Pares craneales

PARES CRANEALES
• Brenda Arenas Muñoz
• Teresa de Jesús Cruz Vera
• Nadia Andrea Lira González
• Andrea Martínez Duran
• Jessica Gabriela Martínez Sánchez
• Idalia Cristina Medrano López
• Israel Moreno Mendoza
• Luz Marcela Negrete Mendoza
• Andrea Selene Ojeda Jiménez
• Magdalena del Rocío Ramírez Padilla
• Guadalupe Mariela Reyes Moreno
• Nadia Patricia Rodríguez Castillo
• Gabriela Sánchez Gómez
• Francisco Javier Sánchez Pacheco
• Cristina Valdivia Velázquez
• Laura Verónica Villanueva Becerra
• Adriana Rodríguez
I PAR CRANEAL  NERVIO
OLFATORIO
LOCALIZACIÓN.- Es el más corto de
los pares craneales, ya que su lugar
de destino está muy cerca de la
zona del encéfalo de por la que
surge.
ORIGEN.- Se origina en las células
bipolares localizadas en el epitelio
olfatorio que recubre la mayor
parte del cornete superior y la
pared opuesta al tabique en las
fosas nasales
FUNCIÓN.- Tal y como su nombre
indica, este nervio craneal se dedica
a transmitir específicamente
información nerviosa sobre lo que
se detecta a través del sentido del
olfato, y por lo tanto es una fibra
aferente.
I PAR CRANEAL  NERVIO
OLFATORIO
VIA.- Sensorial, olfatoria.
LOCALIZACIÓN:
Atraviesa por los agujeros de
la lámina cribosa en haces
amielínicos
(aproximadamente 20 a cada
lado) rodeados por
extensiones digitiformes de
duramadre y aracnoides.
Llegan a los glomérulos del
bulbo olfatorio y la cintilla
olfatoria
II PAR CRANEAL  NERVIO ÓPTICO
ORIGEN.- Su origen real es
en las células ganglionares
de la retina, parten de las
fibras que convergen hacia
la papila óptica, atraviesan
la coroides y la esclerótica y
constituyen un grueso
cordón que se desprende un
mm por encima y 3 mm por
dentro del polo posterior
del globo ocular.
VÍA.- Sensorial, visual.
II PAR CRANEAL  NERVIO ÓPTICO
TRAYECTO Y RELACIONES.- A partir del
punto de emergencia, el nervio se
dirige hacia atrás y hacia adentro,
atravesando la cavidad óptica y el
conducto óptico
ESTRUCTURA.- El agujero de salida es el
agujero óptico. Constituido por fibras
ópticas con mielina, tabiques de tejido
conjuntivo y tejido neurálgico, el cual
forma debajo
FUNCIÓN.-
- Es sensorial.
- Es el encargado de conducir los estímulos
visuales desde el ojo hacia el cerebro.
- Su origen real está dado por las células de
la retina del globo ocular.
III PAR CRANEAL  MOTOR OCULAR COMÚN
VÍA.- Mixta, principalmente motora.
LOCALIZACIÓN.-
- Porción sensorial; consta de fibras
propioceptores de los músculos oculares
que cruzan la hendidura esfenoidal y
termina en el mesencéfalo.
- Porción motora: se origina en el
mesencéfalo y cruza la hendidura
esfenoidal. Sus fibras somáticas inervan el
musculo inervador del parpado superior y
cuatro músculos oculares extrínsecos.
FUNCIÓN.-
Función sensorial: propiocepción
(sensaciones musculares)
Función motora: movimientos del
parpado y globo ocular, acomodación del
cristalino para la visión cercana y
constricción de la pupila
IV PAR CRANEAL  TROCLEAR O PATÉTICO
VÍA.- Mixta, principalmente motora.
LOCALIZACIÓN.- Es el más pequeño de los 12
pares craneales y el único que surge de la región
posterior del tronco encefálico.
- Las neuronas motoras somáticas se originan en
el núcleo mes encefálico (núcleo trocear), y sus
axones cruzan hacia el lado opuesto cuando
salen del encéfalo, sobre su cara posterior.
- Estos axones motores somáticos inervan el
musculo oblicuo superior, otro musculo
extrínseco del ojo que controla el movimiento
del globo ocular.
- El daño del nervio trocear (IV) también puede
producir estrabismo y diplopía.
FUNCIÓN.- Permite el movimiento del globo
ocular.
V PAR CRANEAL  NERVIO TRIGÉMINO
FUNCIÓN.- Es un nervio mixto que transmite la sensibilidad
de la cara, órbita y fosas nasales, y lleva las incitaciones
motoras a los músculos masticadores, sensibilidad de la
córnea, de la cara y mucosa nasal. Sensibilidad de la piel de la
cara y de la cavidad oral anterior (lengua y dientes).
Músculos de la masticación.
VÍAS.- Mixta,
sensitiva y motora.
ORÍGEN APARENTE.- Son dos
raíces colocadas en la cara antero
lateral de la protuberancia anular,
en el punto en que se funde con
los dos pedúnculos cerebelosos
medios. El ramo sensitivo es el de
mayor calibre y lleva por dentro la
rama motriz, mucho más pequeña.
VI PAR CRANEAL  MOTOR OCULAR EXTERNO
FUNCION.- Mueve el globo ocular
lateralmente.
ORIGEN.- El núcleo se halla ubicado
en el suelo del cuarto ventrículo en
las eminencias situadas a ambos
lados de la línea media o tallo del
calamus.
VIAS.- Mixta, principalmente motora.
LOCALIZACIÓN.-
- Emerge en el borde inferior del puente por arriba de la pirámide bulbar y pasa hacia adelante y arriba de
un lado a otro en la cisterna póntica por detrás, a veces por delante, de la arteria cerebelosa
anteroinferior.
- Atraviesa la duramadre del compartimiento craneal posterior y llega hasta el vértice del peñasco del
hueso temporal; dispuesto bajo una delgada banda ligamentosa, se dobla hacia adelante en el ángulo
que forman los senos.
- Atraviesa el seno por fuera, y después por fuera y afuera de la carótida interna. En seguida se introduce
en la órbita por la hendidura esfenoidal; dentro del anillo tendinoso común de los músculos rectos (de
zinn), está colocado por debajo del motor ocular común, y, pasándose al recto, termina en su cara
interna.
VII PAR CRANEAL  NERVIO FACIAL
LOCALIZACIÓN.- Recorre el
canal auditivo interno hasta el
canal del facial y sale por el
agujero estilomastoideo.
ORIGEN.- Puente (ángulo
pontocerebelosos) sobre la
oliva.
VIA.- Mixta, sensitiva y motora.
FUNCIÓN.-
- Motora: Músculos de la
mímica, del cuello y el vientre
posterior del digástrico.
- Sensorial: Recoge el sentido
del gusto de los 2/3
anteriores de la lengua.
- Recoge la sensibilidad de la
piel del dorso de la oreja y
para el conducto auditivo
externo.
VIII PAR CRANEAL  VESTIBULOCOCLEAR O
AUDITIVO
LOCALIZACIÓN.- Comienza en el ganglio de Corti, y el vestibular, en el de Scarpa.
ORIGEN.-
- Origen Real: dos de sus partes tienen origen en los ganglios periféricos, análogos a
los nodos espinales
- Origen Aparente: penetra en el puente encefálico por el extremo lateral del surco
bulbopontino. En este punto emerge de la caja craneal transmite los impulsos
auditivos del oído externo.
VIA.- Mixta, principalmente sensorial.
FUNCIÓN.- Transporta la información sobre el sonido y
el nervio vestibular, transporta la información sobre el
equilibrio.
- El equilibrio se evalúa por la marcha y la estabilidad
general del cuerpo que conecta el oído al tallo cerebral,
transmitiendo los impulsos nerviosos desde las células
pilosas en el oído interno hasta el cerebro, donde se realiza
realmente la percepción auditiva.
IX PAR CRANEAL  NERVIO GLOSOFARÍNGEO
LOCALIZACION.- El nervio sale por el cráneo por
el agujero rasgado posterior por detrás del
neumogástrico y del espinal, de los cuales está
separado por el ligamento yugular. Luego
desciende por el compartimiento retroestileo
del espacio maxilofaringeo hasta la base de la
lengua donde termina.
ORIGEN.-
- Origen motor: parte superior del núcleo
ambiguo situado en el bulbo raquídeo. Los
segmentos medios e inferiores de este núcleo
corresponden al origen motor del
neumogástrico y espinal respectivamente.
- Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos
ganglios(Ganglio de Andersch y Ganglio de
Ehrenritter)
- Origen vegetativo: el origen real de las fibras
vegetativas está situado ell el piso del cuarto
ventrículo, corresponde al núcleo salival
inferior.
IX PAR CRANEAL  NERVIO GLOSOFARÍNGEO
VIA.- Mixta, sensitiva y
motora.
FUNCION.-
Función motora: Inerva los
músculos de la faringe y velo
del paladar.
Función vegetativa: Contiene
fibras parasimpáticas que
inervan a la glándula parótida
y a las glándulas mucosas
linguo-laviales.
X PAR CRANEAL  NEUMOGÁSTRICO O
VAGO
LOCALIZACIÓN.- Es un nervio mixto que se
extiende del cráneo al abdomen e inerva a su
paso las vísceras del cuello, del tórax y del
abdomen.
ORIGEN:
Origen real: las raíces del neumogástrico
construyen un solo cordón nervioso que se
dirige hacia afuera y adelante para alcanzar el
agujero rasgado posterior por donde sale para
descender verticalmente por el cuello.
Origen aparente: surco colateral posterior del
bulbo.
VIA.- Mixta, sensitiva y motora.
FUNCION.- Gusto de la epiglotis, sensaciones
de vísceras torácicas y abdominales, deglución,
tos y habla.
XI PAR CRANEAL  ESPINAL O ACCESORIO
LOCALIZACION.- Es un nervio motor que acaba por
un lado en el humo gástrico (nervio accesorio de
Willis) y por otro en el musculo
esternocleidomastoideo y trapecio.
ORIGEN.- Nace por dos raíces una medular y una
bulbar.
Raíz bulbar: tiene un origen en la parte inferior del
vago espinal donde sus fibras siguen hacia atrás, se
dobla hacia afuera y vienen a emerger por debajo
de la raíz del neumogástrico.
Raíz medular: se origina en al asta lateral de la
medula cervical y atraviesa detrás del cordón
lateral.
TRAYECTO Y RELACIONES.- La raíz medular se haya
formada por varios cordones que salen de la
medula por delante de la raíces raquídeas
posteriores, abarcando a la quitan cervical del
bulbo.
VIA.- Mixta, principalmente motora.
FUNCIÓN.- Movimiento de la cabeza y la cintura
escapular.
XII PAR CRANEAL  HIPOGLOSO
LOCALIZACION.- Nervio motor destinado a los
músculos de la lengua y algunos supra e infrahioideos.
ORIGEN.-
- Origen real:
Las fibras que lo forman nacen de dos núcleos, uno
principal y otro accesorio.
El núcleo principal está formado por una columna gris
que está situada en el bulbo en relación con el ala
blanca interna del piso del cuarto ventrículo, columna
que es paralela a la línea media y que haciende hasta
el pico del cálamo.
- Origen aparente:
Emerge por 10 o 15 filetes del surco preolivar su zona
de emergencia llega por abajo hasta el
entrecruzamiento de las pirámides y por arriba hasta el
tercio superior de la oliva.
FUNCION.- Palabra, manipulación de alimentos y
deglución.
1 de 16

Recomendados

Función y localización anatómica de los pares craneales por
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesAdriana Mora
110 vistas12 diapositivas
Pares craneales por
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesLeticia lizbeth gonzalez lucas
71 vistas60 diapositivas
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria por
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinariaPares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinariaceciza
712 vistas22 diapositivas
Nervios Craneales Rev por
Nervios Craneales RevNervios Craneales Rev
Nervios Craneales Revarturo
8.8K vistas28 diapositivas
Nervios craneales por
Nervios craneales Nervios craneales
Nervios craneales Yandry Bsc Vak Valle
3.8K vistas22 diapositivas
Nervios craneales por
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesJhonny Freire Heredia
23.7K vistas114 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN por
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
7K vistas65 diapositivas
Nervios craneales por
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesmelvin ocas ajiff
3.8K vistas20 diapositivas
Nervios craneales (fisio) por
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)mraquin
8.3K vistas58 diapositivas
Pares craneales por
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealespololacruz
71.5K vistas47 diapositivas
Neurociencias 4 por
Neurociencias 4Neurociencias 4
Neurociencias 4diego MC
2.7K vistas4 diapositivas
Pares craneales 2016 por
Pares craneales 2016Pares craneales 2016
Pares craneales 2016Carlos Mario Florez Guerrero
1.2K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nervios craneales (fisio) por mraquin
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin8.3K vistas
Pares craneales por pololacruz
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
pololacruz71.5K vistas
Neurociencias 4 por diego MC
Neurociencias 4Neurociencias 4
Neurociencias 4
diego MC2.7K vistas
Nervios craneales por richy882
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
richy8827.2K vistas
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+03 por javierovalles2
 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+03 MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+03
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+03
javierovalles222 vistas
Función y localización anatómica de los pares craneales por DianaZabaletasantos
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DianaZabaletasantos166 vistas
Pares craneales por mariopese
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
mariopese4K vistas

Destacado

Data de certificacion a grado 2016 i estudios juridicos por
Data de certificacion a grado  2016 i estudios juridicosData de certificacion a grado  2016 i estudios juridicos
Data de certificacion a grado 2016 i estudios juridicosDavid Leon Sicilia
174 vistas12 diapositivas
Data de certificacion a grado 2016 i agroecologia por
Data de certificacion a grado  2016 i agroecologiaData de certificacion a grado  2016 i agroecologia
Data de certificacion a grado 2016 i agroecologiaDavid Leon Sicilia
132 vistas1 diapositiva
Data de certificacion a grado 2016 i educacion rezagados por
Data de certificacion a grado  2016 i educacion rezagadosData de certificacion a grado  2016 i educacion rezagados
Data de certificacion a grado 2016 i educacion rezagadosDavid Leon Sicilia
157 vistas4 diapositivas
Pkg developmentca por
Pkg developmentcaPkg developmentca
Pkg developmentcaChayakom_Akarakittilarp
253 vistas5 diapositivas
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo comunicacion social por
Data de certificacion a grado  2016 i lcdo comunicacion socialData de certificacion a grado  2016 i lcdo comunicacion social
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo comunicacion socialDavid Leon Sicilia
213 vistas31 diapositivas
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo gestion social por
Data de certificacion a grado  2016 i lcdo gestion socialData de certificacion a grado  2016 i lcdo gestion social
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo gestion socialDavid Leon Sicilia
196 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Data de certificacion a grado 2016 i estudios juridicos por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i estudios juridicosData de certificacion a grado  2016 i estudios juridicos
Data de certificacion a grado 2016 i estudios juridicos
David Leon Sicilia174 vistas
Data de certificacion a grado 2016 i agroecologia por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i agroecologiaData de certificacion a grado  2016 i agroecologia
Data de certificacion a grado 2016 i agroecologia
David Leon Sicilia132 vistas
Data de certificacion a grado 2016 i educacion rezagados por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i educacion rezagadosData de certificacion a grado  2016 i educacion rezagados
Data de certificacion a grado 2016 i educacion rezagados
David Leon Sicilia157 vistas
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo comunicacion social por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i lcdo comunicacion socialData de certificacion a grado  2016 i lcdo comunicacion social
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo comunicacion social
David Leon Sicilia213 vistas
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo gestion social por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i lcdo gestion socialData de certificacion a grado  2016 i lcdo gestion social
Data de certificacion a grado 2016 i lcdo gestion social
David Leon Sicilia196 vistas
Antena casera wifi. Instrucciones, informe y fundamentación teórica. por Agustín Matías Bejanuel
Antena casera wifi. Instrucciones, informe y fundamentación teórica.Antena casera wifi. Instrucciones, informe y fundamentación teórica.
Antena casera wifi. Instrucciones, informe y fundamentación teórica.
Data de certificacion a grado 2016 i tsu comunicacion social por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i tsu comunicacion socialData de certificacion a grado  2016 i tsu comunicacion social
Data de certificacion a grado 2016 i tsu comunicacion social
David Leon Sicilia324 vistas
Data de certificacion a grado 2016 i licenciado gestion ambiental por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 i licenciado gestion ambientalData de certificacion a grado  2016 i licenciado gestion ambiental
Data de certificacion a grado 2016 i licenciado gestion ambiental
David Leon Sicilia249 vistas
Data de certificacion a grado 2016 tsu gestion social por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 tsu gestion socialData de certificacion a grado  2016 tsu gestion social
Data de certificacion a grado 2016 tsu gestion social
David Leon Sicilia348 vistas
Data de certificacion a grado 2016 tsu gestion ambiental por David Leon Sicilia
Data de certificacion a grado  2016 tsu gestion ambientalData de certificacion a grado  2016 tsu gestion ambiental
Data de certificacion a grado 2016 tsu gestion ambiental
David Leon Sicilia228 vistas
CRONOGRAMA DE DEFENSA FINAL ORAL Y PUBLICA DEL PFA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN... por David Leon Sicilia
CRONOGRAMA DE DEFENSA FINAL ORAL Y PUBLICA DEL PFA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN...CRONOGRAMA DE DEFENSA FINAL ORAL Y PUBLICA DEL PFA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN...
CRONOGRAMA DE DEFENSA FINAL ORAL Y PUBLICA DEL PFA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN...
David Leon Sicilia415 vistas
Medico legal por gingerd3
Medico legalMedico legal
Medico legal
gingerd3543 vistas
Pares craneales (NEUROLOGÍA) por Valeria Casillas
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Valeria Casillas23.8K vistas
MEDICINA LEGAL por esneidercm
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
esneidercm1.1K vistas

Similar a Pares craneales

Nervios Craneales por
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Cranealesterapiauvm
71K vistas29 diapositivas
Inervación craneal. por
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.IDENIEGEME
523 vistas35 diapositivas
Inervación craneal. por
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.kendrajoss
181 vistas35 diapositivas
PARES CRANEALES por
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALEScoordinador de comunidad
93.6K vistas58 diapositivas
Nervios por
NerviosNervios
NerviosAlondra Cervantes
3.6K vistas90 diapositivas
Morfofisiologia - Pares craneales por
Morfofisiologia - Pares cranealesMorfofisiologia - Pares craneales
Morfofisiologia - Pares cranealesJenniferGonzlezCarri
89 vistas10 diapositivas

Similar a Pares craneales(20)

Nervios Craneales por terapiauvm
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm71K vistas
Inervación craneal. por IDENIEGEME
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME523 vistas
Inervación craneal. por kendrajoss
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss181 vistas
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales por maryluzsuarezmarin
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin43 vistas
Tronco encefálico- Pares craneales. por Liliana Pachas
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
Liliana Pachas17.8K vistas
Nervios Craneales por christymx
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx45.6K vistas
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales... por maryluzsuarezmarin
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
maryluzsuarezmarin45 vistas
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales por maryluzsuarezmarin
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin38 vistas
1. PARES CRANELAES o NERVIOS CRANEALES.docx por NormaBJ
1. PARES CRANELAES o NERVIOS CRANEALES.docx1. PARES CRANELAES o NERVIOS CRANEALES.docx
1. PARES CRANELAES o NERVIOS CRANEALES.docx
NormaBJ7 vistas
Pares craneales por yaelizabeth
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
yaelizabeth139 vistas

Último

HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
15 vistas14 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas43 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 vistas37 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas

Pares craneales

  • 1. PARES CRANEALES • Brenda Arenas Muñoz • Teresa de Jesús Cruz Vera • Nadia Andrea Lira González • Andrea Martínez Duran • Jessica Gabriela Martínez Sánchez • Idalia Cristina Medrano López • Israel Moreno Mendoza • Luz Marcela Negrete Mendoza • Andrea Selene Ojeda Jiménez • Magdalena del Rocío Ramírez Padilla • Guadalupe Mariela Reyes Moreno • Nadia Patricia Rodríguez Castillo • Gabriela Sánchez Gómez • Francisco Javier Sánchez Pacheco • Cristina Valdivia Velázquez • Laura Verónica Villanueva Becerra • Adriana Rodríguez
  • 2. I PAR CRANEAL  NERVIO OLFATORIO LOCALIZACIÓN.- Es el más corto de los pares craneales, ya que su lugar de destino está muy cerca de la zona del encéfalo de por la que surge. ORIGEN.- Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales FUNCIÓN.- Tal y como su nombre indica, este nervio craneal se dedica a transmitir específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a través del sentido del olfato, y por lo tanto es una fibra aferente.
  • 3. I PAR CRANEAL  NERVIO OLFATORIO VIA.- Sensorial, olfatoria. LOCALIZACIÓN: Atraviesa por los agujeros de la lámina cribosa en haces amielínicos (aproximadamente 20 a cada lado) rodeados por extensiones digitiformes de duramadre y aracnoides. Llegan a los glomérulos del bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria
  • 4. II PAR CRANEAL  NERVIO ÓPTICO ORIGEN.- Su origen real es en las células ganglionares de la retina, parten de las fibras que convergen hacia la papila óptica, atraviesan la coroides y la esclerótica y constituyen un grueso cordón que se desprende un mm por encima y 3 mm por dentro del polo posterior del globo ocular. VÍA.- Sensorial, visual.
  • 5. II PAR CRANEAL  NERVIO ÓPTICO TRAYECTO Y RELACIONES.- A partir del punto de emergencia, el nervio se dirige hacia atrás y hacia adentro, atravesando la cavidad óptica y el conducto óptico ESTRUCTURA.- El agujero de salida es el agujero óptico. Constituido por fibras ópticas con mielina, tabiques de tejido conjuntivo y tejido neurálgico, el cual forma debajo FUNCIÓN.- - Es sensorial. - Es el encargado de conducir los estímulos visuales desde el ojo hacia el cerebro. - Su origen real está dado por las células de la retina del globo ocular.
  • 6. III PAR CRANEAL  MOTOR OCULAR COMÚN VÍA.- Mixta, principalmente motora. LOCALIZACIÓN.- - Porción sensorial; consta de fibras propioceptores de los músculos oculares que cruzan la hendidura esfenoidal y termina en el mesencéfalo. - Porción motora: se origina en el mesencéfalo y cruza la hendidura esfenoidal. Sus fibras somáticas inervan el musculo inervador del parpado superior y cuatro músculos oculares extrínsecos. FUNCIÓN.- Función sensorial: propiocepción (sensaciones musculares) Función motora: movimientos del parpado y globo ocular, acomodación del cristalino para la visión cercana y constricción de la pupila
  • 7. IV PAR CRANEAL  TROCLEAR O PATÉTICO VÍA.- Mixta, principalmente motora. LOCALIZACIÓN.- Es el más pequeño de los 12 pares craneales y el único que surge de la región posterior del tronco encefálico. - Las neuronas motoras somáticas se originan en el núcleo mes encefálico (núcleo trocear), y sus axones cruzan hacia el lado opuesto cuando salen del encéfalo, sobre su cara posterior. - Estos axones motores somáticos inervan el musculo oblicuo superior, otro musculo extrínseco del ojo que controla el movimiento del globo ocular. - El daño del nervio trocear (IV) también puede producir estrabismo y diplopía. FUNCIÓN.- Permite el movimiento del globo ocular.
  • 8. V PAR CRANEAL  NERVIO TRIGÉMINO FUNCIÓN.- Es un nervio mixto que transmite la sensibilidad de la cara, órbita y fosas nasales, y lleva las incitaciones motoras a los músculos masticadores, sensibilidad de la córnea, de la cara y mucosa nasal. Sensibilidad de la piel de la cara y de la cavidad oral anterior (lengua y dientes). Músculos de la masticación. VÍAS.- Mixta, sensitiva y motora. ORÍGEN APARENTE.- Son dos raíces colocadas en la cara antero lateral de la protuberancia anular, en el punto en que se funde con los dos pedúnculos cerebelosos medios. El ramo sensitivo es el de mayor calibre y lleva por dentro la rama motriz, mucho más pequeña.
  • 9. VI PAR CRANEAL  MOTOR OCULAR EXTERNO FUNCION.- Mueve el globo ocular lateralmente. ORIGEN.- El núcleo se halla ubicado en el suelo del cuarto ventrículo en las eminencias situadas a ambos lados de la línea media o tallo del calamus. VIAS.- Mixta, principalmente motora. LOCALIZACIÓN.- - Emerge en el borde inferior del puente por arriba de la pirámide bulbar y pasa hacia adelante y arriba de un lado a otro en la cisterna póntica por detrás, a veces por delante, de la arteria cerebelosa anteroinferior. - Atraviesa la duramadre del compartimiento craneal posterior y llega hasta el vértice del peñasco del hueso temporal; dispuesto bajo una delgada banda ligamentosa, se dobla hacia adelante en el ángulo que forman los senos. - Atraviesa el seno por fuera, y después por fuera y afuera de la carótida interna. En seguida se introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal; dentro del anillo tendinoso común de los músculos rectos (de zinn), está colocado por debajo del motor ocular común, y, pasándose al recto, termina en su cara interna.
  • 10. VII PAR CRANEAL  NERVIO FACIAL LOCALIZACIÓN.- Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por el agujero estilomastoideo. ORIGEN.- Puente (ángulo pontocerebelosos) sobre la oliva. VIA.- Mixta, sensitiva y motora. FUNCIÓN.- - Motora: Músculos de la mímica, del cuello y el vientre posterior del digástrico. - Sensorial: Recoge el sentido del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua. - Recoge la sensibilidad de la piel del dorso de la oreja y para el conducto auditivo externo.
  • 11. VIII PAR CRANEAL  VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO LOCALIZACIÓN.- Comienza en el ganglio de Corti, y el vestibular, en el de Scarpa. ORIGEN.- - Origen Real: dos de sus partes tienen origen en los ganglios periféricos, análogos a los nodos espinales - Origen Aparente: penetra en el puente encefálico por el extremo lateral del surco bulbopontino. En este punto emerge de la caja craneal transmite los impulsos auditivos del oído externo. VIA.- Mixta, principalmente sensorial. FUNCIÓN.- Transporta la información sobre el sonido y el nervio vestibular, transporta la información sobre el equilibrio. - El equilibrio se evalúa por la marcha y la estabilidad general del cuerpo que conecta el oído al tallo cerebral, transmitiendo los impulsos nerviosos desde las células pilosas en el oído interno hasta el cerebro, donde se realiza realmente la percepción auditiva.
  • 12. IX PAR CRANEAL  NERVIO GLOSOFARÍNGEO LOCALIZACION.- El nervio sale por el cráneo por el agujero rasgado posterior por detrás del neumogástrico y del espinal, de los cuales está separado por el ligamento yugular. Luego desciende por el compartimiento retroestileo del espacio maxilofaringeo hasta la base de la lengua donde termina. ORIGEN.- - Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo raquídeo. Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen motor del neumogástrico y espinal respectivamente. - Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios(Ganglio de Andersch y Ganglio de Ehrenritter) - Origen vegetativo: el origen real de las fibras vegetativas está situado ell el piso del cuarto ventrículo, corresponde al núcleo salival inferior.
  • 13. IX PAR CRANEAL  NERVIO GLOSOFARÍNGEO VIA.- Mixta, sensitiva y motora. FUNCION.- Función motora: Inerva los músculos de la faringe y velo del paladar. Función vegetativa: Contiene fibras parasimpáticas que inervan a la glándula parótida y a las glándulas mucosas linguo-laviales.
  • 14. X PAR CRANEAL  NEUMOGÁSTRICO O VAGO LOCALIZACIÓN.- Es un nervio mixto que se extiende del cráneo al abdomen e inerva a su paso las vísceras del cuello, del tórax y del abdomen. ORIGEN: Origen real: las raíces del neumogástrico construyen un solo cordón nervioso que se dirige hacia afuera y adelante para alcanzar el agujero rasgado posterior por donde sale para descender verticalmente por el cuello. Origen aparente: surco colateral posterior del bulbo. VIA.- Mixta, sensitiva y motora. FUNCION.- Gusto de la epiglotis, sensaciones de vísceras torácicas y abdominales, deglución, tos y habla.
  • 15. XI PAR CRANEAL  ESPINAL O ACCESORIO LOCALIZACION.- Es un nervio motor que acaba por un lado en el humo gástrico (nervio accesorio de Willis) y por otro en el musculo esternocleidomastoideo y trapecio. ORIGEN.- Nace por dos raíces una medular y una bulbar. Raíz bulbar: tiene un origen en la parte inferior del vago espinal donde sus fibras siguen hacia atrás, se dobla hacia afuera y vienen a emerger por debajo de la raíz del neumogástrico. Raíz medular: se origina en al asta lateral de la medula cervical y atraviesa detrás del cordón lateral. TRAYECTO Y RELACIONES.- La raíz medular se haya formada por varios cordones que salen de la medula por delante de la raíces raquídeas posteriores, abarcando a la quitan cervical del bulbo. VIA.- Mixta, principalmente motora. FUNCIÓN.- Movimiento de la cabeza y la cintura escapular.
  • 16. XII PAR CRANEAL  HIPOGLOSO LOCALIZACION.- Nervio motor destinado a los músculos de la lengua y algunos supra e infrahioideos. ORIGEN.- - Origen real: Las fibras que lo forman nacen de dos núcleos, uno principal y otro accesorio. El núcleo principal está formado por una columna gris que está situada en el bulbo en relación con el ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo, columna que es paralela a la línea media y que haciende hasta el pico del cálamo. - Origen aparente: Emerge por 10 o 15 filetes del surco preolivar su zona de emergencia llega por abajo hasta el entrecruzamiento de las pirámides y por arriba hasta el tercio superior de la oliva. FUNCION.- Palabra, manipulación de alimentos y deglución.