1. 1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
TRABAJO No.
Proyecto sobre la anorexia
ASIGNATURA
Convergencia tecnológica.
NOMBRE DEL ALUMNO
Paula Daniela Quimbayo Ayala
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
John Harold Bonilla
Bogotá, Colombia; mayo 9, 2016.
2. 2
Introducción
A continuación se realizara una estructuración y recopilación del tema escogido para el proyecto
final, la anorexia, en este trabajo se encontrara toda la información que se logró encontrar acerca
de este mismo tema, siendo así mismo la información básica.
3. 3
Objetivo
Dar a conocer a las personas lo común que se ha vuelto esta enfermedad, lo mucho
que se da en los jóvenes, los problemas por los cuales se da; con el fin de que busquen maneras
de prevenirla, ya que esta puede traer muchas consecuencias.
4. 4
LA ANOREXIA
Es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida. Este
trastorno alimenticio se caracteriza por la obsesión de perder peso. Consiste en que la persona se
limita exageradamente al consumo de alimentos a tal punto de poner en riesgo su vida. Se sufre
además una distorsión acerca de la realidad ya que la persona se ve con sobrepeso, a pesar de
estar muy por debajo de su peso normal.
La anorexia no sólo representa un problema con la comida, también, esconde la
dificultad de poderse controlar frente al estrés y la ansiedad. Y el control ejercido sobre la
comida suele calmar el estrés y la ansiedad momentáneamente.
Síntomas de la anorexia
Los síntomas más notorios de este trastorno; por obvias razones son, el rechazo a la
comida y el no estar conforme con el propio cuerpo, las personas que la padecen hacen una dieta
muy estricta y están obsesionados por su apariencia, suelen tener muy bajo peso y pueden a su
vez obsesionarse realizar actividad física, tampoco son conscientes de su aspecto; ni del peligro
que representa su bajo peso para su salud. En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de
menstruación o incluso la infertilidad.
En cuanto a los cambios físicos, puede observarse que las uñas y el cabello son más
frágiles, su piel se vuelve seca y amarillenta, su tonalidad muscular es muy débil y siempre
permanecer cansados.
Tratamiento de la anorexia
Al tratar a una persona que sufre de este trastorno se utiliza medicación específica
dependiendo del caso y una psicoterapia individual o grupal. En los casos más graves, se
requiere la internación de la persona para asegurar un plan nutricional adecuado, intentando a la
5. 5
vez que la persona suba de peso al mismo tiempo que se tratan los trastornos producidos por el
bajo peso.
¿En qué edad suele ocurrir?
Este trastorno alimenticio puede aparecer en cualquier momento de la vida, en la
mayoría de los casos suele darse en la adolescencia más o menos entre los 14 y los 18 años. Este
afecta tanto a las mujeres como a los hombres, pero las víctimas suelen ser adolescentes y
mujeres jóvenes, especialmente las que practican actividades como el modelaje, el ballet o las
personas atletas.
Los factores de riesgo que propician la enfermedad son el abuso sexual, la dificultad
para enfrentar el estrés, baja autoestima, la falta de afecto, la presencia de otros conflictos
afectivos, la influencia de los familiares que recalcan a estas personas y los modelos sociales de
belleza que están muy alejados de los parámetros saludables.
6. 6
Conclusiones
Se necesita la influencia de la opinión de ciertas personas para que alguien caiga
en una enfermedad como esta, ya que al estar recalcándoselo la persona empieza a
creerlo.
Muchas veces las personas se dejan influenciar por los comentarios de los demás,
frente a la manera en que se ven y por eso toman la decisión de dejar de comer,
perjudicándose a ellas mismas.
Existen varios métodos para la solución de este problema, pero en los casos más
graves suele estar la muerte de por medio, entonces no debería ser tomada tan a la
ligera.
La persona que padece esta enfermedad tiene que ser tratada con mucha paciencia
ya que no tiene sentido de percepción sobre ella misma, y al verse que una manera
que no es; la suele inducir a continuar con lo que ella está haciendo, no dejando
que se detenga
Si existe el compromiso de la persona y de sus familiares para la recuperación de
la misma, su recuperación será exitosa y mucho más fácil, si por el contrario no
existe compromiso, la recuperación será muy lenta y complicada.