Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sarcoidosis (20)

Sarcoidosis

  1. 1. SARCOIDOSIS  Definición  Linfogranulomatosis benigna o Enfermedad de Besnier, Boeck y Schaumann  EPI  Trastorno multisistémico, etiología desconocida, granuloma no caseoso.
  2. 2. SARCOIDOSIS  Epidemiología  Enfermedad de carácter universal.  Prevalencia: 20/100,000 habitantes. Afecta a mujeres jóvenes de raza negra (20-40 años de edad) relación 10/1. Se observa más en Gran bretaña y USA. El pulmón: órgano más afectado.
  3. 3. SARCOIDOSIS  Etiopatogenia  Etiología desconocida.  Posibles causas: agentes infecciosos, sustancias químicas, fármacos, factores genéticos, etc.  Anormalidades inmunológicas: disminución del SIC e hiperactividad del SIH.
  4. 4. SARCOIDOSIS  Antigeno aun desconocido→Activa LTh en el pulmon  LTh activan, atraen y estimulan macrofagos  Migran al pulmon y forman grupos celulares: granuloma epitelioide→fibrosis c/destruccion  LTh estimula a las celulas B del SIH→Ig
  5. 5. SARCOIDOSIS  Anatomía patológica  Granuloma no caseoso (vasos o linfáticos)  Alveolitis (cél. Mononucleares)  Localizacion preferente: pulmon  Puede permanecer inalterado  Puede proliferar, extenderse y fusionarse  En su etapa final: fibrosis progresiva
  6. 6. SARCOIDOSIS  Clínica  Carácter multisistémico. Manifestaciones clínicas muy variadas.  Dos formas de presentación:  S. Aguda: jóvenes, benigno, resolución espontánea. En la tele de tórax: adenopatías hiliares bilaterales con eritema nudoso y uveítis aguda.  S. crónica: adultos, afecta varios órganos a la vez.
  7. 7. SARCOIDOSIS  El Dx. en 40% en individuos asintomáticos con anomalías radiográficas.  El pulmón y los ganglios linfáticos intratorácicos afectados en más del 90%.  En pacientes sintomáticos: malestar general, fiebre, pérdida de peso, tos seca, disnea, es raro la hemoptisis.  Otros órganos afectados: ganglios linfáticos (>75%), piel (25%: eritema nudoso y placas), ojos (25%: uveítis anterior y posterior pueden dar ceguera), SNC y corazón (5%), sistema osteomuscular, médula ósea, bazo e hígado.
  8. 8. SARCOIDOSIS  Anomalías de Laboratorio son inespecíficas: aumento de VSG, aumento de la actividad de la ECA. Disglobulinemia, a veces hipercalcemia, hipercalciuria.  El 99% de pacientes muestran anomalías en la radiografía de tórax.
  9. 9. SARCOIDOSIS  Patrones radiológicos en la Sarcoidosis:  O Rx. de tórax limpia, normal (<10%)  I Adenopatías hiliares bilaterales (más común)  II Adenopatias hiliares bilaterales c/ infiltrados pulmonares (25-40%)  III Infiltrados pulmonares sin adenopatías (<15%)  IV Presencia de fibrosis  Tipo I = Sarcoidosis aguda y reversible  Tipo II = Pronostico mas sombrio
  10. 10. SARCOIDOSIS
  11. 11. SARCOIDOSIS
  12. 12. SARCOIDOSIS  Diagnóstico:  Historia clínica  Datos radiológicos  Estudio histológicos (granuloma no caseoso).  La BPT es positivo en casi el 90% de los casos.  Diagnóstico diferencial:  TB, micosis, neumoconiosis, hemosiderosis.
  13. 13. SARCOIDOSIS  Pronostico y Evolucion:  Muy variable. En general bueno  Enfermedad autolimitada  La forma aguda remite en un año  La forma cronica tiene peor pronostico  Mortalidad directa 1-10%: insuficiencia respiratoria, hemoptisis masiva o recurrente  Sarcoidosis:  Remitir espontaneamente 30-50%  Estabilizarse 20-30%  Progresar hacia IR o ICVD 30%
  14. 14. SARCOIDOSIS  Tratamiento:  Corticosteroides:  Prednisona 40-60 mg/día VO. Dosis única matinal por 2 meses, reducir 5 mg c/15 días  Inmunosupresores:  Metotrexato 10 mg/semana  Evolucion y respuesta al tratamiento:  Pruebas de funcion pulmonar  Radiografia de torax

×