8. Tu Renal del Adulto
Clasificación Histopatológica
• Tumor de Células Claras 70 a 80 %
• Tumor Cromófilo (Tumor papilar, eosinófilos
o basófilos) 10 a 15 %
• Tumor Cromofobo (tipico o eosinofilo) 4 a 5 %
• Carcinoma de tubulos colectores de Bellini 1 %
• No clasificados (sarcomatoides) 1%
9. Tu Renal del Adulto
Frecuencia:
• Más frecuente en varones (3:1)
• 2 a 3 % de las neoplasias malignas
Histología:
• Epiteliales (túbulos)
• Carcinoma de Células Claras
• Tumores sólidos de crecimiento lento
• Ubicación polar
• Mayor de 2 cm
14. 1-Angiomiolipoma
Tumoración hamartomatosa compuesta de vasos, grasa y
músculo en cantidades variables.
Carece de cápsula, crecimiento lento.
Generalmente únicos y menores de 4 cm.
80 % de los pacientes con esclerosis tuberosa presentan
angiomiolipomas múltiples.
ATIPICOS: difícil diferenciación de CCR.
Diagnostico diferencial: adenocarcinoma, liposarcoma,
linfoma, lipoma, oncocitoma, hemangioma cavernoso,
mielolipoma, infarto y lipomatosis del seno renal.
17. 2- Oncocitoma
• Tumor benigno que suele ser grande (75 % > 3cm).
• Presenta cápsula y cicatriz fibrosa central probablemente
causada por isquemia tumoral y reemplazo por
fibroblastos.
• Pueden ser múltiples bilaterales (raro).
• Ecografía: masa sólida isoecogenica con el parénquima
renal.
• TAC: Masa sólida bien definida con realce homogéneo y
con cicatriz central estrellada hipodensa ( 30 %).
19. Carcinoma de Células Renales o
Adenocarcinoma
80-90 % de las neoplasias malignas primarias del riñón.
Puede tratarse de tumores sólidos que con relativa
frecuencia desarrollan hemorragia o necrosis intratumoral,
o de lesiones con patrón de crecimiento quístico.
Tumores sólidos < 3 cm son homogéneos de contorno liso,
a medida que crecen aparecen irregularidades y márgenes
lobulados.
Pueden contener tabiques fibrosos y a veces calcificación.
20. Estadificación de ROBSON
• ESTADIO I: Tumor confinado por la cápsula renal.
• ESTADIO II: Penetración capsular con afectación
perirrenal, contenido por la fascia renal.
• ESTADIO IIIa: Afectación venosa.
• ESTADIO IIIb: Afectación de linfáticos regionales.
• ESTADIO IIIc: Afectación venosa y linfática regional.
• ESTADIO IVa: Extensión directa a través de la fascia
renal a órganos adyacentes.
• ESTADIO IVb: Metástasis a distancia.
31. Forma de Presentación
Clínica: HEMATURIA – TUMOR – DOLOR
Incidentaloma: hallazgo casual en un estudio de
imágenes.
“Incidentaloma, es la forma de presentación más frecuente”
32. Sx Paraneoplásico
• Fiebre
• Anemia
• Perdida de peso
• Hipercalcemia
• Amiloidosis
• Varicocele (lado derecho, trombo V. Cava; lado
izquierdo, trombo V. Renal)
33. Diseminación:
• LOCAL Grasa Perirrenal; órganos vecinos
• LINFÁTICA Ganglios Hiliares
• HEMATICA V. Renal, V. Cava, Pulmón, etc.
34. Diagnóstico
Orientado por la hematuria
HEMATURIA
UROGRAMA EXCRETOR ECOGRAFÍA
SÓLIDO QUISTICO
MASA OCUPANTE RENAL
Amputación o Desplazamiento de Cálices
Anulación funcional renal
TAC
Diagnóstico Diferencial / Estadio
35. SENSIBILIDAD COMPARATIVA ENTRE LAS
SIGUIENTES TECNICAS
• ECOGRAFIA
• UROGRAFIA
• TAC
• RMN
< 3 cm > 3 cm
• 60 % 85 %
• 20 % 85 %
• 90 % 98 %
• 80 % 95 %
Journal de Radiologie. Tome 83 Nº6 junio 2002
36. Otros estudios de utilidad
• R. M. N. (alergia al yodo/duda en la TAC
• ARTERIOGRAFÍA (cirugía conservadora)