Publicidad

Sistema de Evaluación de EPCJA Mabel 10012020.pptx

23 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sistema de Evaluación de EPCJA Mabel 10012020.pptx

  1. DIRECCIÓN DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN DE PRIMARIA DE JÓVENES Y ADULTOS SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE EN LA PRIMARIA COMUNITARIA DE JÓVENES Y ADULTOS Enero de 2020
  2. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE En la educación popular, la evaluación de los aprendizajes constituye un proceso permanente, en el que coincide la necesidad de traducir estos aprendizajes en valores numéricos, útiles para la certificación y la experiencia de vida e intereses de las y los estudiantes que están en los diferentes ambientes de aprendizaje.
  3. Tipos de Evaluación
  4. ¿Cómo será el Sistema de Evaluación, Calificación y Registro de los resultados de los aprendizaje de Primaria Comunitaria de Jóvenes y Adultos? Permanente, con base a las competencias e indicadores de logros de cada unidad y temáticas a desarrollar en cada unidad de la asignatura. Es importante tomar muy en cuenta las dosificaciones por cada área de estudio. Se consideran relevantes las actividades de aprendizaje, utilizando diversas técnicas e instrumentos para el alcance de los logros de aprendizaje.
  5. Asistencia 10/100 Trabajo grupal 30/100 Trabajo Independiente 40/100 Proyectos 20/100 Criterios de Evaluación Total 100
  6. El proyecto de Aprendizaje Se Evaluara durante todo el proceso de realización en cada unidad y asignatura con 20% de puntaje. El proyecto final se evaluará en 40 pts. A través de una rubrica la cual se sumara al 60% de la nota de cada una de las asignatura como nota final. I Ciclo y II Ciclo
  7. Trabajo Grupal 30 puntos Asistencia 10 puntos Ejercicios Independientes 40 puntos
  8. Tabla de criterios de evaluación en I ciclo No Criterios de Evaluación Puntaje 1. Asistencia. 10 % 2 Actividades de aprendizaje grupales. 30% 3. Actividades de aprendizaje independiente. 40% 4. Elaboración del proyecto de aprendizaje. 20% Total por unidad en cada una de las asignaturas La nota final será el 60% de la nota de cada asignatura mas el 40% del proyecto final. 100%
  9. No Criterios de Evaluación Puntaje 1. Asistencia. 10 % 2 Actividades de aprendizaje grupales. 30% 3. Actividades de aprendizaje independiente. 40% 4. Proceso de elaboración y presentación de proyectos. 20% Total 100% Tabla de criterios de evaluación en II ciclo
  10. Escala de Calificación Competencia Alcanzada (CA): Los indicadores de logro de las competencias de aprendizaje, han sido alcanzadas con el rendimiento esperado. Competencia Satisfactoria (CS): La mayoría de los Indicadores de logro de las Competencias de aprendizaje han sido alcanzadas satisfactoriamente Competencia Elemental (CE): Se evidencia menor alcance del indicador de logro, aunque demuestra haber alcanzado ciertos niveles de aprendizaje. Nivel de Competencias Cualitativo Cuantitativo Competencia Alcanzadas (CAL) Competencia Alcanzada (CA) 90 – 100 Competencia en Proceso (CEP) Competencia Satisfactorio (CS) 76 – 89 Competencia Elemental (CE) 60 – 75 La calificación de mayor relevancia es la de proceso o formativa.
  11. Aprendizaje por proyecto Aprendizaje integrador Desarrollo de habilidades Soluciona problemas reales del entorno Estimula el pensamiento crítico Pone en practica el trabajo colaborativo Aprendizaje significativo aplicado en el hogar
  12. Descriptores Indicadores Excelente (10 pts.) Muy Bueno (7 pts.) Bueno (5 pts.) Calificación según Descriptores. 1. Estética y estructura del proyecto Presenta el trabajo escrito del proyecto con el orden lógico orientado, de forma atractiva y demostrando creatividad. Presenta el trabajo escrito del proyecto con el orden lógico orientado, poco atractiva y creatividad. Presenta el trabajo escrito del proyecto de forma regular según el orden lógico orientado, poco atractiva y creatividad. 1. Ortografía y caligrafía Presenta el trabajo escrito con una excelente ortografía, caligrafía, y coherencia en su redacción. Presenta el trabajo escrito con una buena ortografía, caligrafía, y coherencia en su redacción. Presenta el trabajo escrito con problemas de ortografía, caligrafía, y coherencia en su redacción. 1. Innovació n y sostenibili dad El proyecto de aprendizaje es novedoso, beneficioso y no pone en peligro el medio ambiente de su localidad o comunidad. El proyecto de aprendizaje es poco novedoso y de poco impacto y beneficio para su localidad o comunidad. El proyecto de aprendizaje no es novedoso y es muy pobre el impacto y beneficio en su localidad o municipio. 1. Carácter Emprende dor El proyecto de aprendizaje surgió de una idea en la que se concretó, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarlo y hacerlo una realidad rentable. El proyecto de aprendizaje surgió de una idea, se tiene dificultad para concretarlo, se identifican con mucha dificultad los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad en el que puede ser rentable. El proyecto de aprendizaje surgió de una idea pero no se identifican los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad en el que sea rentable. Calificación del Proyecto de Aprendizaje Total de puntaje Evaluación del proyecto mediante la rúbrica en el I ciclo
  13. Evaluación del proyecto mediante la rúbrica en el II ciclo Descriptores Indicadores Excelente (10 pts.) Muy Bueno (7 pts.) Bueno (5 pts.) Calificación según Descriptores. 1. Exposición del proyecto de Aprendizaje. Expresa de forma oral, con excelente Claridad, coherencia, fluidez y seguridad, el tema del proyecto de aprendizaje. Expresa de forma oral, con una regular claridad, coherencia, fluidez y seguridad, el tema del proyecto de aprendizaje. Expresa de forma oral, con mucho problema, la claridad, coherencia, fluidez y seguridad del tema del proyecto de aprendizaje. 2. Innovación El proyecto de aprendizaje es novedoso y beneficioso para su localidad o comunidad. El proyecto de aprendizaje es poco novedoso y de poco impacto y beneficio para su localidad o comunidad. El proyecto de aprendizaje no es novedoso y es muy pobre el impacto y beneficio en su localidad o municipio. 3. Sostenibilidad El proyecto de aprendizaje presentado es sostenible, con beneficio para su localidad, no poniendo en peligro la biodiversidad y medio ambiente de su localidad. El proyecto de aprendizaje presentado es poco sostenible, con un regular beneficio para su localidad, sin considerar el riesgo de la biodiversidad y medio ambiente de su localidad. El proyecto de aprendizaje presentado no es sostenible, con poco beneficio para su localidad, poniendo en peligro la biodiversidad y medio ambiente de su localidad. 4. Carácter Emprendedor El proyecto de aprendizaje presentado surgió de una idea en la que se concretó, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarlo y hacerlo una realidad rentable. El proyecto de aprendizaje presentado surgió de una idea, se tiene dificultad para concretarlo, se identifican con mucha dificultad los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad en el que puede ser rentable. El proyecto de aprendizaje presentado surgió de una idea pero no se identifican los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad en el que sea rentable. Calificación del Proyecto de Aprendizaje Total de puntaje
  14. Criterios de Evaluación EI : Evaluación Independiente = 30% EG: Evaluación Grupal = 20% A: Asistencia = 10% P: Proyecto = 40% ECT: Evaluación Cuantitativa ECL: Evaluación Cualitativa CA: Competencia Alcanzada: 90 _ 100 CS: Competencia Satisfactoria: 70 - 89 CE: Competencia Elemental: 60 - 69 INSTRUMENTO EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA DE JÓVENES Y ADULTOS Nombres y apellidos Sexo Áreas Matemática Lenguaje y Comunicación Ciencias Naturales Estudios Sociales AFPT F M EI EG A P ECT ECL EI EG A P ECT ECL EI EG A P ECT ECL EI EG A P ECT ECL EI EG A P ECT ECL 30% 20% 10% 40% 30% 20% 10% 40% 30% 20% 10% 40% 30% 20% 10% 40% 30% 20% 10% 40% José Alfredo Rodríguez López M 25 15 10 40 90 CS 28 18 9 40 95 CS 8 5 10 40 83 CS 8 10 10 40 71 CS 8 10 10 40 71 CS Rosa Amelia Palacios Méndez F 20 10 2 30 62 CE 26 28 6 30 90 CE 3 2 5 30 40 CE 8 10 10 30 58 CS 8 10 10 30 58 CS
  15. ¡EL QUERER, ES PODER! ¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN!
Publicidad