Salud mental

SALUD
MENTAL
ELABORADO POR: PERLA ARROYO 2-A
¿Qué es la salud mental?
• La salud mental es un estado de bienestar en el
que la persona realiza sus capacidades y es
capaz de hacer frente al estrés normal de la
vida, de trabajar de forma productiva y de
contribuir a su comunidad.
• En términos generales, es el estado de
equilibrio entre una persona y su entorno
socio-cultural que garantiza su participación
laboral, intelectual, las relaciones para
alcanzar un bienestar y calidad de vida.
¿Cuál es la importancia de la salud
mental?
• Nos ayuda a determinar cómo manejamos el
estrés, como nos relacionamos con los demás y
tomamos decisiones. La salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, desde
la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la
vejez.
• Una persona saludable es capaz de rendir al
máximo de su capacidad en todos los ámbitos
de su vida y con ello se convertirá en una
persona valiosa para la sociedad, porque su
organismo funciona de manera correcta y puede
realizar sus actividades diarias sin ningún
problema.
¿Cuáles son las causas de muchos
trastornos mentales?
• Aunque no se conocen perfectamente las causas de
muchos trastornos mentales, se cree que dependen de
una combinación de factores biológicos, psicológicos y
sociales, como sucesos estresantes, problemas
familiares, enfermedades cerebrales, trastornos
hereditarios o genéticos y problemas médicos.
Factores biológicos, como los genes o la química del
cerebro. Experiencias de vida, como trauma o abuso.
Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y
consumo de sustancias.
¿Cómo prevenir
problemas de
salud mental?
• Intenta minimizar la exposición al trauma. Si
tú o un ser querido experimentan un evento
traumático, busquen ayuda de inmediato. El
tratamiento temprano puede prevenir problemas
peores en el futuro.
• Reduce el estrés. Tener un trabajo o una vida
en el hogar muy estresante puede reducir la
calidad de tu salud mental. Date tiempo para ti y
realiza actividades que te gusten y te relajen, ya
sea ejercicio, un hobby, etc.
• Ponte en situaciones positivas. Evita a las
personas negativas. En su lugar, rodéate de
personas sanas con una buena perspectiva de la
vida.
• Establece hábitos de vida saludables. Come
una dieta saludable, haz ejercicio y duerme lo
suficiente. Estos métodos básicos de
autocuidado pueden ser de gran ayuda respecto
a cómo te sientes y cómo funcionas.
¿Cómo saber si tienes alguna
enfermedad mental?
DIAGNÓSTICO
Tienes las siguientes opciones para determinar un diagnóstico:
• Una exploración física. Tu médico tratará de descartar
problemas físicos que podrían causar tus síntomas.
• Análisis de laboratorio. Estos pueden incluir, por ejemplo, un
chequeo de tu función tiroidea o un examen para la detección
de alcohol y drogas.
• Una evaluación psicológica. Un médico o profesional de la
salud mental hablará contigo sobre tus síntomas,
pensamientos, sentimientos y patrones de conducta. Es
posible que te pida que completes un cuestionario para
ayudar a responder estas preguntas.
PRINCIPALES
ENFERMEDADES
MENTALES
:
Depresión: La depresión es una enfermedad mental
grave. No tiene nada que ver con “estar triste” durante
unos días, pues los sentimientos que experimenta una
persona con depresión son mucho más profundos e
interfieren en el desempeño de las actividades diarias.
• Las causas que llevan a sufrir este trastorno: la
genética de la persona, además de factores biológicos,
sociales, económicos, ambientales y psicológicos.
• Los síntomas más frecuentes de la depresión son:
tristeza y vacío emocional, insomnio (en algunos casos
dormir más de lo normal), pérdida de interés por
realizar actividades, pérdida de apetito (en algunos
casos aumento), dolor de cabeza, cansancio,
irritabilidad, sentimientos de culpa, pérdida de
esperanza… Pueden llegar incluso ideas de suicidio.
DEPRESIÓN
Ansiedad: La ansiedad es una enfermedad mental en la
que los afectados experimentan preocupaciones y miedos
muy intensos ante situaciones diarias, algo que puede
derivar en ataques de pánico y que acaba afectando a la
vida diaria de la persona.
• Las causas no están demasiado claras, aunque se cree
que hay personas con mayor tendencia genética a sufrir
este trastorno, el cual se despierta ante la vivencia de
sucesos traumáticos o por experiencias dolorosas.
• Los síntomas más frecuentes son: se despiertan ante
situaciones que no tienen por qué suponer un peligro
real: nerviosismo, agitación, tensión, hiperventilación,
presión en el pecho, aumento del ritmo cardíaco,
temblores, sudoración, problemas gastrointestinales,
debilidad, cansancio, etc.
ANSIEDAD
Fobias: Una fobia es una enfermedad mental relacionada con la ansiedad en la que se experimenta
un temor muy fuerte e irracional ante algo que no representa ningún (o muy bajo) peligro real para la
persona. Pese a que sus causas no están demasiado claras, existen muchas fobias distintas: a los
espacios abiertos, a los insectos, a los espacios cerrados, a las alturas, a volar...
• Aquellas personas con fobia evitan exponerse a aquello que les genera miedo, pero cuando
deben afrontarse a ello experimentan los siguientes síntomas: pánico, miedo, temor, aumento del
ritmo cardíaco, deseo irrefrenable de huir, falta de aire, temblores, sudoración, etc.
FOBIAS
Trastornos de la alimentación: Los trastornos de
la conducta alimentaria son enfermedades
mentales graves y deben ser tratadas como tal.
Los afectados tienen problemas serios para
desarrollar hábitos alimentarios, pudiendo incluso
negarse a comer.
• Las causas son muy complejas, pues entran en
juego factores genéticos, conductuales, sociales
(desear tener un cuerpo concreto para agradar),
biológicos, psicológicos.
• Los dos trastornos más conocidos son la
bulimia y la anorexia. Pese a que en ocasiones
son confundidos, es importante remarcar las
diferencias.
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
TOC: El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental en la que los afectados
tienen una serie de obsesiones irracionales que les hacen llevar a cabo comportamientos compulsivos
y repetitivos.
• Las causas siguen sin comprenderse del todo, aunque se sabe que es una mezcla de factores
genéticos, sociales, ambientales y biológicos, los cuales se ven acrecentados ante acontecimientos
traumáticos en la vida. Hay muchas formas distintas de TOC: estrés cuando los objetos no están
alineados o son perfectamente simétricos, miedo a contaminarse por objetos que hayan tocado los
demás, comprobar constantemente si la puerta está cerrada, pensamientos indeseados, etc.
• El principal síntoma, además de tener que realizar repetitivamente estas acciones, es la ansiedad
y el estrés que genera el no poder evitar la obsesión.
TOC
1 de 12

Recomendados

Adicciones por
AdiccionesAdicciones
AdiccionesPaola Torres
14.8K vistas41 diapositivas
Presentacion alcoholismo por
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoIvan Balbuena
37.1K vistas14 diapositivas
Abuso de sustancias por
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustanciasAnita Cristina Rodriguez Pineda
3.9K vistas35 diapositivas
Causas de las adicciones por
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adiccionesPreparatoria Universitaria Kino
9.6K vistas8 diapositivas
Tecnicas para reducir la ansiedad por
Tecnicas para reducir la ansiedadTecnicas para reducir la ansiedad
Tecnicas para reducir la ansiedadMARIA JOSE ALLUE
1.6K vistas9 diapositivas
Adicciones por
Adicciones  Adicciones
Adicciones Dra. Claudia Rodriguez
12.1K vistas61 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación adicciónes por
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
11.3K vistas27 diapositivas
Adicciones en los adolescente por
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteJEAP Jennifer
15.4K vistas23 diapositivas
adicciones en la adolescencia por
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciatrabajosocial901
86.8K vistas23 diapositivas
El suicidio por
El suicidioEl suicidio
El suicidio3881033558
516 vistas10 diapositivas
Ansiedad en los adolescentes por
Ansiedad en los adolescentesAnsiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentesKirving Yamil
2.3K vistas9 diapositivas
Drogas y familia por
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familiaRigobertoHernndez8
529 vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación adicciónes por beatboxerfer
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
beatboxerfer11.3K vistas
Adicciones en los adolescente por JEAP Jennifer
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
JEAP Jennifer15.4K vistas
adicciones en la adolescencia por trabajosocial901
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial90186.8K vistas
El suicidio por 3881033558
El suicidioEl suicidio
El suicidio
3881033558516 vistas
Ansiedad en los adolescentes por Kirving Yamil
Ansiedad en los adolescentesAnsiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentes
Kirving Yamil2.3K vistas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas por cecimarquez99
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez9961.6K vistas
Trastornos Adictivos por nAyblancO
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
nAyblancO11.6K vistas
Cómo superar la dependencia emocional por Rachel Quinnt
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
Rachel Quinnt5.6K vistas
Diabetes - Conciencia de Enfermedad por ssucbba
Diabetes - Conciencia de EnfermedadDiabetes - Conciencia de Enfermedad
Diabetes - Conciencia de Enfermedad
ssucbba1.6K vistas
Personalidad Del Adicto por rousbenitez
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez4.6K vistas

Similar a Salud mental

1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf por
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdfJule Mostajo Ruiz
5 vistas29 diapositivas
Presentación (1).pptx por
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptxryomensan80
4 vistas7 diapositivas
Estrés, ansiedad y depresión. por
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
5.5K vistas26 diapositivas
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7 por
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 7Gloria Loupiac
135 vistas30 diapositivas
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx por
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxmargaretRoblesRobles
132 vistas14 diapositivas
Estrés, ansiedad y depresión. por
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
1.4K vistas44 diapositivas

Similar a Salud mental (20)

1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf por Jule Mostajo Ruiz
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Presentación (1).pptx por ryomensan80
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
ryomensan804 vistas
Conoce la salud mental del adolescente. por Guillermo Rivera
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
Guillermo Rivera10.2K vistas
Importancia de la salud mental.pptx por Keilly Merlo
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
Keilly Merlo2.2K vistas
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx por SamanthaMor2
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor237 vistas

Salud mental

  • 2. ¿Qué es la salud mental? • La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. • En términos generales, es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual, las relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
  • 3. ¿Cuál es la importancia de la salud mental? • Nos ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, como nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez. • Una persona saludable es capaz de rendir al máximo de su capacidad en todos los ámbitos de su vida y con ello se convertirá en una persona valiosa para la sociedad, porque su organismo funciona de manera correcta y puede realizar sus actividades diarias sin ningún problema.
  • 4. ¿Cuáles son las causas de muchos trastornos mentales? • Aunque no se conocen perfectamente las causas de muchos trastornos mentales, se cree que dependen de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, como sucesos estresantes, problemas familiares, enfermedades cerebrales, trastornos hereditarios o genéticos y problemas médicos. Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro. Experiencias de vida, como trauma o abuso. Antecedentes familiares de problemas de salud mental. Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias.
  • 5. ¿Cómo prevenir problemas de salud mental? • Intenta minimizar la exposición al trauma. Si tú o un ser querido experimentan un evento traumático, busquen ayuda de inmediato. El tratamiento temprano puede prevenir problemas peores en el futuro. • Reduce el estrés. Tener un trabajo o una vida en el hogar muy estresante puede reducir la calidad de tu salud mental. Date tiempo para ti y realiza actividades que te gusten y te relajen, ya sea ejercicio, un hobby, etc. • Ponte en situaciones positivas. Evita a las personas negativas. En su lugar, rodéate de personas sanas con una buena perspectiva de la vida. • Establece hábitos de vida saludables. Come una dieta saludable, haz ejercicio y duerme lo suficiente. Estos métodos básicos de autocuidado pueden ser de gran ayuda respecto a cómo te sientes y cómo funcionas.
  • 6. ¿Cómo saber si tienes alguna enfermedad mental? DIAGNÓSTICO Tienes las siguientes opciones para determinar un diagnóstico: • Una exploración física. Tu médico tratará de descartar problemas físicos que podrían causar tus síntomas. • Análisis de laboratorio. Estos pueden incluir, por ejemplo, un chequeo de tu función tiroidea o un examen para la detección de alcohol y drogas. • Una evaluación psicológica. Un médico o profesional de la salud mental hablará contigo sobre tus síntomas, pensamientos, sentimientos y patrones de conducta. Es posible que te pida que completes un cuestionario para ayudar a responder estas preguntas.
  • 8. : Depresión: La depresión es una enfermedad mental grave. No tiene nada que ver con “estar triste” durante unos días, pues los sentimientos que experimenta una persona con depresión son mucho más profundos e interfieren en el desempeño de las actividades diarias. • Las causas que llevan a sufrir este trastorno: la genética de la persona, además de factores biológicos, sociales, económicos, ambientales y psicológicos. • Los síntomas más frecuentes de la depresión son: tristeza y vacío emocional, insomnio (en algunos casos dormir más de lo normal), pérdida de interés por realizar actividades, pérdida de apetito (en algunos casos aumento), dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, sentimientos de culpa, pérdida de esperanza… Pueden llegar incluso ideas de suicidio. DEPRESIÓN
  • 9. Ansiedad: La ansiedad es una enfermedad mental en la que los afectados experimentan preocupaciones y miedos muy intensos ante situaciones diarias, algo que puede derivar en ataques de pánico y que acaba afectando a la vida diaria de la persona. • Las causas no están demasiado claras, aunque se cree que hay personas con mayor tendencia genética a sufrir este trastorno, el cual se despierta ante la vivencia de sucesos traumáticos o por experiencias dolorosas. • Los síntomas más frecuentes son: se despiertan ante situaciones que no tienen por qué suponer un peligro real: nerviosismo, agitación, tensión, hiperventilación, presión en el pecho, aumento del ritmo cardíaco, temblores, sudoración, problemas gastrointestinales, debilidad, cansancio, etc. ANSIEDAD
  • 10. Fobias: Una fobia es una enfermedad mental relacionada con la ansiedad en la que se experimenta un temor muy fuerte e irracional ante algo que no representa ningún (o muy bajo) peligro real para la persona. Pese a que sus causas no están demasiado claras, existen muchas fobias distintas: a los espacios abiertos, a los insectos, a los espacios cerrados, a las alturas, a volar... • Aquellas personas con fobia evitan exponerse a aquello que les genera miedo, pero cuando deben afrontarse a ello experimentan los siguientes síntomas: pánico, miedo, temor, aumento del ritmo cardíaco, deseo irrefrenable de huir, falta de aire, temblores, sudoración, etc. FOBIAS
  • 11. Trastornos de la alimentación: Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades mentales graves y deben ser tratadas como tal. Los afectados tienen problemas serios para desarrollar hábitos alimentarios, pudiendo incluso negarse a comer. • Las causas son muy complejas, pues entran en juego factores genéticos, conductuales, sociales (desear tener un cuerpo concreto para agradar), biológicos, psicológicos. • Los dos trastornos más conocidos son la bulimia y la anorexia. Pese a que en ocasiones son confundidos, es importante remarcar las diferencias. TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
  • 12. TOC: El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental en la que los afectados tienen una serie de obsesiones irracionales que les hacen llevar a cabo comportamientos compulsivos y repetitivos. • Las causas siguen sin comprenderse del todo, aunque se sabe que es una mezcla de factores genéticos, sociales, ambientales y biológicos, los cuales se ven acrecentados ante acontecimientos traumáticos en la vida. Hay muchas formas distintas de TOC: estrés cuando los objetos no están alineados o son perfectamente simétricos, miedo a contaminarse por objetos que hayan tocado los demás, comprobar constantemente si la puerta está cerrada, pensamientos indeseados, etc. • El principal síntoma, además de tener que realizar repetitivamente estas acciones, es la ansiedad y el estrés que genera el no poder evitar la obsesión. TOC