La variación lingüística

P
Pedro PabloEducación
La variación lingüística
Unidad 3
Tipos de variantes
Las lenguas no son entidades rígidas, absolutamente uniformes
para todos los hablantes e invariables en las diferentes situaciones
comunicativas, sino que, por el contrario, se hallan diversificadas
internamente en múltiples variedades.
La lengua de que se sirve cada comunidad idiomática es un
instrumento que encierra enorme complejidad. En ella se registran
tres tipos de variantes o diferencias
(geográficas, sociales, individuales) que pueden ser más o menos
profundas:
• a) Diferencias lingüísticas que dependen del espacio
geográfico, llamadas variantes diatópicas o dialectales.
• b) Diferencias lingüísticas entre los diversos grupos que integran la
comunidad, denominadas variantes diastráticas o sociales.
• c) Diferencias entre los usos o modalidades lingüísticas que
convienen a cada momento: variantes diafásicas o de estilo.
Variantes diatópicas o dialectales
Este tipo de variantes es el que relaciona al hablante con su origen
territorial, es decir, la lengua adopta formas expresivas diferentes
según las áreas en que se utiliza.
Para comprender la complejidad de estas variantes diatópicas
conviene distinguir entre los conceptos de lengua, dialecto y habla
regional.
• a) La lengua como un sistema de signos verbales.
• b) El dialecto es un sistema lingüístico derivado de una lengua y
que no cumple las condiciones necesarias para considerarla otra
lengua. En ese sentido el andaluz o el murciano serían dialectos del
castellano.
• c) Las hablas regionales son el conjunto de peculiaridades que
presenta una lengua en una región determinada y que supone un
nivel lingüístico de menor coherencia que el dialecto.
Variantes diastráticas o sociales
Las variedades diastráticas son las que relacionan el estudio de la lengua con el de las características de
los diversos grupos que integran la sociedad. Todas las lenguas poseen diferentes variedades que vienen
determinadas por la variedad social, es decir, están condicionadas por factores como la clase social a la
que se pertenece, la educación, la profesión, la situación económica, etc.
Todos los estudios que se han realizado han demostrado que la lengua y el entorno social se condicionan
mutuamente. De este modo, la diversidad estaría determinada por causas sociales y culturales de carácter
extralingüístico, pero también lingüístico.
• Desde el punto de vista extralingüístico, las variedades sociales más relevantes son:
– a) El hábitat: Esta circunstancia establece diferencias esenciales entre la lengua rural (mucha más
relajada en la entonación y menos cuidada en la pronunciación), la urbana y la de los inmigrantes.
– b) La edad: Los jóvenes emplean un lenguaje mucho más renovador que se basa fundamentalmente
en el léxico. Podría considerarse una jerga juvenil, ya que gran parte del léxico se abandona al llegar
a la edad adulta.
– c) La profesión: Los hablantes que pertenecen a diversas profesiones emplean variedades lingüísticas
denominadas jergas profesionales.
– d) El nivel sociocultural: A mayor nivel social, mayor posibilidad de acceder a las fuentes de la
cultura.
En definitiva, más que la relación entre clase social y uso de la lengua, parece que está más clara la
relación que existe entre formación cultural y uso de la lengua. En este sentido, podemos hablar de
grupos sociales de formación cultural superior o media que suelen emplear variedades elaboradas
de la lengua porque dominan muchos registros ,y grupos con poco formación cultural que sólo saben
comunicarse por medio de variedades restringidas.
Variedades diastráticas o sociales
• Desde un punto de vista lingüístico las variedades sociales
más comunes son:
• a) El nivel culto o alto, que es aquel que utiliza la lengua
siguiendo la norma establecida y que es propio de personas
que presentan una elevada competencia lingüística.
• b) El nivel medio o estándar, que es una forma de habla
espontánea y habitual que se corresponde con el uso
coloquial de la lengua.
• c) El nivel vulgar, que es la variedad empleada por las
capas más modestas y peor escolarizadas de la sociedad.
Pobreza léxica, gramática sencilla, incorrecciones e
imprecisión.
Variedades diafásicas
lengua oral y lengua escrita
Se denominan variedades diafásicas a las diferentes modalidades que
adopta la lengua según las circunstancias en que se produce el acto
comunicativo: situación en la que se habla, interlocutores que intervienen
en el diálogo, destinatario del texto…
En relación a la situación en que se desarrolla el acto comunicativo es
fundamental la distinción entre lengua oral y lengua escrita.
• La lengua oral se usa cuando los interlocutores están presentes
y, por lo tanto, es posible hacer alusiones a un entorno que todos
conocen.
• La lengua escrita se da cuando el receptor está muy alejado en el
espacio o en el tiempo. Todos los recursos gestuales, que ayudaban a
aclarar la expresión en el oral, son ahora imposibles. El lenguaje
escrito, por lo tanto, debe ser mucho más explícito que el lenguaje oral.
Variedades diafásicas
los registros y los lenguajes específicos
En relación al nivel sociocultural y a la situación comunicativa en
que se encuentren los hablantes podemos distinguir entre:
• Registro coloquial-familiar, que es el que se emplea en
situaciones ordinarias o cuando entre los hablantes se da una
situación de intimidad o afectiva.
• Registro culto, que se emplea en comunicaciones
especiales, que transmiten conocimientos superiores y es propio de
la lengua literaria.
• Lenguajes específicos, que son aquellos usos de la lengua que
están condicionados por su área de aplicación, tanto temática como
sociocultural.
– Los argots o jergas. Cohesión, diferenciación y secreto.
– Los lenguajes sectoriales. Lenguaje jurídico-
administrativo, político, periodístico, deportivo, militar…
– Lenguajes científico-técnicos.
1 de 7

Recomendados

Las variedades de lengua por
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
92.9K vistas27 diapositivas
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA por
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA Anahi Escobar
6.9K vistas9 diapositivas
Origen del castellano por
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellanocopybird
13.1K vistas11 diapositivas
2. capitulo ii. variación y cambio por
2. capitulo ii. variación y cambio2. capitulo ii. variación y cambio
2. capitulo ii. variación y cambioSindy Yamileth Alvarado Oliva
10.4K vistas26 diapositivas
Unidad 2 las variedades de la lengua por
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
26.9K vistas51 diapositivas
VARIACION LINGUÍSTICA por
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAmarco
75.8K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad linguistica por
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguisticaRaisa Alegre del Rosario
2.5K vistas5 diapositivas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas por
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasHumbertoHdezFajardo
24.3K vistas8 diapositivas
Variedades Lengua por
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengualourdes.domenech
77.5K vistas5 diapositivas
Variedades de la lengua por
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lenguamisscandy
16.9K vistas34 diapositivas
Entonacion por
EntonacionEntonacion
EntonacionCarlos Moreno
24.7K vistas27 diapositivas
Clasificación de las lenguas por
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasCarlos Bermejo
8.4K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Variedades linguisticas y sus caracteristicas por HumbertoHdezFajardo
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
HumbertoHdezFajardo24.3K vistas
Variedades de la lengua por misscandy
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
misscandy16.9K vistas
Clasificación de las lenguas por Carlos Bermejo
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
Carlos Bermejo8.4K vistas
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular por profesorjordania
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
profesorjordania9.9K vistas
Diapositiva dialectologìa 2 por leonardito24
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
leonardito245.7K vistas
Conceptos de dialectología y sociolingüística por ramonamedina
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
ramonamedina11K vistas
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA por CECAR- OTHERS
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS28.2K vistas
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc. por andrenesh
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh15K vistas
Castellano Medieval Misuki por floresitajan
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan11.2K vistas
Variables linguisticas por Gabriel Olave
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
Gabriel Olave7.5K vistas
Las diversas familias lingüísticas por Lena Alemán
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
Lena Alemán6.8K vistas
Dialecto david cueva por DJ700
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
DJ7001.8K vistas

Destacado

Cambio lingüistico por
Cambio lingüisticoCambio lingüistico
Cambio lingüisticoAree Ramos
1.7K vistas7 diapositivas
Variacion linguistica por
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguisticaTaniaa Alfaro
1.3K vistas6 diapositivas
Cambio por
CambioCambio
CambioAleja Montes
3.9K vistas7 diapositivas
Variaciones linguisticas por
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticasNombre Apellidos
11.2K vistas9 diapositivas
LA VARIABLE LINGÜISTICA por
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICAYesik Arciniegas Reyes
15.9K vistas16 diapositivas
Variedades linguisticas por
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
40.7K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Cambio lingüistico por Aree Ramos
Cambio lingüisticoCambio lingüistico
Cambio lingüistico
Aree Ramos1.7K vistas
Variacion linguistica por Taniaa Alfaro
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
Taniaa Alfaro1.3K vistas
Variedades linguisticas por Zaida Galindo
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Zaida Galindo40.7K vistas
Ejemplos de variaciones lingüísticas por karinaug
Ejemplos de variaciones lingüísticas Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas
karinaug18.1K vistas
Variantes linguisticas por Ellie Castillo
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
Ellie Castillo261.5K vistas
Variacion linguistica por Abner Gómez
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
Abner Gómez49.7K vistas
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov por Zony Kard
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard4.3K vistas
Cambiofonético por AndyEm
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
AndyEm3.2K vistas
Discriminación Lingüística por Sharon Eom
Discriminación LingüísticaDiscriminación Lingüística
Discriminación Lingüística
Sharon Eom35.5K vistas
Tipos De Textos por igna1221
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
igna12214.2K vistas
1.2. Normas Linguisticas por guestfeec3
1.2.  Normas Linguisticas1.2.  Normas Linguisticas
1.2. Normas Linguisticas
guestfeec322.6K vistas

Similar a La variación lingüística

Las Variedades de la lengua por
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaEsther Escorihuela
25.1K vistas51 diapositivas
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España por
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaBIBLIOMOR
2.1K vistas17 diapositivas
Las variedades de la lengua por
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
5.6K vistas35 diapositivas
Lengua, norma y habla.ppt por
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptYani na
75 vistas14 diapositivas
T ema 2 por
T ema 2T ema 2
T ema 2Javi Jurado
2.3K vistas64 diapositivas
Norma lingüística por
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüísticamonica
7K vistas4 diapositivas

Similar a La variación lingüística(20)

Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España por BIBLIOMOR
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR2.1K vistas
Las variedades de la lengua por Abrilm
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Abrilm5.6K vistas
Lengua, norma y habla.ppt por Yani na
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na75 vistas
Norma lingüística por monica
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
monica7K vistas
La lengua y sus niveles por krhc
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc128.6K vistas
Diferencias de entre lenguaje y lengua por rodo1965
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo196519.4K vistas
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica por Jorge Diaz Lobo
Niveles de lenguaje Diatopica & DiastracticaNiveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Jorge Diaz Lobo2.3K vistas
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf por mariaequis
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
mariaequis197 vistas
Las variedades de la lengua por anacho
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
anacho5.1K vistas
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx por JosSantiagoVegadelaC
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas por Great Ayuda
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda7.2K vistas
Las variedades de la lengua resumen por axiologia
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
axiologia14.2K vistas
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica... por Jesús Ignacio Mateo Candil
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Sociolingüística por Fabiola Rivera
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Fabiola Rivera102.9K vistas
Guía de contenidos (2) por cordovaalfred
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
cordovaalfred1.8K vistas

La variación lingüística

  • 2. Tipos de variantes Las lenguas no son entidades rígidas, absolutamente uniformes para todos los hablantes e invariables en las diferentes situaciones comunicativas, sino que, por el contrario, se hallan diversificadas internamente en múltiples variedades. La lengua de que se sirve cada comunidad idiomática es un instrumento que encierra enorme complejidad. En ella se registran tres tipos de variantes o diferencias (geográficas, sociales, individuales) que pueden ser más o menos profundas: • a) Diferencias lingüísticas que dependen del espacio geográfico, llamadas variantes diatópicas o dialectales. • b) Diferencias lingüísticas entre los diversos grupos que integran la comunidad, denominadas variantes diastráticas o sociales. • c) Diferencias entre los usos o modalidades lingüísticas que convienen a cada momento: variantes diafásicas o de estilo.
  • 3. Variantes diatópicas o dialectales Este tipo de variantes es el que relaciona al hablante con su origen territorial, es decir, la lengua adopta formas expresivas diferentes según las áreas en que se utiliza. Para comprender la complejidad de estas variantes diatópicas conviene distinguir entre los conceptos de lengua, dialecto y habla regional. • a) La lengua como un sistema de signos verbales. • b) El dialecto es un sistema lingüístico derivado de una lengua y que no cumple las condiciones necesarias para considerarla otra lengua. En ese sentido el andaluz o el murciano serían dialectos del castellano. • c) Las hablas regionales son el conjunto de peculiaridades que presenta una lengua en una región determinada y que supone un nivel lingüístico de menor coherencia que el dialecto.
  • 4. Variantes diastráticas o sociales Las variedades diastráticas son las que relacionan el estudio de la lengua con el de las características de los diversos grupos que integran la sociedad. Todas las lenguas poseen diferentes variedades que vienen determinadas por la variedad social, es decir, están condicionadas por factores como la clase social a la que se pertenece, la educación, la profesión, la situación económica, etc. Todos los estudios que se han realizado han demostrado que la lengua y el entorno social se condicionan mutuamente. De este modo, la diversidad estaría determinada por causas sociales y culturales de carácter extralingüístico, pero también lingüístico. • Desde el punto de vista extralingüístico, las variedades sociales más relevantes son: – a) El hábitat: Esta circunstancia establece diferencias esenciales entre la lengua rural (mucha más relajada en la entonación y menos cuidada en la pronunciación), la urbana y la de los inmigrantes. – b) La edad: Los jóvenes emplean un lenguaje mucho más renovador que se basa fundamentalmente en el léxico. Podría considerarse una jerga juvenil, ya que gran parte del léxico se abandona al llegar a la edad adulta. – c) La profesión: Los hablantes que pertenecen a diversas profesiones emplean variedades lingüísticas denominadas jergas profesionales. – d) El nivel sociocultural: A mayor nivel social, mayor posibilidad de acceder a las fuentes de la cultura. En definitiva, más que la relación entre clase social y uso de la lengua, parece que está más clara la relación que existe entre formación cultural y uso de la lengua. En este sentido, podemos hablar de grupos sociales de formación cultural superior o media que suelen emplear variedades elaboradas de la lengua porque dominan muchos registros ,y grupos con poco formación cultural que sólo saben comunicarse por medio de variedades restringidas.
  • 5. Variedades diastráticas o sociales • Desde un punto de vista lingüístico las variedades sociales más comunes son: • a) El nivel culto o alto, que es aquel que utiliza la lengua siguiendo la norma establecida y que es propio de personas que presentan una elevada competencia lingüística. • b) El nivel medio o estándar, que es una forma de habla espontánea y habitual que se corresponde con el uso coloquial de la lengua. • c) El nivel vulgar, que es la variedad empleada por las capas más modestas y peor escolarizadas de la sociedad. Pobreza léxica, gramática sencilla, incorrecciones e imprecisión.
  • 6. Variedades diafásicas lengua oral y lengua escrita Se denominan variedades diafásicas a las diferentes modalidades que adopta la lengua según las circunstancias en que se produce el acto comunicativo: situación en la que se habla, interlocutores que intervienen en el diálogo, destinatario del texto… En relación a la situación en que se desarrolla el acto comunicativo es fundamental la distinción entre lengua oral y lengua escrita. • La lengua oral se usa cuando los interlocutores están presentes y, por lo tanto, es posible hacer alusiones a un entorno que todos conocen. • La lengua escrita se da cuando el receptor está muy alejado en el espacio o en el tiempo. Todos los recursos gestuales, que ayudaban a aclarar la expresión en el oral, son ahora imposibles. El lenguaje escrito, por lo tanto, debe ser mucho más explícito que el lenguaje oral.
  • 7. Variedades diafásicas los registros y los lenguajes específicos En relación al nivel sociocultural y a la situación comunicativa en que se encuentren los hablantes podemos distinguir entre: • Registro coloquial-familiar, que es el que se emplea en situaciones ordinarias o cuando entre los hablantes se da una situación de intimidad o afectiva. • Registro culto, que se emplea en comunicaciones especiales, que transmiten conocimientos superiores y es propio de la lengua literaria. • Lenguajes específicos, que son aquellos usos de la lengua que están condicionados por su área de aplicación, tanto temática como sociocultural. – Los argots o jergas. Cohesión, diferenciación y secreto. – Los lenguajes sectoriales. Lenguaje jurídico- administrativo, político, periodístico, deportivo, militar… – Lenguajes científico-técnicos.