SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
Manual del Promotor Agrícola
~~------------~- -~~-~--------~
Módulo 1
El Pro01otor Agrícola en
los procesos de Desarrollo
Co01unitario
PROMIPACPrograma de Manejo Integrado
de Plagas en América Cent r al
..... Schwe1zerische Eidgenossenschaft
V Confédérat1on suisse
Confederazione Svizzera
Confederaz1un svizra
Cooperación Suiza
en América Central
Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central "PROMIPAC"
El promotor agrícola en los procesos de
desarrollo comunitario
Coordinación:
Edición:
Contenido:
Revisión:
Fotografías:
Arte y diseño:
Créditos
Alfredo Rueda, Ph.D.
Alcides Maradiaga, Ing.
Ernesto Garay, Ing.
Freddy Soza, Ing.
Freddy Soza, Ing.
Freddy Soza, Ing.
Norma Licona, Lic.
Miguel Briceño, Ing.
Pedro Baca, Ing.
Abelino Pitty, Ph.D.
Patricia Valladares, Lic.
Pedro Baca, Ing.
Roberto Andrango, Ing.
Pedro Baca, Ing.
Daniel Orellana
©2012 Derechos Reservados. Escuela Agrícola Panamericana. Departamento
de Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. Programa Manejo
Integrado de Plagas (PROMIPAC) de la Cooperación Suiza en América Central. Se
autoriza la reproducción total o parcial de este documento con fines educativos,
siempre y cuando se respeten los derechos de propiedad intelectual otorgándose
los créditos respectivos. No se autoriza la reproducción con fines de lucro.
Soza, F. Licona, N. Baca, P. Briceño, M. (2012). El promotor Agrícola en los
Procesos de Desarrollo Comunitario. Manual del Promotor Agrícola. Programa
Manejo Integrado de Plagas de la Cooperación Suiza en América Central. Escuela
Agrícola Panamericana. Zamorano, Honduras. 48 p.
Presentación
La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano y la Cooperación Suiza en
América Central a través del Programa de Manejo Integrado de Plagas
en América Central (PROMIPAC) presentan el manual: El Promotor
Agrícola en los procesos de Desarrollo Comunitario, como parte de
la iniciativa de capacitación y certificación de la competencia laboral del
Promotor Agrícola en Honduras.
Este manual pretende complementar la capacitación recibida por
agricultores líderes participando en el programa de promotoría agrícola,
desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Profesional en
Honduras (INFOP). Iniciativa que ha contado también con el liderazgo
de reconocidas agencias de desarrollo rural en Honduras. Incluyendo a
Visión Mundial Honduras, La Central Nacional de Trabajadores del
Campo, Oxfam Québec, Iglesia Episcopal de Honduras, Comisión de
Acción Social Menonita Proyecto GOAL, Asociación Hermandad de
Honduras, y al Movimiento Campesino de Valle.
Son muchos los factores que intervienen en la decisión de implementar
prácticas de conservación ambiental. La capacitación y concientización
sobre prácticas que ayuden a conservar y mejorar el medio ambiente
son fundamentales, sin embargo, no es suficiente. A la par de la difusión
de prácticas básicas, se necesita un abordaje integral que permita
capacitar, educar, demostrar, apoyar y acompañar en todo el proceso a
los promotores agrícolas. En este manual se abordan tres dimensiones
claves de la protección ambiental: el uso adecuado de plaguicidas, la
protección de microcuencas y la reducción de liberación de gases que
ocasionan calentamiento global.
Esperamos que el presente manual contribuya al trabajo que
desempeñan los agricultores líderes en sus comunidades. Fortaleciendo
las capacidades locales para el desarrollo integral comunitario, partiendo
del manejo sostenible de la producción agrícola.
Ernesto Garay, lng.
Coordinador PROMIPAC HONDURAS
Índice
MOl: El promotor Agrícola en procesos de desarrollo comunitario.
1. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo
comunitario............... ........................ ...... ..................................................7
a. ¿Cuál es la importancia de la promotoría agrícola?............................?
b. ¿Qué es un promotor agrícola?....................................................................8
c. ¿Cuál es el rol que juega el promotor agrícola en el desarrollo de
su comunidad?....................................................................................................9
d. ¿Qué acciones debe realizar y que información debe manejar el
Promotor Agrícola? ..........................................................................................9
e. ¿Cómo se identifica el promotor agrícola en la Comunidad?......10
f. ¿Qué cualidades y características debe tener el promotor?.........10
g. ¿Cómo seleccionar al promotor de la comunidad?............................10
2. Tipos y modalidades de hacer promoción en el desarrollo
comunitario .............................................................................................11
a. Capacitaciónyvisita........................................................................................11
b. Extensión agrícola comunitaria.................................................................12
c. Asistencia técnica empresarial...................................................................12
d. Validación detecnologías..............................................................................12
3. Comunicaciónefectiva........................................................................................ 13
a. ¿Qué conocimientos deben manejar efectivalos promotores para
tener una comunicación con los productores?...................................13
b. Técnicas de comunicación efectiva...........................................................16
i. Saberescuchar...........................................................................................16
ii. Parafraseo ..................................................................................................16
iii. Eldiálogo......................................................................................................16
c. Métodos efectivos de comunicación ......................................................17
i. Charla............................................................................................................17
ii. Normas parlamentarias .......................................................................19
d. Dinámicas de trabajo en equipo................................................................23
i. Presentación .............................................................................................23
ii. Animación...................................................................................................23
iii. Trabajo en equipo....................................................................................24
4. Métodos del Promotor para hacer el trabajo de
extensión ...............................................................................................................28
a. Talleres.................................................................................................................28
b. Reuniones............................................................................................................30
c. Giras de intercambio.......................................................................................32
d. Demostraciones prácticas.............................................................................33
e. Escuelas de campo...........................................................................................33
f. Recomendaciones para realizar eventos grupales.............................34
g. Plan de actividades del promotor o promotora...................................34
h. Hoja de Ruta del Promotor............................................................................35
5. Participación integral de la
comunidad.....................................................................................................37
a. El rol de las mujeres en la agricultura.....................................................37
b. Trabajo infantil..................................................................................................42
6. Preparación y presentación de
informes ...........................................................................................................46
a. Portada..................................................................................................................46
b. Aspectos generales...........................................................................................46
c. Situación actual de la comunidad..............................................................46
d. Anexos...................................................................................................................46
7. Referencias................................................................................................................48
:-- ~.' · · __ l
- -1 •
 1 ~.
. ,...
.~
t· ""~ ~
' ·~. ;:_,. ~ .. ..~!:)
.. .......-·
· ~
=
(!) EL PROMOTOR AGRÍCOLA EN LOS PROCESOS DE
DESARROLLO COMUNITARIO
a. ¿Cuál es la importancia de la promotoría agrícola?
Cuando se logra la conformación de un grupo de productores, dirigidos por un Promotor, el
desarrollo de las capacidades de los productores, es más eficiente, más económico, tienen
mayor impacto y pueden tener mayores oportunidades para la consecución de proyectos de
desarrollo.
El fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores, es una meta que mediante
la asistencia técnica individual, por parte de las instituciones que trabajan en extensión rural,
resulta en altos costos y en muchas ocasiones no se cuenta con el suficiente personal técnico
para cubrir la demanda de capacitación y asistencia técnica de los productores.
Mediante la conformación de pequeños grupos de productores, dirigidos por sus propios
líderes promotores que han desarrollado sus capacidades mediante procesos de capacitación,
las instituciones de extensión han contribuido a resolver este problema de la demanda de
los productores, porque los promotores agrícolas representan a la comunidad.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
b. ¿Qué es un promotor agrícola?
Los promotores agrícolas son aquellas personas de
una comunidad que realizan actividades voluntarias en
beneficio de la población local. Generalmente establecen
un enlace entre las instituciones que promueven proyectos
de desarrollo y las comunidades rurales beneficiarias.
Los promotores agrícolas son una pieza clave de las
instituciones que promueven proyectos de desarrollo
comunitario, ya que gozan de confianza entre la población y conocen
la realidad local. También actúan como actores clave para lograr el efecto multiplicador en la
transferencia de tecnología.
Los promotores agrícolas son también identificados como paratécnicos, enlaces o
extensionistas campesinos, técnicos empíricos, promotores comunitarios, promotores
innovadores, facilitadores locales, líderes comunales, representante o directivo agropecuario.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
c. ¿Cuál es el rol que juega
el promotor agrícola en el
desarrollo de su comunidad?
Las funciones que desarrolla el promotor
agrícola en la comunidad son múltiples,
iniciando desde la organizacwn de
grupos de productores, el conocimiento
de la problemática agrícola y ambiental,
la multiplicación de conocimientos, la
transferencia de tecnologías, la transmisión
de valores, la gestión de grupo y la resolución
de problemas.
En general el rol del promotor depende del
tipo de institución y del enfoque o proyecto
de desarrollo, aunque también influye la
experiencia y capacidad que ya tiene cada
promotor.
d. ¿Qué acciones debe realizar y
que información debe manejar
el Promotor Agrícola?
• Organizara los agricultores en la comunidad,
para mejorar los niveles de producción,
la comercialización de sus productos y el
desarrollo comunitario.
• Elaborar diagnóstico de la problemática
agropecuaria y ambiental en la comunidad.
• Identificar y gestionar ideas de proyectos
que respondan a los intereses y necesidades
de la comunidad
• Manejar la información social y económica
de la comunidad.
• Promover prácticas agrícolas y tecnologías
sostenibles.
• Utilizar su finca para mostrar y demostrar que se puede trabajar con éxito, aplicando
buenas prácticas agropecuarias en armonía con la naturaleza.
• Brindar asistencia técnica a otros agricultores.
• Llevar registros comunitarios del trabajo realizado
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
e. ¿cómo se identifica el promotor
agrícola en la Comunidad?
El carácter del promotor no se obtiene con
un simple nombramiento o un taller de
capacitación; sino que es el resultado de
un proceso teórico práctico que incluye
los siguientes aspectos: la selección, la
capacitación, los estímulos, la organización, la
implementación de entrenamiento adquirido,
el acompañamiento y la evaluación.
f. ¿Qué cualidades y
características debe tener el
promotor?
Las cualidades y características de un
promotor agrícola se manifiestan en su
autoestima, desarrollo de actividades de
enseñanza y aprendizaje grupal, vocación
de servicio, innovación, productividad y
equidad social.
• Una persona con disposición para
compartir y apoyar a otros productores,
es decir, debe estar comprometido con la
causa de la comunidad.
agrícolas y pecuarias sostenibles y en
armonía con el medioambiente.
• Una persona con interés y disponibilidad
a participar en encuentros formativos
para aprender y enseñar.
• El promotor debe ser aquella persona
que puede mantener una relación
armónica y de respeto con la familia y
con la comunidad.
g. ¿cómo seleccionar al promotor
de la comunidad?
La selección del promotor es un proceso que
debe ser realizado con la participación de la
comunidad y no solamente de la entidad que
trabaja en la misma; para esto de debe tomar
• Una persona que por su comportamiento en cuenta las cualidades y características
es respetado y aceptado por la comunidad que debe tener un promotor.
• El promotor agrícola debe ser una
persona receptiva a cambios tecnológicos
y sociales.
• Debe ser un productor dispuesto
a implementar en su finca, prácticas
Una vez seleccionado el promotor pasa
por el proceso de aprendizaje práctico y
desarrollando sus habilidades y destrezas
para fortalecer su capacidad de compartir y
multiplicar los conocimientos adquiridos.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
TIPOS V MANERAS DE HACER PROMOCIÓN EN EL
DESARROLLO COMUNITARIO
a. Capacitación y visita: Luego de ser
debidamente capacitados, los promotores
agrícolas visitan, junto con otros
productores y productoras, una finca
seleccionada en la cual brindan asistencia
técnica de acuerdo a los conocimientos
adquiridos.
El promotor agrícola en los procesos de dcs.1rrollo n>mun1t.mo
b. Identificación de problemas: los
promotores agrícolas son capacitados
para trabajar junto con los responsables
locales y la población en la identificación
de problemas y búsqueda de soluciones.
Se enfatiza el fomento de capacidad de la
población para solucionar por si misma
sus problemas.
c. Asistencia técnica empresarial: En este
tipo de asistencia la iniciativa surge de una
demanda de productores y productoras
de asesoría o capacitaciones para tareas o
temas específicos según sus necesidades.
Este enfoque es aplicado por algunos
proyectos rurales con orientación de
mercado.
d. Validacion de tecnologias: proceso que
permite orientar la investigación agrícola
en base a necesidades de los agricultores.
Este tipo de procesos fomenta una mayor
y mejor coordinación y retroalimentación
efectiva entre agricultores, extensionistas
e investigadores.
El promotor agrícola en los procesos de desarrol lo comunitario
COMUNICACIÓN EFECTIVA
a. ¿Qué conocimientos deben manejar los promotores para tener una
comunicación efectiva con los productores?
La comunicación es el proceso mediante el cual se intercambia información de una
persona a otra mediante la voz, la escritura, el contacto visual, el movimiento u otro tipo
de símbolos y señales. La forma más común de comunicarnos es mediante el sentido
de la voz, sin embargo también podemos comunicarnos con mayor entendimiento
combinando los otros sentidos.
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:
Comunicación verbal
• Palabras (lo que decimos)
• Tono de nuestra voz
Para la comunicación verbal se necesita saber que debemos utilizar siempre un lenguaje bien
empleado, sin palabras soeces aunque exista confianza con quien hablamos. Sin titubeos ni
repeticiones innecesarias, un volumen moderado sobre todo si se está en alguna situación
de estrés, evitando tecnicismos y palabras que no se comprenden fácilmente o no son de uso
común.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
Comunicación no verbal
• Contacto visual
• Gestos faciales (expresión de la cara)
• Movimientos de brazos y manos
• Postura y distancia corporal
Este tipo de comunicación la utilizamos todos
los días involuntariamente y en términos
generales es simplemente la imagen que
proyectamos hacia los demás.
Para proyectar una actitud positiva, debemos
saber que es sumamente importante evitar
fruncir la frente, morderse los labios,
gesticular (hacer movimientos, muecas,
ademanes), hacer movimientos bruscos
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
con la lengua, agarrarse constantemente el
cabello.
La forma de mover nuestro cuerpo también
proyecta estados de ammo, debemos
procurar mantener una buena posición al
sentarnos o estar de pie, completamente
rectos y con los hombros hacia atrás, mover
moderadamente las manos y mantener
siempre firmes los pies indica seguridad y un
estado de ánimo positivo.
Cada quién decide la manera de vestir que
más le guste o convenga, debemos considerar
que sin embargo esto influye demasiado en
la imagen que proyectamos hacia los demás.
No vestir muy provocativo y muy
desarreglado son situaciones que siempre
debemos considerar.
En la comunicación no verbal nuestra mirada
es esencial. En todo momento debemos
mantener contacto visual con quien estamos
hablando. Mantener la mirada hacia abajo
o dirigida hacia varios lados puede indicar
molestia, nerviosismo e incluso inseguridad.
Para ser un buen comunicador, los mensajes
verbales y no verbales deben coincidir et?tre
sí. Muchas dificultades en la comunicación
se producen cuando nuestras palabras se
contradicen con nuestra conducta no verbal.
El promotor agrícola en los proct•sos de desarrollo comunitario
b. Técnicas de comunicación efectiva
i. Saber escuchar: es uno de los principios más importantes y difíciles de todo
proceso comunicativo. Saber escuchar requiere comprender o dar sentido a lo
que se oye. La escucha activa significa entender la comunicación desde el punto
de vista del que habla, incluyendo sentimientos, ideas o pensamientos de lo que se
esta diciendo.
ii. Parafraseo: definido como el arte de expresar con nuestras palabras las ideas,
pensamientos u opiniones expresadas por alguien más. Sin incluir nuestras
consideraciones, juicios u opiniones al respecto.Ayuda a facilitar el intercambio de
ideas, discusión, análisis y también ayuda en la construcción de consenso sobre un
tema de interés común.
iii. El diálogo: consiste en la explicación clara, análisis, discusión de ideas y posturas
con respecto a una situación de interés común.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
c. Métodos de comunicación efectiva
i. Charla: Lo clave para desarrollar una charla de calidad es estar preparados con suficiente
anticipación. Si conocemos nuestro tema y las técnicas de como ofrecer una charla,
hemos practicado y contamos con apropiadas ayudas audiovisuales (rótulos, fotografías,
carteles, entre otras cosas) ya tenemos todo bajo control. Cualquiera sea el tipo de charla,
se debe conocer y definir el propósito de la misma y tener una buena idea de quien asistirá
a la presentación.
Preparación: La forma más apropiada de preparar una charla, es pensar en cada detalle,
compartiendo términos del interés de la audiencia (quienes escuchan). La charla debe ser
organizada sobre la base de pensamientos, de idea en idea, más bien que de palabra en
palabra. Usted podría usar tarjeta con los títulos de sus ideas, en secuencia.
En la preparación de su charla, escriba primero sus conclusiones. Esto facilitará la preparación
y selección los elementos de información que apoyan las conclusiones. Evite cuidadosamente
los abusos de palabras rebuscadas.
Inicio y Termino: Al ofrecer la charla, si uno no es presentado formalmente por otra persona,
uno debe dar su nombre y los nombres de los miembros del equipo. Luego deberá señalar
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
el titulo de la charla y las personas que le
ayudaron a elaborarla. En ciertos casos
también deberá referirse a los patrocinadores
del trabajo. Antes de concluir su presentación,
mencione los principales puntos y exponga
sus conclusiones y recomendaciones.
Respete absolutamente el tiempo fijado
para su charla: si hay interés y tiempo para
prolongar su charla, se lo dirán. Exceder su
tiempo fijado de exposición puede ser una
efectiva falta de respeto hacia la audiencia o
los organizadores.
Forma de expresare: Se debe hablar
suficientemente alto como para ser oído.
Se debe evitar hablar dando la espalda a la
audiencia. Se debe dar el mensaje de manera
calmada con confianza en sí mismo, sin llegar
a un estilo agresivo que pueda provocar
manifestaciones o malestares negativos en
la audiencia. Mantenga un contacto visual
con la audiencia, lo cual es u importante
factor de retroalimentación en el ciclo de la
comunicación. Evite provocar distracciones
molestas, tales como jugar con las monedas
de sus bolsillos o caminar impacientemente
en la plataforma del expositor o enfrente de
la audiencia.
Conclusión: La charla debe concluir con un
resumen de la información principal dada
en el transcurso de la participación del
expositor.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
Práctica previa: La razón principal por
la cual una charla técnica puede ser mala,
es por la falta de preparación. Es raro el
individuo que es capaz de dar una excelente
charla sin practicar, a menos que tenga
mucha experiencia. Una vez que usted sabe
y ha preparado lo que quiere decir, cómo y
en qué orden, la etapa siguiente es la práctica
individual en voz alta, en una habitación
vacía. Ello le permitirá fijar los pensamientos
en su mente y verificar la duración.
Un sabio esquema de una charla técnica es:
Diga lo que va a decir (Presentación)
Dígalo (desarrollo)
Diga lo que dijo (conclusión)
ii. Normas parlamentarias
Las normas parlamentarias (negociación) tienen como propósito ofrecer principios
ordenados por los que se puedan tratar asuntos de interés para la comunidad, por medio
de juntas o reuniones en grupos debidamente organizados. La confusión prevalece donde
no hay principios de ley y donde se permite que todos los individuos se comporten como
quieran.
Quizás el principio de ley parlamentaria más importante es el de los derechos:
El derecho de todos los individuos de una comunidad de
participar en el proceso de tomar decisiones, el derecho de ser
escuchados y el derecho de poder gobernar si es que así se desea
y es voluntad de todos.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunit,lrio
Los miembros de un parlamento son los
siguientes:
Moderador, coordinador de grupo o
presidente: Es quien preside y facilita la
junta, convencionalmente se sugiere se debe
dirigir a quien desempeña este papel como
Sra/Sr. Moderador, coordinador o presidente,
según competa.
Asamblea: Máxima autoridad dentro de
la organización, compuesta por todos los
miembros de la junta, representa la mayoría
del grupo interesado y será quien tome
o decida las decisiones y el curso de la
organización.
Miembro: Una persona con el derecho de
total participación.
Secretario o responsable de actas: Es la
persona o personas designadas para tomar
nota de los asuntos tratados durante la
reunión, y quienes llevaran registro de los
acuerdos alcanzados, con el respectivo aval
de los miembros de la asamblea.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
Tesorero: Es la persona o personas Presentar una moción: Una moción es una
designadas para encargarse de los asuntos propuesta formal por uno de los miembros
que involucren manejo de dinero, si así fuera en una reunión para que la asamblea tome
necesario. cierta acción. Proposición es un sinónimo de
moción. Al presentar una moción la persona
Las normas parlamentarias a seguir para el primero obtiene la palabra y luego expresa la
desarrollo de una junta son: propuesta de acción con las palabras "Hago
moción que ..." La moción debe ser escrita y
Convocatoria: Las invitaciones a juntas 0 se dan copias al presidente y al secretario.
reuniones comunitarias deben ser echas con
anticipación, indicando claramente lugar, Secundar una moción: En general, toda
hora y asunto a discutir. moción debe ser secundada antes de
discutirse o de votar. La persona que desea
secundar una moción simplemente dice:
Uso de la palabra: Durante la junta, cuando "Yo secundo la moción". Las mociones que
uno de los miembros "tiene la palabra", élf provienen de un comité ya se consideran
ella tiene la oportunidad de hacer uso de como presentadas y secundadas.
sus derechos de hablar y debe prestársele la
debida atención. Postergar: Postergar quiere decir dejar
para después, no implica olvidar un asunto
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
sino que permite que la asamblea haga a un lado un asunto para poder considerar otro más
urgente.
Obtener la palabra: Los miembros de una asamblea obtienen la palabra en el orden que la
solicitaron, es deber del moderador, presidente o coordinador reconocer y dar a respetar ese
orden. Los miembros de la junta pueden tener el privilegio para hablar sin que el moderador
le dé la palabra Cuando se le da el uso de la palabra debe hacer lo siguiente:
• Saludar e identificarse
• Hacer uso de la palabra para presentar su participación, aporte o consideración sobre
un tema.
Cada uno de los miembros tiene el derecho de hablar sobre todo asunto. Es deber del
moderador determinar un balance de discursos negativos y afirmativos.
Interrumpir a un orador: La persona que tiene la palabra no debe ser interrumpida después
de haber comenzado a hablar, a menos que la necesidad inmediata sea de tal urgencia como
para justificar la interrupción.
Debate o discusión del asunto: En todo debate y discusión deben prevalecer los siguientes
principios:
1. Los oradores deben evitar toda referencia personal específica.
2. La discusión se debe dirigir a la clarificación de los hechos y no a desafiar los puntos de
vista de los que están aliado opuesto de la cuestión.
El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de FincaGuia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de FincaPedro Baca
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasClaudia Herrera
 
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de AprendizajesMetodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de AprendizajesCARE Nicaragua
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Gerencia Regional de Agricultura
 
7 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_20167 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_2016francoren
 
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...Cristian Vallejos Guzmán
 
Curso Virtual de Agricultura Urbana
Curso Virtual  de Agricultura UrbanaCurso Virtual  de Agricultura Urbana
Curso Virtual de Agricultura UrbanaJabier Gomez
 

La actualidad más candente (10)

Metodologia plan de finca
Metodologia plan de fincaMetodologia plan de finca
Metodologia plan de finca
 
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de FincaGuia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
Guia Escuela de Campo de Agricultores con enfoque de Manejo Integral de Finca
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
 
Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9
 
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de AprendizajesMetodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
Metodología para la implementación de Escuelas de Aprendizajes
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
 
7 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_20167 guia ferias_midis_2016
7 guia ferias_midis_2016
 
Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Secretaria de Desarrollo Económico SostenibleSecretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
 
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
 
Curso Virtual de Agricultura Urbana
Curso Virtual  de Agricultura UrbanaCurso Virtual  de Agricultura Urbana
Curso Virtual de Agricultura Urbana
 

Similar a El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario

Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Informacion Ecas
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vida Silvestre Uruguay
 
Resultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepequeResultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepequePedro Baca
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Victor Descom-Fi
 
Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096elbisaltico
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informacion Ecas
 
Preparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dPreparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dLily Mijares Mevan
 
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el CaribePoliticas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el CaribeTRAMPO Comunicação e Eventos Soares
 
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...UNDP Climate
 
Plan d env
Plan d envPlan d env
Plan d envfiona723
 
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...Daniel Delgado
 
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdfGuia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdfJuanhoRodriguezHuama
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosSociosaniTec
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEdwin Joyo
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxVanessaTrujilloPrete
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACkrlosMmV
 
239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoicafelix47
 

Similar a El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario (20)

Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
 
Resultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepequeResultados proceso eca agricultores ocotepeque
Resultados proceso eca agricultores ocotepeque
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
 
Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096Marketing tcm7 8096
Marketing tcm7 8096
 
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
 
Manual de sanidad
Manual de sanidadManual de sanidad
Manual de sanidad
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
Preparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dPreparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y d
 
Agronegocios en Chile
Agronegocios en ChileAgronegocios en Chile
Agronegocios en Chile
 
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el CaribePoliticas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
 
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
Evento de Lanzamiento del Programa Integración de la Agricultura en los Plane...
 
Plan d env
Plan d envPlan d env
Plan d env
 
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
 
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdfGuia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
Guia-Finanzas-Sostenibles-para-America-Latina.pdf
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativos
 
El costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el PerúEl costo del hambre en el Perú
El costo del hambre en el Perú
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica239cartilla agricultura organica_corpoica
239cartilla agricultura organica_corpoica
 

Más de Pedro Baca

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfPedro Baca
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Pedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro bacaPedro Baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaPedro Baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaPedro Baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoPedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca. Pedro Baca
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaPedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Pedro Baca
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Pedro Baca
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoPedro Baca
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoPedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mipPedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaPedro Baca
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaPedro Baca
 

Más de Pedro Baca (20)

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
 

Último

Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 

El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario

  • 1. Manual del Promotor Agrícola ~~------------~- -~~-~--------~ Módulo 1
  • 2. El Pro01otor Agrícola en los procesos de Desarrollo Co01unitario PROMIPACPrograma de Manejo Integrado de Plagas en América Cent r al ..... Schwe1zerische Eidgenossenschaft V Confédérat1on suisse Confederazione Svizzera Confederaz1un svizra Cooperación Suiza en América Central Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central "PROMIPAC"
  • 3. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario Coordinación: Edición: Contenido: Revisión: Fotografías: Arte y diseño: Créditos Alfredo Rueda, Ph.D. Alcides Maradiaga, Ing. Ernesto Garay, Ing. Freddy Soza, Ing. Freddy Soza, Ing. Freddy Soza, Ing. Norma Licona, Lic. Miguel Briceño, Ing. Pedro Baca, Ing. Abelino Pitty, Ph.D. Patricia Valladares, Lic. Pedro Baca, Ing. Roberto Andrango, Ing. Pedro Baca, Ing. Daniel Orellana ©2012 Derechos Reservados. Escuela Agrícola Panamericana. Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. Programa Manejo Integrado de Plagas (PROMIPAC) de la Cooperación Suiza en América Central. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento con fines educativos, siempre y cuando se respeten los derechos de propiedad intelectual otorgándose los créditos respectivos. No se autoriza la reproducción con fines de lucro. Soza, F. Licona, N. Baca, P. Briceño, M. (2012). El promotor Agrícola en los Procesos de Desarrollo Comunitario. Manual del Promotor Agrícola. Programa Manejo Integrado de Plagas de la Cooperación Suiza en América Central. Escuela Agrícola Panamericana. Zamorano, Honduras. 48 p.
  • 4. Presentación La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano y la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central (PROMIPAC) presentan el manual: El Promotor Agrícola en los procesos de Desarrollo Comunitario, como parte de la iniciativa de capacitación y certificación de la competencia laboral del Promotor Agrícola en Honduras. Este manual pretende complementar la capacitación recibida por agricultores líderes participando en el programa de promotoría agrícola, desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Profesional en Honduras (INFOP). Iniciativa que ha contado también con el liderazgo de reconocidas agencias de desarrollo rural en Honduras. Incluyendo a Visión Mundial Honduras, La Central Nacional de Trabajadores del Campo, Oxfam Québec, Iglesia Episcopal de Honduras, Comisión de Acción Social Menonita Proyecto GOAL, Asociación Hermandad de Honduras, y al Movimiento Campesino de Valle. Son muchos los factores que intervienen en la decisión de implementar prácticas de conservación ambiental. La capacitación y concientización sobre prácticas que ayuden a conservar y mejorar el medio ambiente son fundamentales, sin embargo, no es suficiente. A la par de la difusión de prácticas básicas, se necesita un abordaje integral que permita capacitar, educar, demostrar, apoyar y acompañar en todo el proceso a los promotores agrícolas. En este manual se abordan tres dimensiones claves de la protección ambiental: el uso adecuado de plaguicidas, la protección de microcuencas y la reducción de liberación de gases que ocasionan calentamiento global. Esperamos que el presente manual contribuya al trabajo que desempeñan los agricultores líderes en sus comunidades. Fortaleciendo las capacidades locales para el desarrollo integral comunitario, partiendo del manejo sostenible de la producción agrícola. Ernesto Garay, lng. Coordinador PROMIPAC HONDURAS
  • 5. Índice MOl: El promotor Agrícola en procesos de desarrollo comunitario. 1. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario............... ........................ ...... ..................................................7 a. ¿Cuál es la importancia de la promotoría agrícola?............................? b. ¿Qué es un promotor agrícola?....................................................................8 c. ¿Cuál es el rol que juega el promotor agrícola en el desarrollo de su comunidad?....................................................................................................9 d. ¿Qué acciones debe realizar y que información debe manejar el Promotor Agrícola? ..........................................................................................9 e. ¿Cómo se identifica el promotor agrícola en la Comunidad?......10 f. ¿Qué cualidades y características debe tener el promotor?.........10 g. ¿Cómo seleccionar al promotor de la comunidad?............................10 2. Tipos y modalidades de hacer promoción en el desarrollo comunitario .............................................................................................11 a. Capacitaciónyvisita........................................................................................11 b. Extensión agrícola comunitaria.................................................................12 c. Asistencia técnica empresarial...................................................................12 d. Validación detecnologías..............................................................................12 3. Comunicaciónefectiva........................................................................................ 13 a. ¿Qué conocimientos deben manejar efectivalos promotores para tener una comunicación con los productores?...................................13 b. Técnicas de comunicación efectiva...........................................................16 i. Saberescuchar...........................................................................................16 ii. Parafraseo ..................................................................................................16 iii. Eldiálogo......................................................................................................16 c. Métodos efectivos de comunicación ......................................................17 i. Charla............................................................................................................17 ii. Normas parlamentarias .......................................................................19
  • 6. d. Dinámicas de trabajo en equipo................................................................23 i. Presentación .............................................................................................23 ii. Animación...................................................................................................23 iii. Trabajo en equipo....................................................................................24 4. Métodos del Promotor para hacer el trabajo de extensión ...............................................................................................................28 a. Talleres.................................................................................................................28 b. Reuniones............................................................................................................30 c. Giras de intercambio.......................................................................................32 d. Demostraciones prácticas.............................................................................33 e. Escuelas de campo...........................................................................................33 f. Recomendaciones para realizar eventos grupales.............................34 g. Plan de actividades del promotor o promotora...................................34 h. Hoja de Ruta del Promotor............................................................................35 5. Participación integral de la comunidad.....................................................................................................37 a. El rol de las mujeres en la agricultura.....................................................37 b. Trabajo infantil..................................................................................................42 6. Preparación y presentación de informes ...........................................................................................................46 a. Portada..................................................................................................................46 b. Aspectos generales...........................................................................................46 c. Situación actual de la comunidad..............................................................46 d. Anexos...................................................................................................................46 7. Referencias................................................................................................................48 :-- ~.' · · __ l - -1 • 1 ~. . ,...
  • 7. .~ t· ""~ ~ ' ·~. ;:_,. ~ .. ..~!:) .. .......-· · ~ =
  • 8. (!) EL PROMOTOR AGRÍCOLA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO COMUNITARIO a. ¿Cuál es la importancia de la promotoría agrícola? Cuando se logra la conformación de un grupo de productores, dirigidos por un Promotor, el desarrollo de las capacidades de los productores, es más eficiente, más económico, tienen mayor impacto y pueden tener mayores oportunidades para la consecución de proyectos de desarrollo. El fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores, es una meta que mediante la asistencia técnica individual, por parte de las instituciones que trabajan en extensión rural, resulta en altos costos y en muchas ocasiones no se cuenta con el suficiente personal técnico para cubrir la demanda de capacitación y asistencia técnica de los productores. Mediante la conformación de pequeños grupos de productores, dirigidos por sus propios líderes promotores que han desarrollado sus capacidades mediante procesos de capacitación, las instituciones de extensión han contribuido a resolver este problema de la demanda de los productores, porque los promotores agrícolas representan a la comunidad. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 9. b. ¿Qué es un promotor agrícola? Los promotores agrícolas son aquellas personas de una comunidad que realizan actividades voluntarias en beneficio de la población local. Generalmente establecen un enlace entre las instituciones que promueven proyectos de desarrollo y las comunidades rurales beneficiarias. Los promotores agrícolas son una pieza clave de las instituciones que promueven proyectos de desarrollo comunitario, ya que gozan de confianza entre la población y conocen la realidad local. También actúan como actores clave para lograr el efecto multiplicador en la transferencia de tecnología. Los promotores agrícolas son también identificados como paratécnicos, enlaces o extensionistas campesinos, técnicos empíricos, promotores comunitarios, promotores innovadores, facilitadores locales, líderes comunales, representante o directivo agropecuario. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 10. c. ¿Cuál es el rol que juega el promotor agrícola en el desarrollo de su comunidad? Las funciones que desarrolla el promotor agrícola en la comunidad son múltiples, iniciando desde la organizacwn de grupos de productores, el conocimiento de la problemática agrícola y ambiental, la multiplicación de conocimientos, la transferencia de tecnologías, la transmisión de valores, la gestión de grupo y la resolución de problemas. En general el rol del promotor depende del tipo de institución y del enfoque o proyecto de desarrollo, aunque también influye la experiencia y capacidad que ya tiene cada promotor. d. ¿Qué acciones debe realizar y que información debe manejar el Promotor Agrícola? • Organizara los agricultores en la comunidad, para mejorar los niveles de producción, la comercialización de sus productos y el desarrollo comunitario. • Elaborar diagnóstico de la problemática agropecuaria y ambiental en la comunidad. • Identificar y gestionar ideas de proyectos que respondan a los intereses y necesidades de la comunidad • Manejar la información social y económica de la comunidad. • Promover prácticas agrícolas y tecnologías sostenibles. • Utilizar su finca para mostrar y demostrar que se puede trabajar con éxito, aplicando buenas prácticas agropecuarias en armonía con la naturaleza. • Brindar asistencia técnica a otros agricultores. • Llevar registros comunitarios del trabajo realizado El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 11. e. ¿cómo se identifica el promotor agrícola en la Comunidad? El carácter del promotor no se obtiene con un simple nombramiento o un taller de capacitación; sino que es el resultado de un proceso teórico práctico que incluye los siguientes aspectos: la selección, la capacitación, los estímulos, la organización, la implementación de entrenamiento adquirido, el acompañamiento y la evaluación. f. ¿Qué cualidades y características debe tener el promotor? Las cualidades y características de un promotor agrícola se manifiestan en su autoestima, desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje grupal, vocación de servicio, innovación, productividad y equidad social. • Una persona con disposición para compartir y apoyar a otros productores, es decir, debe estar comprometido con la causa de la comunidad. agrícolas y pecuarias sostenibles y en armonía con el medioambiente. • Una persona con interés y disponibilidad a participar en encuentros formativos para aprender y enseñar. • El promotor debe ser aquella persona que puede mantener una relación armónica y de respeto con la familia y con la comunidad. g. ¿cómo seleccionar al promotor de la comunidad? La selección del promotor es un proceso que debe ser realizado con la participación de la comunidad y no solamente de la entidad que trabaja en la misma; para esto de debe tomar • Una persona que por su comportamiento en cuenta las cualidades y características es respetado y aceptado por la comunidad que debe tener un promotor. • El promotor agrícola debe ser una persona receptiva a cambios tecnológicos y sociales. • Debe ser un productor dispuesto a implementar en su finca, prácticas Una vez seleccionado el promotor pasa por el proceso de aprendizaje práctico y desarrollando sus habilidades y destrezas para fortalecer su capacidad de compartir y multiplicar los conocimientos adquiridos. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 12. TIPOS V MANERAS DE HACER PROMOCIÓN EN EL DESARROLLO COMUNITARIO a. Capacitación y visita: Luego de ser debidamente capacitados, los promotores agrícolas visitan, junto con otros productores y productoras, una finca seleccionada en la cual brindan asistencia técnica de acuerdo a los conocimientos adquiridos. El promotor agrícola en los procesos de dcs.1rrollo n>mun1t.mo
  • 13. b. Identificación de problemas: los promotores agrícolas son capacitados para trabajar junto con los responsables locales y la población en la identificación de problemas y búsqueda de soluciones. Se enfatiza el fomento de capacidad de la población para solucionar por si misma sus problemas. c. Asistencia técnica empresarial: En este tipo de asistencia la iniciativa surge de una demanda de productores y productoras de asesoría o capacitaciones para tareas o temas específicos según sus necesidades. Este enfoque es aplicado por algunos proyectos rurales con orientación de mercado. d. Validacion de tecnologias: proceso que permite orientar la investigación agrícola en base a necesidades de los agricultores. Este tipo de procesos fomenta una mayor y mejor coordinación y retroalimentación efectiva entre agricultores, extensionistas e investigadores. El promotor agrícola en los procesos de desarrol lo comunitario
  • 14. COMUNICACIÓN EFECTIVA a. ¿Qué conocimientos deben manejar los promotores para tener una comunicación efectiva con los productores? La comunicación es el proceso mediante el cual se intercambia información de una persona a otra mediante la voz, la escritura, el contacto visual, el movimiento u otro tipo de símbolos y señales. La forma más común de comunicarnos es mediante el sentido de la voz, sin embargo también podemos comunicarnos con mayor entendimiento combinando los otros sentidos. Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: Comunicación verbal • Palabras (lo que decimos) • Tono de nuestra voz Para la comunicación verbal se necesita saber que debemos utilizar siempre un lenguaje bien empleado, sin palabras soeces aunque exista confianza con quien hablamos. Sin titubeos ni repeticiones innecesarias, un volumen moderado sobre todo si se está en alguna situación de estrés, evitando tecnicismos y palabras que no se comprenden fácilmente o no son de uso común. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 15. Comunicación no verbal • Contacto visual • Gestos faciales (expresión de la cara) • Movimientos de brazos y manos • Postura y distancia corporal Este tipo de comunicación la utilizamos todos los días involuntariamente y en términos generales es simplemente la imagen que proyectamos hacia los demás. Para proyectar una actitud positiva, debemos saber que es sumamente importante evitar fruncir la frente, morderse los labios, gesticular (hacer movimientos, muecas, ademanes), hacer movimientos bruscos El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 16. con la lengua, agarrarse constantemente el cabello. La forma de mover nuestro cuerpo también proyecta estados de ammo, debemos procurar mantener una buena posición al sentarnos o estar de pie, completamente rectos y con los hombros hacia atrás, mover moderadamente las manos y mantener siempre firmes los pies indica seguridad y un estado de ánimo positivo. Cada quién decide la manera de vestir que más le guste o convenga, debemos considerar que sin embargo esto influye demasiado en la imagen que proyectamos hacia los demás. No vestir muy provocativo y muy desarreglado son situaciones que siempre debemos considerar. En la comunicación no verbal nuestra mirada es esencial. En todo momento debemos mantener contacto visual con quien estamos hablando. Mantener la mirada hacia abajo o dirigida hacia varios lados puede indicar molestia, nerviosismo e incluso inseguridad. Para ser un buen comunicador, los mensajes verbales y no verbales deben coincidir et?tre sí. Muchas dificultades en la comunicación se producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no verbal. El promotor agrícola en los proct•sos de desarrollo comunitario
  • 17. b. Técnicas de comunicación efectiva i. Saber escuchar: es uno de los principios más importantes y difíciles de todo proceso comunicativo. Saber escuchar requiere comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha activa significa entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, incluyendo sentimientos, ideas o pensamientos de lo que se esta diciendo. ii. Parafraseo: definido como el arte de expresar con nuestras palabras las ideas, pensamientos u opiniones expresadas por alguien más. Sin incluir nuestras consideraciones, juicios u opiniones al respecto.Ayuda a facilitar el intercambio de ideas, discusión, análisis y también ayuda en la construcción de consenso sobre un tema de interés común. iii. El diálogo: consiste en la explicación clara, análisis, discusión de ideas y posturas con respecto a una situación de interés común. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 18. c. Métodos de comunicación efectiva i. Charla: Lo clave para desarrollar una charla de calidad es estar preparados con suficiente anticipación. Si conocemos nuestro tema y las técnicas de como ofrecer una charla, hemos practicado y contamos con apropiadas ayudas audiovisuales (rótulos, fotografías, carteles, entre otras cosas) ya tenemos todo bajo control. Cualquiera sea el tipo de charla, se debe conocer y definir el propósito de la misma y tener una buena idea de quien asistirá a la presentación. Preparación: La forma más apropiada de preparar una charla, es pensar en cada detalle, compartiendo términos del interés de la audiencia (quienes escuchan). La charla debe ser organizada sobre la base de pensamientos, de idea en idea, más bien que de palabra en palabra. Usted podría usar tarjeta con los títulos de sus ideas, en secuencia. En la preparación de su charla, escriba primero sus conclusiones. Esto facilitará la preparación y selección los elementos de información que apoyan las conclusiones. Evite cuidadosamente los abusos de palabras rebuscadas. Inicio y Termino: Al ofrecer la charla, si uno no es presentado formalmente por otra persona, uno debe dar su nombre y los nombres de los miembros del equipo. Luego deberá señalar El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 19. el titulo de la charla y las personas que le ayudaron a elaborarla. En ciertos casos también deberá referirse a los patrocinadores del trabajo. Antes de concluir su presentación, mencione los principales puntos y exponga sus conclusiones y recomendaciones. Respete absolutamente el tiempo fijado para su charla: si hay interés y tiempo para prolongar su charla, se lo dirán. Exceder su tiempo fijado de exposición puede ser una efectiva falta de respeto hacia la audiencia o los organizadores. Forma de expresare: Se debe hablar suficientemente alto como para ser oído. Se debe evitar hablar dando la espalda a la audiencia. Se debe dar el mensaje de manera calmada con confianza en sí mismo, sin llegar a un estilo agresivo que pueda provocar manifestaciones o malestares negativos en la audiencia. Mantenga un contacto visual con la audiencia, lo cual es u importante factor de retroalimentación en el ciclo de la comunicación. Evite provocar distracciones molestas, tales como jugar con las monedas de sus bolsillos o caminar impacientemente en la plataforma del expositor o enfrente de la audiencia. Conclusión: La charla debe concluir con un resumen de la información principal dada en el transcurso de la participación del expositor. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 20. Práctica previa: La razón principal por la cual una charla técnica puede ser mala, es por la falta de preparación. Es raro el individuo que es capaz de dar una excelente charla sin practicar, a menos que tenga mucha experiencia. Una vez que usted sabe y ha preparado lo que quiere decir, cómo y en qué orden, la etapa siguiente es la práctica individual en voz alta, en una habitación vacía. Ello le permitirá fijar los pensamientos en su mente y verificar la duración. Un sabio esquema de una charla técnica es: Diga lo que va a decir (Presentación) Dígalo (desarrollo) Diga lo que dijo (conclusión) ii. Normas parlamentarias Las normas parlamentarias (negociación) tienen como propósito ofrecer principios ordenados por los que se puedan tratar asuntos de interés para la comunidad, por medio de juntas o reuniones en grupos debidamente organizados. La confusión prevalece donde no hay principios de ley y donde se permite que todos los individuos se comporten como quieran. Quizás el principio de ley parlamentaria más importante es el de los derechos: El derecho de todos los individuos de una comunidad de participar en el proceso de tomar decisiones, el derecho de ser escuchados y el derecho de poder gobernar si es que así se desea y es voluntad de todos. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunit,lrio
  • 21. Los miembros de un parlamento son los siguientes: Moderador, coordinador de grupo o presidente: Es quien preside y facilita la junta, convencionalmente se sugiere se debe dirigir a quien desempeña este papel como Sra/Sr. Moderador, coordinador o presidente, según competa. Asamblea: Máxima autoridad dentro de la organización, compuesta por todos los miembros de la junta, representa la mayoría del grupo interesado y será quien tome o decida las decisiones y el curso de la organización. Miembro: Una persona con el derecho de total participación. Secretario o responsable de actas: Es la persona o personas designadas para tomar nota de los asuntos tratados durante la reunión, y quienes llevaran registro de los acuerdos alcanzados, con el respectivo aval de los miembros de la asamblea. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 22. Tesorero: Es la persona o personas Presentar una moción: Una moción es una designadas para encargarse de los asuntos propuesta formal por uno de los miembros que involucren manejo de dinero, si así fuera en una reunión para que la asamblea tome necesario. cierta acción. Proposición es un sinónimo de moción. Al presentar una moción la persona Las normas parlamentarias a seguir para el primero obtiene la palabra y luego expresa la desarrollo de una junta son: propuesta de acción con las palabras "Hago moción que ..." La moción debe ser escrita y Convocatoria: Las invitaciones a juntas 0 se dan copias al presidente y al secretario. reuniones comunitarias deben ser echas con anticipación, indicando claramente lugar, Secundar una moción: En general, toda hora y asunto a discutir. moción debe ser secundada antes de discutirse o de votar. La persona que desea secundar una moción simplemente dice: Uso de la palabra: Durante la junta, cuando "Yo secundo la moción". Las mociones que uno de los miembros "tiene la palabra", élf provienen de un comité ya se consideran ella tiene la oportunidad de hacer uso de como presentadas y secundadas. sus derechos de hablar y debe prestársele la debida atención. Postergar: Postergar quiere decir dejar para después, no implica olvidar un asunto El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario
  • 23. sino que permite que la asamblea haga a un lado un asunto para poder considerar otro más urgente. Obtener la palabra: Los miembros de una asamblea obtienen la palabra en el orden que la solicitaron, es deber del moderador, presidente o coordinador reconocer y dar a respetar ese orden. Los miembros de la junta pueden tener el privilegio para hablar sin que el moderador le dé la palabra Cuando se le da el uso de la palabra debe hacer lo siguiente: • Saludar e identificarse • Hacer uso de la palabra para presentar su participación, aporte o consideración sobre un tema. Cada uno de los miembros tiene el derecho de hablar sobre todo asunto. Es deber del moderador determinar un balance de discursos negativos y afirmativos. Interrumpir a un orador: La persona que tiene la palabra no debe ser interrumpida después de haber comenzado a hablar, a menos que la necesidad inmediata sea de tal urgencia como para justificar la interrupción. Debate o discusión del asunto: En todo debate y discusión deben prevalecer los siguientes principios: 1. Los oradores deben evitar toda referencia personal específica. 2. La discusión se debe dirigir a la clarificación de los hechos y no a desafiar los puntos de vista de los que están aliado opuesto de la cuestión. El promotor agrícola en los procesos de desarrollo comunitario