Inicio
Explorar
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Publicidad
4 El periodo de elaboración..pdf
Denunciar
PedroChavez95
Seguir
8 de Apr de 2022
•
0 recomendaciones
0 recomendaciones
×
Sé el primero en que te guste
ver más
•
70 vistas
vistas
×
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Próximo SlideShare
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
Cargando en ... 3
1
de
3
Top clipped slide
4 El periodo de elaboración..pdf
8 de Apr de 2022
•
0 recomendaciones
0 recomendaciones
×
Sé el primero en que te guste
ver más
•
70 vistas
vistas
×
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar ahora
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Empresariales
presupuesto
PedroChavez95
Seguir
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendados
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
Axeleratum
512 vistas
•
25 diapositivas
El pronostico financiero[1]
Victor Manuel Rios Camacho
7.5K vistas
•
19 diapositivas
Presentacion pronóstico financiero
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
1.7K vistas
•
17 diapositivas
Boletin presupuesto
DanggerlynMedina
19 vistas
•
16 diapositivas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
roxmelyerikarojasram
48 vistas
•
11 diapositivas
Proyecciones financieras finalp1
jeseniasm
476 vistas
•
5 diapositivas
Más contenido relacionado
Presentaciones para ti
(20)
PRESUPUESTO
sofyferandrade
•
9 vistas
Presentación presupuesto
Daisy Romo
•
2K vistas
El presupuesto
UNIANDES
•
463 vistas
125
Corporacion Unificada Nacional CUN
•
515 vistas
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
Eugenia Contreras
•
39.7K vistas
Mapa conceptual gabriel marquez
GaboMrqz
•
600 vistas
Boletin informativo definitivo
ElvinGallegos1
•
56 vistas
¿Qué es planeación financiera?
AlbertoDellaSciucca
•
69 vistas
Unidad 1 presupuestos
Leysi Rodriguez de Orellana
•
680 vistas
Act ii presupuesto
paolamayz
•
90 vistas
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
ADHOC marketing + turístico
•
18.7K vistas
Planeación y el presupuesto 1
Andrés de la Garza
•
3.1K vistas
Servicio Apoyo a Empresas afectadas por la Crisis.Rev.1
AsocANEL
•
183 vistas
Presupuesto y costo
Diego Alfonso Herrera Fernandez
•
75 vistas
Ingresos u1
Yurley Higuita Restrepo
•
6.3K vistas
Presupuesto maestro
Deisy Garcia Rios
•
388 vistas
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
•
1.7K vistas
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisis
pplepiu
•
164 vistas
Cómo elaborar un presupuesto
vivekely
•
384 vistas
Hernan prieto
Hernan Prieto
•
81 vistas
Similar a 4 El periodo de elaboración..pdf
(20)
Presupuesrto Publico 2023.pptx
andres1023
•
4 vistas
El análisis financiero, herramienta para evitar situaciones riesgosas
Cinelandia
•
106 vistas
boletin.pdf
PaolaValentina16
•
8 vistas
Planeación de utilidades
Cinelandia
•
525 vistas
consulta.docx
CesarQuintero67
•
13 vistas
PRESUPUESTO
sari150051
•
3 vistas
Ingreso y Egreso Efectivo
gabriela medina
•
4.1K vistas
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
•
10 vistas
Presupuestos consideraciones iniciales a tener en cuenta
Fernando Romero
•
514 vistas
Elaboración y control de presupuesto
Berk Cornie
•
12.1K vistas
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
•
71 vistas
Los objetivos de una pyme
Cinelandia
•
185 vistas
Plan de inversion (2)
Sindy Palmera
•
72 vistas
Plan De Negocios (soto)
guest53e67d
•
359 vistas
PLAN DE NEGOCIOS...
guestebec7f1
•
297 vistas
Plan De Negocios
guestebec7f1
•
376 vistas
Plan De Negocios
guest53e67d
•
437 vistas
Planificación financiera
Ernesto Alonso Gonzalez Ku
•
207 vistas
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
•
1.2K vistas
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
•
1.3K vistas
Publicidad
Último
(20)
VIRGEN DE SANTA INES.pptx
carlos315671
•
0 vistas
2. Educación e investigación modelos de gestión organizacional-14-28.pdf
RamnGuillermoDazLpez
•
3 vistas
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
AldanaRojas6
•
0 vistas
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
•
0 vistas
DS Nª40.pdf
Claudia Barriga
•
0 vistas
Exposicion de Romano.pptx
JosePalmaJr
•
0 vistas
CLASE 02 Mecanismos de promoción.pdf
BillyHMacoElera
•
2 vistas
Ante proyecto del manual de procedimiento para vehículos.pptx
MichaelParedes25
•
2 vistas
polleriaaaaaa.pdf
GabyAranaFlores1
•
0 vistas
COMERCIO ELECTRÓNICO-ICMKT.pptx
FernandoRamnCasanova1
•
0 vistas
Aspectos a Considerar en la Evaluaciòn de Proyectos.pdf
RamnGuillermoDazLpez
•
2 vistas
원엑스벳접속 〈ωωω.RT33.TOP〉코드B77 스포츠토토베트맨세다벳 ㋇ 알리송베커 ㊪ 플로어볼토토 ㉁ m카지노 ㊟ 실시간tv스트리밍 ⑭ ...
sangin3
•
6 vistas
Electroestimulacion Deportiva | Ortopedia365.com
AyudasTcnicasEspinos
•
0 vistas
fichatecnica kumis.PDF
CESARLUISPALENCIAGUS
•
3 vistas
nomenclatura y formulación.ppsx
MariaHernndez52122
•
5 vistas
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
Claudia Barriga
•
0 vistas
CASAFRANCA_PLANEAMIENTO_EMPRESA_BACKUS.pdf
MirelyVasquezFernand
•
1 vista
Evolución Conceptual del Turismo y Antecedentes.docx
Luciano Scattolon Huapaya
•
0 vistas
PROCESO ADMINISTRATIVO 3GC.pptx
hectormarulanda3
•
0 vistas
Ley Nº 16744.pdf
Claudia Barriga
•
0 vistas
4 El periodo de elaboración..pdf
Fundamentos de negocio Contabilidad
> El ABC de los presupuestos Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. 1 Introducción Muchas personas se preguntan sobre la utilidad de hacer presupuestos, ya que, a pesar de no contar con ellos, han podido manejar su empresa. Sin embargo, una de las grandes ventajas de un presupuesto es que permite tomar decisiones encaminadas al logro de objetivos. Estoes muy distinto a simplemente capotear los problemas conforme se van presentando. Por eso, decimos que "un presupuesto te ayudará a manejar tu negocio"; es decir, a dirigirlo hacia la situación de éxito que siempre has deseado. ¿Qué es un presupuesto? Un presupuesto es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir. Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces. Otra consideración importante es que podrás comparar tu presupuesto, que solamente es un plan, con lo que ocurra realmente, y detectar aquellas áreas que puedan estar causando problemas. ¿Cuál es el periodo que debe cubrir? Hay distintos periodos de tiempo para los que se puede hacer un presupuesto. Normalmente, se hacen con una base anual, semestral o trimestral; es decir, que te planteas el futuro de tu negocio para los próximos 3 o 6 meses o para el próximo año, aunque algunas empresas prefieren hacer un presupuesto continuo. Los presupuestos continuos son aquellos que se actualizan constantemente. Por ejemplo, puedes tener un presupuesto anual y extenderlo por uno, dos o los meses que quieras, según te convenga. Sin embargo, es bueno que sepas que existen diferentes presupuestos y que es mejor hacer algunos a corto plazo (un año o menos), como los presupuestos de ventas o de gastos de producción, que se modifican constantemente; en cambio, si quieres planear el crecimiento de tu negocio o comprar cierta maquinaria, por ejemplo, tu presupuesto puede cubrir periodos de tres, cinco y hasta diez años. ¿Qué es un presupuesto maestro? Un presupuesto maestro es el gran presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro.
Fundamentos de negocio Contabilidad
> El ABC de los presupuestos Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. 2 Podría decirse que es como la llave maestra de un hotel, que abre todas las puertas. Ahora bien, un presupuesto maestro se forma básicamente de otros dos presupuestos, digamos que más pequeños, que serían como las puertas principales del hotel. Son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero. El presupuesto de operación se compone también de otros presupuestos más pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, cuánta mano de obra utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y, lo más importante de todo, cuánto te va a costar todo eso. Una vez que sabes cuánta materia prima necesitas, puedes planear o presupuestar tus compras con toda oportunidad para que no te agarren las prisas y puedas conseguir buenos precios. Finalmente, lo que vas a poder definir con tu presupuesto de operación es cuál será tu ganancia. El presupuesto financiero es más sencillo. En él vas a presupuestar el efectivo con que vas a contar y las inversiones que puedes hacer a corto plazo, ya que el dinero no debe estar guardado en un cajón. Al terminarlo, sabrás cuál será la situación financiera de tu empresa, es decir si vendrán tiempos buenos, o tiempos malos. ¿Qué información se necesita para hacerlo? Hay que recordar que un presupuesto es un plan, una estimación y, por lo tanto, los gastos presupuestados, los ingresos y, en general, toda tu información es supuesta, pero hay que estimarlos con alguna base para que no nos dé como resultado un presupuesto irreal. Para estimar nuestros costos existen dos formas: la primera es calcularlos de acuerdo con tu propia experiencia. La otra forma es un poco más complicada y consiste en utilizar costos estándar obtenidos con anterioridad. Los costos estándar son aquellos que deberías obtener trabajando en condiciones óptimas, y se obtienen mediante la experiencia y estudios de gente especializada. Esta última forma de estimar costos es muy útil porque permite, además, darse cuenta de problemas que tal vez no se hayan notado antes. Esto podría deberse, si estimó correctamente la cantidad, a que tal vez se estuvo desperdiciando por errores de los empleados... en fin, los costos estándar servirán para tener presupuestos más exactos y tomar después las medidas necesarias para ajustarse a ellos. Ahora bien, si el presupuesto es para un periodo futuro, ¿cómo se incluye la inflación? La respuesta es sencilla: la inflación se considerará al elaborar cada uno de los presupuestos del presupuesto maestro. Por ejemplo, si se tiene presente que el presupuesto es un plan de operaciones para un periodo futuro, al elaborar el presupuesto de ventas se determinará el precio de acuerdo con los aumentos esperados de los diferentes artículos; asimismo, el presupuesto de materias primas se hará con base en los precios que se esperan para el próximo periodo, o el de mano de obra de acuerdo con los aumentos de sueldo. Todos esos cálculos se sustentarán en previsiones bien fundamentadas de la inflación en el país.
Fundamentos de negocio Contabilidad
> El ABC de los presupuestos Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. 3 Ventajas y limitaciones Las grandes ventajas de planear y hacer presupuestos son: facilitar la utilización adecuada de los recursos, proporcionar eficiencia en las operaciones, ayudar a lograr una buena planeación de las empresas y mostrar los resultados que se obtendrán de poner en práctica los planes. Sin embargo, aunque hacer presupuestos ayuda a manejar una empresa, eso no es todo. Tiene sus ventajas, como vimos, pero también sus limitaciones, porque están basados en estimaciones, en supuestos, y si no se hacen bien, no se obtiene ningún resultado que beneficie. Además, hay que estarlos adaptando y actualizando constantemente, o se corre el riesgo de perder el trabajo que representó hacerlo.
Publicidad