Presentacion Construccion en madera-informatica.pdf
1. Construccionesen madera
Paula Sofia Hernandez Torres
Codigo:202310390
Tecnología en Obras Civiles
Facultad de Estudios a Distancia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja, 2023
3. Caracteristicas del material
❖ Requiere de un bajo gasto energético para la fabricación, el transporte y la
instalación en las obras.
❖ Es un material ligero, tiene una buena relación resistencia, peso y requiere poco
personal para su colocación
❖ Puede recibir un tratamiento para que sea más resistente al fuego y a el agua
Alta durabilidad de los materiales
❖ Adaptabilidad
❖ Bajo tiempo de montaje
6. Las obras de cimentación deben realizarse de acuerdo con las
pautas estructurales y las características de resistencia del
suelo
- Superficial
- Profunda
- Continua
- Aislada
8. Columnas
Vigas
- Columnas simples
solidas.
- Columnas espaciadas.
- Columnas armadas.
- Vigas de madera
maciza.
- Vigas de madera
laminada
Es una estructura que
separa horizontalmente
un piso de otro.
Placas de
entrepiso
10. Muro de
entramado
ligero
El esqueleto de estos
muros se compone de
durmientes, testeros y
montantes de madera,
generalmente de
conífera, unidos
mecánicamente entre sí
formando un armazón
de madera
Se fabrican encolando
varias capas cruzadas
de tablas de madera.
Según los requisitos
estructurales, los
paneles pueden tener
desde un mínimo de 3
capas y 80-90 mm de
espesor a 7 capas y
más de 240 mm.
Muro masivo de
madera
contralaminada
12. Hidráulicas y
Sanitarias
Deben cumplir con los
reglamentos de
construccion vigentes.
El diseño de las redes
de agua potable, aguas
lluvias, y redes de
aguas negras y
ventilación, debera tener
en cuenta el sistema
constructivo y
estructural.
Deben cumplir con los
requisitos generales
exigidos por las
empresas locales de
suministro de energia, y
con lo establecido en el
Codigo General de
Electricidad. (NTC 2050)
Eléctricas
14. Uniones
Estas se realizan
conectando madera con
madera, sin utilizar
piezas metalicas, o
unicamente como
refuerzo.
Sistemas utilizados para
unir entre si los
componentes de un
conjunto de carpinteria.
Ensamble
16. Existen 2 tipos de cubiertas
Las cubiertas en madera son unas superficies planas o
inclinadas a bases de tableros de madera que se apoya
sobre elementos de primera orden como cerchas o pares.
17. Cubiertas De Cabios
Son vigas dispuestas de
la pendiente del faldón,
sobre ellos reposan los
revestimientos
superiores.
18. Cubiertas de Pares
Los pares descansan en la
zona superior y sobre un
picadero, un elemento de
cumbrera que estabiliza la
estructura en sentido
longitudinal
De par y picadero
19. Prescinde de la pieza de
picadero como
elemento de rigidizar
longitudinal y lo
compensa con el
enfrentamiento de los
pares en la cumbrera
continua, la hilera.
De par e hilera
20. También son conocidas
como par y puente. En
esta estructura se
reemplaza la pieza del
tirante por el
nudillo/puente.
De par y nudillo
21. Cubiertas De Tijeras
Este sistema reduce,
simplifica la
composición del faldón,
gracias a la
colaboración de los
elementos estructurales
secundarios, que son la
correas.
22. Cubiertas De Cuchillo
Esta solución contrarresta la
posible flexión que pueda
sufrir el tirante de una
cubierta “parhilera”
mediante la disposición del
pendolón.
Par y Pendolón
24. Ventajas
La madera es un
material natural,
renovable y
reciclable.
Tiene como excelente
comportamiento como
material ailante, tanto
del fluido como de la
temperatura.
Es apta para toda
clase de ambientes
27. Conclusiones
❖ Para poder diseñar una estructura en madera, se debe tener en cuenta el método de
los esfuerzos admisibles, también se consideran otros factores importantes que
afectan la madera como son las condiciones climáticas, temperatura y humedad
❖ La madera en su transformación en materiales de construcción que implica un menor
consumo de energía, por lo que genera menos contaminación del medio ambiente en
comparación con la elaboración del acero.
❖ Gracias, a la gran variedad de madera que podemos encontrar en el país, y las diferentes
características que esta posee, es lo que la hace estar un lugar privilegiado dentro del
rubro de la construcción
28. Recomendaciones
❖ Utilizar cubiertas de buena calidad.
❖ Cuidar que las cubiertas estén bien colocadas y evitar roturas que produzcan goteras
❖ Utilizar siempre un impermeable adecuado bajo cubierta y bien colocado,
especialmente en las uniones con la mampostería.
❖ Evitar tuberías o canaletas con pérdidas que generen goteras.
❖ Evitar, mediante el diseño, que la madera tenga las condiciones que el hongo necesita
para desarrollarse.
29. Bibliografia
Diseño de Estructuras de Madera Segun La NSR10. (s.f.). Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2291/TiqueDaniel2016.pdf?sequ
ence=1
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. (s.f.). Obtenido de
https://www.idrd.gov.co/sites/default/files/documentos/Construcciones/7titulo-g-nsr-
100.pdf
Cimentación. (s.f.). Obtenido de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/512/A8.pdf?s
equence=8&isAllowed=y#:~:text=Cimentaciones%20para%20casas%20de%20madera%3
A&text=superficial%2C%20%E2%80%A2%20profunda%2C%20%E2%80%A2%20contin
ua,armado%20a%20nivel%20del%20
madera, C. d. (s.f.). Obtenido de https://maderayconstruccion.com/cerramientos-de-madera-ii-los-
muros/#:~:text=En%20funci%C3%B3n%20de%20su%20sistema,y%20verticales%20a%20
la%20cimentaci%C3%B3n.