Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Economía colaborativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Economía colaborativa (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Economía colaborativa

  1. 1. ECONOMIA COLABORATIVA Paula Valentina Valdés Rojas
  2. 2. CONCEPTO La economía colaborativa es un concepto emergente en el ámbito de la empresa y la economía en los últimos años, que plantea la aparición de nuevas oportunidades de negocio y degeneración de ideas basadas en las tecnologías de la comunicación. Partiendo de una definición básica, la economía colaborativa es «un movimiento que engloba nuevas prácticas económicas que tienen en común algún grado de participación u organización colectiva en la provisión de bienes y servicios» (Opciones,2013).
  3. 3. CATEGORIAS Son diversas las clasificaciones que se pueden estructurar con respecto a los modelos de negocio que tienen lugar en la economía colaborativa habida cuenta que la realidad que ésta presenta es muy variada. (Sanchez, 2016) • Clasificación según modelos de prestación y participantes en la transacción • Clasificación basada en las acepciones del verbo “to share” • Clasificaciones que se centran en las plataformas colaborativas
  4. 4. P R I N C I P IO S (LIiger et al., 2016) • Primacía de la personas • Interés general • Equilibro económico-social • Gobernanza y propiedad democrática
  5. 5. TIPOLOGÍA DE EMPRESAS Mediante internet se pueden encontrar servicios variados, como por ejemplo: • Carpling, Bluemove Carsharing, Blablacar y Uber, son servicios de transporte mediante aplicaciones, también manejan otros servicios como parking y otros trámites. • Tutellus, una plataforma dedicada a la educación, en donde podrás ejercer como alumno, profesor o promotor de los cursos, en donde recibirás recompensas.
  6. 6. FUNCIONES • Crear la plataforma en la que se conecten quienes ofrecen un activo y quienes desean accederá él • Proveer el mecanismo para que la transacción económica se realice por vía electrónica • Proveer los mecanismos de verificación que minoren los riesgos y los costes de transacción asociados al hecho de compartir con extraños. (Sanchez, 2012)
  7. 7. VENTAJAS Beneficios económicos: Nuevos modelos de negocios; mejora las demandas de los consumidores; mayor oferta-demanda. Beneficios medioambientales: Reutilización de materiales y aplicación de elementos biodegradables. Beneficios sociales: creación de lazos entre comunidades y forjamiento de estas a beneficio de la sociedad.
  8. 8. Bibliografía • Economía social y economía colaborativa: encaje y potencialidades (Millán Diaz-Foncea, Carmen Marcuello Servós, Manuel Monreal Garrido) • Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social (Rosalía Alfonso Sánchez) • La economía colaborativa: un nuevo modelo de consumo que requiere la atención de la política económica (Sonia Diez Toribio)

×