Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Cultura y Comunicación Unidad II.pptx

  1. CULTURA DE MASAS UNIDAD 2: CULTURA Y COMUNICACIÓN
  2. 1.-Entramadosocialconstituidoporlascostumbres,modos,formasytradiciones quetieneunadeterminadasociedad. 2.-Comenzóatenerencuentaalosintegrantesdelasociedadcomo consumidores. 3.-Eltérminonacióluegodelarevoluciónfrancesaen1789yaque,hastaese entonces,lasociedadensutotalidadnoeratenidaenconsideración. 4.- Secaracterizaporelsurgimientodelosprimerosmediosmasivosde comunicación:laimprenta,laradio,elcineyposteriormentelatelevisióne internet. ¿Quéeslacultura demasas?
  3. Se conoce como cultura de masas a aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas o aceptadas por un gran número de personas. Es la oposición a la cultura de élite. ¿Cómopodemosentenderla?
  4. Loscómics,laspelículas, lascaricaturas,lasseries.
  5. LA CULTURA DE MASAS TAMBIÉN ES...
  6. Industrias culturales Theodor Adorno (1903-1969) y Max Horkheimer (1895-1973) aunque en un principio fue utilizado en singular, actualmente nos referimos a él en plural: industrias culturales. Hace referencia a un conjunto de sectores encargados de la creación, producción, exhibición, distribución y/o difusión de servicios y bienes culturales, tales como el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía y el turismo. El concepto de sector nace a finales de los años setenta. A posteriori, el concepto de industrias culturales no se entiende como tal hasta finales de los años noventa, y así se desvincula del mercado, tal y como se hacía antes.
  7. Industrias culturales Una segunda definición de Industria Creativa a nivel institucional es aportada por el Ministerio de Cultura del Reino Unido en el año 2007, que acoge el aporte de David Throsby en el que afirma que los rasgos más distintivos de las Industrias Creativas son: que sus ingresos, principalmente, se derivan de la comercialización de su “valor expresivo”; y que gran parte de su volumen de negocios comerciales es atribuible, aún más que a otras economías del conocimiento, a actos de genuino “origen creativo”.
  8. Industrias culturales El valor expresivo puede ser entendido como todas las dimensiones (en el ámbito de las ideas) que, en su sentido más amplio, se extienden y tienen impacto sobre los significados y la comprensión en una cultura específica. Throsby identifica las siguientes dimensiones de valores expresivos con los que “comercian” las Industrias Creativas: Valor Estético: valor que refleja la belleza, la armonía y la forma, así como otras características estéticas. Valor Espiritual: éste podría ser secular o religioso. La búsqueda por la comprensión espiritual es compartida por todos los seres humanos. Los beneficios derivados del valor espiritual son el entendimiento, la percepción y la ampliación de la conciencia.
  9. Industrias culturales Valor Social: un importante aspecto del trabajo artístico es que es capaz de construir vínculos entre personas que de otra forma serían individuos aislados. El arte ilumina a la sociedad y crea contextos en los que las relaciones humanas pueden prosperar. Valor Histórico: parte de la importancia de los productos artísticos es que ofrecen un reflejo (como una foto) del instante y de las condiciones del momento en que fueron creados y, a su vez, aportan claridad y un sentido de continuidad con el presente. Valor Simbólico: los objetos expresivos se encuentran cargados de significados. En la medida en que el espectador de un trabajo creativo pueda extraer el sentido de la obra, el valor simbólico de la obra se hallará en el significado transmitido por la obra y en el valor percibido por el espectador. Valor de Autenticidad: se refiere al hecho de que el trabajo creativo representa una real, original y única obra de arte.
  10. Actividad en clase: 1.- De acuerdo con la definición que se dio en clase, ¿cómo definirías –con tu propias palabras- la cultura de masas? 2.- ¿A qué se refiere la frase: “pueblo hace cultura” y por qué sería la contra parte de la cultura de élite? 3.-Señala un producto comunicativo que consideres sea parte de la CM? 4.-¿Qué son las industrias culturales de acuerdo con lo que comprendiste? 5.-¿Cuál sería el valor que tendría tu entrevista como parte de la cultura de masas y de las industrias culturales?
  11. Actividad para parcial II: El alumno desarrollará las preguntas en forma de un ensayo breve y entregará su plan de entrevista finalizado.
Publicidad