Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto interdisciplinario

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Proyecto interdisciplinario (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proyecto interdisciplinario

  1. 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO NUCLEO DE INGENIERIA. CABUDARE, ESTADO LARA. PROMOVER EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN LOS DOCENTES PARA QUE INCORPOREN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN “TICs” EN EL AULA DE CLASES CON EL FIN EDUCATIVO Y DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO. Por: ACEVEDO, PIERINA AZUAJE, SELJAIDA CHAVEZ, RAMON VIDAL, BRIAN Investigación Universitaria y Debate Actual Año 2012
  2. 2. PRESENTACIÓN: Se sinteriza en éste documento, la information general, los planteamientos conceptuales y metodológicos de la propuesta de Integración de Tecnología, cuyo propósito es realizar un acompañamiento a docentes para incorporar sistemáticamente la tecnología en su respectiva área de desempeño, buscando dinamizar los procesos de aula para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes, que faciliten la formación integral e incrementen la calidad de la educación. 1. DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA: El documento presenta una propuesta de acompañamiento a los docentes para que desarrollen habilidades y destrezas en la incorporacion de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) en sus actividades en el aula de clases, buscando con esto dinamizar los procesos del aula, para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes, todo esto apoyado en un enfoque interdisciplinario. 2. JUSTIFICACIÓN: La educación tradicional tiene la finalidad de contribuir a la formación integral del estudiante mediante el desarrollo de sus destrezas, así como de su capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir función de exploración y de orientación educativa vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil, de estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo a sus aptitudes de tal manera que el aprendizaje que adquieran los alumnos les permita el desarrollo de competencias y su posible incorporación a la sociedad globalizada, es decir, que promueva la formación de individuos canalizados hacia la educación para el trabajo, y que incorpore en su cotidianidad las bondades brindadas por las nuevas tecnologías. Actualmente los parámetros mundiales exigen transitar desde la fragmentación hacia la integración, en donde todos los seres estemos ligados de una u otra manera; la educación no es ajena a estos nuevos paradigmas y por ello como una alternativa para superar el problema de las disciplinas dispersas, hoy en día se cuenta con la “Cibernética social” la cual utiliza un mapa global interdisciplinario, quien mediante Investigación Universitaria y Debate Actual Año 2012
  3. 3. una serie de parámetros permite representar la globalidad, pues, es desde allí, dónde se conducirá a pensar en la necesidad de lograr una práctica pedagógica que aproxime al conocimiento y enseñe a interactuar reflexivamente a los involucrados en el mundo globalizado, frente a la solución de problemas reales de la vida, promoviendo el compromiso para que el estudiante se identifique con su realidad. Lo anterior, con el propósito de lograr la transformación de la escuela y la enseñanza, dónde los estudiantes dispongan, disfruten y sean motivados de otras maneras a aprender y donde los docentes encuentren y desarrollen nuevas formas de realizar sus labores pedagógicas, al mismo tiempo, que sean agentes motivadores de la incorporacion de sus alumnos a la nuevas tecnologías, buscando así traatar de romper las fronteras curriculares del aula, y en general de la sociedad, haciendo uso adecuado de los recursos que ofrecen las TICs para lograr aprendizajes significativos, duraderos y pertinentes. 3. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVOS GENERALES: Promover en los docentes el desarrollo de habilidades y destrezas que sean usadas como herramientas para incorporar las TICs en las actividades desempeñadas en el aula de clases. Generar un espacio de acompañamiento a docentes en donde la reflexión, la cooperación y el trabajo en equipos interdisciplinarios, permita el diseño de recursos mediados por las TIC que potencien el desarrollo del cerebro de los estudiantes en búsqueda de aprendizajes significativos. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar estrategias que permitan a los docentes conocer y manejar nuevas tecnologías mediadas por TICs que puedan incorporarse en el desarrollo de sus actividades en el aula de clases, permitiendo enfrentar a los estudiantes con los retos que les exige la sociedad actual de manera que los forme como individuos integrales. Impactar con recursos tecnológicos el aula de clases para que el docente desarrolle competencias tecnológicas, comunicativas y cognitivas que le permitan desempeñarse con éxito en la vida académica, laboral y/o social. Motivar la generación de espacios de interacción docente–estudiante, aprovechando las TIC con finalidad pedagógica. Investigación Universitaria y Debate Actual Año 2012
  4. 4. 4. IMPACTO: En la actualidad, las TICs han desencadenado un cambio estructural en el ámbito productivo y social de las sociedades modernas. Su uso ha implicado una revolución que ha transformado la forma como se produce, divulga y utiliza la información en la sociedad, por lo que el uso de estas tecnologías ha cambiado las costumbres sociales y la forma como interactúan las personas. Las TIC han mejorado las oportunidades para grandes grupos de la población tradicionalmente excluidos, con lo cual se ha aumentado la movilidad dentro de la sociedad. Han producido, además, una revolución del aprendizaje que ha cambiado la manera como las personas aprenden y el papel de los estudiantes y docentes. También, el uso de estas tecnologías ha evidenciado que el período del aprendizaje no puede ser un proceso limitado en el tiempo sino que debe propiciarse y prolongarse a lo largo de toda la vida. De acuerdo a esto tenemos que en el desarrollo de esta propuesta: Primero, se busca el “desarrollo de capacidades por parte de los docentes” para que incorporen, diseñen e implementen actividades pedagógicas pertinentes, en las que incorporen las TICs al currículo de las diferentes asignaturas impartidas, para el logro de aprendizajes significativos. Segundo, hacia el “fortalecimiento de la educación con mediación de la tecnología” de manera que los estudiantes desarrollen competencias tecnológicas, comunicativas y cognitivas, que generen impacto en sus vidas, dónde haya oportunidades de empleo con equidad y le permitan seguir desarrollandose con competencias tecnológicas en cualquier campo del saber, y lograr así ser competitivo en el mundo laboral. 5. METODOLOGÍA: Los aspectos metodológicos implicados en la propuesta, propician el desarrollo de una metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje y guias expertos en las disciplinas involucradas en la propuesta desarrollada, en donde se plantean algunas estrategias o métodos a seguir para lograr los objetivos planteados. En atención a esto se tiene que: Realizar charlas educativas liderizadas por Ingenieros expertos en tecnologías de la información, con el fin de medir, desarrollar y educar a los docentes, sobre las nuevas tecnologías de información y comunicación su uso y aplicación. A través de Ingenieros Informáticos, sensibilizar sobre las potencialidades de la tecnología para el desarrollo de contenidos de manera que se dinamicen los Investigación Universitaria y Debate Actual Año 2012
  5. 5. procesos del aula, motivando la participación, análisis y discusión de las tecnologías, para promover la mejor comprensión del estudiante. Realizar talleres prácticos para involucrar a los docentes con el uso de las nuevas tecnologías, estos deben planificarse interdisciplinariamente entre especialistas en las áreas de ingeniería, docentes expertos y sicólogos. Asesorar a los docentes en el diseño de actividades virtuales, buscando con esto que la metodología usada permita la potenciación del cerebro lógico, operativo y creativo de los docentes y estudiantes. Generar espacios de acompañamiento al docente para que el proceso se haga cada vez mas sencillo y se vallan adquiriendo nuevas habilidades y destrezas a lo largo del desempeño del docente en el aula de clases con el pasar del tiempo. Con lo anterior y a través del trabajo de grupos interdisciplinarios el docente desarrollará habilidades para la búsqueda de recursos en su respectiva área del conocimiento que faciliten, refuercen y amplíen las TICs como herramientas a usar en el desarrollo de sus temas de clase. 6. RECOMENDACION: Como el presente trabajo pretende proponer más que probar las teorias, pues esta última excede nuestro capacidad de acción, nos parece pertinente recomendar la realización de evaluaciónes del proceso, esta podría llevarse a cabo a través de análisis estadísticos, de tal manera que se pueda medir el impacto del presente, el número de docentes que incorporaron en el currículo las tecnologías de información y comunicación, los estudiantes beneficiados y el resultado en el aprendizaje. 7. CONCLUSIÓN: Con los dinámicos cambios a los que estamos expuestos diariamente, se hace una inminente prioridad trabajar para la recuperación de la calidad de la educación, venezolana, pues esta además de aportar los ya conocidos beneficios, dignifica a la persona y le permite por su capacitación contribuir a la transformación y mejora de su comunidad, de su región y de su país, y es desde este punto de vista de donde surge la necesidad de un docente que sea proactivo, crítico, reflexivo, con capacidad para apropiarse del conocimiento y mantener un aprendizaje permanente, con autonomía para actuar en una diversidad de ambientes y comunidades de aprendizaje, con Investigación Universitaria y Debate Actual Año 2012
  6. 6. habilidades, destrezas, valores y actitudes que le permitan tomar decisiones, innovar y dar respuesta a la diversidad de problemas que se le presentan y a las múltiples inquietudes que pueden tener sus alumnos, ademas de la constante actualización e incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a sus actividades curriculares, para lograr así formar individuos cónsonos con las exigencias del mundo. Ahora, partiendo del hecho que en la actualidad los campos del saber se han extendido y multiplicado tanto, que la multivalencia de tantas disciplinas no puede ser del dominio de una sola persona, es menester de esta propuesta, hacer notar la presencia de la interdisciplinariedad de diversas áreas del saber en el desarrollo de este trabajo, pues se requiere de profesionales de diferentes áreas y su interacción, logrando así la reagrupación de los saberes; aspecto que se deja ver en las estrategias o métodos implementados para lograr lo aquí planteado. Luego de esto, se concluye que; Es necesario la unión de las disciplinas en el desarrollo del conocimiento; es decir que es mejor y más deseable la unidad del saber que su dispersión, y que debe existir una unión entre el conocimiento y la acción para que realmente se de la interdisciplinariedad en las ciencias. 8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: • http://colegios.redp.edu.co/restrepomillan • http://es.scribd.com/doc/6952056/PROYECTO-INTERDISCIPLINARIO-TIC-EN-EL- AULA Investigación Universitaria y Debate Actual Año 2012

×