Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO EN EL EVANGELISTA.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO EN EL EVANGELISTA.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO EN EL EVANGELISTA.pptx

  1. 1. EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO EN EL EVANGELISTA
  2. 2. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. BASE BÍBLICA Gálatas 5:22-23
  3. 3. El fruto del Espíritu se refiere a las semejanzas de la característica de Cristo las cuales el Señor produce dentro de los creyentes. INTRODUCCIÓN
  4. 4. En términos usuales, un verdadero cristiano se reconoce por sus frutos, así como se espera que un árbol bueno de buenos frutos, así se espera que el verdadero cristiano de buenos frutos y estos son todas sus buenas obras, nuestro buen testimonio, nuestro servicio a Dios y a los santos, y en general, nuestra vida de santificación. INTRODUCCIÓN
  5. 5. INTRODUCCIÓN  Para con Dios: Amor, Gozo, Paz  Para con los demás: Paciencia, Benignidad, Bondad  Para con nosotros mismos: Fe, Mansedumbre, Templanza
  6. 6. PARA CON DIOS: AMOR El amor como fruto del Espíritu Santo define en nosotros el seguir al Señor Jesucristo por amor y no por temor y nos lleva a tener gozo en lo que hacemos para la gloria de Dios. Abrahán puso a Dios Primero Gn.22. José Gn.39:8-9. Podemos decir que el amor a Dios se demuestra. Juan 21:15. sirviendo. Principio del amor Lc.7:36-47, Ga. 5:22-23
  7. 7. PARA CON DIOS: GOZO Del griego Chara (estado de regocijo, felicidad permanente). Un hijo de Dios puede sufrir la decepción, la persecución y el dolor de una multitud de circunstancias en su vida, pero el gozo del Señor siempre lo levantara por encima de ellos, porque su alegría es mayor que cualquier circunstancia negativa que pueda ocurrir. Hechos 5:41
  8. 8. PARA CON DIOS: PAZ Llegar a una resolución de sus conflictos interiores, una limpieza de su conciencia y un saneamiento de las cicatrices afectivas. Juan 16:33 Es la tranquilidad sobrenatural. Es como una orquesta que va tocando sonidos suaves en medio de una tempestad. Juan 16:14 Por nada estéis afanosos fil. 4:6-7 El que confía en el Señor mantiene paz Isaías 26:3
  9. 9. . PARA CON LOS DEMÁS: PACIENCIA La palabra griega original que se ha traducido como“paciencia,” es makrothumia (de makros, que significa “largo”o“grande” y thumia, que significa “temperamento, naturaleza, disposición”) espera pasiva. La paciencia es la capacidad de absorber problemas y tensiones sin quejarse, y no verse afectado por los obstáculos, los retrasos y los fracasos. (2Pedro 1:5-10, Stg 1:2-4, Col. 3:12-13 ).
  10. 10. . ÁREAS QUE NECESITAMOS PACIENCIA  Con la esposa (o). Efesios 4:2  Con los hijos.  Con los padres.  Con los vecinos. Ts. 5:14  Con las autoridades. Etc.  No te impacientes a causa de los malos. Salmos 37:1  «tened paciencia» No os quejéis unos a otros Stg. 5:7-10
  11. 11. PARA CON LOS DEMÁS: BENIGNIDAD La palabra “benignidad” se traduce de la palabra griega “chrestotes” que significa: Excelencia moral en el sentido de conducta. Una persona Benignidad, posee simpatía, comprensión, buena voluntad con las personas de su entorno. La benignidad como vestuario: Col. 3:12. La benignidad perdona: Ef. 4:32
  12. 12. La bondad es la virtud que crea en nosotros la disposición para hacer buenas obras, es decir, ayudar a los demás. (Romanos 15:14 ). Si nos damos cuenta la benignidad ayuda a ser misericordiosos y amables con las personas, es decir, crea la compasión para desear hacer el bien a otros, pero la bondad traduce estas buenas intenciones en acciones. PARA CON LOS DEMÁS: BONDAD
  13. 13. El fruto del espíritu conocido como fe, podría también ser llamado fidelidad, pero, aunque están estrechamente ligadas, no son lo mismo. La palabra usada por Pablo en Gálatas, 5: 22 tiene el significado de FIDELIDAD y no de FE en el sentido de creencia. La fe es creer en una realidad que todavía permanece invisible. La fidelidad es una demostración de nuestra fe. La FIDELIDAD es FE en acción. La fidelidad implica: Honestidad, integridad, Lealtad, Constancia, Firmeza. Esto es Fe en acción. PARA CON NOSOTROS MISMOS: FE
  14. 14. . PARA CON NOSOTROS MISMOS: FE  La acción de Abel habla de su fe: Hebreos 11:3  Buen testimonio por la fe: Hebreos: 11:2  La acción de la viuda.  2da. Reyes 4:3-4: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas. Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte.  Noé construyó su arca: Hebreos 11:7 Este fruto nos ayuda a edificar, poniendo manos a la obra.  La fe es desarrollar confianza y acción, seguridad. Rom.8:38-39.
  15. 15. Este proviene del griego: "PRAUTES". Significa: gentileza, afabilidad, mansedumbre, amistad dulce opuesto a aspereza, mal temperamento, enojo repentino, la mansedumbre soporta la incomodidad, este fruto se puede manifestar cuando están totalmente rendidos a Dios. La Escritura nos dice que Moisés era muy manso (Números 12:3). (Pero mato un egipcio Hechos 7:22-25 arranque de ira), Números 20:7-12 háblale a la peña, pero la golpeo. Rompió las tablas Éxodo 32:19 PARA CON NOSOTROS MISMOS: MANSEDUMBRE
  16. 16. . PARA CON NOSOTROS MISMOS: TEMPLANZA  De la palabra griega: "ENGKATEIA". Significa: El control de uno mismo, conocido también como "DOMINIO PROPIO", es una de las virtudes cristianas cardinales en la templanza, se nos amonesta a ser moderados y equilibrados en nuestra conducta, Es el control propio en el pensamiento, en nuestro enojo, nuestro hablar, etc. el ejercicio del dominio propio refleja el poder de Dios en nuestra vida.  No nos olvidemos que Dios nos eligió y nos ha puesto para que llevemos fruto (Juan 15:16).
  17. 17. . NECESITAMOS TEMPLANZA Y DOMINIO PROPIO EN:  «La manera en que pensamos. Filipenses 4:8  «La manera en que comemos, (hablamos Prov. 21:23, 17:28), administramos el dinero, en el uso del tiempo.  «En nuestras actitudes.  «Levantarnos temprano para buscar a Dios. Prov.8:17- 18. oración.  «Para vencer la lentitud y la pereza, para servir a Dios.  «En los deseos sexuales.  «En la manera de vestirnos. etc.
  18. 18. . DIFERENCIAS ENTRE FRUTO Y DONES
  19. 19. CONCLUSIÓN 1Pedro 4:2 no vivir el tiempo que nos queda en la carne, sino………. (Romanos 12:1-2). No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

×