1. ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA EN ATENCIÓN
PRIMARIA MURILLO MARTÍN, ALBERTO
SILVA PEREIRA, JOAO
C.S. TORRERO – LA PAZ
18/10/16
2. INTRODUCCIÓN:
Síndrome clínico iincapacitate, permanente e irreversible para cumplir sus funciones: excretora,
concentración de orina, mantenimiento de la homeostasia interna y producción de hormonas como
la eritropoyetina. Es el resultado de varios padecimientos y debida a la perdida permanente de las
nefronas(TFG<60 ml/min/1.73m2) durante al menos 3 meses.
Estadio
Filtrado Glomerular
(ml/min/1.73 m2)
Descripción
1 ≥90
Daño renal con FG
normal
2 60-89
Daño renal, ligero
descenso del FG
3 30-59
Descenso moderado
del FG
4 15-29
Descenso grave del
FG
5 <15 ó diálisis Prediálisis/diálisis
• Daño renal diagnosticado por métodos
indirectos como albuminuria, alteración
del sedimento urinario o alteraciones en
pruebas de imagen, o de forma directa
por biopsia renal.
• Descenso del filtrado glomerular (FG): <
60 ml/min/1.73 m2. Se denomina
insuficiencia renal.
3. EPIDEMIOLOGÍA EN ESPAÑA:
11% de la población total de España padece ERC.
20% en personas mayores de 60 años.
35-40% Pacientes con HTA y DM.
100%
50%
0%
Población
Total
EPIDEMIOLOGÍA
Mayores 60 HTA + DM
años
ERC Sanos
PACIENTES EN TRATAMIENTO
Trasplantados Hemodializados Dialisis Peritoneal
FG < 10
48% están trasplantados.
46% son hemodializados.
6% en diálisis peritoneal.
6. ANALÍTICA DE SANGRE:
Hemograma con metabolismo
del hierro.
Bioquímica básica:
Creatinina.
Urea.
Electrolitos.
PTH y vitamina D.
Filtrado Glomerular:
• MDRD: 186 x (creatinina (mg/dL)/88.4)-1.154 x (edad)-0.203 x (0.742 si mujer) x
(1.210 si raza negra).
• Cockcroft-Gautl: (140 – edad) x Peso (kg)/ (Crs (m/dL) x 72) x 0.85 en
mujeres.
8. ECOGRAFÍA:
Indicaciones:
Sospecha de insuficiencia renal.
Hematuria o proteinuria persistente.
HTA de difícil control o con lesión de
órganos diana.
Infecciones urinarias de repetición con
participación renal o no.
Puede detectar disminución y atrofia renal, mala diferenciación cortico medular, obstrucción y
disminución del flujo de la arteria renal.
10. RESTO DE PRUEBAS…
TC, urografía intravenosa, angioRM, arteriografía renal o biopsia renal…
11. TRATAMIENTO: Objetivos
Control de la presión arterial < 130/80 mmHg +/-10 (125/75 mmHg si el cociente
albuminuria/creatinuria es > 500 mg/g).
Reducción de la proteinuria : cociente albuminuria/creatinuria < 300 mg/g.
Control de dislipemia: LDL < 100 mg/dL y HDL > 40 mg/dL.
Control de la diabetes: HbA1c < 7 %.
13. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
IECAs y ARA II:
7-10 d medir Cr y K.
Quelantes del fósforo.
Calcitriol.
EPO exógena subcutánea.
Cuidado con diarreas y
depleciones de
volumen.
14. TRATAMIENTO: Ajuste de dosis.
La IRC puede dar lugar a una disminución del aclaramiento de los fcos excretados por el riñón. El
ajuste se realiza: aumentando el intervalo entre dosis o reduciendo la dosis.
16. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A
NEFROLOGÍA:
Estadio 4-5 (FG < 30 ml/min) o una creatinina > 2-2.5 mg/dL. Urgente/preferente.
Estadio 3-4 (FG < 60 ml/min) que aumente la creatinina sérica más de 0.5 mg/dL en 2-3 meses.
ERC estable se aplicarán estos criterios de edad:
> 70 años, estadios 1-3 estable y albuminuria < 500 mg/g (en orina): Atención Primaria.
< 70 años, estadios 1-3. Si FG > 45 ml/min y la albuminuria es < 500 mg/g: Atención Primaria. En cambio los
FG < de 45 ml/min: Nefrología.
Diabéticos en caso de macroalbuminuria, aumento de la albuminuria con el tratamiento adecuado y
HTA refractaria.
El aumento de la creatinina sérica > 1 mg/dL en un mes: Urgente/preferente.
17. SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN:
ESTADIO
ERC
ATENCIÓN PRIMARIA NEFROLOGÍA
1 y 2
- Identificación de Factores de Riesgo de
ERC.
- Detectar progresión de ERC: deterioro FG
y aumento proteinuria.
- Controlar FRCV asociados.
- Valorar enfermedades renales subsidiarias de
tratamiento específico.
- Detectar progresión de ERC.
- Valorar combinaciones de fármacos (IECAs +
ARA II).
3
- Ajuste de fármacos al FG.
- Consejos higiénico-dietético
- Vacunar frente a Neumococo, Influenza y
VHB.
- Detectar complicaciones: anemia y
trastornos electrolíticos.
- Evaluar y tratar complicaciones: osteodistrofia
renal, anemia, trastornos electrolíticos.
- Controlar FRCV asociados.
4 y 5
- Evitar fármacos nefrotóxicos (AINEs,
contrastes yodados).
- Tratamiento renal sustitutivo (si procede).
- Evaluar y tratar complicaciones: osteodistrofia
renal, anemia, trastornos electrolíticos,
acidosis.
18. SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN:
FG: >60 45 - 60 30 – 45 < 30
ATENCIÓN
PRIMARIA
6 meses 4 – 6 meses 3 – 6 meses Individualizado
NEFROLOGÍA 1 año o no revisión 1 año o no revisión 6 meses 1 -3 meses
• Controlar la PA y tratamiento hipotensor.
• Vigilancia de anemia: si ERC 3-5 y Hb < 11 g/dL derivar a Nefrología.
• Ajustar la dosis según el FG.
• Revisar hábitos dietéticos:
ERC 1-3: si hay HTA se recomiendan dietas hiposódicas.
ERC 4-5: recomendaciones dietéticas sobre el sodio, fósforo y potasio.
• Analítica a partir del estadio 3:
Hemograma.
Bioquímica sanguínea: glucosa, creatinina, urea, Na, K, Ca, P, albúmina y colesterol.
Bioquímica urinaria: cociente albuminuria/creatinuria.
Sedimento de orina (si hay alteraciones previas).