Taller de estequiometría

Paula Andrea Jaramillo V.
Paula Andrea Jaramillo V.docente en municipio de medellin
TALLER DE ESTEQUIOMETRÍA

NOTA: Verifique que la reacción esté balanceada

1. Todos los metales alcalinos reaccionan con el agua para producir hidrógeno gaseoso y
   el correspondiente hidróxido del metal. Una reacción común es la que se da entre el
   Litio y el agua.
a. Escriba la reacción y balancéela
b. Cuántas moles de H2 se pueden formar al completar la reacción de 6.23 moles de Li con
   agua
c. Cuántos gramos de H2 se pueden formar mediante la reacción completa de 80.23g de Li
   con agua.

2. Los alimentos que comemos, se degradan o rompen en nuestros cuerpos para
   proporcionar la energía necesaria para el crecimiento y las funciones del organismo.
   Una ecuación general para este proceso representa la degradación de la glucosa
   (C6H12O6) en dióxido de carbono y agua.

Si un cuerpo consume 867g de C6H12O6 durante cierto período, ¿cuál es la masa de CO2
producida?

3. El compuesto cisplatino Pt(NH3)2Cl2 se ha usado como agente antitumoral. Se prepara
   mediante la reacción entre el tetracloroplatinato de potasio K2PtCl4 y amoníaco.

           K2PtCl4    +     NH3     → Pt(NH3)2Cl2           +    KCl
a. Balancee la ecuación
b. Cuántos gramos de cisplatino se puede obtener a partir de 0.8457g de K2PtCl4

4. Cuando se calienta el polvo de hornear (bicarbonato de sodio, NaHCO 3), libera dióxido
   de carbono, que es el responsable de que se esponjen las galletas, las donas y el pan.
a. Escriba una ecuación balanceada para la descomposición del compuesto, (uno de los
   productos es Na2CO3)
b. Calcule la masa de NaHCO3 requerida para producir 200g de CO2

5. Cuando el cianuro de potasio KCN reacciona con los ácidos, se desprende un gas
   venenoso letal, el cianuro de hidrógeno, HCN.

          KCN      + HCl        → HCN         + KCl
Si una muestra de 0.14 gramos de KCN se trata con un exceso de HCl, calcule la cantidad
de HCN formada.

6. La piedra caliza CaCO3, se descompone por el calentamiento en cal viva CaO y dióxido
   de carbono. Calcule cuántos gramos de cal viva se pueden producir a partir d 34Kg de
   piedra caliza.

7. El fertilizante de amonio (NH4)2SO4 se prepara de amoníaco con ácido sulfúrico
¿Cuántos kilogramos de NH3 se necesitan para producir 2X1034g de (NH4)2SO4

8. El óxido nitroso se puede preparar por descomposición térmica del nitrato de amonio
   NH4NO3; el otro producto es agua.
Cuántos gramos de óxido se obtiene si se usan en la reacción 0.89 moles de NH4NO3
9. La fermentación es un proceso químico en el cual la glucosa se transforma en etanol y
   dióxido de carbono:

         C6H12O6    →       2C2H5OH        + 2CO2
Si se tienen 200g de glucosa al inicio de la reacción, cuál es la máxima cantidad de etanol
en gramos y en litros que se puede obtener por este proceso?
(densidad del etanol= 0.789g/ml)

10. El NO reacciona con el oxígeno para producir NO 2. En un experimento 0.887 moles de
    NO se mezclan con 0.507 moles de O2. Calcule el número de gramos que se producen
    de NO2

11. Calcule los gramos de IF5 que se pueden obtener si se parte de 23g de SF4 y 65g de I2O5

            SF4        +        I2O5       →          IF5         +           SO2

12. Con la reacción:
                   MnO2     +  4HCl       →     MnCl2      + Cl2      + 2H2O
Si reaccionan 0.46 moles de MnO2 con 98g de HCl, qué reactivo se acabará primero y qué
cantidad de MnCl2 se formará.

13. El propano es un componente del gas natural y se usa para cocinar.
Balancee la siguiente ecuación:

            C3H8 + O2        →      CO2        +    H2O
Cuántos gramos de CO2 se pueden producir por la combustión de 89Kg de propano y 12g
de O2

14. La nitroglicerina C3H5N3O9, es un poderoso explosivo, su reacción es:

    4C3H5N3O9         →       6N2      +   12CO2         +        10H2O        +        O2

Esta reacción genera una gran cantidad de calor y muchos productos gaseosos. La veloz
formación de estos gases y la rápida expansión, es lo que produce la explosión.
a. Cuál es la cantidad de O2 que se obtiene de 200g de nitroglicerina
b. Calcular el rendimiento porcentual de esta reacción si se encuentra que la cantidad de
    O2 generada es de 6.55g

15. El óxido de titanioTiO2 es una sustancia blanca que se produce por la adición de ácido
    sulfúrico sobre el material ilmenita FeTiO3

        FeTiO3       + H2SO4           →         TiO2        +        FeSO4         +        H2O

Sus propiedades de opacidad lo hacen una sustancia especial para plásticos y pinturas. En
un proceso 8000Kg de FeTiO 3 produjeron 3670Kg de TiO 2, cuál es el rendimiento
porcentual de la reacción

16. El HF se usa en la manufactura de freones (que destruyen el ozono de la estratósfera) y
    en la producción de aluminio metálico. Se prepara por la reacción.

          CaF2    +      H2SO4      →       CaSO4      +     HF
En un proceso se tratan 6Kg de CaF 2 y se producen 2.86Kg de HF, calcule el rendimiento
de la reacción.


2. Si reaccionaran 6g de S con 6g de T, es correcto afirmar que

    A. El reactivo límite es S y quedan en exceso 2g del mismo
    B. El reactivo en exceso es T porque reacciona completamente
    C. Reacciona completamente S y queda en los productos 2g de T sin reaccionar
D. Se producen 2 gramos de V y de W.
3. Si el compuesto T tiene una pureza del 50%, los gramos producidos de W en una reacción
completa serían

    A.   3g
    B.   3,5 g
    C.   4g
    D.   4,5 g

4. Si experimentalmente se obtuvieran 3,5 g de W, el rendimiento de la reacción sería

    A.   30%
    B.   40%
    C.   50%
    D.   60%

Recomendados

Taller estequiometria 11 por
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Universidad Uniminuto - Cali
10.8K vistas2 diapositivas
Quimica 10° por
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°Ciencias Naturales
8.1K vistas5 diapositivas
Estequiometria. grado 11 por
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Javier Enrrique De La Cruz Gutierrez
5.1K vistas15 diapositivas
Estequiometria blog (3) por
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Guillermo Calderon
3.8K vistas8 diapositivas
Presentación química act 6 uni iii por
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiFrancisco González Velázquez
4.9K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría combustión del pentano por
Estequiometría combustión del pentanoEstequiometría combustión del pentano
Estequiometría combustión del pentanoDiego Martín Núñez
27.9K vistas3 diapositivas
Guía 2 por
Guía 2Guía 2
Guía 2Carlos Garcia Lozano
3.9K vistas4 diapositivas
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007 por
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007burmandaniel
2.6K vistas5 diapositivas
Recuperacion 11° por
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Cambridge Technical Foundation.
3.6K vistas2 diapositivas
Prueba corta de estequiometria de reacciones por
Prueba corta de estequiometria de reaccionesPrueba corta de estequiometria de reacciones
Prueba corta de estequiometria de reaccionesE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
4.9K vistas3 diapositivas
Reacciones quimicas san josé por
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
888 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007 por burmandaniel
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
burmandaniel2.6K vistas
Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria por Luis Sarmiento
Unidad i problemas resueltos de EstequiometriaUnidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Luis Sarmiento5.8K vistas
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por Elias Navarrete
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete207.9K vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL... por Nacho Ingeniero
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Nacho Ingeniero3.8K vistas
Estequiometria 3º por arturo582
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
arturo5821.9K vistas

Similar a Taller de estequiometría

Taller estequiometria 10 por
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
933 vistas4 diapositivas
Taller estequiometria 10 por
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
853 vistas4 diapositivas
Taller estequiometria 10 por
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
911 vistas4 diapositivas
clase_Auxiliar1.doc por
clase_Auxiliar1.docclase_Auxiliar1.doc
clase_Auxiliar1.docMatiasLazcano4
9 vistas1 diapositiva
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_ por
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_yanny
2.7K vistas35 diapositivas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Anderson Osorio
564 vistas3 diapositivas

Similar a Taller de estequiometría(20)

Qui 222 estequiometria-reacciones_1_ por yanny
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny2.7K vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio564 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio399 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio233 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio506 vistas
Guia de trabajo estequiometria por Ramón Olivares
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Ramón Olivares9.1K vistas
Ejercicios de estequiometria por Jesi Toconás
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás69 vistas
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf por MaryangelRiveros
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros6.9K vistas
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1) por sandracastrocastro
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
sandracastrocastro967 vistas

Más de Paula Andrea Jaramillo V.

MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf por
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfPaula Andrea Jaramillo V.
1.2K vistas1 diapositiva
Taller propiedades del agua por
Taller propiedades del aguaTaller propiedades del agua
Taller propiedades del aguaPaula Andrea Jaramillo V.
2.5K vistas3 diapositivas
El agua y sus propiedades por
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesPaula Andrea Jaramillo V.
430 vistas2 diapositivas
Virus por
VirusVirus
VirusPaula Andrea Jaramillo V.
217 vistas4 diapositivas
Taller de óxidos e hidroxidos por
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosPaula Andrea Jaramillo V.
36.4K vistas2 diapositivas
Taller de genética grado once por
Taller de genética grado onceTaller de genética grado once
Taller de genética grado oncePaula Andrea Jaramillo V.
3.3K vistas5 diapositivas

Más de Paula Andrea Jaramillo V.(20)

MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf por Paula Andrea Jaramillo V.
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdfMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Paula jaramillo actividad1_mapac.pdf
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo por Paula Andrea Jaramillo V.
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo

Taller de estequiometría

  • 1. TALLER DE ESTEQUIOMETRÍA NOTA: Verifique que la reacción esté balanceada 1. Todos los metales alcalinos reaccionan con el agua para producir hidrógeno gaseoso y el correspondiente hidróxido del metal. Una reacción común es la que se da entre el Litio y el agua. a. Escriba la reacción y balancéela b. Cuántas moles de H2 se pueden formar al completar la reacción de 6.23 moles de Li con agua c. Cuántos gramos de H2 se pueden formar mediante la reacción completa de 80.23g de Li con agua. 2. Los alimentos que comemos, se degradan o rompen en nuestros cuerpos para proporcionar la energía necesaria para el crecimiento y las funciones del organismo. Una ecuación general para este proceso representa la degradación de la glucosa (C6H12O6) en dióxido de carbono y agua. Si un cuerpo consume 867g de C6H12O6 durante cierto período, ¿cuál es la masa de CO2 producida? 3. El compuesto cisplatino Pt(NH3)2Cl2 se ha usado como agente antitumoral. Se prepara mediante la reacción entre el tetracloroplatinato de potasio K2PtCl4 y amoníaco. K2PtCl4 + NH3 → Pt(NH3)2Cl2 + KCl a. Balancee la ecuación b. Cuántos gramos de cisplatino se puede obtener a partir de 0.8457g de K2PtCl4 4. Cuando se calienta el polvo de hornear (bicarbonato de sodio, NaHCO 3), libera dióxido de carbono, que es el responsable de que se esponjen las galletas, las donas y el pan. a. Escriba una ecuación balanceada para la descomposición del compuesto, (uno de los productos es Na2CO3) b. Calcule la masa de NaHCO3 requerida para producir 200g de CO2 5. Cuando el cianuro de potasio KCN reacciona con los ácidos, se desprende un gas venenoso letal, el cianuro de hidrógeno, HCN. KCN + HCl → HCN + KCl Si una muestra de 0.14 gramos de KCN se trata con un exceso de HCl, calcule la cantidad de HCN formada. 6. La piedra caliza CaCO3, se descompone por el calentamiento en cal viva CaO y dióxido de carbono. Calcule cuántos gramos de cal viva se pueden producir a partir d 34Kg de piedra caliza. 7. El fertilizante de amonio (NH4)2SO4 se prepara de amoníaco con ácido sulfúrico ¿Cuántos kilogramos de NH3 se necesitan para producir 2X1034g de (NH4)2SO4 8. El óxido nitroso se puede preparar por descomposición térmica del nitrato de amonio NH4NO3; el otro producto es agua. Cuántos gramos de óxido se obtiene si se usan en la reacción 0.89 moles de NH4NO3
  • 2. 9. La fermentación es un proceso químico en el cual la glucosa se transforma en etanol y dióxido de carbono: C6H12O6 → 2C2H5OH + 2CO2 Si se tienen 200g de glucosa al inicio de la reacción, cuál es la máxima cantidad de etanol en gramos y en litros que se puede obtener por este proceso? (densidad del etanol= 0.789g/ml) 10. El NO reacciona con el oxígeno para producir NO 2. En un experimento 0.887 moles de NO se mezclan con 0.507 moles de O2. Calcule el número de gramos que se producen de NO2 11. Calcule los gramos de IF5 que se pueden obtener si se parte de 23g de SF4 y 65g de I2O5 SF4 + I2O5 → IF5 + SO2 12. Con la reacción: MnO2 + 4HCl → MnCl2 + Cl2 + 2H2O Si reaccionan 0.46 moles de MnO2 con 98g de HCl, qué reactivo se acabará primero y qué cantidad de MnCl2 se formará. 13. El propano es un componente del gas natural y se usa para cocinar. Balancee la siguiente ecuación: C3H8 + O2 → CO2 + H2O Cuántos gramos de CO2 se pueden producir por la combustión de 89Kg de propano y 12g de O2 14. La nitroglicerina C3H5N3O9, es un poderoso explosivo, su reacción es: 4C3H5N3O9 → 6N2 + 12CO2 + 10H2O + O2 Esta reacción genera una gran cantidad de calor y muchos productos gaseosos. La veloz formación de estos gases y la rápida expansión, es lo que produce la explosión. a. Cuál es la cantidad de O2 que se obtiene de 200g de nitroglicerina b. Calcular el rendimiento porcentual de esta reacción si se encuentra que la cantidad de O2 generada es de 6.55g 15. El óxido de titanioTiO2 es una sustancia blanca que se produce por la adición de ácido sulfúrico sobre el material ilmenita FeTiO3 FeTiO3 + H2SO4 → TiO2 + FeSO4 + H2O Sus propiedades de opacidad lo hacen una sustancia especial para plásticos y pinturas. En un proceso 8000Kg de FeTiO 3 produjeron 3670Kg de TiO 2, cuál es el rendimiento porcentual de la reacción 16. El HF se usa en la manufactura de freones (que destruyen el ozono de la estratósfera) y en la producción de aluminio metálico. Se prepara por la reacción. CaF2 + H2SO4 → CaSO4 + HF En un proceso se tratan 6Kg de CaF 2 y se producen 2.86Kg de HF, calcule el rendimiento de la reacción. 2. Si reaccionaran 6g de S con 6g de T, es correcto afirmar que A. El reactivo límite es S y quedan en exceso 2g del mismo B. El reactivo en exceso es T porque reacciona completamente C. Reacciona completamente S y queda en los productos 2g de T sin reaccionar
  • 3. D. Se producen 2 gramos de V y de W. 3. Si el compuesto T tiene una pureza del 50%, los gramos producidos de W en una reacción completa serían A. 3g B. 3,5 g C. 4g D. 4,5 g 4. Si experimentalmente se obtuvieran 3,5 g de W, el rendimiento de la reacción sería A. 30% B. 40% C. 50% D. 60%