Publicidad
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Publicidad
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Publicidad
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Publicidad
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Energías renovables es
Próximo SlideShare
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Cargando en ... 3
1 de 19
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Energías renovables es

  1. ENERGÍAS RENOVABLES YULIED JIMENA TENJO ALVARADO PAULA NATALIA ACERO SALAMANCA INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO INFORMÁTICA DUITAMA, BOYACÁ 2017
  2. ENERGÍAS RENOVABLES INTEGRANTES: YULIED JIMENA TENJO ALVARADO PAULA NATALIA ACERO SALAMANCA PROFESOR(A): JOHANNA TOVAR INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS DE AQUINO INFORMÁTICA DUITAMA, BOYACÁ 2017
  3. INTRODUCCIÓN A medida que el tiempo pasa el ser humano ha venido evolucionando en todos los aspectos y con ello el tipo de maneras de hacer satisfacer sus necesidades como lo es la energía para llegar a ello, sin embargo se ha tomado de manera irresponsable y las consecuencias se han venido notando poco a poco en el medio ambiente y directamente a nosotros, por esto se emplearon soluciones para tratar de bajar los índices de contaminación al obtener energía ,por ello se crearon las energías renovables que evitan y ayudan a la contaminación ya que son energías limpias estas se verán en el trayecto del trabajo escrito Durante muchos millones de años, el clima de la Tierra se ha mantenido a una temperatura media relativamente estable, lo que ha permitido el desarrollo de la vida. Los gases invernaderos han conservado su equilibrio gracias, fundamentalmente, a la acción de la lluvia y de los árboles, que regulan las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera. Sin embargo, en los últimos 50 años, las concentraciones de gases invernadero están creciendo rápidamente como consecuencia de la acción humana. El uso generalizado de los combustibles fósiles, el debilitamiento de la capa de ozono y la destrucción de las masas forestales están favoreciendo el aumento de la temperatura de la Tierra, provocando cambios drásticos en el clima mundial y haciéndolo cada vez más impredecible. Ante esta perspectiva, los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC), que marca objetivos legalmente obligatorios para que, durante el periodo 2008-2012, los países industrializados reduzcan un 5,2 % –sobre los niveles de 1990– las emisiones de los principales gases de efecto invernadero. Y cada uno de nosotros podemos contribuir en alcanzar esta meta, utilizando energías renovables y fomentando el ahorro energético. A medida que una sociedad es más desarrollada consume más energía. Pero la energía que se obtiene del carbón, del petróleo y del gas no se renueva y se va agotando año tras año. Lo inteligente es ir aprovechando otras fuentes de energía que están a nuestro lado: viento, sol, residuos, etc. las cuales son renovables año tras año, no se agotan y además no contaminan el ambiente, lo que significa una doble ventaja para los ciudadanos.
  4. LISTA DE GRÁFICAS Figura 1 http://graficas.explora.cl/otros/energia/tiem po.html Figura 2 http://graficas.explora.cl/otros/energia/tiem po.html Figura 3 https://twenergy.com/a/que-es-la-energia- hidraulica-426 Figura 4 http://www.periodicodelbiencomun.com/vi da-eco/mendoza-argentina-proyecto-para- generar-energia-eolica/ Figura 5 http://www.swcarr.arizona.edu/chapter/18 Figura 6 https://www.saladaeletrica.com.br/como-a- automacao-pode-auxiliar-a-energia-solar- fotovoltaica/ Figura 7 https://www.renovablesverdes.com/energia -geotermica/ Figura 8 :https://www.guioteca.com/temas- legales/energias-renovables-no- convencionales-que-pasa-con-la-energia- geotermica/ Figura 9 https://twenergy.com/a/que-es-la-energia- mareomotriz-588 Figura 10 :http://www.webconsultas.com/belleza-y- bienestar/medioambiente/energia- mareomotriz/como-se-obtiene-energia- mareomotriz Figura 11 http://newton.cnice.mec.es/materiales_dida cticos/energia/biomasa.htm
  5. Figura 12 https://informrisk.wordpress.com/2012/05/ 02/importancia-energias-renovables- medio-ambiente/ Figura 13 https://www.elespectador.com/economia/el -pais-despierta-las-energias-renovables- articulo-693194 Figura 14 :https://co.pinterest.com/leidyjgonzalez5/m edio-ambiente/ Figura 15 http://grupocronicasrevista.org/2017/05/11/ energia-economia-y-medio-ambiente/
  6. CONTENIDO ● Objetivos 1. ¿Que son energías renovables? 2. Cómo ha sido la evolución histórica de la energía 3. Tipos de energías renovables 3.1Energía hidráulica 3.2Energia eólica 3.3Energia solar 3.4Energia geotérmica 3.5Energia mareomotriz 3.6Energía de la biomasa 4. Importancia de las energías renovables 5. Energía y medio ambiente 6. Ventajas y desventajas INFOGRAFÍA
  7. OBJETIVOS ● Desarrollar la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de ámbitos multidisciplinares relacionados con las energías renovables. ● Desarrollar la capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. ● Dar una visión objetiva del contexto energético actual y su marco regulador, así como de la situación actual de las instalaciones de generación energética y sus implicaciones sobre el medioambiente ● Hacer entender el diseño, ejecución y gestión de los sistemas de energías renovables, con el fin de que puedan desarrollar su labor persiguiendo como objetivos principales la diversificación de las fuentes, la eficiencia de las instalaciones y el uso racional de la energía.
  8. 1. ¿QUE SON ENERGÍAS RENOVABLES? Para empezar, las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible. Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. fIgura 1 Tomada de :http://graficas.explora.cl/otros/energia/tiempo.html El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido. La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.
  9. 2. CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA Cuando se habla de energía, se abarca un tema muy amplio, lo importante de esto es identificar a hoy, en qué momento de la historia está situada, a dónde nos lleva el descubrimiento de las fuentes de Energía. Revisar Cómo ha sido la Evolución de la Energía, nos permitirá entender el por qué la civilización no se cansa de buscar e investigar por más fuentes. Muchos de los tipos de Energía, las ha ido descubriendo el ser humano por ensayo, por error, por la búsqueda de solucionar sus problemáticas en su momento. Durante la mayor parte de su historia, la Humanidad obtuvo energía de la biomasa, el viento y la fuerza muscular de animales y otros seres humanos. El petróleo también se utiliza desde hace mucho tiempo, pero sólo a partir del siglo XVIII comenzó su explotación masiva como fuente energética, cuando se descubrieron pozos en Estados Unidos. La electricidad, obtenida en gran parte del mundo como producto secundario de otras energías, es en la actualidad uno de los principales recursos que se usan para mantener andando el mundo. Este gráfico nos muestra cuándo se usaron por primera vez las diferentes fuentes energéticas. En la actualidad, los hidrocarburos son una de las grandes bases energéticas de nuestra sociedad. Pero son energías no renovables; es decir, una vez que se terminen, no podrán ser repuestas. Por lo tanto, científicos de todo el mundo se han dedicado a investigar la utilización de otros Figura 2 Tomado de:http://graficas.explora.cl/otros/energia/tiempo.html recursos energéticos para seguir "moviendo al mundo". Ya te hablamos de la energía solar y la nuclear, que son dos grandes áreas de investigación. Pero también hay otras energías, menos conocidas y, por lo tanto, menos utilizadas. Son conocidas como inagotables, porque existirán siempre que exista nuestro planeta con sus actuales características. Ellas son, además de la energía solar, la geotérmica, la eólica y la oceánica
  10. 3. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Los principales tipos de energías renovables son: Energía Hidráulica, Energía Solar, Energía Eólica, Energía de la Biomasa, Energía Geotérmica, Energía Mareomotriz. 3.1 Energía Hidráulica La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura para producir energía eléctrica. Actualmente, el empleo de la energía hidráulica tiene uno de sus mejores exponentes: la energía mini hidráulica, de bajo impacto ambiental. La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía. Este recurso puede obtenerse aprovechando los recursos tal y como surgen en la naturaleza, por ejemplo una garganta o catarata natural, o bien mediante la construcción de presas. Figura 3 Tomado de :https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-hidraulica-426 Desde hace siglos existen pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Con la Revolución Industrial, y especialmente a partir del siglo XIX, comenzó a cobrar importancia con la aparición de las ruedas hidráulicas para la producción de energía eléctrica. Poco a poco la demanda de electricidad fue en aumento. La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. Sin embargo, el nuevo sistema resultaba caro y la central eléctrica acabó cerrándose después de sólo dos años y medio.
  11. 3.2 Energía Eólica La energía eólica utiliza la fuerza del viento para producir electricidad. No contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, contribuyendo a crear riqueza y generar empleo de forma local. Muy respetuosa con el medio ambiente, se ha posicionado como uno de los métodos más extendidos y productivos para obtener energía eléctrica a nivel mundial. China, Estados Unidos, Alemania, India y España son los países que más aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad, según los datos del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). Este tipo de energía genera electricidad a través de la fuerza del viento, mediante el uso de la energía cinética producida por efecto de las corrientes de aire. Se trata de una fuente de energía limpia e inagotable, que reduce el consumo de combustibles fósiles, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y contribuyendo a mitigar el calentamiento global Figura 4 tomado de :http://www.periodicodelbiencomun.com/vida-eco/mendoza-argentina-proyecto-para- generar-energia-eolica ¿CUÁL ES EL GENERADOR EÓLICO MÁS GRANDE DEL MUNDO? SeaTitan Diseñado por la empresa estadounidense AMSCSe, se trata del generador eólico más grande que se conoce hasta la fecha. Tiene un diámetro de rotor de 190 metros y una altura de torre de 125 metros, lo que equivaldría a un edificio de más de 40 pisos. Lo más destacable es la potencia nominal de 10 MW de su turbina. ● MIDDELGRUNDEN WIND FARM: EL PARQUE EÓLICO MÁS SOCIAL DEL MUNDO Dinamarca ya no solo es conocida por su encantadora Sirenita o los juegos de Lego; hoy en día es todo un referente en sostenibilidad y eficiencia energética. El país escandinavo lleva más de 30 años trabajando para que su desarrollo económico y social no dependa de las energías tradicionales y por supuesto, para que las generaciones futuras disfruten del medio ambiente como se merecen.
  12. 3.3Energia solar La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones).Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado. La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende, del día del año,Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor. Actualmente es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en todo el mundo. ¿De qué manera convertimos esta energía en energía útil para su uso cotidiano?. Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar Figura 5 tomado de :http://www.swcarr.arizona.edu/chapter/18 Los principales aparatos que se usan en la energía térmica son los calentadores de agua y las estufas solares. Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica. Dentro de las energías renovables que más se están usando, la solar es la más importante hasta el momento, con inversiones en tecnología e instalaciones millonarias. Se construyen decenas de granjas solares alrededor del mundo para generar cientos de megawatts de electricidad. Figura 6 tomada de :https://www.saladaeletrica.com.br/como-a-automacao-pode-auxiliar-a- energia-solar-fotovoltaica/
  13. 3.4Energia geotérmica La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza. Seguro que todos podemos recordar imágenes del volcán Etna en Sicilia en plena erupción, hemos probado alguna vez los efectos relajantes de las aguas termales o bien admirado fumarolas y géiseres, como los del parque de Timanfaya en Lanzarote, por ejemplo. Figura 7 Tomada de https://www.renovablesverdes.com/energia-geotermica/ Se trata de una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente, aplicable tanto en grandes edificios -hospitales, fábricas, oficinas, etc.-, en viviendas e incluso en inmuebles ya construidos. Suecia fue el primer país europeo en utilizar la energía geotérmica, como consecuencia de la crisis del petróleo de 1979. Los recursos geotérmicos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) se aprovechan principalmente para la producción de electricidad. Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica, sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios ¿cómo funciona? Ese calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o extrae calor de la tierra, Figura 8 Tomada de :https://www.guioteca.com/temas-legales/energias-renovables-no-convencionales-que- pasa-con-la-energia-geotermica/
  14. 3.5Energia mareomotriz La energía mareomotriz es aquella energía que aprovecha el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del sol y la luna para generar electricidad de forma limpia. Se trata, por tanto, de una fuente de energía renovable e inagotable que utiliza la energía de las mareas producida en nuestros océanos. Una central mareomotriz se basa en el almacenamiento de agua en un embalse formado al construir un dique con unas compuertas que permiten la entrada de agua o caudal para la generación eléctrica. El sistema es sencillo y sigue el mismo principio que los antiguos molinos de mareas: cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua hasta que llega a su máximo nivel. A continuación, se cierra el dique para retenerla y se espera a que el mar vaya bajando al otro lado, lo que produce un gran desnivel. Esta altura es aprovechada para hacer pasar el agua por las turbinas y generar electricidad. Figura 9 Tomada de :https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-mareomotriz-588 Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de cinco metros de altura es rentable instalar una central de estas características. Figura 10 tomada de :http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/medioambiente/energia- mareomotriz/como-se-obtiene-energia-mareomotriz La instalación mareomotriz más importante del mundo se encuentra en Francia: la central de la Rance, inaugurada en 1966. Esta planta produce al año 600 millones de kilovatio-hora (kWh), suficiente para cubrir el 45% del consumo eléctrico de toda la Bretaña francesa. Y todo gracias al gran potencial que ofrece la energía de los océanos
  15. 3.6Energía de la biomasa La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos. Figura 11 Tomada de http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/biomasa.htm Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que además son biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.
  16. 4. IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES ¿Sabías que el 85% de la energía que usamos proviene de los combustibles fósiles? Los combustibles fósiles son los que provienen del carbón, el petróleo y el gas natural. Con esta tasa el mundo prácticamente depende de la oferta de combustibles fósiles. Pero el tema común que se nos presenta es que los combustibles fósiles se están agotando. De hecho, tarda millones de años restaurar completamente los combustibles fósiles que hemos utilizado en unos pocos miles. Ahí es donde viene la energía renovable en forma de resolución de este problema mundial. Las energías renovables son una fuente natural que se puede reponer naturalmente en un corto período de tiempo. Algunas de las energías renovables son las que provienen de la energía del sol, la energía del viento, y la energía del agua corriente y energía geotérmica. La energía solar puede ser utilizada para suministrar electricidad en los hogares o edificios. La energía solar también puede ser utilizada directamente para proporcionar calor. Podemos convertir la energía cinética del viento en electricidad también. Y la energía del agua (energía hidráulica) es otro método común para la obtención de energía. Figura 12 tomada de : https://informrisk.wordpress.com/2012/05/02/importancia-energias- renovables-medio-ambiente/ Y por último pero no menos importante otra fuente renovable utilizada hoy en día se llama energía geotérmica. La energía geotérmica es el calor y el vapor capturados dentro de la Tierra. Las energías renovables son opciones maravillosas porque son ilimitadas. No vamos a quedarnos sin ellas. También otro gran beneficio del uso de energía renovable es que muchas de ellas no contaminan nuestro aire y el agua de la forma en la que lo hacen la quema de combustibles fósiles. Figura 13 Tomada de : https://www.elespectador.com/economia/el-pais-despierta-las- energias-renovables-articulo-693194
  17. 5. ENERGÌA Y MEDIO AMBIENTE Pese a ser necesario el consumo de energía para mantener y mejorar nuestra calidad de vida, hay que ser conscientes de las consecuencias que ello tiene. Los principales efectos que produce el consumo de energía son tres: el agotamiento de las energías no renovables, la inseguridad en el abastecimiento y el efecto sobre el medio ambiente. Para ser conscientes del problema del agotamiento de las energías no renovables, es decir, la nuclear y las denominadas energías fósiles (gas natural, petróleo y carbón) baste con decir que aportan el 91% de la producción de energía que necesitamos en España. Estas energías tienen un ciclo de formación de millones de años, por lo que, al ritmo de consumo actual, terminarán agotándose o dejarán de ser, a medio plazo, económicamente rentables. Figura 14 Tomado de :https://co.pinterest.com/leidyjgonzalez5/medio-ambiente/ La tecnología moderna consume grandes cantidades de energía eléctrica. Esta es normalmente generada en una planta de energía que convierte otras clases de energía en energía eléctrica. Cada sistema tiene ventajas e inconvenientes, pero muchos de ellos plantean preocupaciones ambientales. La eficiencia de algunos de estos sistemas puede mejorarse mediante métodos de cogeneración (combinando calor y energía). El vapor para un proceso puede extraerse de turbinas de vapor. El calor sobrante producido por las centrales térmicas puede utilizarse para la calefacción de edificios Cercanos .Al combinar la producción eléctrica y el calor, se consume menos combustible, con lo que se reducen los efectos ambientales comparado con los sistemas separados de calor y energía. Figura 15 Tomado de http://grupocronicasrevista.org/2017/05/11/energia- economia-y-medio-ambiente/
  18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS -ventajas de las energías renovables ● Son más respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. ● Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares. ● Hace que la región sea más autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica. ● Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. ● Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie. ● Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios. ● -Desventajas de las energías renovables ● La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo. ● La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares. ● Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surta algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica). ● Por otro lado cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será el que muchas de ellas cuentan con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los géiseres.
  19. INFOGRAFÍA https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-hidraulica-426 https://estudios.ujaen.es/node/113/master_objetivos_competencias http://ecoinventos.com/energias-renovables/ https://definicion.de/energia-renovable/ http://graficas.explora.cl/otros/energia/tiempo.html http://iesmediterraneogeografia3b.blogspot.com.co/p/las-energ.html https://twenergy.com/a/e-book-energia-eolica-nociones-basicas-la-energia-eolica- sigue-creciendo-a-nivel-mundial-2692 http://www.gstriatum.com/energiasolar/ https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-geotermica-que-aplicaciones-tiene-108
Publicidad