Cierre de proyectos

Percy Diaz Chuquizuta
Percy Diaz ChuquizutaTECNICO PRODUCTIVO en direccion regional de agricultura

formato de cierre de proyecto

Administración de Proyectos de Software - PMI
Tema: Cierre de Proyectos
Autor: Mario Hernández
Proceso de Cierre de Proyecto o Fase
La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto y el
cliente acepta el resultado. El propósito de realizar de realizar un cierre formal,
adicionalmente a ser un escenario de verificación de cumplimiento de objetivos y
criterios de éxito, es aprender de la experiencia ganada en el mismo, con el fin de
mejorar el desempeño en el futuro. Por lo tanto, las actividades relacionadas con
la terminación del proyecto se deben identificar e incluir en el plan de línea base.
Estas actividades pudieran incluir organizar y archivar documentación del
proyecto, recibir y hacer los pagos finales y realizar reuniones de evaluación
posteriores a la terminación del proyecto, tanto dentro de la organización del
contratista como en la del cliente.
Cierre de proyecto o fase es el proceso de finalizar todas las actividades
vinculadas a los grupos de procesos de gestión de proyectos, para formalmente
completar el proyecto o fase. Al cerrar el proyecto, el gerente de proyecto debe
revisar toda la información previa de los cierres de fases anteriores, para estar
seguro de que todo el trabajo está completo y que el proyecto ha cumplido sus
objetivos. En razón a que el alcance del proyecto fue definido en el Plan de
Proyecto, el Gerente de Proyecto revisará el documento en mención para
asegurarse de la finalización antes de considerar el cierre de proyecto. El proceso
de cierre de proyecto o fase también establece el procedimiento para investigar y
documentar las razones para las acciones tomadas, si es que un proyecto es
terminado antes de su finalización.
Esto incluye todas las actividades necesarias para un cierre administrativo del
proyecto o fase, incluyendo metodologías paso a paso que direccionan:
 Acciones y actividades necesarias para satisfacer criterios de finalización o
terminación para la fase o proyecto.
 Acciones y actividades necesarias para transferir los productos, servicios o
resultados del proyecto a la próxima fase o a producción y/o operación.
 Actividades necesarias para recoger registros de proyecto o fase, auditar el
éxito o falla del proyecto, reunir lecciones aprendidas y archivar información del
proyecto para uso futuro de la organización.
Desarrollo del documento de Cierre de Proyecto
El entregable de cierre de proyecto debe ser generado por el líder del proyecto al
final del proyecto, para registrar y hacer una revisión de lo que ocurrió durante su
ejecución y decidir como maximizar el valor del proyecto. El documento debe
derivarse teniendo como referencia los entregables Plan de Proyecto, Plan de
Calidad y Plan de Riesgos, de manera conjunta con la formalización de cambios
aprobados.
El documento debe ser revisado en la reunión de cierre de proyecto y las
recomendaciones de la reunión, conjuntamente con el documento de cierre deben
ser presentados al comité del proyecto, financiador del proyecto o cliente para
permitir entonces que formalmente el proyecto sea cerrado (el entregable por
supuesto tendrá las firmas de aprobación).
Otra importante razón para originar este entregable es asegurarse de compartir las
mejores prácticas entre diferentes proyectos a través de las lecciones aprendidas
que lega cada proyecto.
Seguidamente se da una guía del contenido y razón de ser de cada una de las
secciones del entregable de cierre de proyecto:
Logros contra objetivos establecidos
Exponer los objetivos definidos en el plan de proyecto y establecer brevemente
cómo fueron alcanzados (o no) o qué fue cambiado.
Entregables
Establecer los entregables tal como fueron relacionados en los planes de proyecto
y calidad y su estado final (completado, abandonado, pospuesto, cerrado). A
manera de ejemplo se refleja una sección de la tabla en mención incluida en el
entregable de un proyecto real.
ENTREGABLE ESTADO
FINAL
Plan de Instalación del sistema Cerrado
Sistema de información configurado, implementado libre de
errores
Cerrado
Parametrización definida y registrada en el sistema para la
CUC
Cerrado
Políticas para la administración de parámetros de la solución Cerrado
Plan de migración de datos Cerrado
Indicar qué medidas se han puesto en marcha para completar entregables
pendientes, si ellos son aún requeridos.
Cambios de alcance aprobados durante el curso del proyecto
Relacionar los cambios de alcance aprobados durante el curso del proyecto y
describir su impacto sobre el proyecto. Las actas de su aprobación (comité de
cambios) pueden ser un anexo del entregable de cierre.
Actividades de control de calidad
Debe incluirse una tabla resumen de las actividades de control de calidad
asociadas a cada entregable en el plan de calidad y para cada una establecer si
fueron llevadas a cabo y una breve descripción del beneficio. A manera de
ejemplo se refleja una sección de la tabla en mención incluida en el entregable de
un proyecto real (note que en el plan de calidad aparece una tabal por cada
entregable, aquí solo se incluye una única tabla con todos los entregables)
ENTREGABLE ACTIVIDAD DE CONTROL DE CALIDAD
Sistema de información
configurado, implementado libre
de errores
El DBA validó número, tipo y estado de
objetos de la Base de Datos.
Se verificó el ingreso exitoso al sistema
desde una estación cliente.
Se validó cumplimiento de lista de
verificación de la instalación.
Documento de especificación de
datos requeridos por la solución
Se validó que la información requerida por
SINU fuese coherente con el modelo de
datos del aplicativo.
Se verificó claridad de la semántica propia
de cada dato o metadato.
Se chequeó que la información requerida
por SINU soportase la implantación de los
procesos de negocio que adelantan la
academia y la administración.
Plan de capacitación de SINU Se validó que contemplase tipo y niveles de
capacitación contratados de acuerdo a los
términos de la propuesta.
Se realizó verificación de alcance para cada
uno de los cursos contemplados en el plan.
Se validó coherencia de asociación de tipo
de usuario con la orientación de cada
tópico.
Se realizó chequeo de clara definición de
requisitos asociado a cada curso.
Se realizó verificación de completa
especificación de recursos tecnológicos o
logísticos necesarios para adelantar la
capacitación.
Se validó que existiese una clara
ENTREGABLE ACTIVIDAD DE CONTROL DE CALIDAD
identificación de fuentes y volúmenes de
datos de prueba que serían cargados para
la capacitación.
Se verificó que el plan tuviese cobertura en
material de guía para el instructor y para los
estudiantes, así como mecanismos de
seguimiento y evaluación.
Se verificó completitud y pertinencia de la
programación de la capacitación.
Performance de ejecución de las actividades del programa
En forma breve debe exponerse como fue el cumplimiento del programa con
respecto a lo planeado. Para aquellas actividades del plan que presenten
varianzas significativas, debe explicarse razón, plan de choque que se realizó y
efecto sobre el proyecto de manera general. Un buen nivel de síntesis es una tabla
que incluya actividades principales, fecha planeada, fecha real y explicación de
varianzas con el alcance aquí expresado.
Performance de ejecución del presupuesto
Al igual que en caso anterior, en forma breve debe exponerse como fue la
ejecución del presupuesto con respecto a lo planeado. Para aquellas actividades o
rubros del plan que presentaron varianzas significativas, debe explicarse con
suficiente nivel de detalle las razones de tales varianzas. Un buen nivel de síntesis
es una tabla que incluya actividades/rubro, valor presupuestado, valor ejecutado y
explicación de varianzas con el nivel de cobertura aquí expuesto.
Impacto sobre el servicio
Si el proyecto impactó la prestación del servicio, debe explicarse en qué forma fue
impactado y qué manejo se realizó del impacto.
Evolución de supuestos y riesgos
Relacionar los supuestos consignados en el Plan de Proyecto y establecer si
fueron correctos y cómo fueron manejados.
Relacionar del documento de Plan de Riesgos solamente aquellos riesgos que
terminaron impactando el proyecto y como fue manejado su impacto (en teoría si
las medidas de contingencia estuvieron suficientemente estudiadas, tendría que
ser lo realizado).
Acuerdos para soporte y evolución
Brevemente describir los acuerdos para el soporte en curso, referenciando cuando
sea necesario un acuerdo de nivel de servicio (service level agreement) y el
resultado del traspaso a los usuarios y la organización de prestación de servicios.
Reconciliación del presupuesto del proyecto
Explicar el estado de las cuentas del proyecto, describiendo cuando sea necesario
acuerdos sobre la gestión de operaciones pendientes, tales como previsiones para
trabajo residual o la aprobación de facturas pendientes.
Lecciones aprendidas del proyecto
Explicar qué lecciones han sido aprendidas de este proyecto y cómo pueden ser
comunicadas y aplicadas. Conocimiento que es legado de este proyecto a la
organización.
Acciones y responsables
Acciones que deban ser llevadas a cabo, responsables de su cumplimiento y
fecha planeada de terminación:
 Completar entregables.
 Hacer frente a las cuentas del proyecto.
 Asegurar que los beneficios completos del proyecto sean alcanzados.
 Comunicar y aplicar las lecciones aprendidas.
Bibliografía
Palhan, S. “Managing Projects: Conception, Definition, Planning, Execution,
Closing, Handover,” New Dawn Press 2005.
Scotto, M. “Project Budgeting: The Key to Bringing Business Projects in On Time
and On Budget,” Project Management Journal (March 1996).
Stewart, Robert B. “Value Optimization for Project and Performance Management,”
John Wiley & Sons 2010.
Westland, Jason “The Project Management Life Cycle: A Complete Step-By-Step
Methodology for Initiating, Planning, Executing & Closing a Project Successfully,”
Kogan Page 2006.
Willians, T. “Post-Project Reviews to Gain Effective Lessons learned,” Project
Management Institute 2007.

Recomendados

01 modelo acta de constitucion 2013 PMI por
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI Walter Fuentes Cavides
41.4K vistas6 diapositivas
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos por
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
65.1K vistas87 diapositivas
Diccionario de la EDT por
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDTElsi Valenzuela
3.1K vistas10 diapositivas
Gestion del alcance proyecto por
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
90.2K vistas24 diapositivas
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK por
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKJavo Leon
5.7K vistas19 diapositivas
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK por
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKOscar F Aguilar
6.5K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO por
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOEdgar Quispe
6.1K vistas25 diapositivas
Stakeholders - Proyectos por
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - ProyectosArleth Patricia Pérez Martínez
8.8K vistas47 diapositivas
Estructuras detallada de trabajo edt por
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtAlvaro Claros, PMP
93.1K vistas43 diapositivas
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance por
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceAugusto Javes Sanchez
23K vistas2 diapositivas
Matriz de trazabilidad por
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadroberto1603
13.6K vistas7 diapositivas
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos por
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
75K vistas103 diapositivas

La actualidad más candente(20)

GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO por Edgar Quispe
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe6.1K vistas
Matriz de trazabilidad por roberto1603
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
roberto160313.6K vistas
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos por Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Dharma Consulting75K vistas
Wbs ejemplo practico por Tensor
Wbs ejemplo practicoWbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practico
Tensor13.8K vistas
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación por Dharma Consulting
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Dharma Consulting104.2K vistas
Introducción a la gestión de proyectos por Jesús Tramullas
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas10.7K vistas
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION por Wilmercin - UNAMBA
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA2.1K vistas
08 gestion de las comunicaciones por Ruben Rodriguez
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez9.5K vistas
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones por Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Dharma Consulting49.1K vistas
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad por Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Dharma Consulting52.9K vistas
Lectura de matriz de comunicaciones por MCMurray
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray5.1K vistas
Gestion de comunicaciones finalizado por Marco Salazar
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
Marco Salazar25K vistas

Destacado

Cierre del proyecto por
Cierre del proyectoCierre del proyecto
Cierre del proyectoaguirrebernardi
675 vistas7 diapositivas
Cómo cerrar el proyecto por
Cómo cerrar el proyectoCómo cerrar el proyecto
Cómo cerrar el proyectoPablo Zamora
6.8K vistas12 diapositivas
Gestion de cierre por
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierrememin987
5.6K vistas35 diapositivas
Comisiones cierre de proyecto uetdt por
Comisiones cierre de proyecto uetdtComisiones cierre de proyecto uetdt
Comisiones cierre de proyecto uetdtPablo Contramaestre
745 vistas8 diapositivas
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C. por
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.Gonzalo Espinosa
5.1K vistas2 diapositivas
Tema 5 : Control de los proyectos por
Tema 5 : Control de los proyectosTema 5 : Control de los proyectos
Tema 5 : Control de los proyectosKarle Olalde
3K vistas7 diapositivas

Destacado(13)

Cómo cerrar el proyecto por Pablo Zamora
Cómo cerrar el proyectoCómo cerrar el proyecto
Cómo cerrar el proyecto
Pablo Zamora6.8K vistas
Gestion de cierre por memin987
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin9875.6K vistas
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C. por Gonzalo Espinosa
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
Gonzalo Espinosa5.1K vistas
Tema 5 : Control de los proyectos por Karle Olalde
Tema 5 : Control de los proyectosTema 5 : Control de los proyectos
Tema 5 : Control de los proyectos
Karle Olalde3K vistas
Etapa Terminacion Del Proyecto por Cris Tenorio
Etapa Terminacion Del ProyectoEtapa Terminacion Del Proyecto
Etapa Terminacion Del Proyecto
Cris Tenorio12.9K vistas
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto por Luis Guillen
EjecucióN, Control Y Cierre Del ProyectoEjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
Luis Guillen6.8K vistas
Soporte TèCnico Diapositivas por guestfe3d71c
Soporte TèCnico DiapositivasSoporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico Diapositivas
guestfe3d71c47.7K vistas
Gestion de proyectos por bibliotec
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec74.6K vistas
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok por Gs Importations
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations634.9K vistas

Similar a Cierre de proyectos

EXPO ANALISIS ISO 21500.pptx por
EXPO ANALISIS ISO 21500.pptxEXPO ANALISIS ISO 21500.pptx
EXPO ANALISIS ISO 21500.pptxMaryela Pareja
7 vistas16 diapositivas
METODOLOGIA PMI por
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIChristian Rochina
50.4K vistas43 diapositivas
Pmi elite-1228608042753071-9 por
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Ernesto Arreaga Carvajal
451 vistas43 diapositivas
22156139 teoria-de-proyectos por
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectosnicanor wilder llancari huacho
41 vistas13 diapositivas
Gestión integrada por
Gestión integradaGestión integrada
Gestión integradaToribio Pere Es
698 vistas17 diapositivas
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos por
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectosmainmen
820 vistas28 diapositivas

Similar a Cierre de proyectos(20)

Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos por mainmen
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
mainmen820 vistas
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos por Juan José Ogarrio
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Juan José Ogarrio564 vistas
Control de gestión Sesión 1 por lcastillo2309
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309471 vistas
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf por dcap0893
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap08932 vistas
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración por Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting34.7K vistas
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx por yesitsalamanca
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca30 vistas
Pmi Delta Mining por guestbc1d815
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
guestbc1d8155.6K vistas
Ensayo por LILOP233
EnsayoEnsayo
Ensayo
LILOP233155 vistas
gestiondelalcanceproyecto-121112110057-phpapp01 (1).pdf por MaybiBerrocal1
gestiondelalcanceproyecto-121112110057-phpapp01 (1).pdfgestiondelalcanceproyecto-121112110057-phpapp01 (1).pdf
gestiondelalcanceproyecto-121112110057-phpapp01 (1).pdf
MaybiBerrocal14 vistas
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión por Tesisymonografiasima
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi ProfesiónFormulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión

Último

Tecnologia (6).pdf por
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdffspro99
6 vistas6 diapositivas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdforianaisabellaramire
16 vistas23 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
56 vistas19 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 vistas16 diapositivas
proyecto_ salvando tortugas.pdf por
proyecto_ salvando tortugas.pdfproyecto_ salvando tortugas.pdf
proyecto_ salvando tortugas.pdfCamilaCordoba30
8 vistas1 diapositiva

Último(20)

Tecnologia (6).pdf por fspro99
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
Diaporama del internet por leslyem741
Diaporama del internet  Diaporama del internet
Diaporama del internet
leslyem7415 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 vistas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 vistas
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf por SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo9 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 vistas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe185 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas

Cierre de proyectos

  • 1. Administración de Proyectos de Software - PMI Tema: Cierre de Proyectos Autor: Mario Hernández
  • 2. Proceso de Cierre de Proyecto o Fase La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto y el cliente acepta el resultado. El propósito de realizar de realizar un cierre formal, adicionalmente a ser un escenario de verificación de cumplimiento de objetivos y criterios de éxito, es aprender de la experiencia ganada en el mismo, con el fin de mejorar el desempeño en el futuro. Por lo tanto, las actividades relacionadas con la terminación del proyecto se deben identificar e incluir en el plan de línea base. Estas actividades pudieran incluir organizar y archivar documentación del proyecto, recibir y hacer los pagos finales y realizar reuniones de evaluación posteriores a la terminación del proyecto, tanto dentro de la organización del contratista como en la del cliente. Cierre de proyecto o fase es el proceso de finalizar todas las actividades vinculadas a los grupos de procesos de gestión de proyectos, para formalmente completar el proyecto o fase. Al cerrar el proyecto, el gerente de proyecto debe revisar toda la información previa de los cierres de fases anteriores, para estar seguro de que todo el trabajo está completo y que el proyecto ha cumplido sus objetivos. En razón a que el alcance del proyecto fue definido en el Plan de Proyecto, el Gerente de Proyecto revisará el documento en mención para asegurarse de la finalización antes de considerar el cierre de proyecto. El proceso de cierre de proyecto o fase también establece el procedimiento para investigar y documentar las razones para las acciones tomadas, si es que un proyecto es terminado antes de su finalización. Esto incluye todas las actividades necesarias para un cierre administrativo del proyecto o fase, incluyendo metodologías paso a paso que direccionan:  Acciones y actividades necesarias para satisfacer criterios de finalización o terminación para la fase o proyecto.  Acciones y actividades necesarias para transferir los productos, servicios o resultados del proyecto a la próxima fase o a producción y/o operación.  Actividades necesarias para recoger registros de proyecto o fase, auditar el éxito o falla del proyecto, reunir lecciones aprendidas y archivar información del proyecto para uso futuro de la organización.
  • 3. Desarrollo del documento de Cierre de Proyecto El entregable de cierre de proyecto debe ser generado por el líder del proyecto al final del proyecto, para registrar y hacer una revisión de lo que ocurrió durante su ejecución y decidir como maximizar el valor del proyecto. El documento debe derivarse teniendo como referencia los entregables Plan de Proyecto, Plan de Calidad y Plan de Riesgos, de manera conjunta con la formalización de cambios aprobados. El documento debe ser revisado en la reunión de cierre de proyecto y las recomendaciones de la reunión, conjuntamente con el documento de cierre deben ser presentados al comité del proyecto, financiador del proyecto o cliente para permitir entonces que formalmente el proyecto sea cerrado (el entregable por supuesto tendrá las firmas de aprobación). Otra importante razón para originar este entregable es asegurarse de compartir las mejores prácticas entre diferentes proyectos a través de las lecciones aprendidas que lega cada proyecto. Seguidamente se da una guía del contenido y razón de ser de cada una de las secciones del entregable de cierre de proyecto: Logros contra objetivos establecidos Exponer los objetivos definidos en el plan de proyecto y establecer brevemente cómo fueron alcanzados (o no) o qué fue cambiado. Entregables Establecer los entregables tal como fueron relacionados en los planes de proyecto y calidad y su estado final (completado, abandonado, pospuesto, cerrado). A manera de ejemplo se refleja una sección de la tabla en mención incluida en el entregable de un proyecto real.
  • 4. ENTREGABLE ESTADO FINAL Plan de Instalación del sistema Cerrado Sistema de información configurado, implementado libre de errores Cerrado Parametrización definida y registrada en el sistema para la CUC Cerrado Políticas para la administración de parámetros de la solución Cerrado Plan de migración de datos Cerrado Indicar qué medidas se han puesto en marcha para completar entregables pendientes, si ellos son aún requeridos. Cambios de alcance aprobados durante el curso del proyecto Relacionar los cambios de alcance aprobados durante el curso del proyecto y describir su impacto sobre el proyecto. Las actas de su aprobación (comité de cambios) pueden ser un anexo del entregable de cierre. Actividades de control de calidad Debe incluirse una tabla resumen de las actividades de control de calidad asociadas a cada entregable en el plan de calidad y para cada una establecer si fueron llevadas a cabo y una breve descripción del beneficio. A manera de ejemplo se refleja una sección de la tabla en mención incluida en el entregable de un proyecto real (note que en el plan de calidad aparece una tabal por cada entregable, aquí solo se incluye una única tabla con todos los entregables)
  • 5. ENTREGABLE ACTIVIDAD DE CONTROL DE CALIDAD Sistema de información configurado, implementado libre de errores El DBA validó número, tipo y estado de objetos de la Base de Datos. Se verificó el ingreso exitoso al sistema desde una estación cliente. Se validó cumplimiento de lista de verificación de la instalación. Documento de especificación de datos requeridos por la solución Se validó que la información requerida por SINU fuese coherente con el modelo de datos del aplicativo. Se verificó claridad de la semántica propia de cada dato o metadato. Se chequeó que la información requerida por SINU soportase la implantación de los procesos de negocio que adelantan la academia y la administración. Plan de capacitación de SINU Se validó que contemplase tipo y niveles de capacitación contratados de acuerdo a los términos de la propuesta. Se realizó verificación de alcance para cada uno de los cursos contemplados en el plan. Se validó coherencia de asociación de tipo de usuario con la orientación de cada tópico. Se realizó chequeo de clara definición de requisitos asociado a cada curso. Se realizó verificación de completa especificación de recursos tecnológicos o logísticos necesarios para adelantar la capacitación. Se validó que existiese una clara
  • 6. ENTREGABLE ACTIVIDAD DE CONTROL DE CALIDAD identificación de fuentes y volúmenes de datos de prueba que serían cargados para la capacitación. Se verificó que el plan tuviese cobertura en material de guía para el instructor y para los estudiantes, así como mecanismos de seguimiento y evaluación. Se verificó completitud y pertinencia de la programación de la capacitación. Performance de ejecución de las actividades del programa En forma breve debe exponerse como fue el cumplimiento del programa con respecto a lo planeado. Para aquellas actividades del plan que presenten varianzas significativas, debe explicarse razón, plan de choque que se realizó y efecto sobre el proyecto de manera general. Un buen nivel de síntesis es una tabla que incluya actividades principales, fecha planeada, fecha real y explicación de varianzas con el alcance aquí expresado. Performance de ejecución del presupuesto Al igual que en caso anterior, en forma breve debe exponerse como fue la ejecución del presupuesto con respecto a lo planeado. Para aquellas actividades o rubros del plan que presentaron varianzas significativas, debe explicarse con suficiente nivel de detalle las razones de tales varianzas. Un buen nivel de síntesis es una tabla que incluya actividades/rubro, valor presupuestado, valor ejecutado y explicación de varianzas con el nivel de cobertura aquí expuesto. Impacto sobre el servicio Si el proyecto impactó la prestación del servicio, debe explicarse en qué forma fue impactado y qué manejo se realizó del impacto. Evolución de supuestos y riesgos Relacionar los supuestos consignados en el Plan de Proyecto y establecer si fueron correctos y cómo fueron manejados. Relacionar del documento de Plan de Riesgos solamente aquellos riesgos que terminaron impactando el proyecto y como fue manejado su impacto (en teoría si
  • 7. las medidas de contingencia estuvieron suficientemente estudiadas, tendría que ser lo realizado). Acuerdos para soporte y evolución Brevemente describir los acuerdos para el soporte en curso, referenciando cuando sea necesario un acuerdo de nivel de servicio (service level agreement) y el resultado del traspaso a los usuarios y la organización de prestación de servicios. Reconciliación del presupuesto del proyecto Explicar el estado de las cuentas del proyecto, describiendo cuando sea necesario acuerdos sobre la gestión de operaciones pendientes, tales como previsiones para trabajo residual o la aprobación de facturas pendientes. Lecciones aprendidas del proyecto Explicar qué lecciones han sido aprendidas de este proyecto y cómo pueden ser comunicadas y aplicadas. Conocimiento que es legado de este proyecto a la organización. Acciones y responsables Acciones que deban ser llevadas a cabo, responsables de su cumplimiento y fecha planeada de terminación:  Completar entregables.  Hacer frente a las cuentas del proyecto.  Asegurar que los beneficios completos del proyecto sean alcanzados.  Comunicar y aplicar las lecciones aprendidas.
  • 8. Bibliografía Palhan, S. “Managing Projects: Conception, Definition, Planning, Execution, Closing, Handover,” New Dawn Press 2005. Scotto, M. “Project Budgeting: The Key to Bringing Business Projects in On Time and On Budget,” Project Management Journal (March 1996). Stewart, Robert B. “Value Optimization for Project and Performance Management,” John Wiley & Sons 2010. Westland, Jason “The Project Management Life Cycle: A Complete Step-By-Step Methodology for Initiating, Planning, Executing & Closing a Project Successfully,” Kogan Page 2006. Willians, T. “Post-Project Reviews to Gain Effective Lessons learned,” Project Management Institute 2007.