Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

FX EXPUESTAS .pptx

  1. FRACTURAS EXPUESTAS Dr. Paulo Fernando Telenchana Chimbo Docente de Ortopedia y Traumatología UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO AMBATO - ECUADOR
  2. OBJETIVOS • Definir el concepto de fracturas expuestas • Conocer los diferentes mecanismos del trauma • Revisar el procedimiento de diagnóstico . • Describir el manejo inicial y tratamiento definitivo • Determinar las complicaciones más frecuentes • Discutir las estrategias del equipo multidisciplinario para mejorar la atención.
  3. INTRODUCCIÓN  Las fracturas quedan expuestos al entorno externo a través de una violación traumática del tejido blando y la piel.  sitio distante a la fractura y no directamente sobre ella. Sop JL, Sop A. Open Fracture Management. [Updated 2020 Aug 14]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-.
  4. EPIDEMIOLOGIA  30,7 por 100.000 personas por año.  Los accidentes automovilísticos - 34,1%  Las lesiones por aplastamiento - 39,5%  La edad promedio - 45,5 años  15 y 19 años con 54,5 por 100.000  53,0 por 100. 000 personas por año - 80 y 89 años.  Las fracturas abiertas de la falange - 45%  Tibia y el peroné con un 11,2%
  5. ETIOLOGIA MECANISMO DIRECTO TRAUMAS DE ALTA ENERGIA MECANISMO INDIRECTO LESIONES TORSIONALES DE BAJA ENERGIA Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  6. FISIOPATOLOGIA Guía De Practica Clínica: Diagnostico, Clasificación Y Manejo De La Fractura Expuesta Hospital De Emergencias José Casimiro Ulloa (Mayo 2018).
  7. CLASIFICACION DE GUSTILLO Y ANDERSON  Clasificación más común para fracturas abiertas (o compuestas).  Describió por primera vez en 1976 y luego se modificó en 1987.  El mnemónico de ABCD: área, sangre, comunicación, suciedad, tejido blando.  Los sistemas de puntuación ayudan a guiar el tratamiento definitivo de fracturas abiertas , los antibióticos, la fijación ósea y las opciones reconstructivas con colgajo. Epomedicine. Open fractures : Mnemonics [Internet]. Epomedicine; 2017 Apr 17
  8. Epomedicine. Open fractures : Mnemonics [Internet]. Epomedicine; 2017 Apr 17
  9. Epomedicine. Open fractures : Mnemonics [Internet]. Epomedicine; 2017 Apr 17
  10. TASA DE INFECCIÓN • Clase I: 0-2% • Clase II: 2-5% • Clase IIIA: 5-10% • Clase IIIB: 10-50% • Clase IIIC: 25-50% Epomedicine. Open fractures : Mnemonics [Internet]. Epomedicine; 2017 Apr 17
  11. GUSTILLO Y ANDERSON Guía De Practica Clínica: Diagnostico, Clasificación Y Manejo De La Fractura Expuesta Hospital De Emergencias José Casimiro Ulloa (Mayo 2018).
  12. CLASIFICACION DE TSCHERNE Cirugía Ortopédica de Campbell, 10 ma edición
  13. CLASIFICACION OTA OFC Journal of Orthopaedic Trauma32: S106, enero de 2018.
  14. ESCALA MESS Guía De Practica Clínica: Diagnostico, Clasificación Y Manejo De La Fractura Expuesta Hospital De Emergencias José Casimiro Ulloa (Mayo 2018).
  15. TRATAMIENTO EMERGENCIA HOSPITALARIA • FRACTURA EXPUESTA = URGENCIA QUIRURGICA • vía aérea permeable. • ventilación con control de la columna cervical. • circulación con control de hemorragia aparente. • estado neurológico. • sistema músculo-esquelético completo y cavidades, con el paciente desnudo de cabeza a pies. Guía De Practica Clínica: Diagnostico, Clasificación Y Manejo De La Fractura Expuesta Hospital De Emergencias José Casimiro Ulloa (Mayo 2018).
  16. EVALUACION INICIAL Guía De Practica Clínica: Diagnostico, Clasificación Y Manejo De La Fractura Expuesta Hospital De Emergencias José Casimiro Ulloa (Mayo 2018). El protocolo Advanced Trauma Life Support
  17. Principios básicos actuales del tx de las fx expuestas Irrigación y ferulización inmediata de la fractura. Administración de antibióticos desde la presentación inicial. Ser llevado de manera precoz a quirófano para desbridamiento agresivo, lavado y fijación estable de la fractura, para fijación temporal o definitiva. Cierre de heridas tan pronto como sea posible. Fuente: Guía De Práctica Clínica Basada En Evidencia (GPC-BE) No. 70 “manejo de las fracturas expuestas (IGSS 2017)”
  18. TRATAMIENTO MANEJO INICIAL  Desbridamiento preliminar  La irrigación de las heridas  remueve las bacterias, y los detritos  No irrigar con antisépticos locales. PROFILAXIS ANTITETANICA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA CULTIVOS DE LA HERIDA Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  19. TRATAMIENTO SELECCIÓN DE ANTIBIÓTICOS • ORGANISMOS QUE SE DEBEN CUBRIR  Staphylococcus aureus  Pseudomonas species  Enterococcus  Escherichia coli  Klebsiella pneumoniae  Enterobacter faecalis  Proteus species  Especies de Serratia Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com Fuente: Guía De Práctica Clínica Basada En Evidencia (GPC-BE) No. 70 “manejo de las fracturas expuestas (IGSS 2017)”
  20. TRATAMIENTO Grado I: • Cefazolina 2 g EV dosis de carga, luego 1 g cada 8 horas durante 24 horas. Grado II: • Cefazolina 2 g EV dosis de carga, luego 1 g cada 8 horas durante 24 horas. Grado III: • Cefazolina 1 g EV cada 8 horas + Gentamicina 6 mg/kg/día cada 24 horas o dividido en 2 dosis diarias, durante 72 horas. Fuente: Guía De Práctica Clínica Basada En Evidencia (GPC-BE) No. 70 “manejo de las fracturas expuestas (IGSS 2017)”
  21. TRATAMIENTO Alergia a Betalactámicos: • Clindamicina 900 mg EV cada 8 horas infusión intravenosa de 30 a 60 minutos. Ceftriaxona, piperacilina / tazobactam y cefepima Antimicrobianos locales.
  22. TRATAMIENTO QUIRURGICO • Es importante considerar QUE LA CIRUGIA SEA REALIZADA POR EL médico de mayor experiencia, o bien bajo la supervisión directa de un médico con experiencia. metas de la cirugía • Preservación de la vida y la extremidad. • Evaluación definitiva de la lesión. • Desbridamiento. • Estabilización de la fractura. Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  23. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO  Busca prevenir infección,  lograr consolidación y  recuperar la función. PRIORIDAD  salvar la vida  salvar la estructura.  salvar la función. Ortopedia y Traumatología Básica Orrego & Morán, Chile 2014
  24. DESBRIDAMIENTO QUIRURGICO  Retirar contaminación macroscópica  Extirpar tejido no viable de fuera hacia dentro a. Piel: necrosada o macerada. b. Tejido subcutáneo lesionado. d. Músculo: Criterios de Artz: color, consistencia, contractilidad y circulación. e. Hueso: Prueba del tiron: retirar fragmentos libre g. Neurovascular: preservar y/o reparar estructuras y asegurarse de darles cubierta. Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  25. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Momento Qx. : 6 horas  Irrigación terapéutica: solución salina fisiológica estéril a gravedad.  Volumen: 3 litros por cada grado de exposición. Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  26. MANEJO DE LA FRACTURA • Disminuye el riesgo de diseminación de las bacterias • Restaura el alineamiento de la extremidad • Mejora el flujo vascular y retorno venoso, Reduce el edema, el dolor y las rigideces postraumáticas Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  27. FACTORES DE ELECCION DEL TRATAMIENTO • Cobertura de tejidos blandos • Contaminación grave • Mecanismo de lesión • Circulación ósea endosteal y perióstica. • Estado hemodinámico • Estratificación general del riesgo • Puntuaciones de trauma Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  28. FIJACION EXTERNA  Método temporal o definitivo  Tiempo de cirugía menor  Escasa pérdida sanguínea  No interfiere en el manejo de la herida Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
  29. EXTREMIDAD SEVERAMENTE TRAUMATIZADA Y ESCALA MESS
  30. ETAPA SECUNDARIA 1. LOGRAR COBERTURA CUTANEA  COLGAJOS E INJERTOS 2. RECONSTRUCCION OSEA • ENCLAVADO ENDOMEDULAR • PLACAS Y TORNILLOS • INJERTO OSEO Revista Médica Sinergia Vol. 5 (4), Abril 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com Ortopedia y Traumatología Básica Orrego & Morán, Chile 2014
  31. AUTOAPRENDIZAJE • 1. Defina fracturas expuestas y explique por qué constituyen una urgencia traumatológica. • 2. ¿Cuáles son los mecanismos más frecuentemente involucrados? • 3. Describa la clasificación de Gustilo y Anderson. • 4. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento? • 5. Enumere y detalle las etapas del manejo inicial, desde un punto de vista general y local de la lesión. • 6. ¿Cómo se evalúa la vitalidad de los tejidos durante el aseo quirúrgico? • 7. ¿Cuál es el método de fijación que se utiliza de preferencia y por qué? • 8. Mencione las complicaciones inmediatas, tempranas y tardías de estas lesiones Ortopedia y Traumatología Básica Orrego & Morán, Chile 2014
Publicidad