Publicidad

Corina Anderson

29 de Jun de 2012
Corina Anderson
Corina Anderson
Corina Anderson
Corina Anderson
Publicidad
Corina Anderson
Corina Anderson
Próximo SlideShare
Vilma gil maria castro pdfVilma gil maria castro pdf
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Corina Anderson

  1. Diplomado de Promoción de la Lectura y Escritura Módulo Promoción de la Lectura y Escritura II Proyecto: LA LECTURA TE ABRE AL MUNDO. Proyecto de promoción de la lectura para niños de 5to grado sección B, turno tarde de la U.E.M. Andrés Bello. SISTEMATIZACIÓN CONTEXTO: U.E.M. Andrés Bello.5to grado sección B, turno tarde. (Municipio Chacao). Fecha: 19 de de Junio de 2012 Hora: 1: 15 pm a 2:45pm Actividad: Observación de las docentes a los niños de 5to grado. Sección B, turno tarde, en la selección de los materiales escritos que realizaron los niños. Observadoras: Corina Anderson y Elsa Depablos. Siendo las 12:30 pm de la tarde en la U.E.M. Andrés Bello, las docentes se dirigieron a la Biblioteca del Plantel a buscar los cuarenta libros (cuentos, enciclopedias colecciones) que previamente habían seleccionado de acuerdo a las edades de los niños de 5to grado, (11 a 13 años) para llevar a cabo la actividad que estaba prevista. Ya en el salón de clases las docentes acondicionaron el espacio físico, colocando todos los materiales escritos en tres mesones, estos estaban en el centro del salón. Ver Figura 1. Figura 1.
  2. Siendo la 1:00 de la tarde, en el patio de la institución los niños entonaron el himno nacional y subieron a sus respectivos salones, acompañados de ambas docentes; quienes antes de entrar al salón de clases le dijeron: Hoy va hacer un día distinto, vamos a recorrer distintos lugares, a conocer personajes e historias; para esto necesitamos de su atención y colaboración para cuidar lo que está en el salón. (C.O. Los niños estaban a la expectativa de qué era lo que había en el salón de clases, entre ellos realizaban comentarios y le preguntaban a las docentes. Profe: ¡Diga que hay!). Seguidamente las docentes les pidieron a los niños que entraran al salón de clases y que observaran y seleccionaran los materiales de su preferencia. Ver Figura 2 y 3. Figura2 Figura3 Los niños comenzaron a seleccionar los cuentos y se sentaron a leerlos; se observó que algunas niñas querían el cuento de princesa, otro niño Samuel se molestó porque le quitaron el cuento “El Expreso Polar”, e insistía que lo quería. Samuel se dirigió hasta donde estaba la niña que tenía el cuento y le pidió que lo intercambiara, pero esta no aceptó. Otro niño Andrés estaba leyendo el cuento “Rosaura en Bicicleta”, y le comentó a la profesora: Profe: “Rosaura es una gallina”, (C.O: la niña que se llama Rosaura y que estudia con Andrés pensó que se estaba burlando de ella; igualmente se observó que cuando los niños encontraban algo gracioso en el cuento, lo comentaban entre ellos y se reían. También otro grupo de niños tomaban un cuento lo ojeaban rapidito y enseguida tomaban otro. Ver figura 4).
  3. Figura 4 Mientras todos leían e inclusive las docentes, la niña Reicherd, se dirigió a una de ellas y le enseñó un cuento que había traído de su casa “Lilo y Stich”; El niño Jaen tomó el cuento “¿Qué es el Banco Central?” (CO: se observó que lo leyó con detenimiento, se veía muy interesado en la lectura y en las imágenes. Fue el único niño que no se levantó a cambiar el cuento. Cuando terminó su lectura se dirigió a las docentes para comentarles lo que hace un Banco Central, inclusive habló del Banco Central de Inglaterra. Ver figura 5). Figura 5
  4. La niña María José tomó el cuento “La Escoba de la Viuda” y comenzó a leerlo y después lo intercambió, comentando: ¡ese es muy aburrido! Adelina y Dayana querían al mismo tiempo el cuento “Mujeres Valientes”. El niño Andrés leyó “El Desastre” y después comenzó a relatarlo a sus compañeros y a las docentes. (CO: se observaba muy contento con la lectura). José Daniel, leyó “La Horrible Historia del Mundo” y dijo: sí el Desastre es una locura este cuento es aún más loco. Por su parte, Carlos que estaba leyendo “Cuentos para leer a Escondidas”, comentó: el cuento que yo estoy leyendo, es más fino. Reicherd, leyó “Ya no eres mi amiga” dijo: Es muy gracioso trata de dos niñas que son muy amigas y que se peleaban por unos lentes. (C.O. Lo comentó completo). Daniel, dijo: el cuento que leí, es igualito al de Pinocho. (C.O: El niño lo relató completo y con mucha facilidad). Durante el tiempo que duró la actividad Jesús, Marian, Manuel y Víctor se dedicaron a revisar los cuentos relacionados con animales. (CO: las niñas Arianna, Adelina y Fihama se acercaron a la biblioteca del salón de clases y seleccionaron el cuento “El Fantasma de la Noche” y se sentaron a leerlos entre las tres. Ver figura 6). Figura 6
  5. Culminando el tiempo establecido para la actividad, las docentes preguntaron: ¿Qué les pareció la actividad y si les gustó? Inmediatamente se observó una cantidad de brazos levantados, pidiendo la palabra para opinar. Entra las que se mencionan:  Me gustó la actividad y quiero que se repita.  Me gustó los cuentos de animales y quisiera cuentos de Superhéroes y de acción.  Otros niños dijeron que les gustó la actividad, pero prefieren cuentos de animales, terror y misterio.  Le gustó la actividad quiere que se repita, porque intercambiaron ideas entre ellos. (CO: Este comentario fue realizado por Daniel, quien fue muy expresivo en su intervención, señalando que tuvieron la oportunidad de revisar diversos cuentos, hablar entre ellos y fue muy agradable).  Otros niños pidieron retahílas, adivinanzas, chistes y de risas.  Una niña pidió el cuento El Dorado Comentarios Finales Los niños se mostraron interesados en la actividad que se realizó, mostraban alegría, entusiasmo, comentaban que nunca habían hecho una actividad así, se sentían libres, donde ellos decidieron que hacer después que entraron al salón de clases. Se observaba un ambiente agradable, tranquilo de orden. Donde todos conversaban, comentaban e intercambiaban ideas. Hubo planteamientos por parte de cinco niños muy bien fundamentados, con un vocabulario excelente, adecuado a la edad y al grado. Dejando sentado sus gustos por alguna literatura, otros pidieron nuevos libros y solicitaron que esta actividad se repita constantemente. Un gran número de niños solicitaron literatura de acción, suspenso, héroes, animales; las niñas pidieron de hadas y princesas. Se observó que realmente este es su interés, ya que al comentar los libros leídos, lo hacían de una manera tan apasionada, con detalles y lo relataban por completo, coincidían con cuentos como El Desastre, La Horrible Historia del Mundo y El Expreso Polar, señalando que estos temas son los que a ellos más les gusta. Situación que llamó nuestra atención porque revisando el material de la autora Marina Elizagaray, sobre Los Intereses de los niños en las diferentes edades observamos que hay una gran coincidencia y que encaja con la clasificación por ella señalada, la
  6. Edad Heroica donde el niño suspira por todo lo que sea acción y por las proezas extraordinarias y la Edad Romántica donde se suspira por la literatura de corte sentimental y caballeresco. Asimismo, se observó que las actividades realizadas generó curiosidad por parte de los docentes que tienen su salón cerca del nuestro, en varias oportunidades se acercaban, y a la hora del receso preguntaron en qué consistía la actividad con esa cantidad de libros. Aspectos a mejorar Para garantizar un mayor éxito en la actividad, la literatura seleccionada debe responder a las solicitudes realizadas por los niños. Desarrollar otras actividades que contribuyan a fomentar el disfrute por la lectura durante el año escolar y propiciar la incorporación del resto de los docentes al desarrollo de este proyecto.
Publicidad