SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
GOYA
1. CRONOLOGÍA. GOYA (1746-1828)
La obra de Goya abarca la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. Cronológicamente, coincide
con el tardobarroco de Tiépolo, el Rococó de Fragonard, el Neoclasicismo de Mengs y el Romanticismo de Delacroix.
En muchas de sus obras podemos ver rasgos de dichos estilos, pero lo interesante de Goya es su capacidad para
superar cualquier clasificación estilística y para crear obras originales, innovadoras y difícilmente clasificables.
TARDOBARROCO ROCOCÓ ROMANTICISMONEOCLASICISMO
EL QUITASO. Goya, 1777
LA FAMILIA DE CARLOS IV. Goya, 1800 EL TRES DE MAYO. Goya, 1814.
EL DOS DE MAYO. Goya, 1814.
OBRAS DE REFERENCIA
SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS. Goya, 1820-1823.La lechera de Burdeos. Goya, 1827.
«NO HAY REMEDIO» (Desastres de la guerra)
Goya, 1820-1823.
2. EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE GOYA.
Goya nació en Fuendetodos, un pequeño pueblo de Zaragoza, en 1746.
Se formó como pintor en Zaragoza y en Italia, adonde
viajó en 1770. Sus primeras obras se mueven entre el
Neoclasicismo aprendido en Italia y el barroco tardío
italiano, una pintura brillante, colorista, de pincelada
suelta que había introducido en España Tiépolo, en los
frescos para el Palacio Real.
ADORACIÓN DEL NOMBRE DE DIOS. Basílica del Pilar, Zaragoza. Goya, 1772.
ANÍBAL VENCEDOR. Goya, 1770.
FRESCOS PARA EL PALACIO REAL DE MADRID. Tiepolo, 1762-66.
En el año 1775, Goya fue llamado por el pintor neoclásico Mengs a la corte para trabajar como pintor de “cartones” para
tapices en la Real Fábrica de Santa Bárbara. En Madrid, Goya se hará amigo de los ilustrados, se convertirá en miembro de
la Academia de Bellas Artes de San Fernando y acabará entrando en la corte como pintor del rey, de Carlos III primero, y de
Carlos IV posteriormente. En Madrid desarrollará su carrera como pintor y grabador hasta 1824, año en el que marchará a
Burdeos para vivir sus últimos años.
ENTRADA DE CARLOS III EN MADRID EN 1760
Lo más sorprendente de la obra de Goya es su evolución
desde unas primeras obras alegres, coloristas y
luminosas (cartones para tapices) hacia unas obras
finales siniestras, oscuras e incomprensibles (pinturas
negras)
¿Cómo es posible que su pintura evolucionara en el
sentido en el que lo hizo, rompiendo todas las
convenciones académicas?
¿Cómo?
¿Porqué?
¿El contacto con los
ilustrados (Jovellanos,
Moratín Floridablanca?
¿La grave enfermedad
que sufrió en 1793 y le
dejó sordo?
¿La Guerra de
Independencia contra los
franceses?
¿El retorno de Fernando
VII a España en 1814?
Tal vez, se intensificó su
sentido crítico y
pesimista.
Tal vez, se agrió su
carácter y se distanció de
la vida alegre y
optimista.
Tal vez, vio demasiada
sangre y crueldad como
para tener una visión
positiva de los hombres.
Tal vez, vio que España
no tenía remedio, ni el
oscurantismo, ni la
necedad.
3. LOS GRABADOS.
Goya se sirvió a lo largo de su vida de dos técnicas
artísticas: la pintura y el grabado.
El grabado es una técnica de impresión que consiste
en obtener una estampa mediante la reproducción
mecánica, con prensa, de un dibujo realizado
previamente en una plancha. Depende del material
del que esté hecha la plancha para que el grabado
sea una xilografía (madera), litografía (piedra) o
aguafuerte (metal)
Goya realizó sus grabados mediante la técnica del
aguafuerte. La técnica del aguafuerte consiste en
aplicar barniz, antiguamente cera, sobre una plancha
de metal (zinc, hierro, acero, latón, cobre…) y
dibujar sobre ella. Hecho esto, se introduce en un
baño ácido que corroerá el metal por aquellas zonas
que hemos dibujado. A mayor tiempo de inmersión,
o concentración, los surcos serán más profundos, por
lo que al entintar se depositará más tinta dando
lugar a líneas más oscuras.
3.1. LOS CAPRICHOS (1799).
80 grabados.
Goya realizó cuatro series de grabados a lo largo
de su vida: “Los caprichos”, “Los desastres de la
guerra”, “Tauromaquia” y “Los disparates”. La
primera serie fue “Los caprichos”, así titulada
porque Goya quería representar asuntos
caprichosos, sacados de su propia fantasía.
Cada estampa llevaba un rótulo, a veces preciso, a
veces ambiguo, que ayudaba a entender su
significado.
Goya quería criticar, con sus grabados, los errores
y vicios humanos, la superstición popular, las
preocupaciones de la sociedad civil y el papel que
en ella juegan las clases sociales.
Su propósito era el de ilustrar la ignorancia de la
sociedad española del siglo XVIII para tratar de
corregirla.
P (Comentario del Museo del Prado).
“El novio no es de los más apetecibles, pero
es rico y a costa de la libertad de una niña
infeliz se compra el socorro de una familia
hambrienta.”
BN (Comentario de la Biblioteca Nacional)
“Y no falta un cura que apadrine
semejantes bodas”
Crítica despiadada a los matrimonios de
conveniencia.
BN. “Los Obispos y Canónigos se
llevan una vida ociosa y regalada,
después de dormir a pierna suelta se
levantan tarde para ir a misa;
bostezan; se esperezan y no piensan
más que en darse buena vida sin
trabajar nada.”
A (Comentario de López de Ayala)
“Los necios preciados de nobles se
entregan a la haraganeria y
superstición, y cierran con
candados su entendimiento,
mientras los alimenta
groseramente la ignorancia.”
3.2. LOS DESASTRES DE LA
GUERRA. (1810-1815).
82 grabados.
La primera parte de «Los desastres»
está centrada en escenas de guerra,
con actos salvajes perpetrados tanto
por franceses como por patriotas
españoles.
La segunda parte está centrada en el
hambre y la penuria pasados por la
población de Madrid entre 1811 y
1812.
La tercera parte o «Caprichos
enfáticos» (estampas 65 a 82), que se
refieren al periodo absolutista tras el
regreso de Fernando VII. En esta
sección abunda la crítica sociopolítica
y el uso de la alegoría mediante
animales.
“Lo mismo.”
“Qué hai que hacer más?.”
“Esto es peor.”
“Carretadas al cementerio”
“Las resultas”
“Madre infeliz”
“Contra el bien general”
“Murió la verdad.”
3.3. TAUROMAQUIA (1814-1816). 33 grabados.
Describe suertes del toreo, circunstancias dramáticas, recuerdos de toreros importantes.
“Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñai en la de Madrid”
3.4. LOS DISPARATES (1819-1823). 22 grabados.
Es una serie que no está acabada. Son 22 estampas de difícil interpretación. Las pocas que llevan una inscripción
resultan tan enigmáticas como las que no la llevan. En la atmósfera de pesimismo que vive Goya tras la restauración
absolutista, parece que la interpretación de la serie tenga que ver con lo absurdo de la existencia, lo feroz de las
fuerzas del mal, el reino de la hipocresía, el fatal triunfo de la vejez, el dolor y la muerte.
“Disparate de miedo”
“Caballo raptor”
“Bobalicón”
“Los ensacados”
“Modo de volar”
4. PINTURAS (óleo y fresco).
4.1. LOS TEMAS CASTIZOS Y COSTUMBRISTAS.
Goya es el pintor de la España de la segunda mitad del XVIII. Todos los tipos sociales pasan por sus pinceles: nobles
y curas, pero también burgueses (sus amigos ilustrados) y muy especialmente las clases populares. Todo el encanto
de la vida española se muestra en sus lienzos y, particularmente, en sus “cartones” para tapices.
LA PRADERA DE SAN ISIDRO. Goya, 1788.
Un “cartón” es un boceto o
estudio previo a la ejecución de
la obra definitiva, hecho sobre
cartón, para la posterior
realización de una pintura o un
tapiz. En la Europa de los siglos
XVI al XVIII se utilizaron con
frecuencia cartones cuyo destino
eran los telares que componían
los tapices que adornaban los
salones de los palacios.
Los cartones para tapices de
Goya eran cuadros al óleo que se
utilizaron como plantillas para la
confección de tapices para el
Palacio del Pardo y para algunas
salas del palacio de los Borbones
en el Monasterio de El Escorial.
LA VENDIMIA. Goya, 1787, de la serie «Las cuatro estaciones».
PALACIO DEL PARDO
LA MAJA Y LOS EMBOZADOS, Goya, 1777.
Goya realizó “cartones” en la Real Fábrica de
Tapices de Santa Bárbara entre 1775 y 1792.
En ellos representó escenas de caza,
diversiones populares campestres,
representaciones de las cuatro estaciones.
En general, aspectos alegres de la sociedad
española. Las escenas están protagonizadas
por tipos populares: majas, manolos,
militares, mendigos, venteros.
Técnicamente, Goya aborda sus composiciones al
modo neoclásico, agrupando las figuras conforme
a esquemas geométricos: pirámides, círculos…
Los personajes suelen mirar en distintas
direcciones para dar variedad. El dibujo es preciso
para adaptarse a la elaboración del tapiz.
EL BAILE DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Goya, 1777.
Pero también encontramos aspectos típicos del
Rococó: vivacidad, inmediatez, divertimento,
colores vivos, tonos pasteles muchas veces,
fondos luminosos, etc.
LA COMETA. Goya, 1778.
EL QUITASOL, Goya, 1777
4.2. LOS TEMAS RELIGIOSOS.
Goya realizó diferentes obras de temática religiosa, tanto óleos como frescos. Entre ellas destacan los frescos que pintó
para las bóvedas de la iglesia de San Antonio de la Florida, en Madrid.
FRESCOS PARA SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Goya, 1798.
Goya pintó en la cúpula
un milagro: San Antonio
resucitando a un muerto
para que pudiera dar
testimonio en favor del
padre del santo, que
había sido acusado
injustamente de un
homicidio.
Es un tema religioso, pero la presencia
de multitud de personajes de todo
tipo y de todas las clases sociales
convierte la pintura casi en
una escena de género.
Los tradicionales
angelitos flotando en
escorzos imposibles y
las luces celestiales dejan
paso a un paisaje cotidiano
de bosques y montes, cielo
azul y nubes. Las imágenes de
gloria típicas del Barroco tardío se
transforman en asuntos cotidianos y
verosímiles.
La técnica de Goya es sorprendente. Utiliza
el fresco y el temple, con lo que puede
añadir muchos toques y pinceladas de
color sobre los fondos grises o blancos
después de haberse secado el revoque.
La pincelada es suelta, algo que ya se había
iniciado en el barroco, pero que Goya lleva
al extremo. Goya pinta con manchas de
color absolutamente libres.
FRESCOS PARA SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Goya, 1798.
4.3. TEMAS
CAPRICHOSOS.
En la década de los noventa, Goya inventa
un género: el caprichoso. Convaleciente de
una enfermedad que acabará dejándole
sordo, Goya se dedica a pintar unos cuadros
de pequeño formato y tema libre, sobre
hojalata, en los que representa escenas de
desastres, peligros, violencia y locura. Tal
vez Goya refleja en estas pinturas sus
propias angustias internas. Su visión de la
vida no parece muy optimista.
ASALTO DE LADRONES.
Goya, 1794. Óleo sobre lámina metálica.
“Para ocupar la imaginación mortificada en
la consideración de mis males, y para resarcir
en parte los grandes dispendios que me han
ocasionado, me dediqué a pintar un juego de
cuadros de gabinete, en que he logrado
hacer observaciones a que regularmente no
dan lugar las obras encargadas, y en que el
capricho y la invención no tienen ensanches.”
Carta de Goya a Bernardo de Iriarte, 1794.
EL NAUFRAGIO.
Goya, 1793. Óleo sobre lámina metálica.
INTERIOR DE UNA PRISIÓN.
Goya, 1793. Óleo sobre lámina metálica.
CORRAL DE LOCOS.
Goya, 1794. Óleo sobe lámina metálica.
Estos cuadros avanzan una nueva estética
que triunfará durante el Romanticismo: “Lo
sublime terrible”. Esta nueva forma de
enfocar el arte recomendaba representar
escenas terribles, situaciones peligrosas, la
potencia de la oscuridad, y todo ello con el
fin de causar sensaciones sobrecogedoras
por medio del arte.
Goya aparece como un precursor. Hasta
ahora, Goya se había movido entre el
Neoclasicismo y el Rococó, pero estas obras
anticipan el Romanticismo. Esta nueva
estética romperá decididamente con la
estética clásica, basada en la búsqueda de
la belleza ideal y la representación
armoniosa y equilibrada de la naturaleza.
Posteriormente, esta estética terrible
aparecerá en sus grabados sobre “Los
desastres de la guerra” y en unos pequeños
cuadros de dudosa cronología en los que se
muestran horribles crímenes perpetrados
en cuevas oscuras.
BANDIDO ASESINANDO A UNA MUJER, Goya, 1798?BANDIDO DESNUDANDO A UNA MUJER, Goya, 1798?
4.4. RETRATOS.
Goya pintó innumerables retratos, de sus amigos
ilustrados, de la nobleza madrileña… y de la
familia real, pues fue nombrado Pintor de
Cámara del Rey en 1789.
En general, los retratos buscan realzar el
temperamento, los rasgos psicológicos y sociales
del retratado. Goya estudiará al personaje
intentando ofrecer una visión, no sólo del
aspecto físico del representado, sino también del
aspecto moral. Selecciona de sus personajes
aquellas facciones, gestos y vestidos que pueden
mostrar actitudes y emociones.
LA CONDESA DE CHINCHÓN. Goya, 1800
LA MAJA DESNUDA. Goya, 1790-1800.
A veces, un tema mitológico (Venus) podía ser representado como un retrato «picante». La “Maja desnuda” fue un
encargo de Godoy, para su gabinete privado. Estaría acompañada de la “Venus del espejo” de Velázquez y de otra
Venus de la escuela veneciana del siglo XVI. Las intenciones eran evidentes. Era la representación actualizada de la
diosa Venus, sin el aditamento clásico de Cupido y otros símbolos tradicionales, en un canapé moderno,
ofreciéndose de manera sugerente, como si fuera una muchacha madrileña de finales del XIX.
LA TIRANA. Goya, 1800.
FERNANDO VII, 1815LA DUQUESA DE ALBA, 1795
LA FAMILIA DE CARLOS IV, 1800
Su retrato más famoso es el de la familia de Carlos IV. Se trata de un cuadro dinástico destinado a subrayar la
estabilidad de la Monarquía borbónica, garantizada por los tres hijos varones, mientras que las infantas y los
hermanos del rey, aunque éstos ya mayores, prometen una poderosa política de alianzas.
CARLOS
Mª DE
ISIDRO
GOYA
INFANTE
ANTONIO
PASCUAL
FRANCISCO DE
PAULA
MARÍA LUISA
INFANTE DON
LUIS Y SU ESPOSA
MARÍA LUISA.
INFANTA MARÍA
ISABEL
INFANTA MARÍA JOSEFA
CARLOS IV
FERNANDO (VII)
FUTURA ESPOSA DE
FERNANDO VII
El retrato familiar revela el
influjo de Las meninas de
Velázquez en varios aspectos de
la composición, como la
inclusión del autorretrato del
pintor ante su lienzo, a la
izquierda, así como la
decoración del muro del fondo
con los dos cuadros simétricos,
si bien Goya, a diferencia de
Velázquez, renuncia a los juegos
de perspectiva.
“Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad de los
retratados, fundamentalmente de la reina, verdadera
protagonista de la composición, y la del rey, con su carácter
abúlico y ausente. La obra es un documento humano sin
parangón. Estilísticamente destaca la pincelada tan suelta
empleada por Goya…”
ARTEHISTORIA
4.5. PINTURA DE
HSTORIA.
“Perpetuar por medio del pincel las
más notables y heroicas acciones o
escenas de nuestra gloriosa
insurrección contra el tirano de
Europa”
GOYA. 1814.
Tras la vuelta de Fernando VII a España,
Goya pinta para los salones de palacio
dos cuadros relativos a la Guerra de
Independencia. Goya Planteó dos
temas, a modo de díptico, que se
complementan visualmente y tienen
un significado conjunto: el violento
ataque del pueblo de Madrid a las
tropas de Murat en la mañana del 2
de mayo («El 2 de mayo») y la
consiguiente represalia del ejército
francés («Los fusilamientos del 3 de
mayo»).
EL DOS DE MAYO. Goya, 1814.
Nada hay de la pintura neoclásica:
Frente a la agrupación ordenada de las figuras,
caos y desorden;
Frente a la contención expresiva,
verdadero horror y ferocidad;
Frente a la importancia del dibujo,
Goya pinta con manchas de color;
Frente a la noble simplicidad,
el innoble populacho, rostros vulgares y feroces;
Frente a la serena grandeza,
exaltación, dinamismo y violencia.
Goya destaca por su visión veraz, inmediata,
vívida, con una gran fuerza expresiva. Actúa como
un periodista que hubiera estado allí, no como un
narrador aséptico. No es un cuadro dirigido a la
razón, sino un cuadro apasionado y, en cierto
modo, romántico: el levantamiento del pueblo
anónimo contra la tiranía, la lucha por la libertad.
EL TRES DE MAYO. Goya, 1814.
“En todas sus obras el protagonista
absoluto es el pueblo, en su masa
anónima, héroe colectivo y no figura
particular como podía serlo el general
victorioso o el rey en el campo de batalla.
Éste es un concepto claramente romántico
y moderno de entender la guerra y los
logros nacionales, que se atribuyen al
pueblo y su voluntad, más que a sus
dirigentes…
En éste de los Fusilamientos, lo que vemos
son las consecuencias de aquella
resistencia de los madrileños. El modo de
componer la escena determina las
características de los dos grupos
protagonistas: por un lado los ejecutados,
ofreciendo su cara al espectador y al grupo
de los verdugos, rostros vulgares,
atemorizados y desesperados, en toda una
galería de retratos del miedo que Goya nos
ofrece…
La pincelada de Goya es absolutamente
suelta, independiente del dibujo, lo que
facilita la creación de una atmósfera
tétrica a través de las luces, los colores y
los humos.”
ARTEHISTORIA
Es el mismo ambiente que
muestran sus grabados de
“Los desastres de la
guerra”.
Podría relacionarse
con sus pinturas
caprichosas, pero
el carácter
absurdo de
las escenas y el
aire grotesco e
irreal de los
personajes
obligan a
diferenciarlo.
4.6. TEMAS GROTESCOS.
En las pinturas negras de la Quinta del Sordo y en la
serie de grabados “Los disparates”, Goya
ensayó un nuevo género grotesco.
Pinturas negras (1819–1823) es el nombre que recibe una serie de
catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la técnica de
óleo al seco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las creó como
decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que
había adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a
lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del
Prado de Madrid.
LUCHA A GARROTAZOS. Goya, 1820-1823.DOS VIEJOS. Goya, 1820-1823.
Muchas de las escenas de las Pinturas negras son nocturnas,
son escenas confusas, como de pesadilla. Todo ello genera
una sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma
y espacio irreal.
Las figuras muestran rostros ferozmente expresivos, con la
pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros
caricaturizados, animales, grotescos.
Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el objeto del
arte, sino el pathos y una cierta conciencia de mostrar todos
los aspectos de la vida humana sin descartar los más
desagradables.
La gama cromática está dominada por ocres, dorados, tierras,
grises y negros, lo que contribuye a acentuar el carácter
sórdido y terrible de las escenas. La pincelada culmina su
evolución hacia la mancha de color, el esbozo y la
expresividad.
Estas pinturas se consideran un precedente del
expresionismo del siglo XX.
SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS. Goya, 1820-1823.
CABEZA DE PERRO. Goya, 1820-1823.
EL QUITASOL, Goya, 1777
LA GALLINA CIEGA, Goya, 1789.
¿Adónde fueron la
alegría, el color y la
visión amable de la vida?
LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO. Goya, 1820-1823.
DISPARATE MATRIMONIAL. Goya, 1815-1823.
Es el mismo ambiente que
muestran sus grabados de
“Los disparates”.
Francisco de Goya y Lucientes
pasó los últimos cuatro años de
su vida en Burdeos, ciudad
refugio en la que se exilió con 78
años, temeroso de la saña con la
que Fernando VII perseguía a los
liberales.
Su última obra, «La lechera de
Burdeos», se ha considerado
tradicionalmente como una
lechera, subida a lomos de una
mula y transportando un
cántaro rebosante de leche.
Goya destaca por la
recuperación del color y por la
técnica de pinceladas breves y
yuxtapuestas, que emplearían
posteriormente los
impresionistas.
LA LECHERA DE BURDEOS. Goya, 1827.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAE. La Banda
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Ignacio Sobrón García
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.Tomás Pérez Molina
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xixEco76
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXFrancisco Bermejo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.Tomás Pérez Molina
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaTomás Pérez Molina
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRaul Benavente
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xixgorbea
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

La actualidad más candente (20)

El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
 
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 

Similar a Goya, entre el barroco y la modernidad

Similar a Goya, entre el barroco y la modernidad (20)

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
 
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
EL DIBUJO EN FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
EL DIBUJO EN FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxEL DIBUJO EN FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
EL DIBUJO EN FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 

Último (20)

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 

Goya, entre el barroco y la modernidad

  • 2. 1. CRONOLOGÍA. GOYA (1746-1828) La obra de Goya abarca la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. Cronológicamente, coincide con el tardobarroco de Tiépolo, el Rococó de Fragonard, el Neoclasicismo de Mengs y el Romanticismo de Delacroix. En muchas de sus obras podemos ver rasgos de dichos estilos, pero lo interesante de Goya es su capacidad para superar cualquier clasificación estilística y para crear obras originales, innovadoras y difícilmente clasificables. TARDOBARROCO ROCOCÓ ROMANTICISMONEOCLASICISMO
  • 3. EL QUITASO. Goya, 1777 LA FAMILIA DE CARLOS IV. Goya, 1800 EL TRES DE MAYO. Goya, 1814. EL DOS DE MAYO. Goya, 1814. OBRAS DE REFERENCIA
  • 4. SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS. Goya, 1820-1823.La lechera de Burdeos. Goya, 1827. «NO HAY REMEDIO» (Desastres de la guerra) Goya, 1820-1823.
  • 5. 2. EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE GOYA. Goya nació en Fuendetodos, un pequeño pueblo de Zaragoza, en 1746.
  • 6. Se formó como pintor en Zaragoza y en Italia, adonde viajó en 1770. Sus primeras obras se mueven entre el Neoclasicismo aprendido en Italia y el barroco tardío italiano, una pintura brillante, colorista, de pincelada suelta que había introducido en España Tiépolo, en los frescos para el Palacio Real. ADORACIÓN DEL NOMBRE DE DIOS. Basílica del Pilar, Zaragoza. Goya, 1772. ANÍBAL VENCEDOR. Goya, 1770. FRESCOS PARA EL PALACIO REAL DE MADRID. Tiepolo, 1762-66.
  • 7. En el año 1775, Goya fue llamado por el pintor neoclásico Mengs a la corte para trabajar como pintor de “cartones” para tapices en la Real Fábrica de Santa Bárbara. En Madrid, Goya se hará amigo de los ilustrados, se convertirá en miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y acabará entrando en la corte como pintor del rey, de Carlos III primero, y de Carlos IV posteriormente. En Madrid desarrollará su carrera como pintor y grabador hasta 1824, año en el que marchará a Burdeos para vivir sus últimos años. ENTRADA DE CARLOS III EN MADRID EN 1760
  • 8. Lo más sorprendente de la obra de Goya es su evolución desde unas primeras obras alegres, coloristas y luminosas (cartones para tapices) hacia unas obras finales siniestras, oscuras e incomprensibles (pinturas negras) ¿Cómo es posible que su pintura evolucionara en el sentido en el que lo hizo, rompiendo todas las convenciones académicas? ¿Cómo? ¿Porqué?
  • 9. ¿El contacto con los ilustrados (Jovellanos, Moratín Floridablanca? ¿La grave enfermedad que sufrió en 1793 y le dejó sordo? ¿La Guerra de Independencia contra los franceses? ¿El retorno de Fernando VII a España en 1814? Tal vez, se intensificó su sentido crítico y pesimista. Tal vez, se agrió su carácter y se distanció de la vida alegre y optimista. Tal vez, vio demasiada sangre y crueldad como para tener una visión positiva de los hombres. Tal vez, vio que España no tenía remedio, ni el oscurantismo, ni la necedad.
  • 10. 3. LOS GRABADOS. Goya se sirvió a lo largo de su vida de dos técnicas artísticas: la pintura y el grabado. El grabado es una técnica de impresión que consiste en obtener una estampa mediante la reproducción mecánica, con prensa, de un dibujo realizado previamente en una plancha. Depende del material del que esté hecha la plancha para que el grabado sea una xilografía (madera), litografía (piedra) o aguafuerte (metal) Goya realizó sus grabados mediante la técnica del aguafuerte. La técnica del aguafuerte consiste en aplicar barniz, antiguamente cera, sobre una plancha de metal (zinc, hierro, acero, latón, cobre…) y dibujar sobre ella. Hecho esto, se introduce en un baño ácido que corroerá el metal por aquellas zonas que hemos dibujado. A mayor tiempo de inmersión, o concentración, los surcos serán más profundos, por lo que al entintar se depositará más tinta dando lugar a líneas más oscuras.
  • 11. 3.1. LOS CAPRICHOS (1799). 80 grabados. Goya realizó cuatro series de grabados a lo largo de su vida: “Los caprichos”, “Los desastres de la guerra”, “Tauromaquia” y “Los disparates”. La primera serie fue “Los caprichos”, así titulada porque Goya quería representar asuntos caprichosos, sacados de su propia fantasía. Cada estampa llevaba un rótulo, a veces preciso, a veces ambiguo, que ayudaba a entender su significado. Goya quería criticar, con sus grabados, los errores y vicios humanos, la superstición popular, las preocupaciones de la sociedad civil y el papel que en ella juegan las clases sociales. Su propósito era el de ilustrar la ignorancia de la sociedad española del siglo XVIII para tratar de corregirla.
  • 12. P (Comentario del Museo del Prado). “El novio no es de los más apetecibles, pero es rico y a costa de la libertad de una niña infeliz se compra el socorro de una familia hambrienta.” BN (Comentario de la Biblioteca Nacional) “Y no falta un cura que apadrine semejantes bodas” Crítica despiadada a los matrimonios de conveniencia.
  • 13. BN. “Los Obispos y Canónigos se llevan una vida ociosa y regalada, después de dormir a pierna suelta se levantan tarde para ir a misa; bostezan; se esperezan y no piensan más que en darse buena vida sin trabajar nada.”
  • 14. A (Comentario de López de Ayala) “Los necios preciados de nobles se entregan a la haraganeria y superstición, y cierran con candados su entendimiento, mientras los alimenta groseramente la ignorancia.”
  • 15. 3.2. LOS DESASTRES DE LA GUERRA. (1810-1815). 82 grabados. La primera parte de «Los desastres» está centrada en escenas de guerra, con actos salvajes perpetrados tanto por franceses como por patriotas españoles. La segunda parte está centrada en el hambre y la penuria pasados por la población de Madrid entre 1811 y 1812. La tercera parte o «Caprichos enfáticos» (estampas 65 a 82), que se refieren al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII. En esta sección abunda la crítica sociopolítica y el uso de la alegoría mediante animales. “Lo mismo.” “Qué hai que hacer más?.”
  • 17. “Carretadas al cementerio” “Las resultas” “Madre infeliz” “Contra el bien general”
  • 19. 3.3. TAUROMAQUIA (1814-1816). 33 grabados. Describe suertes del toreo, circunstancias dramáticas, recuerdos de toreros importantes. “Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñai en la de Madrid”
  • 20. 3.4. LOS DISPARATES (1819-1823). 22 grabados. Es una serie que no está acabada. Son 22 estampas de difícil interpretación. Las pocas que llevan una inscripción resultan tan enigmáticas como las que no la llevan. En la atmósfera de pesimismo que vive Goya tras la restauración absolutista, parece que la interpretación de la serie tenga que ver con lo absurdo de la existencia, lo feroz de las fuerzas del mal, el reino de la hipocresía, el fatal triunfo de la vejez, el dolor y la muerte. “Disparate de miedo”
  • 22. 4. PINTURAS (óleo y fresco). 4.1. LOS TEMAS CASTIZOS Y COSTUMBRISTAS. Goya es el pintor de la España de la segunda mitad del XVIII. Todos los tipos sociales pasan por sus pinceles: nobles y curas, pero también burgueses (sus amigos ilustrados) y muy especialmente las clases populares. Todo el encanto de la vida española se muestra en sus lienzos y, particularmente, en sus “cartones” para tapices. LA PRADERA DE SAN ISIDRO. Goya, 1788.
  • 23. Un “cartón” es un boceto o estudio previo a la ejecución de la obra definitiva, hecho sobre cartón, para la posterior realización de una pintura o un tapiz. En la Europa de los siglos XVI al XVIII se utilizaron con frecuencia cartones cuyo destino eran los telares que componían los tapices que adornaban los salones de los palacios. Los cartones para tapices de Goya eran cuadros al óleo que se utilizaron como plantillas para la confección de tapices para el Palacio del Pardo y para algunas salas del palacio de los Borbones en el Monasterio de El Escorial. LA VENDIMIA. Goya, 1787, de la serie «Las cuatro estaciones».
  • 25. LA MAJA Y LOS EMBOZADOS, Goya, 1777. Goya realizó “cartones” en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara entre 1775 y 1792. En ellos representó escenas de caza, diversiones populares campestres, representaciones de las cuatro estaciones. En general, aspectos alegres de la sociedad española. Las escenas están protagonizadas por tipos populares: majas, manolos, militares, mendigos, venteros.
  • 26. Técnicamente, Goya aborda sus composiciones al modo neoclásico, agrupando las figuras conforme a esquemas geométricos: pirámides, círculos… Los personajes suelen mirar en distintas direcciones para dar variedad. El dibujo es preciso para adaptarse a la elaboración del tapiz. EL BAILE DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Goya, 1777. Pero también encontramos aspectos típicos del Rococó: vivacidad, inmediatez, divertimento, colores vivos, tonos pasteles muchas veces, fondos luminosos, etc. LA COMETA. Goya, 1778.
  • 28. 4.2. LOS TEMAS RELIGIOSOS. Goya realizó diferentes obras de temática religiosa, tanto óleos como frescos. Entre ellas destacan los frescos que pintó para las bóvedas de la iglesia de San Antonio de la Florida, en Madrid.
  • 29. FRESCOS PARA SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Goya, 1798. Goya pintó en la cúpula un milagro: San Antonio resucitando a un muerto para que pudiera dar testimonio en favor del padre del santo, que había sido acusado injustamente de un homicidio.
  • 30. Es un tema religioso, pero la presencia de multitud de personajes de todo tipo y de todas las clases sociales convierte la pintura casi en una escena de género. Los tradicionales angelitos flotando en escorzos imposibles y las luces celestiales dejan paso a un paisaje cotidiano de bosques y montes, cielo azul y nubes. Las imágenes de gloria típicas del Barroco tardío se transforman en asuntos cotidianos y verosímiles.
  • 31. La técnica de Goya es sorprendente. Utiliza el fresco y el temple, con lo que puede añadir muchos toques y pinceladas de color sobre los fondos grises o blancos después de haberse secado el revoque. La pincelada es suelta, algo que ya se había iniciado en el barroco, pero que Goya lleva al extremo. Goya pinta con manchas de color absolutamente libres. FRESCOS PARA SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. Goya, 1798.
  • 32. 4.3. TEMAS CAPRICHOSOS. En la década de los noventa, Goya inventa un género: el caprichoso. Convaleciente de una enfermedad que acabará dejándole sordo, Goya se dedica a pintar unos cuadros de pequeño formato y tema libre, sobre hojalata, en los que representa escenas de desastres, peligros, violencia y locura. Tal vez Goya refleja en estas pinturas sus propias angustias internas. Su visión de la vida no parece muy optimista. ASALTO DE LADRONES. Goya, 1794. Óleo sobre lámina metálica.
  • 33. “Para ocupar la imaginación mortificada en la consideración de mis males, y para resarcir en parte los grandes dispendios que me han ocasionado, me dediqué a pintar un juego de cuadros de gabinete, en que he logrado hacer observaciones a que regularmente no dan lugar las obras encargadas, y en que el capricho y la invención no tienen ensanches.” Carta de Goya a Bernardo de Iriarte, 1794. EL NAUFRAGIO. Goya, 1793. Óleo sobre lámina metálica. INTERIOR DE UNA PRISIÓN. Goya, 1793. Óleo sobre lámina metálica.
  • 34. CORRAL DE LOCOS. Goya, 1794. Óleo sobe lámina metálica. Estos cuadros avanzan una nueva estética que triunfará durante el Romanticismo: “Lo sublime terrible”. Esta nueva forma de enfocar el arte recomendaba representar escenas terribles, situaciones peligrosas, la potencia de la oscuridad, y todo ello con el fin de causar sensaciones sobrecogedoras por medio del arte. Goya aparece como un precursor. Hasta ahora, Goya se había movido entre el Neoclasicismo y el Rococó, pero estas obras anticipan el Romanticismo. Esta nueva estética romperá decididamente con la estética clásica, basada en la búsqueda de la belleza ideal y la representación armoniosa y equilibrada de la naturaleza. Posteriormente, esta estética terrible aparecerá en sus grabados sobre “Los desastres de la guerra” y en unos pequeños cuadros de dudosa cronología en los que se muestran horribles crímenes perpetrados en cuevas oscuras.
  • 35. BANDIDO ASESINANDO A UNA MUJER, Goya, 1798?BANDIDO DESNUDANDO A UNA MUJER, Goya, 1798?
  • 36. 4.4. RETRATOS. Goya pintó innumerables retratos, de sus amigos ilustrados, de la nobleza madrileña… y de la familia real, pues fue nombrado Pintor de Cámara del Rey en 1789. En general, los retratos buscan realzar el temperamento, los rasgos psicológicos y sociales del retratado. Goya estudiará al personaje intentando ofrecer una visión, no sólo del aspecto físico del representado, sino también del aspecto moral. Selecciona de sus personajes aquellas facciones, gestos y vestidos que pueden mostrar actitudes y emociones. LA CONDESA DE CHINCHÓN. Goya, 1800
  • 37. LA MAJA DESNUDA. Goya, 1790-1800. A veces, un tema mitológico (Venus) podía ser representado como un retrato «picante». La “Maja desnuda” fue un encargo de Godoy, para su gabinete privado. Estaría acompañada de la “Venus del espejo” de Velázquez y de otra Venus de la escuela veneciana del siglo XVI. Las intenciones eran evidentes. Era la representación actualizada de la diosa Venus, sin el aditamento clásico de Cupido y otros símbolos tradicionales, en un canapé moderno, ofreciéndose de manera sugerente, como si fuera una muchacha madrileña de finales del XIX.
  • 39. FERNANDO VII, 1815LA DUQUESA DE ALBA, 1795
  • 40. LA FAMILIA DE CARLOS IV, 1800
  • 41. Su retrato más famoso es el de la familia de Carlos IV. Se trata de un cuadro dinástico destinado a subrayar la estabilidad de la Monarquía borbónica, garantizada por los tres hijos varones, mientras que las infantas y los hermanos del rey, aunque éstos ya mayores, prometen una poderosa política de alianzas. CARLOS Mª DE ISIDRO GOYA INFANTE ANTONIO PASCUAL FRANCISCO DE PAULA MARÍA LUISA INFANTE DON LUIS Y SU ESPOSA MARÍA LUISA. INFANTA MARÍA ISABEL INFANTA MARÍA JOSEFA CARLOS IV FERNANDO (VII) FUTURA ESPOSA DE FERNANDO VII
  • 42. El retrato familiar revela el influjo de Las meninas de Velázquez en varios aspectos de la composición, como la inclusión del autorretrato del pintor ante su lienzo, a la izquierda, así como la decoración del muro del fondo con los dos cuadros simétricos, si bien Goya, a diferencia de Velázquez, renuncia a los juegos de perspectiva. “Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad de los retratados, fundamentalmente de la reina, verdadera protagonista de la composición, y la del rey, con su carácter abúlico y ausente. La obra es un documento humano sin parangón. Estilísticamente destaca la pincelada tan suelta empleada por Goya…” ARTEHISTORIA
  • 43. 4.5. PINTURA DE HSTORIA. “Perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa” GOYA. 1814. Tras la vuelta de Fernando VII a España, Goya pinta para los salones de palacio dos cuadros relativos a la Guerra de Independencia. Goya Planteó dos temas, a modo de díptico, que se complementan visualmente y tienen un significado conjunto: el violento ataque del pueblo de Madrid a las tropas de Murat en la mañana del 2 de mayo («El 2 de mayo») y la consiguiente represalia del ejército francés («Los fusilamientos del 3 de mayo»).
  • 44. EL DOS DE MAYO. Goya, 1814.
  • 45. Nada hay de la pintura neoclásica: Frente a la agrupación ordenada de las figuras, caos y desorden; Frente a la contención expresiva, verdadero horror y ferocidad; Frente a la importancia del dibujo, Goya pinta con manchas de color; Frente a la noble simplicidad, el innoble populacho, rostros vulgares y feroces; Frente a la serena grandeza, exaltación, dinamismo y violencia. Goya destaca por su visión veraz, inmediata, vívida, con una gran fuerza expresiva. Actúa como un periodista que hubiera estado allí, no como un narrador aséptico. No es un cuadro dirigido a la razón, sino un cuadro apasionado y, en cierto modo, romántico: el levantamiento del pueblo anónimo contra la tiranía, la lucha por la libertad.
  • 46. EL TRES DE MAYO. Goya, 1814.
  • 47. “En todas sus obras el protagonista absoluto es el pueblo, en su masa anónima, héroe colectivo y no figura particular como podía serlo el general victorioso o el rey en el campo de batalla. Éste es un concepto claramente romántico y moderno de entender la guerra y los logros nacionales, que se atribuyen al pueblo y su voluntad, más que a sus dirigentes… En éste de los Fusilamientos, lo que vemos son las consecuencias de aquella resistencia de los madrileños. El modo de componer la escena determina las características de los dos grupos protagonistas: por un lado los ejecutados, ofreciendo su cara al espectador y al grupo de los verdugos, rostros vulgares, atemorizados y desesperados, en toda una galería de retratos del miedo que Goya nos ofrece… La pincelada de Goya es absolutamente suelta, independiente del dibujo, lo que facilita la creación de una atmósfera tétrica a través de las luces, los colores y los humos.” ARTEHISTORIA
  • 48. Es el mismo ambiente que muestran sus grabados de “Los desastres de la guerra”.
  • 49. Podría relacionarse con sus pinturas caprichosas, pero el carácter absurdo de las escenas y el aire grotesco e irreal de los personajes obligan a diferenciarlo. 4.6. TEMAS GROTESCOS. En las pinturas negras de la Quinta del Sordo y en la serie de grabados “Los disparates”, Goya ensayó un nuevo género grotesco.
  • 50. Pinturas negras (1819–1823) es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la técnica de óleo al seco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las creó como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que había adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid. LUCHA A GARROTAZOS. Goya, 1820-1823.DOS VIEJOS. Goya, 1820-1823.
  • 51. Muchas de las escenas de las Pinturas negras son nocturnas, son escenas confusas, como de pesadilla. Todo ello genera una sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma y espacio irreal. Las figuras muestran rostros ferozmente expresivos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados, animales, grotescos. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el objeto del arte, sino el pathos y una cierta conciencia de mostrar todos los aspectos de la vida humana sin descartar los más desagradables. La gama cromática está dominada por ocres, dorados, tierras, grises y negros, lo que contribuye a acentuar el carácter sórdido y terrible de las escenas. La pincelada culmina su evolución hacia la mancha de color, el esbozo y la expresividad. Estas pinturas se consideran un precedente del expresionismo del siglo XX. SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS. Goya, 1820-1823.
  • 52. CABEZA DE PERRO. Goya, 1820-1823. EL QUITASOL, Goya, 1777 LA GALLINA CIEGA, Goya, 1789. ¿Adónde fueron la alegría, el color y la visión amable de la vida?
  • 53. LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO. Goya, 1820-1823.
  • 54. DISPARATE MATRIMONIAL. Goya, 1815-1823. Es el mismo ambiente que muestran sus grabados de “Los disparates”.
  • 55. Francisco de Goya y Lucientes pasó los últimos cuatro años de su vida en Burdeos, ciudad refugio en la que se exilió con 78 años, temeroso de la saña con la que Fernando VII perseguía a los liberales. Su última obra, «La lechera de Burdeos», se ha considerado tradicionalmente como una lechera, subida a lomos de una mula y transportando un cántaro rebosante de leche. Goya destaca por la recuperación del color y por la técnica de pinceladas breves y yuxtapuestas, que emplearían posteriormente los impresionistas. LA LECHERA DE BURDEOS. Goya, 1827.