Índice
-Portada
-Índice
Introducción
Definición de agua
Distribución de agua en la tierra
El agua en la historia
Un recurso escaso
El desafío de las regiones costeras
Los distintos usos hídricos
Conclusiones
Introducción
Hoy, más de 1200 millones de personas en todo el mundo
carecen de acceso al agua potable. Distintas
organizaciones, fundaciones ecologistas y organismos
no gubernamentales se han fijado metas orientadas a
modificar los problemas mas acuciantes asociados a la
de igual distribución y escasez del recurso, el
derroche, la sobreexplotación y la contaminación
atentan contra estos objetivos.
Definición de agua
El agua, del latín aqua, es el elemento vital para
cualquier forma de vida en la Tierra cuya composición
de de dos átomos, de hidrógeno (H) y uno de Oxígeno
(O). Puede presentarse en distintos estados:
líquido, sólido y gaseoso.
Distribución de agua en la Tierra
En la superficie de la tierra hay
La existencia de la biosfera está en relación directa
unos 5398263000 km² de agua que
se distribuyen de la siguiente con la distribución de agua en el planeta. Este
forma: elemento ha posibilitado la aparición de vida en los
diferentes ambientes del planeta, aún en las
TIPO DE AGUA condiciones más extremas.
La hidrosfera es la parte del planeta compuesta por
Agua de Mar 97.5% agua y cubre las tres cuartas partes de él. Sin
embargo ese espacio de la superficie de la tierra
Agua dulce 2.5%0 (71%) es escaso en comparación con la masa total
de la tierra puesto que representa tan sólo su 0.022
por ciento.
Hielos 1.5%
Subterránea 0.6%
Lagos, ríos y 0.4%
Vapor de agua.
El agua en la historia
La utilización del agua por parte de las sociedades humanas ha ido
variando a lo largo de la historia. Las formas de vida y hábitos de
consumo establecieron una relación íntima con este recurso. Desde
tiempos inmemoriales la búsqueda de fuentes de agua y alimento por
parte del hombre constituyó su actividad central.
El agua, desde el origen de la historia, siempre fue el elemento que
posibilitó el contacto y la comunicación entre las distintas culturas. Por
ella circularon tanto hombres como bienes y conocimientos.
Un recurso escaso
Tanto para el consumo del hombre como para algunos usos
industriales y comerciales, no sólo importa la cantidad de
agua, si no su calidad. El término calidad hacer referencia a la
composición del agua, la cual es afectada por la concentración de
sustancias producidas por los procesos naturales así como por las
actividades humanas.
Agua para riego Agua para
Agua potable recreación
o uso industrial
Según los cálculos de la UNESCO, la cantidad de agua disponible para todos
disminuirá 30% en los próximos 20 años.
El desafío de las regiones costeras
El agua
Las áreas costeras Provoca que el
subterránea es El agua dulce es
constituyen un agua salina
bombeada por reemplazada por
problema especial circule hacia el
pozos que se el agua salina
en este tipo de interior de la
encuentran a lo inutilizable
explotación. tierra
largo de la costa
Conclusiones
El agua es un recurso que se agota fácilmente. Con el
crecimiento de la población ha ido disminuyendo el
agua potable para todos nosotros. Debemos hacer un
esfuerzo por cuidarla, ya que es posible que dentro de
unas décadas estaremos arrepintiéndonos al ver que
nuestros hijos no tienen que beber
El Agua; ¿Un derecho o un negocio?
Disputa con trasfondo moral
Mientras las grandes empresas de los países centrales se disputan las reservas de
agua como si se tratase de un bien comerciable con valor de mercado, los
detractores de esta concepción luchan por demostrar que el agua es un derecho
humano y por lo tanto no tiene precio.
Quedan así definidos dos campos que disputan el usufructo del recurso, pero se
apartan por una diferenciación conceptual profunda: el agua ¿es un bien social o
un bien negociable?
80
Defensa Veces creció el 300
comercio del
soberana
En el 2000, Bolivia
agua millones
resistió la privatización embotellada
del agua. Es éxito de entre 1970 y Llaves
esta verdadera guerra
por el agua permitió
2000 privatizadas
que el recurso no fuera
enajenado
Porcentaje del uso del agua por la actividad
El agua dulce se utiliza para
la agricultura, la industria y
el uso doméstico, pero de
estas tres categorías la
A NIVEL MUNDIAL
agricultura es la que
predomina. Los
porcentajes varían según la
región de que se trate
Industria
Uso doméstico
Agricultura
Eutrofización
•Es un terrible efecto de la contaminación sufrida por los
lagos, debida al exceso de nutrientes por el vertido de residuos con
alto contenido de nitrógeno y fósforo.
•La destrucción del fitoplancton da paso a una masa enorme de
algas, lirio acuático, bacterias anaerobias, que no pueden ser
degradadas por la fauna del lago con la misma velocidad con que
se producen. Esto lleva a la muerte de las algas que can al
fondo, allí son descompuestas por bacterias anaerobias que
consumen la mayor parte del oxígeno existente en el agua.
La contaminación en aguas dulces y
saladas
Ambas sufren los efectos nocivos de la
contaminación. En el primer caso la
presencia de sustancias
químicas, partículas sólidas y agentes
patógenos pone en peligro la
supervivencia de las especies que habitan
aquellas fuentes alterando y destruyendo
su hábitat.
Preservación de las aguas
Programas
destinados a
preservar la
calidad del agua
Controles de los Practicas
Tratamiento de
efluentes agrícolas más
aguas residuales
industriales eficientes
Métodos de purificación
Para descontaminar el agua que contiene una o más
sustancias que la convierten en inapropiada para cierto uso
de utilizan distinto métodos, que se pueden aplicar
combinados para lograra un agua suficientemente pura para
el uso que se pretenda.
Filtración Adsorción
Sedimen
tación
Destilaci
ón Desinfec
Oxidación ción
biológica
Medidas para evitar el derroche
Hoy, ante la gravedad del problema que genera su escasez, se ha comenzado a
tomar conciencia de la importancia que tiene un uso racional del recurso y evitar su
derroche. En relación a ello se han tomado algunas medidas concretas para reducir
en primer lugar la demanda partiendo de la base que es posible reducir en 75% el
consumo de agua.
Métodos para la producción de
agua dulce
Riego por goteo
Reciclado de aguas grises
Arquitectura sustentable
Agua de lluvia
Evitar la contaminación
La calidad del agua constituye el centro de las preocupaciones actuales, que
incluyen el control del grado de toxicidad de los diferentes vertidos, es
estado ecológico de las aguas superficiales y es estado químico de las
subterráneas.
Defensa y planteamiento de la
inundación
Una Inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que
habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y
ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas
por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos. Las
inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido
periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los
valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la
agricultura en vegas y riberas.