SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
CLAVE: 21PNP0036G
NOMBRE DEL ALUMNO (A):_GABRIELA LOBATO SÁNCHEZ.
PERIODO DE PRÁCTICA: DEL 01 AL 12 DE OCTUBRE DE 2012.
ESCUELA PRIMARIA: ¨Héroes de Zacapoaxtla¨ C.C.T. 21DPR1898J
GRADO Y GRUPO; 5° ¨A¨ ZONAESCOLAR:135
TURNO: Matutino ORGANIZACIÓN: Completa
UBICADA EN: Col .Texpilco Zacapoaxtla ,Pue
MAESTRO (A) TUTOR (A):PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO
PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
PLAN DE TRABAJO
SEMANA DEL _1_ AL _12_ DE OCTUBRE DE_2012_.
FECHA ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
GESTION
DEL 01 AL 12 DE
OCTUBRE DE 2012. MATEMATICAS
Analiza la relación entre perímetro y área
e identifica las medidas para expresar
cada uno.
Construye planos de casas o edificios
conocidos.
Calcula perímetro de diversos polígonos
LECCIONES:
FIGURAS ÁREAS Y
PERÍMETROS.
ELABORO PLANOS.
PERÍMETROS ÁREAS DEL
SALÓN DE CLASES.
EL PERÍMETRO DEL
TERRENO.
LOS DIAS 2, 4,9 Y 11
DE OCTUBRE DE
2012.
CIENCIAS NATURALES
Reconoce que el sistema nervioso puede
ser afectado por adicciones que
incrementan situaciones de riesgo
personal o social para promover actitudes
de prevención en su contexto.
Argumenta la importancia de prevenir
situaciones de riesgo asociadas a las
adicciones, violencia de género,
accidentes y abuso sexual.
TEMA 2: SITUACIONES DE
RIESGO EN LA
ADOLESCENCIA.
LOS DIAS 5 Y 12 DE
OCTUBRE DE 2012.
EDUCACION ARTISTICA
Interpreta dancísticamente diferentes
tipos de música.
Aplica técnicas de respiración y de
emisión vocal del canto.
Distingue las características de la comedia
y la tragedia como géneros primarios.
LECCIONES:
¡A bailar!
La música también tiene
figura
Viaje a mi interior.
A U T O R I Z A C I Ó N D E L T R A B A J O D O C E N T E
Vo. Bo.
DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL
__________________________________
LIC. ESTEBAN SAÚL CÁRCAMO LOBATO
EL ASESOR DEL SEMINARIO DE ANÁLISIS
_______________________________
PROFR. MANUEL BONILLA RIVERA
EL MAESTRO TUTOR
___________________________________
PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO
LA DIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA
_______________________________
PROFRA. OLGA BONILLA PARRA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
CLAVE: 21PNP0036G
CONTENIDO CIENTÍFICO
Géneros musicales
- "La Música es antes que todo un arte, que combina los sonidos y el silencio conforme a los principios de la melodía, la armonía y el
ritmo, siendo estos sus elementos esenciales. Al mismo tiempo, es una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y
comprendida intelectualmente."
- "Música es la combinación de sonidos agradables al oído. Es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos.
Composición musical. "
- "Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones
agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu."
ZACAPOAXTLA, PUE. A __28___ DE _SEPTIEMBRE DE 2012.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
SEMANA DEL 1_AL 12 DE OCTUBRE DE 2012.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL TITULAR DEL GRUPO DE TRABAJO DOCENTE
A U T O R I Z A C I Ó N D E L T R A B A J O D O C E N T E
Vo. Bo.
DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL
______________________________________
LIC. ESTEBAN SAÚL CÁRCAMO LOBATO
EL ASESOR DEL SEMINARIO DE ANÁLISIS
_______________________________
PROFR. MANUEL BONILLA RIVERA
EL MAESTRO TUTOR
___________________________________
PROFR. MANUEL BONILLA LOBATO
LADIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA
_______________________________
PROFRA. OLGA BONILLA PARRA
ASIGNATURA CIENCIAS NATURLES BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?
LECCIÓN TEMA 2: SITUACIONES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Reconoce que el sistema nervioso puede ser afectado por adicciones que incrementan
situaciones de riesgo personal o social para promover actitudes de prevención en su contexto.
Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones, violencia
de género, accidentes y abuso sexual.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Lectura comentada de las páginas 27-28 (Situaciones de riesgo en la adolescencia).
Observa y analiza el video proyectado (Los riesgos en los adolescentes).
Comentan el video y realiza una síntesis del mismo.
Investigan acerca de las consecuencias que causa consumir alcohol y tabaco (Enfermedades, daños psicológicos, fallas en los
órganos, defectos o problemas de nacimiento, etc.)
Video proyectado para reflexión.
Con la información anteriormente que se investigó los alumnos analizan la información y juntos con su equipo realizan una explosión
con el uso de la herramienta de POWER POINT..
Ejecuta la actividad de su libro de texto, pag. 29 (Recopila, analiza y compara).
Lectura de las pag. 29-30 de su libro de texto y subraya los más importante.
Redacta un resumen de lo entendido de la lectura realizada anteriormente.
Comparte su escrito con sus compañeros, donde hace lectura de su texto en voz alta, respetando el turno que le corresponda.
Analiza el video proyectado.
Registra lo más importante de lo observado en una ficha de síntesis.
Lee sus libro pag. 30-31 de su libro de texto y subraya lo más importante.
Analiza lo subrayado y compara junto con la ficha realizada anteriormente.
Observa y da respuesta a las interrogantes de la pag.31 de su libro de texto.
Lectura pag. 32-33 de su libro de texto y al mismo tiempo subraya lo más destacado.
Con la actividad ¿Te atreves o no?, analiza y reflexiona el texto y responde en su cuaderno los cuestionamientos que se presenten.
REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto de la página 27 a la 33.
ADECUACIONES CURRICULARES y EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
Sensibilizar al alumno y que reflexione
acerca de los riesgos que implica al
llegar a la adolescencia.
Guía de observación
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJE TEMA SUBTEMA
Forma espacio y
medida.
Manejo de
información
Figuras
Ubicación espacial
Medida
Figuras y cuerpos
Ubicación espacial
Medida
COMPETENCIAS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS:
Apartado 1.1 (Páginas 25-26)
En una hoja o en una hoja cuadriculada traza todas las figuras que se puedan formar con 5 cuadrados, se puede unir los cuadrados por
sus lados pero no por sus vértices, como se muestra en la figura.
Remarca con otro color su contorno de las figuras que realizaste anteriormente.
En binas realiza la actividad de tu libro de texto pag. 25-26, en caso de duda la docente los orienta a su actividad.
Realiza los ejercicios que proporciona la docente.
Apartado 1.2 (Páginas 27-28)
En equipo observen el plano que presenta la docente en proyección y responde a los cuestionamientos que te indica.
Por ejemplo:
Identifica los símbolos del plano y nómbralos con un nombre que tú gustes.
¿Cómo pueden distinguir en el planoentre una pared completa y una que tiene ventana?
¿Cómo se representa en el plano el lugar donde va una puerta?
¿Cuántas puertas y cuántas ventanas están representadas en el plano?
¿Qué diferencia existe entre la representación de la puerta de la cocina y la de las demás? Etc.
Contesta su libro de texto pag.27-28.
Apartado 1.3 (Páginas 29-30 )
Realiza individualmente unos ejercicios de planos que proporciona la docente.
Realiza la actividad de tu libro de texto pags.29-30 (Perímetro y área del salón de clases.)
Calcula el área de tu salón y el perímetro haciendo uso de algún instrumentó de medida que tengas en tu aula y regístralo en tu
cuaderno.
Compara los resultados con tus compañeros.
En caso de duda reabrir orientación con tu docente.
Apartado 1.4 (Páginas 31-32)
Proyección de diapositivas de figuras geométricas y sus fórmulas para sacar su área y perímetro.
Ejercicios de sacar área de figuras geométricas.
Realizar actividad de las pgas.31, 32, 33,34.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto del alumno en las páginas 25 a la 34.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN
Guía de observación
ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE I
LECCIÓN 4 ¡A bailar!
5 La música también tiene figura
6 Viaje a mi interior.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música.
Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal del canto.
Distingue las características de la comedia y la tragedia como géneros primarios.
Competencia: artística y cultural.
Lenguaje artístico: expresión corporal y danza
Ejes: apreciación, expresión, contextualización.
Comentan si alguna vez han visto una presentación de un grupo de danza en un escenario, de que genero era, cuál fue tu experiencia.
Comparten alguna anécdota de alguna vez han participado en una obra de teatro, o si participaste en un numero artístico dentro de tu escuela.
Analizan el video proyectado (La danza y sus géneros).
Con las diapositivas proyectadas recuerdan acerca de cómo se realiza un montaje escénico.
Registran lo más importante para cada uno de ellos en su cuaderno.
Investigan más afondo de los distintos géneros musicales que existen en su entorno.
Realizan actividad física y aprovechan a escuchar con atención los géneros que se presenten en la música expuesta en la actividad.
En un cuadro de doble entrada registran los géneros y posteriormente de donde proviene cada uno de ellos.
Proyecto el video (Como se proyecta la música).
Analiza la lámina de los símbolos de notas musicales y los registran en el pentagrama.
Realizan ejercicios de notas musicales presentadas en diapositivas.
Lectura de las pags.20, 21,22 de su libro de texto (La música también tiene figuras).
Realiza actividad física en su grupo.
Lectura alas pags.23-24 (Viaje a mi interior) en donde aprenderás los distintos sentimientos y sensaciones que experimentas forman parte de tu
personalidad.
Escucha la música que le proporciona la docente y realiza un ejercicio de relajación con la misma.
Cuenta a su grupo las emociones, sensaciones que sintió en su actividad anterior.
REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto de la página 17 a la 26.