Publicidad

Proceso desarrollo humano slideshare

24 de Oct de 2016
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Publicidad
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Publicidad
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Publicidad
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Publicidad
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Próximo SlideShare
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Cargando en ... 3
1 de 22
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Proceso desarrollo humano slideshare

  1. COLEGIO LICEO PATRIA BUCARAMANGA PROCESO DE DESARROLLO HUMANO Presenta: Paula Isabella García Méndez Sebastián Yesid Camargo Hormaza Presentado a Licenciada Margarita González de Salcedo INFORMATICA 8-2.
  2. 2 Bucaramanga, Colombia, 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….6 1. Objetivos………………………………………………………………………………………7 2. Definición del problema..………………………………………………………………...........8 3. Justificación……………………………………………………………………………………9 4. Marco teórico………………………………………………………………………………… 10 5. Recursos…………………………………………………………………………………..…...19 6. Metodología…………………………………………………………………………………..20 7. Conclusiones………………………………………………………………………………….21 Bibliografía ……………………………………………………………………………….……22
  3. 3 DEDICATORIA Dedico este estudio a los usuarios de http://es.wix.com/ sobre el PROCESO DE DESARROLLO HUMANO que están estudiando así en colegio o universidad, esta monografía les va a servir de mucho para apoyarse en sus estudios
  4. 4 AGRADECIMIENTOS Gracias a este pudimos investigar más, preguntar y analizar lo que muchas personas saben; y así poder ir llegando a una más clara respuesta e ir agregando cada vez cosas importantes respectivas a este tema Y agradecimientos para todos aquellos que aportaron a concretar este tema y a aquellos que lo ven y lo utilizan en sus estudios y su diario vivir o en su profesión
  5. 5 RESUMEN Nosotros los seres humanos con el paso del tiempo pasamos por diferentes etapas y aquellos que ya están la última saben que sucede en estas etapas. Estas etapas se presentan a medida que vamos creciendo y aumentando de edad; vamos pasando por estas etapas y para saber que pasara y que debemos hacer debemos saber sobre estas etapas Glosario: • Psíquico, ca: De la psique o mente humana • Intelectual: Que realiza actividades que requieren preferentemente el empleo de las facultades del intelecto • Dentición: Tiempo que dura este proceso • Madurez: Cualidad y estado de lo que está maduro, crecido o perfeccionado: madurez de una idea. Edad de la persona que ha alcanzado su plenitud vital y aún no ha llegado a la vejez • Psicomotor,ra: De la psicomotricidad o relativo a ella
  6. 6 • Psicomotricidad: Relación que existe entre la mente y la capacidad de realizar movimientos del cuerpo. INTRODUCCION Aquí vamos a conocer cuáles son las etapas del ser humano, esas etapas de desarrollo que con el tiempo van aumentando; las vamos conociendo y sintiendo poco a poco de acuerdo con la edad que tenemos. También nos ayuda a conocer nuestro cuerpo y las etapas por las que pasamos a través del tiempo ¿Qué son las etapas del desarrollo? Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas empezando desde el nacimiento hasta el fallecimiento.
  7. 7 1. OBJETIVOS El objetivo de esta monografía es hacer un pequeño estudio basado en varias páginas web sobre las etapas del desarrollo humano y las fases que vivimos nosotros los seres humanos desde nuestro nacimiento hasta el día en que morimos. Objetivo Específico: Que las personas, estudiantes y todos aquellos que quieren saber sobre estas etapas de desarrollo del ser humano se apoyen en esta investigación, puedan entender y poder llegar a una conclusión sobre el tema dado
  8. 8 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Ayudar a todos los que quieren saber e investigar sobre el proceso de desarrollo del ser humano
  9. 9 3. JUSTIFICACIÓN Apoyarse en esta página y así puedan entender todo sobre el respectivo tema
  10. 10 4. MARCO TEÓRICO ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO? Todas son muy importantes en el desarrollo de la persona ya que cada una de ellas aporta algo al desarrollo humano. Por lo determinantes que son, los cambios que suponen y el efecto que pueden tener en etapas posteriores podríamos destacar tanto la infancia como la adolescencia como fases destacadas ¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae consigo cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son físicos, psiquicos, intelectuales, cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más información sobre los cambios en cada una de las etapas, en cada una de las 7 etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano. Tal como lo denota el proceso externo de crecimiento, el desarrollo hasta la mayoría de edad de ningún modo transcurre en forma lineal, sino en diferentes fases con sus respectivas posibilidades y crisis. La segunda dentición y la madurez sexual son dos acontecimientos contundentes, que constituyen hitos y transformaciones en el desarrollo, incluso en la configuración corporal. Con
  11. 11 ello llegamos a una subdivisión burda en tres segmentos, que a su vez admiten una subdivisión dentro de cada uno de ellos: • Primer período antes de la segunda dentición, la etapa del niño pequeño; • Segundo período desde la segunda dentición hasta la madurez sexual, la edad de la escuela primaria; • La etapa desde la madurez sexual hasta la mayoría de edad, la adolescencia. Con esa premisa, pasaremos entonces a considerar más en detalle la especificidad de cada edad. Un descubrimiento antropológico de Rudolf Steiner, que encontró en el ser humano tres sistemas funcionales diferentes: En el llamado ámbito metabólico-motriz se desarrolla nuestra motricidad. Cada movimiento es la expresión corporal de la voluntad. El sistema rítmico, sistema neuro-sensorial, cuyo centro se halla en la cabeza (el cerebro)
  12. 12 Etapa prenatal Es la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y pasa por tres periodos: 1. PERIODO ZIGOTICO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto . Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero. 2. PERIODO EMBRIONARIO: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas: a.- Endodermo b.- Mesodermo c.- Ectodermo Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. 3. PERIODO FETAL: Es la culminación del embrión, el feto ya tiene la definida forma de un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento. Etapa de la infancia
  13. 13 Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses .Periodo Sensorio Motriz, denomina PIAGET a estos primeros meses de la vida. • EL NEONATO : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo . manifestando acelerados progresos : 1. Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, reacción de sonidos fuertes 2. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc. . 3. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que acompaña adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o desagradables por una pérdida del equilibrio del organismo. • DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance. De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminara, hablar, y desplazarse por su medio.
  14. 14 Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado desarrollo. Etapa de la niñez Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el ingreso del niño en la escuela , lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento . Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización .Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega, estudia y desarrolla sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, etc. Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad tal como esta es y no como se la imaginaba. Etapa de la adolescencia Precede a la juventud
  15. 15 - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez. - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso. - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave. - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior. - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable. - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida. - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios. - Sienten impulso por la realización de cosas. - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro. - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo. Etapa de juventud Precede a la adultez. Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía
  16. 16 no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad. En el campo del conocimiento: El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse. Etapa de la adultez Edad comprendida entre los 25 y los 60 años ¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:
  17. 17 En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. Etapa de la ancianidad Etapa final de la vida, también llamada tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental. La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos. • El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente seguro
  18. 18 El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular. Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayor.
  19. 19 5. RECURSOS Se utilizo la información encontrada en páginas web destacadas sobre el respectivo tema
  20. 20 6. METODOLOGÍA Averigüe en páginas web más visitadas y así poder sacar las mejores conclusiones en el temas, para que las personas que lo vean pueden comprender mejor sobre este tema y así poder llegar a responder cuando les pregunten sobre estos temas o cuando requieran saber ya estén enterados sobre lo que están pasando; porque con el tiempo todos pasamos por este tema y/o estas etapas. Desarrollo: Fueron unos resultados muy buenos pues se aprendió más sobre el tome, conocimos cosas y/o tema que no sabíamos que existían y podemos ayudar a más personas a aprender sobre esto Análisis: Lo seres humanos pasamos por 7 etapas a través de nuestra vida con medida al tiempo y edad que tenemos; a medida que van pasando los años vamos pasando de tapa y para esto debemos conocer cuáles son y que necesitaremos para poder pasar esto sin complicaciones
  21. 21 7. CONCLUSIONES Se concluyo este trabajo con resultados positivos y alegres para mí, pues aprendí más sobre esto que no conocía y estoy ayudando a muchos compañeros más y a esos estudiantes que apenas están empezando su desarrollo y quien conocer sobre esto
  22. 22 BIBLIOGRAFÍA http://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/external_preview/document/c069eaae-8bff- 415d-b6a9-f03c7f80d87d?metaSiteId=060484f3-ef2c-4cce-baf5-479de540946e
Publicidad