Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

inferencia estadistica -Hernandez Trejo.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a inferencia estadistica -Hernandez Trejo.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

inferencia estadistica -Hernandez Trejo.pptx

  1. 1. • •
  2. 2. • • • •
  3. 3. • •
  4. 4.
  5. 5. • MUESTREO ALEATORIO SIMPLE • MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO • MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO • MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS
  6. 6.
  7. 7. • MUESTREO POR CUOTAS • MUESTREO OPINÁTICO O INTENCIONAL • MUESTREO CASUAL O INCIDENTAL • BOLA DE NIEVE
  8. 8. • •
  9. 9. Supongase que una muestra aleatoria de n observaciones se ha extraído de alguna población y que se ha calculado, digamos, para estimar la media de la población. Debería ser claro que, si tomamos una segunda muestra aleatoria de tamañon de esta población, sería bastante irrazonable esperar el mismo valor para , y si tomamos varias muestras más probablemente ninguna de las sería igual a otra. Las diferencias entre tales se atribuyen generalmente al azar, y esto trae a colocación importantes problemas relativas a su distribución, en especial los relacionados con la amplitud de sus fluctuaciones. A manera de ejemplo suponga que 50 muestras aletorias de tamaño n =10 se extraen de una población que tiene la distribución uniforme discreta
  10. 10.
  11. 11.
  12. 12. • • • •
  13. 13. • • • l
  14. 14. • •
  15. 15.
  16. 16. • En donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).
  17. 17. • La hipótesis de que el parámetro de la población es igual a un valor determinado se conoce como hipótesis nula. Una hipótesis nula es siempre una de status quo o de no diferencia.
  18. 18.
  19. 19. • Donde x2 es un valor de una variable aleatoria cuya distribución muestral se aproxima muy de cerca con v = k – 1 grados de libertad. Los símbolos Oi y Ei representan las frecuencias observadas y esperada, respectivamente, para la i-ésima celda

×