Presentación Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
20 de Jul de 2017•0 recomendaciones
1 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•2,875 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Salud y medicina
Presentación realizada por Margarita Enríquez de Luna Rodríguez, en el #Webinar (Conferencia online) realizada en la Red de Cuidados de Andalucía (#PiCuida) el día 5 de Junio de 2017.
Justificación
ì El uso catéteres venosos es un procedimiento ru?nario en la atención sanitaria cuyo fin es
alcanzar fines diagnós<cos o terapéu<cos.
ì EPINE(1), 2015: 71,30% de los pacientes hospitalizados con disposi<vos venosos periféricos y
el 10,38% centrales
ì US Food and Drug Administra<on EEUU(2), 2001: 250 <pos complicaciones , sobre todo,
mecánicas e infecciosas.
ì Las infecciones asociadas con catéteres vasculares incrementan la mortalidad, las
complicaciones, la estancia hospitalaria y los costes.
ì Catéteres venosos centrales: complicaciones más frecuente bacteriemia primaria. Evolución
tras Bacteriemia Zero(3): 2008: 4,89; 2010:2,78 ; 2014:2,52; 2016:2,49
ì Catéter venoso periférico: complicación más frecuente es la flebi<s, variabilidad cifras
reportadas: 2,3% y 60%(4)
1.Vaqué J. coordinador. Informe global de España. Análisis EPINE-EPPS 2015. Barcelona: Grupo para el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España; 2015
2.Mermel LA, Farr BM, Sherertz RJ, Raad II, O’Grady N, Harris JS, et al. Guidelines for the management of intravascular catheter-related infec<ons. Clin Infect Dis. 2001; 32:1249–72
3. Palomar M, Álvarez-Lerma F, Riera A, Díaz MT, Torres F, Agra Y, Larizgoi<a I, Goeschel CA, Pronovost PJ; Bacteriemia Zero Working Group. Impact of a na<onal mul<modal interven<on to prevent catheter- related bloodstream infec<on in the ICU: the Spanish
experience. Crit Care Med. 2013 Oct; 41(10):2364- 72
4.Flebi<s Zero. Buenas prác<cas en seguridad del paciente [sede Web]. Madrid: Sociedad Española de Medicina Preven<va Salud Pública e Higiene; 2016 [01 de marzo de 2017]. www.flebi<szero.com
Población diana
ì Mayores de 14 años que precisen un
disposi<vo venoso central o periférico,
independientemente del ámbito
asistencial.
ì Criterios de exclusión: Personas que
requieran catéteres venosos tunelizados
Educación al paciente/cuidador
Ø En el hospital, en el plan de acogida del paciente, incluir 5 sencillas
recomendaciones
Ø En pacientes ambulatorios: protección disposi<vo durante las ac<vidades
diarias, educación adicional de almacenaje, eliminación de equipos
(Anexo 5)
Ø En pacientes con PICC en domicilio, entregar información específica sobre
autocuidado (Anexo 6)
Agradecimientos
Grupo de trabajo de la guía FASE
ì Carmen Barroso Gu?érrez. Enfermera. Unidad de calidad (H. Virgen Macarena)
ì Mª Jesús Cuadros Gómez. Enfermera UCI Hospital San Aguszn (Linares, Jaén)
ì Francisca Fontalba Díaz. Enfermera Medicina Preven<va (Agencia Sanitaria Costa
del Sol)
ì Pilar Gavira Albiach. Enfermera. Unidad de Medicina Preven<va (H. Costa del Sol)
ì Soledad Jiménez Fernández. Supervisora de Uci Hospital Regional Universitario
(Málaga)
ì Sergio Romeo López Alonso. Enfermero disposi<vos cuidados crí<cos y urgencias
(DAP Málaga)
ì Luís López Rodríguez. Enfermero. Inves<gación y ges<ón del conocimiento (H.
Virgen del Rocío y Virgen Macarena).
ì Margarita Enríquez de Luna Rodríguez (coordinador del grupo). Responsable de
enfermería. Unidad de cuidados intensivos (Hospital Costa del Sol)
Grupo de trabajo de la guía FASE