Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo bueno rosa sensat
Trabajo bueno rosa sensat
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Rosa sensat i villa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Rosa sensat i villa

  1. 1. Paula Campos Angela Llin Neus Martí
  2. 2. Índice  Biografía  Escola Del Bosc  Principios pedagógicos  Metodología  Actividades  Materiales  Influencia en la metodología de las escuelas infantiles.  Webgrafía
  3. 3. Biografía  Rosa Sensat nació en 1873 en Masnou (Catalunya) y murió en 1961 en Barcelona.  Fue educadora, pedagoga y escritora. Escribió Conversas Pedagógicas y Hacía la Nueva Escuela.  Rosa estudió en la Escuela Central de Magisterio en Madrid, y luego en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de Ginebra.  Directora de la Escuela del Bosque de Barcelona  La Escuela al aire libre.  En 1965 se estableció la Escuela de Maestros Rosa Sensat en su honor.  Gracias a sus viajes por diversos países europeos incorpora nuevas ideas a su filosofía educativa (esquemas didácticos de Froebel y Decroly y movimientos de la escuela italiana).
  4. 4. ESCOLA DEL BOSC. (Mayo de 1914) El Ayuntamiento de Barcelona, decidió crear una escuela al aire libre, en el bosque de Montjuic, con el objetivo de proporcionar a las niñas una educación integral, en un ambiente acorde con la vida familiar, así nació la Escola Del Bosc. -Algunos de los principios de la Escola Del Bosc eran: *Un colegio únicamente de chicas, ya que no podían haber escuelas con los dos sexos en la misma aula. *No existían las aulas, ya que las clases se impartían en la naturaleza *Lo mas importante para el aprendizaje según Rosa es la experiencia.
  5. 5. Principios pedagógicos  Rosa Sensat estaba centrada en la evolución del niño y la sociedad del momento  Creía en una escuela social y cooperativa  Le da una gran importancia a la lengua materna  La individualidad (personalidad y carácter particular del niño)  La educación social (respeto por los demás, trabajo en equipo,...).  Puerocentrismo  Una escuela que da gran importancia la lengua materna.
  6. 6. Metodología  Difiere de la metodología de Froebel, pues apuesta por el “juego-trabajo”.  Su metodología está basada en la formación domestica de base científica, además de experimental.  Salidas escolares.
  7. 7. Actividades  Para sus actividades emplea la observación y los ejercicios sensoriales, de las hermanas Agazzi  Rosa Sensat divide a los niños en “tres grados” seleccionándolos de acuerdo con su edad física e intelectual y prolongando la educación del párvulo hasta los siete años.
  8. 8. Materiales.  Los materiales utilizados por Rosa Sensat, eran comunes, familiares y muy económicos, según el grado de edad, tenían diferentes materiales, con diferentes tamaños, colores, formas…
  9. 9. Influencia en la metodología de las escuelas infantiles.  Las actividades más utilizadas actualmente de Rosa Sensat tienen el objetivo de potenciar al máximo su capacidad, aprender a organizarse y a planificar sus actividades, ser creativo, experimentar, investigar además de realizar muchas actividades en la naturaleza, actividades que invitan a escuchar, pensar, debatir…
  10. 10. Webgrafía  https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Sensat  http://es.slideshare.net/angelprofesortendencias/trab ajo-bueno-rosa-sensat  http://www2.rosasensat.org/es/pagina/activitats

×