SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE
Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA
COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN. LA COMUNICACIÓN NO
VERBAL. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE
INFANTIL.
Tema 18
7.Conclusión
8.Bibliografía
1.Introducción
6. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
1. Alteraciones de la voz
2. Alteraciones de la articulación.
3. Alteraciones de la fluidez verbal
4. Alteraciones del lenguaje.
2. El desarrollo del lenguaje.
1. Modelos explicativos
2. Variables que intervienen en el proceso de
adquisición del lenguaje
3. Mecanismos para la adquisición del lenguaje
4. Etapas del desarrollo del lenguaje
3. Lenguaje y pensamiento.
1. Desde el enfoque piagetiano
2. La escuela soviética
4. Evolución de la comprensión y de la expresión.
1. Desde el enfoque piagetiano
2. La escuela soviética
5. La comunicación no verbal.
Legal PedagógicaSocial Psicológica
Necesidad de programar.
Crear un ambiente.LOE-LOMCE art. 2
LEA 17: Artículo 4
Formación integral del alumno.
Herramienta cultural.
Función pragmática y lúdica. Función simbólica.
2.1. Modelos explicativos
• Primer momento establecer las edades para aprenden a hablar.
• A finales del siglo pasado, grupo de investigadores  estudios para explicar el proceso, aunque pronto fueron olvidados.
• Inicio de los 60  Chomsky:
• El lenguaje humano es una capacidad genéticamente determinada.
• Relaciona los universales lingüísticos con la sintaxis
• Posteriormente  introducción de la semántica “la piedra se comió a Juan”.
• Junto a restricciones sintácticas, también operan en el lenguaje restricciones semánticas.
• No es lo mismo decir “Juan ve a Pedro” que “Pedro ve a Juan”.
• Para usar el lenguaje debe existir un cierto conocimiento de la realidad prerrequisito cognitivo Piaget función simbólica.
• Lo que diferencia a hombres y animales no es la capacidad lingüística sino la cognitiva.
• Hacia los años setenta corriente que pone el énfasis en los aspectos comunicativos del lenguaje:
• Hablar no implica sólo conocer las reglas fonológicas, semánticas y sintácticas  saber cómo utilizarlas.
• El contexto permite compactar el tema sin que sea necesario verbalizar todo aquello que se refiere a nuestras
intenciones (Vila, 1990). Ej. De ponme vino
A nivel sociocultural estimulación verbal ambiente natural
2.2. Variables que intervienen en el proceso de adquisición del lenguaje
A nivel neurológico  maduración del sistema nervioso central, aparato fonatorio y contracciones musculares
• Maduración de dos áreas corticales denominadas de Broca y de Wernicke, (aunque existen otras zonas de la corteza que
participan en el lenguaje).
• El área de Broca, controla:
• Músculos de los labios
• Mandíbula inferior
• Paladar
• Cuerdas vocales.
• Coordina el movimiento de dichos músculos en la vocalización.
• La zona de Wernicke  decodificación del lenguaje oral.
• Las lesiones en dicha área originan habla fluida pero sin contenido, se pierde la inteligibilidad del lenguaje.
A nivel psíquico
• Aparición de la función simbólica (estructura cognitiva) la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo o la
representación mental,...).
• Motivación y la relación afectiva con el interlocutor.
Según Monfort (1992)  función y destreza  se aprende naturalmente  intercambios con el entorno social  niño y adulto.
Según este autor, los factores que intervienen son:
La imitación:
• Imitar modelos lingüísticos adecuados juegos imitativos (canciones, nanas, juegos verbales, etc.)
La maduración biológica  función o capacidad.
La interacción: adaptación recíproca de ambos interlocutores a las capacidades comunicativas del otro.
Papel que juega cada uno de ellos:
 Papel del niño:
 Asimila las reglas de los intercambios comunicativos y va
 Adquiriendo mayores posibilidades comunicativas.
 Papel del adulto: modifica de forma espontánea su lenguaje a la hora de dirigirse al niño.
 Proporciona “feed-backs” correctivos  modelos lingüísticos adaptados a sus necesidades para imitar.
2.3. Mecanismos para la adquisición del lenguaje
Algunos niños se desarrollarán más rápidamente y otros más lentamente.
Pero, en general se pueda hablar de dos etapas:
Etapa preverbal o prelingüística hasta el año aproximadamente.
• Ejercita sus órganos fonatarios.
• Emite sonidos sin significado.
• Gestos y vocalizaciones no lingüísticas como risas y gimoteos.
2.4. Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapa lingüística. Del año en adelante
• Emisión de la primera palabra.
• En un principio vocabulario limitado y utilizara estructuras simples.
• A partir de los dos años vertiginoso aumento de vocabulario.
• Se sientan las bases del lenguaje.
La génesis de pensamiento y lenguaje son independientes.
• 1º Desarrollo del lenguaje  desarrollo del pensamiento  convergencia entre ambos.
Relación entre lenguaje y pensamiento, existen dos posturas:
a.El niño aprende primero a decir las cosas y luego a hacerlas  el lenguaje va guiando y dirigiendo su pensamiento.
b. Se producen desarrollos en el lenguaje a medida que se van produciendo desarrollos en el pensamiento.
c.La función del lenguaje no es la misma a lo largo de todo el desarrollo, sino que va cambiando en las distintas edades.
Dos posturas opuestas:
3.1. Desde el enfoque piagetiano
Maduración
Medio
Sujeto
Herramientas
Materiales
Interacción
Lenguaje
Pensamiento
Capacidad Representacion
Piaget: Génesis de lenguaje y Pensamiento
1º aparecen los prerrequisitos para la adquisición del lenguaje
• Cuando el lenguaje aparece, influye sobre las adquisiciones cognitivas
de tal manera que existe una interacción entre ambas.
• Adquisición del lenguaje  a los 5 años
• Desarrollo del pensamiento  mucho más largo.
• Para Piaget, lenguaje sistema de símbolos  requiere capacidad para
simbolizar
• Vila, 1990  emplear y combinar palabras  función simbólica
estadio sensoriomotor.
Piaget estudió la relación entre pensamiento egocéntrico y lenguaje.
 La repetición
 El monólogo representa una conducta verbal ligada directamente a la
acción.
 El monólogo colectivo dirige su discurso hacia un interlocutor
determinado adulto o niño:
El monólogo irá desapareciendo para dar paso al lenguaje socializado
L. S. Vygotsky  pensamiento y lenguaje presentan raíces ontogénicamente
distintas.
• Pensamiento  interacción material con los objetos
• Lenguaje  interacción social
Relaciones complejas entre pensamiento y lenguaje.
• Pensamiento  palabras.
• Palabra sin pensamiento es una cosa muerta
• Pensamiento sin palabras permanece en la sombra.
• Para Vygotsky  lenguaje egocéntrico no acompaña la acción  tiene fin
comunicativo.
• Experimento con extranjeros y sordomudos  reducen las conversaciones
Superación del lenguaje egocéntrico  desdoblamiento
1. Lenguaje para la comunicación
2. Lenguaje para dirigir y planificar la propia acción.
3. El lenguaje egocéntrico se transforma en pensamiento.
3.2. La escuela soviética
Herramientas
Objetos Símbolos
PsicológicasMateriales
Interacción
Interiorización
LenguajePensamiento
Pensamiento Verbal
Vygotsky: Génesis de lenguaje y Pensamiento
Intra-Inter
Vygotsky, "El nudo gordiano entre pensamiento y lenguaje mediación de los signos en la transformación de los procesos
mentales”.
Dos postulados básicos, al que posteriormente añade un tercero:
Primer postulado  interacción entre dos procesos mentales produce una función psicológica superior.
Práctica  fuente del conocimiento humano  igual que Piaget
Interacción con los objetos  actividad  conocimiento de sus propiedades  génesis del pensamiento.
Además de herramientas materiales herramientas para controlar y planificar las acciones
Vygotsky introduce las herramientas psicológicas Éste es el punto de vista de Vygotsky:
"El vínculo intermedio (nudo en el pañuelo)  puede transferir la operación psicológica a formas superiores y cualitativamente
nuevas y permitir mediante la ayuda de estímulos extrínsecos, el control de su conducta desde fuera. Vygotsky, 1929.
Para Vygotsky las herramientas materiales y las psicológicas  mediadoras de aprendizaje
Las materiales  dirigidas hacia el exterior  acciones del cuerpo sobre ellas
las Psicológicas dirigidas hacia el interior  pensamiento, no modificando el objeto de la operación psicológica.
Segundo postulado, la conciencia humana consiste en las relaciones interpersonales interiorizadas, como ya postuló Pierre
Janet.
1. Herramientas y signos son artificiales  carácter social (cultura socio-histórica humana)
• Incorporación a la cultura dominio conducta individual y el uso símbolos y signos el más importante es el lenguaje.
2. Los adultos emplean continuamente herramientas psicológicas pero interiorizadas.
• El signo externo requiere transformación en signo interno.
• El proceso de interiorización de símbolos y signos  enorme importancia.
• Nivel interpsicológico  relaciones sociales  se adquieren los signos  aprendemos a usarlos
• Nivel intrapsicológico  interiorización  podemos usarlos a nivel individual  sin necesidad del grupo
• Doble formación de los procesos mentales  el contenido de la conciencia humana  relaciones interpersonales
interiorizadas  Janet
Tercer postulado
Pensamiento + Lenguaje  pensamiento verbal
Vygotsky  pensamiento y lenguaje  raíces ontogenéticamente distintas.
Ambos se originan de la interacción:
 El pensamiento  interacción material con los objetos.
 El lenguaje  producto de la interacción social, de la interacción con el otro.
El pensamiento verbal  intersección entre pensamiento y lenguaje.
Vygotsky  el pensamiento no se expresa simplemente con palabras, sino que "existe a través de ellas".
4.1 Evolución de la comprensión.
Comprender es necesario  desarrollo de la percepción auditiva y visual + la capacidad simbólica
Evolución de la comprensión  la comprensión y la acción previa a la expresión:
• 1 m. Se inicia la fase de contemplación del sonido.
• 4 m. Escucha con atención los ruidos, especialmente la voz humana.
• 9 m. Responde a su nombre.
• 10 m. Entiende su nombre y las negaciones.
• 11 m. Comprende algunas palabras familiares: mama, papa, nene.-
• 1 año. Aumenta rápidamente la comprensión al lenguaje hablado a su alrededor.
• 2,5 años. Entiende a los demás.
• 3 años. Entiende las preguntas y realiza órdenes sucesivas.
• 3,5 años. Contesta dos preguntas seguidas y puede realizar tres órdenes consecutivas.
4.2 Evolución de la expresión Oral
4.2.1 Etapa prelingüística.
• Desde el nacimiento hasta la 7ª semana, (0-7 sem.)
• Gritos y sonidos vegetativos o reflejos, sin intencionalidad comunicativa.
• Al final de este periodo la conducta del bebé comienza a ser dirigida.
• Desde la séptima semana a los tres meses (7 sem-3 m)
• Se independiza de la necesidad.
• Juegos bucales y gestuales.
• El bebé forma sonidos y los combina  arrullos vocálicos.
• 3-6 meses.
• Sonidos consonánticos  “laleo”.
• Ecolalia las vocalizaciones empiezan a adquirir algunas de las caracterizaciones de la lengua: entonación, ritmo, tono,...
• 6-12 meses.
• Diálogo vocal.
• Imita sonidos emitidos por otros.
• Aparecen símbolos motores con valor indicativo, (abrir la boca para pedir alimento).
• Empieza a utilizar emisiones, "comodín", con valor indicativo /a/, /ba/, /papa/,...
• Al final del primer año se emite la primera palabra  palabras funcionales, (nombres, verbos, adjetivos).
• Sobre extensión semántica, (llama "perro" a todos los animales).
A los 5 años
• Abundan las frases comparativas
• Se distingue entre lo real y lo imaginario.
• Comete numerosos errores.
• El educador tiene que manejar los errores con prudencia.
• En general basta con repetir una versión correcta, sin poner
demasiado de relieve que se está corrigiendo.
4.2.2. Etapa lingüística.
12-18 meses (1-1,5 años)
• Aumenta la comprensión verbal  la expresión va mucho más
lenta.
• La frase típica es la verbal-motriz.
• Utiliza fundamentalmente nombre, verbos, adjetivos, (20 palabras).
• Morfo-sintácticas: no se distingue singular-plural, comienza la
oposición masculino-femenino.
18-24 meses (1,5-2 años)
• Gran aumento de vocabulario, (300 palabras).
• A nivel morfo-sintáctico: oposición masculino-femenino, singular-
plural
• Aparición de la función verbal, (1ª, 2ª, 3ª persona del singular)
• Oraciones negativas por medio del "no" aislado.
• Palabra-frase unida a los gesto  comunicación
2-3 años
• Dos palabras o habla telegráfica.
• Período de transición en el dominio del lenguaje.
• El vocabulario varía entre 300 y 1000 palabras dependiendo del
entorno lingüístico.
• Los niños se hacen entender, yuxtapone más de tres palabras
• Supresión frecuente de los verbos ser y estar
• Emplean verbos en infinitivo e imperativo.
3 años
• El vocabulario oscila entre 900 y 1200 palabras.
• El lenguaje experimenta un crecimiento vertiginoso
• Oraciones subordinadas
• Edad de las preguntas, ¿Por qué?, ¿Para qué?
4 años
• Perfecciona estructuras gramaticales
• Se emplean adverbios y adjetivos, y comparativos
• El vocabulario varía entre 1600 y 2000 palabras.
La organización fonética
• A dos y los cuatro adquiere el sistema fonológico español.
• El orden habitualmente:
• Grupo inicial: p,b,m,t
• Primer grupo de diferenciación: l,n,ñ,d,j,k,g. Se añaden sílabas inversas y mixtas, con n y m.
• Segundo grupo de diferenciación: s,f,ch,ll
• Tercer grupo: z y se añaden sílabas inversas y mixtas con s y sinfones con l.
• Cuarto grupo: r,rr
• Quinto grupo: se añaden sinfones con rr.
La organización semántica
Un mes
• Presta atención y reacciona a los sonidos
• gritos indiferenciados semánticamente.
Dos meses
• Presta especial atención a la voz y a los sonidos familiares
• Los ruidos y llantos  diferencias según la causa
Tres meses
• Comienza el balbuceo  acompañando reacción circular.
Cuatro meses
• Imitación de movimientos en presencia del estímulo.
Siete meses
• Comprensión global de ciertos tonos e inflexiones de la voz del adulto
• Sonidos muy diversos, inicia el balbuceo reduplicado.
• Reconoce a los adultos familiares y tiene miedo a los extraños.
Diez meses
• Responde a su nombre y a algunas consignas sencillas muy expresivas.
• Vocaliza de una forma más articulada
• Imita la melodía de las emisiones adultas.
Doce meses
• Entiende algunas órdenes en situación.
• Imita o intenta imitar algunas palabras y ya dice dos o tres palabras diferenciadas: mamá, agua, etc.
• Las vocalizaciones son muy abundantes.
18 meses
• Comprensión mucho más extensa
• Puede enseñar partes de su cuerpo, varios objetos familiares
• Obedece órdenes complejas: “pon la pelota en la mesa”.
• Empieza a pedir señalando y/o nombrando los objetos.
• Manifiesta mucho interés por el lenguaje.
• Vocabulario expresivo de hasta diez palabras inteligibles.
24 meses
• Comprensión muy estable.
• Desaparece la jerga
• Vocabulario: 30 palabras
• Empieza a juntar dos o tres.
• Predominan los nombres de personas y cosas.
• Empieza a utilizar ciertos pronombres (mío, tuyo, tú, yo, etc.)  interpretación egocéntrica.
36 meses
Crecimiento muy importante del vocabulario: aprende palabras nuevas cada día.
Utiliza abundantemente el lenguaje, tanto cuando está solo, como para comunicarse con los adultos.
48 meses
• Crecimiento del vocabulario.
• Es la edad caracterizada por las preguntas.
• Le gusta jugar con el lenguaje.
3 años
• Vocabulario incremento espectacular a los 5 años puede ser de 200-2500 palabras.
• El vocabulario cada vez más preciso
• Estructuras sintácticas más adultas
• Mucho camino por recorrer  aspectos pragmáticos.
Organización morfosintáctica
El monosílabo intencional
• Poco antes del primer año.
• Consiste en la emisión de un fonema, acompañado de un gesto normalmente designativo, para señalar en la dirección del
objeto que desea.
La palabra frase
• A partir de los 12-14 meses el niño incorpora nuevos fonemas y los va articulando en sílabas directas...
• Se entiende por palabras frase  palabra  valor comunicativo de una frase.
• A esta etapa también se la llama holofrástica.
La palabra yuxtapuesta
• Combina dos o tres palabras con las que forma pequeños enunciados que prefiguran la próxima etapa.
• Lenguaje telegráfico o de palabra yuxtapuesta  compuesto por nombres, verbos y adjetivos, con ausencia de nexos.
La frase simple
• Pasados los dos años, incorpora  preposiciones, conjunciones, artículos, el uso del género y del número y de las personas
verbales.
• Todas estas adquisiciones permiten que la palabra yuxtapuesta empiece a articularse en pequeños enunciados que forman la
frase simple.
El desarrollo de las funciones pragmáticas  usar el lenguaje para diferentes propósitos, en diferentes
contextos sociales y con distintos interlocutores.
En las dos últimas décadas, los investigadores del lenguaje infantil han propuesto diversas jerarquías de clasificación de
funciones, con las cuales poder definir, de un modo objetivo, qué función desempeña cada emisión lingüística en contextos
comunicativos específicos. Destacamos la clasificación de Holliday (1975), por ser una de las más aceptadas. Este autor
establece que el lenguaje puede cumplir las siguientes funciones:
• Instrumental: cuando se utiliza para satisfacer necesidades propias.
• Reguladora: cuando intentamos con el lenguaje modificar la conducta de los demás.
• Interactiva: cuando se utiliza para establecer una relación social.
• Personal: cuando se utiliza para hablar de sí mismo, para opinar o manifestarse.
• Heurística: cuando se utiliza para obtener información sobre algo.
• Creativa: cuando se utiliza para fantasear o imaginar.
• Informativa: cuando se emplea para transmitir información.
Según Holliday (1975), los niños desarrollan las cinco primeras funciones antes de los dos años.
4.3 Evolución de la expresión Escrita.
• La escritura  manifestación del lenguaje  capacidad simbólica  representar la realidad a través de
distintos medios gráficos.
• Interacción con el mundo físico y social  atributos de los objetos  acceso a la cultura  símbolos y signos
 el lenguaje.
• Acción sobre los objetos  pensamiento  organizar y ordenar el mundo  categorías de conceptos 
asignar un nombre a cada concepto  lenguaje oral.
• Las primeras palabras  objetos de la vida cotidiana y referidas a necesidades primarias como pedir agua, o
pan.
• A partir de aquí  camino hacia la escritura y la lectura.
• Algunos autores  génesis de la escritura  el gesto
4.3.1. Primeras manifestaciones.
• Primeras manifestaciones escritoras
• Los gestos
• Garabateo libre o distintos dibujos no convencionales ni arbitrarios  intenta representar la realidad  sin
significado o valor comunicativo, salvo para él.
Primera etapa
• Ejercita y desarrolla las habilidades motrices y cognitivas
• Busca criterios para distinguir entre los dibujos y la escritura, comenzando la etapa presilábica.
Figura 1. Escritura de Roberto (tres años y seis meses).
4.3.2. Fase presilábica.
• Intuye que existen diferencias entre los dibujos y
producciones escritas  convencionalidad del lenguaje 
arbitrariedad (letras)  orden, cantidad y forma lineal.
Figura 2. Escritura de Maite (cuatro años y tres meses).
La escritura de Maite pertenece
al mismo nivel, aunque se
observan trazos discontinuos. En
este nivel se produce el avance
en dos procesos:
 Exigencia en cantidad: cuantos
signos como mínimo tengo que
poner para representar una palabra.
 Exigencia en calidad: que
variaciones debe haber entre los
distintos signos.
• No se centran en la percepción fonética de la palabra  operan con el signo lingüístico en su totalidad (Significado y
significante juntos, como una única entidad).
• Consideran la palabra escrita como una representación no arbitraria de la realidad.
• Exigencia cualitativa  Diferenciación entre las distintas grafías
• Exigencia Cuantitativa  Cuantas grafías escribe
• Los niños no admiten que dos escrituras en las que se utilizan los mismo signos, o con un número igual de signos, puedan
servir para decir cosas diferentes.
• Por ejemplo Alba, puede no entender como los signos que sirven para representar su nombre, sirven también para otras
palabras como “Alta”
• Procesos cuantitativos y cualitativos  evolucionan de forma independiente
• Un niño puede escribir sin control sobre la cantidad de grafías (aspecto cuantitativo) y con diferenciación de estas (aspecto
cualitativo)
• Aunque también puede que lo haga con control sobre la cantidad de grafías y sin diferenciación entre grafías.
• Aunque avance de forma paralela y se retroalimenten, el avance es independiente.
Figura 3. Escritura de Alberto (cuatro años y 11 meses).
Figura 4. Escritura de Laura (cuatro años y cinco meses).
El texto escrito por Laura evidencia una clara diferenciación
entre las grafías que utiliza (aspecto cualitativo), que además ya
son símil-letras o letras, aunque no establece control sobre la
cantidad de grafías utilizadas (aspecto cuantitativo).
Alberto establece cierto control sobre la
cantidad de grafías que utiliza; de acuerdo
con la extensión de lo que escribe, pone
mayor o menor cantidad de grafías. En cuanto
al aspecto cualitativo, no establece
diferenciación: todas sus grafías son similares.
• Relación fonética y gráfica en la escritura
• Fase silábica
• Silábico-alfabética
• Alfabética.
• Hipótesis silábica  cada sílaba se representar una letra).
• Al principio la letra no siempre es la convencional de dicha
sílaba
• Puede haber grafías que no guarden similitud con ninguna
letra.
• El control está centrado en los aspectos cuantitativos
• Progresivamente, la letra que se usa para representar
cada sílaba está vinculada con aspectos fonéticos y suele
aparecer en la escritura convencional.
Figura 5. Escritura de Daniel (cinco años y un mes).
La producción de Daniel es claramente de la fase silábica (una grafía para cada
sílaba) pero, aunque la mayoría de las grafías utilizadas son símil-letras, éstas no
guardan relación con el valor sonoro convencional de cada una de las letras
empleadas.
4.3.3. Fase silábica.
Figura 6. Escritura de Almudena (cinco años).
Almudena escribe silábicamente y además la letra que utiliza para representar cada sílaba concuerda con
el valor sonoro convencional. A partir de este momento, si conocemos el contexto de la situación de
escritura, podemos leer a veces las producciones de los niños sin necesidad de que ellos, como autores,
nos digan lo que allí han escrito.
• Se encuentran a medio camino
entre una letra para cada sílaba
y una letra para cada sonido.
• Periodo de transición en el que
las escrituras incluyen sílabas
representadas con una única
letra y otras con más de una
letra.
Figura 7. Escritura de Álvaro (cinco años y ocho meses).
La escritura de Álvaro es un claro ejemplo de la fase silábico-
alfabética en la que se observa que mientras que algunas silabas son
representadas por una sola letra, otras silabas las representa por
varias letras.
4.3.4. Fase silábico-alfabética
• De forma progresiva percibe la estructura fonética de las palabras que escucha y las va representando con una letra para
representar cada sonido.
• Implica que las escrituras presentan casi todas las características del sistema convencional, pero sin uso aún de las normas
ortográficas.
Figura 8. Escritura de Noelia (cinco años).
Noelia en cambio está en la fase alfabética, ya que representa todas
las silabas de las palabras, aunque no utiliza las normas ortográficas y
no segmenta adecuadamente las palabras.
4.3.5. Fase alfabética
• Se desarrolla durante el resto de su
escolaridad
• En algunos casos no llega a adquirirse
nunca, ya que siguen teniendo faltas
de ortografía.
• La ortografía aspecto importante
 mucho más importante la
competencia para expresar de forma
ordenada las ideas, necesidades,
sentimientos… desarrollando el gusto
por la producción de textos escritos,
ya sea con finalidad práctica como
artística.
• La ortografía se adquiere de forma
natural con el uso reflexivo del
lenguaje, como dice el refrán: “a
andar se aprende andando”.
La fase ortográfica
Sin control
Aspectos cuantitativos Aspectos cualitativos
Sin diferenciación
Trazo continuo
Trazo discontinuo
Sin diferenciación
Grafías
Símil-letras
letras
Sin control
Sin valor sonoro convencional
Con valor sonoro convencional
Fase silábica
Fase silábico-alfabética
Fase alfabética
Escritura ortográfica
Figura 9. Esquema del sistema de escritura.
del proceso de aprendizaje
• Es necesario proponer situaciones didácticas adecuadas
• La escuela debe propiciar el aprendizaje del sistema de escritura mediante la producción e interpretación de textos.
• Los niveles reseñados no guardan relación con la edad cronológica
• Los niños tienen de interactuar con la escritura y con usuarios de la escritura convencional en situaciones en que analicen, reflexionen,
contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios puntos de vista.
• La escuela asuma la responsabilidad de generar dichas situaciones.
Comentarios:
• “Es que todavía no sabe escribir”; o cuando, para comentar una producción escrita por un niño o por una niña que está en el nivel alfabético,
señalan: “Ya escribe bien”.
• “Diríamos que estos comentarios evidencian que el maestro está avanzado en la didáctica de la alfabetización porque, al menos, da ocasión a
que los niños escriban a su manera, pero que aún no ha hecho suya la idea de que quien produce textos, por más que lo haga con escritura no
convencional, ya sabe escribir y lo hace bien (de acuerdo con las hipótesis que sustenta en ese momento).
• De modo que no habría textos producidos por sujetos que no saben escribir, ni textos mal escritos porque no se ajustan a las normas
convencionales de la escritura; se trata, más bien, de producciones escritas que corresponden a diferentes momentos del proceso de
aprendizaje del sistema de escritura”. (Nemirovsky, 2004)
Ahora bien, el solo hecho de aceptar que existen niveles previos al uso del sistema convencional de escritura, no determinados por la forma ni
por el método de enseñanza, es un cambio de gran envergadura respecto de las conceptualizaciones precedentes y hace necesarioun esfuerzo
consistente, por parte de los maestros, para lograr, de manera congruente, una auténtica reconceptualización.
• Comunicación no verbal  todo sistema de comunicación que no utilice signos lingüísticos.
• En la comunicación humana  conjunto de signos no verbales que interactúan, complementan y en muchos casos sustituyen al lenguaje
verbal.
• El niño pequeño utiliza diversos sistemas de comunicación no verbal
• Primero como forma inicial de comunicación, (cuando no sabe hablar)
• Como apoyo y complemento de su incipiente expresión oral.
• En un principio el niño emite una serie de gestos sin intencionalidad comunicativa
• Después nacen los diálogos gestuales entre la madre y el hijo, que por supuesto tienen su gran logro en la sonrisa.
• A medida que sus progresos sensoriomotores, se producen los gestos, y movimientos van aumentando en cantidad y en significado.
• De modo que en el segundo semestre de vida, el niño posee un lenguaje gestual adecuado a sus necesidades.
• A partir del año el niño irá sustituyendo progresivamente la comunicación gestual por la verbal.
• En un principio la palabra se apoya en el gesto.
• El gesto no se eliminará totalmente, quedará como algo residual ocupando un lugar secundario y de apoyo.
• Comunicación más primaria a través del lenguaje del cuerpo.
• Los ritmos biológicos y las reacciones a los contactos físicos se convierten en códigos de expresión.
• Sistema de comunicación recíproca, compartido por niños y adultos.
• Todos los lenguajes (oral, plástico, musical...) se desarrollan a partir del corporal.
• Uso del repertorio de gestos y movimientos aprendidos de forma simbólica en el juego
• Los niños se disfrazarán, interpretarán personajes o roles.
• El juego simbólico  explorando y asimilando críticamente los roles sociales y las pautas de relación habitual.
La expresión corporal.
• La expresión plástica representación  experiencias del entorno y mundo interior.
• Las primeras producciones  explorar los materiales y curiosidad por el resultado.
• Progresivamente intencionalidad en sus representaciones.
• Actitudes de cuidado y normas socialmente establecidas  utilización y conservación.
• Interpretan el lenguaje de la sociedad.
Expresión plástica.
• Primeras vivencias  sensibilización audioperceptiva y el baile
• El dominio de la capacidad motriz permite práctica instrumental  instrumentos corporales.
• Posteriormente  instrumentos de percusión.
• La capacidad auditiva debe desarrollarse junto a la atención.
• El canto  actividad apropiada ritmo y melodía.
• Las dimensiones musicales en la Educación Infantil serían:
• Dimensión rítmica
• Dimensión auditiva
• Dimensión vocal
• La rítmica está dentro de la auditiva y vocal.
Expresión musical.
Podemos clasificarlas en:
1. Alteraciones de la voz
2. Alteraciones de la articulación
3. Alteraciones de la fluidez verbal
4. Alteraciones del lenguaje
• Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz.
• De los cuatro elementos constitutivos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración),
los tres primeros tienen su origen en la laringe.
Podemos dividir las alteraciones de la voz en:
• Disfonía: alteración de cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debido
a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz.
• Afonía: ausencia total de voz de forma temporal.
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la articulación.
Dislalias: sustitución de uno o varios fonemas por, omisión, inserción o distorsión de los mismos.
Dislalia evolutiva: insuficiente maduración neuromotriz para pronunciar correctamente los distintos fonemas.
• Hasta los cuatro años aproximadamente
• Suele desaparecer con el tiempo sin presentar mayores problemas que los estrictamente evolutivos.
• Intervención preventiva tendría en cuenta la realización de actividades respiratorias, actividades labiolinguales y de soplo.
Dislalia audiógena. Derivada de mala audición  no articula correctamente.
• La intervención logopedia
• Actividades de discriminación auditiva
• Registro de voz adecuado
• Corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.
Dislalias orgánicas: malformaciones de los órganos del habla (labios, lengua, paladar...)
• Se conocen con el nombre de disglosias o disglosias orgánicas.
Dislalias funcionales: mal funcionamiento de los órganos articulatorios sin que exista etiología orgánica alguna
Disartrias:
• Lesiones en el SNC que afectan a la articulación de todos los fonemas en que interviene la zona lesionada.
• El caso más extenso sería la anartria o incapacidad para articular los fonemas de las palabras.
• Trastornos de articulación fonemática (sustitución, omisión, distorsión, inserción)
• Lesiones físicas o malformaciones de los órganos periféricos del habla.
• Las causas que pueden generar disglosias son diversas (Perelló y Tresserra, 1990).
• En función del órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos:
Disglosias labiales: labio leporino, frenillo labial superior, fisuras del labio inferior, parálisis facial, macrostomia, heridas
labiales,...
Disglosias mandibulares: resección de maxilares, atresia mandibular, disostosis maxilofacial,...
Disglosias dentales: prótesis, ortodoncias...
Disglosias linguales: glosectomía, macroglosia, parálisis lingual...
Disglosias palatales: fisura palatina, paladar ojival, perforaciones palatinas, paladar corto...
Disglosias
Disfemia:
• Alteración en el ritmo del habla y de la comunicación
• Caracterizada por repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso.
Tartamudez fisiológica, primaría o de desarrollo.
• Los síntomas son los propios de la tartamudez
• Suele aparecer hacia los tres años.
• Esta sintomatología no debe inquietarnos pues suele desaparecer y hasta se considera normal.
Tartamudez. Trastorno del habla que se caracteriza por repeticiones o bloqueos, rompiendo el ritmo y la
melodía del discurso.
Podemos distinguir dos tipos de tartamudez.
 Clónica. Consiste en la repetición de fonemas, frecuentemente el primero.
 Tónica. Consiste en detenerse en la emisión.
Alteraciones de la fluidez verbal
Mutismo:
• Consiste en la separación total del lenguaje de forma repentina o progresiva.
• Puede ser tras un fuerte choque afectivo, de tipo histérico, por enfermedad laríngea o de “unos días”.
Retraso en el desarrollo del lenguaje:
• Retardos en la aparición y/o desarrollo del lenguaje sin síntomas de déficits intelectuales, sensoriales o motrices.
• Adquisición y desarrollo del lenguaje no se realiza conforme a las etapas normativas
Afasias. Trastornos de origen cerebral  dificultad o incapacidad para el lenguaje hablado o escrito sin que haya lesión en las
vías auditivas ni motoras de la fonación
• La expresión y comprensión lingüística están en mayor o menor grado afectadas.
• Nieto, 1990  trastorno de lenguaje producido por una alteración del hemisferio cerebral cuya principal función es el
procesamiento del código lingüístico.
Alteraciones del lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilElProfe JoseA
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilElProfe JoseA
 
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...ElProfe JoseA
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilTema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilElProfe JoseA
 
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Pei  l y lit-  lengua oral en la educ inicPei  l y lit-  lengua oral en la educ inic
Pei l y lit- lengua oral en la educ inicpinkone
 

La actualidad más candente (20)

Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación Infantil
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...Tema 25  FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
Tema 25 FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEM...
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación InfantilTema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
Tema 8 (muestra) Temario Oposiciones Magisterio Educación Infantil
 
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Pei  l y lit-  lengua oral en la educ inicPei  l y lit-  lengua oral en la educ inic
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
 

Destacado

Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosEdgar Pineda
 
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.Luis Zumarán Chavez
 
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónAdecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónXFierro
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Siomara Abarza
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguajeedgarpin
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.guestfc76f9b
 

Destacado (9)

Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
 
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
 
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicaciónAdecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
Adecuaciones curriculares lenguaje y comunicación
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Clase 1 Psicolinguistica
Clase 1 PsicolinguisticaClase 1 Psicolinguistica
Clase 1 Psicolinguistica
 
La organizacion semantica
La organizacion semanticaLa organizacion semantica
La organizacion semantica
 

Similar a Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL.

Similar a Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL. (20)

Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
2272.pdf
2272.pdf2272.pdf
2272.pdf
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
 
Introduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier friasIntroduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier frias
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
 
El desarrollo del lenguaje y cognición
El desarrollo del lenguaje y cognición El desarrollo del lenguaje y cognición
El desarrollo del lenguaje y cognición
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
8448171527
84481715278448171527
8448171527
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
La Comunicacion Humana
La Comunicacion HumanaLa Comunicacion Humana
La Comunicacion Humana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1
 

Más de ElProfe JoseA

Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilElProfe JoseA
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilElProfe JoseA
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...ElProfe JoseA
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...ElProfe JoseA
 
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasEsquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasElProfe JoseA
 
Método de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioMétodo de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioElProfe JoseA
 
Como son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosComo son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosElProfe JoseA
 
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoComo hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoElProfe JoseA
 
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosResolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosElProfe JoseA
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoElProfe JoseA
 

Más de ElProfe JoseA (13)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
 
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivasEsquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
Esquemas resolución ejercicio práctico conductas agresivas
 
Método de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterioMétodo de estudio para opositores de magisterio
Método de estudio para opositores de magisterio
 
Como son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de MaestrosComo son las Oposiciones de Maestros
Como son las Oposiciones de Maestros
 
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blancoComo hacer una introducción si te quedas en blanco
Como hacer una introducción si te quedas en blanco
 
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de MaestrosResolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
Resolucion de Prácticas Oposiciones Cuerpo de Maestros
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 

Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL.

  • 1. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL. Tema 18
  • 2. 7.Conclusión 8.Bibliografía 1.Introducción 6. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 1. Alteraciones de la voz 2. Alteraciones de la articulación. 3. Alteraciones de la fluidez verbal 4. Alteraciones del lenguaje. 2. El desarrollo del lenguaje. 1. Modelos explicativos 2. Variables que intervienen en el proceso de adquisición del lenguaje 3. Mecanismos para la adquisición del lenguaje 4. Etapas del desarrollo del lenguaje 3. Lenguaje y pensamiento. 1. Desde el enfoque piagetiano 2. La escuela soviética 4. Evolución de la comprensión y de la expresión. 1. Desde el enfoque piagetiano 2. La escuela soviética 5. La comunicación no verbal.
  • 3. Legal PedagógicaSocial Psicológica Necesidad de programar. Crear un ambiente.LOE-LOMCE art. 2 LEA 17: Artículo 4 Formación integral del alumno. Herramienta cultural. Función pragmática y lúdica. Función simbólica.
  • 4. 2.1. Modelos explicativos • Primer momento establecer las edades para aprenden a hablar. • A finales del siglo pasado, grupo de investigadores  estudios para explicar el proceso, aunque pronto fueron olvidados. • Inicio de los 60  Chomsky: • El lenguaje humano es una capacidad genéticamente determinada. • Relaciona los universales lingüísticos con la sintaxis • Posteriormente  introducción de la semántica “la piedra se comió a Juan”. • Junto a restricciones sintácticas, también operan en el lenguaje restricciones semánticas. • No es lo mismo decir “Juan ve a Pedro” que “Pedro ve a Juan”. • Para usar el lenguaje debe existir un cierto conocimiento de la realidad prerrequisito cognitivo Piaget función simbólica. • Lo que diferencia a hombres y animales no es la capacidad lingüística sino la cognitiva. • Hacia los años setenta corriente que pone el énfasis en los aspectos comunicativos del lenguaje: • Hablar no implica sólo conocer las reglas fonológicas, semánticas y sintácticas  saber cómo utilizarlas. • El contexto permite compactar el tema sin que sea necesario verbalizar todo aquello que se refiere a nuestras intenciones (Vila, 1990). Ej. De ponme vino
  • 5. A nivel sociocultural estimulación verbal ambiente natural 2.2. Variables que intervienen en el proceso de adquisición del lenguaje A nivel neurológico  maduración del sistema nervioso central, aparato fonatorio y contracciones musculares • Maduración de dos áreas corticales denominadas de Broca y de Wernicke, (aunque existen otras zonas de la corteza que participan en el lenguaje). • El área de Broca, controla: • Músculos de los labios • Mandíbula inferior • Paladar • Cuerdas vocales. • Coordina el movimiento de dichos músculos en la vocalización. • La zona de Wernicke  decodificación del lenguaje oral. • Las lesiones en dicha área originan habla fluida pero sin contenido, se pierde la inteligibilidad del lenguaje. A nivel psíquico • Aparición de la función simbólica (estructura cognitiva) la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo o la representación mental,...). • Motivación y la relación afectiva con el interlocutor.
  • 6. Según Monfort (1992)  función y destreza  se aprende naturalmente  intercambios con el entorno social  niño y adulto. Según este autor, los factores que intervienen son: La imitación: • Imitar modelos lingüísticos adecuados juegos imitativos (canciones, nanas, juegos verbales, etc.) La maduración biológica  función o capacidad. La interacción: adaptación recíproca de ambos interlocutores a las capacidades comunicativas del otro. Papel que juega cada uno de ellos:  Papel del niño:  Asimila las reglas de los intercambios comunicativos y va  Adquiriendo mayores posibilidades comunicativas.  Papel del adulto: modifica de forma espontánea su lenguaje a la hora de dirigirse al niño.  Proporciona “feed-backs” correctivos  modelos lingüísticos adaptados a sus necesidades para imitar. 2.3. Mecanismos para la adquisición del lenguaje
  • 7. Algunos niños se desarrollarán más rápidamente y otros más lentamente. Pero, en general se pueda hablar de dos etapas: Etapa preverbal o prelingüística hasta el año aproximadamente. • Ejercita sus órganos fonatarios. • Emite sonidos sin significado. • Gestos y vocalizaciones no lingüísticas como risas y gimoteos. 2.4. Etapas del desarrollo del lenguaje Etapa lingüística. Del año en adelante • Emisión de la primera palabra. • En un principio vocabulario limitado y utilizara estructuras simples. • A partir de los dos años vertiginoso aumento de vocabulario. • Se sientan las bases del lenguaje.
  • 8. La génesis de pensamiento y lenguaje son independientes. • 1º Desarrollo del lenguaje  desarrollo del pensamiento  convergencia entre ambos. Relación entre lenguaje y pensamiento, existen dos posturas: a.El niño aprende primero a decir las cosas y luego a hacerlas  el lenguaje va guiando y dirigiendo su pensamiento. b. Se producen desarrollos en el lenguaje a medida que se van produciendo desarrollos en el pensamiento. c.La función del lenguaje no es la misma a lo largo de todo el desarrollo, sino que va cambiando en las distintas edades. Dos posturas opuestas:
  • 9. 3.1. Desde el enfoque piagetiano Maduración Medio Sujeto Herramientas Materiales Interacción Lenguaje Pensamiento Capacidad Representacion Piaget: Génesis de lenguaje y Pensamiento 1º aparecen los prerrequisitos para la adquisición del lenguaje • Cuando el lenguaje aparece, influye sobre las adquisiciones cognitivas de tal manera que existe una interacción entre ambas. • Adquisición del lenguaje  a los 5 años • Desarrollo del pensamiento  mucho más largo. • Para Piaget, lenguaje sistema de símbolos  requiere capacidad para simbolizar • Vila, 1990  emplear y combinar palabras  función simbólica estadio sensoriomotor. Piaget estudió la relación entre pensamiento egocéntrico y lenguaje.  La repetición  El monólogo representa una conducta verbal ligada directamente a la acción.  El monólogo colectivo dirige su discurso hacia un interlocutor determinado adulto o niño: El monólogo irá desapareciendo para dar paso al lenguaje socializado
  • 10. L. S. Vygotsky  pensamiento y lenguaje presentan raíces ontogénicamente distintas. • Pensamiento  interacción material con los objetos • Lenguaje  interacción social Relaciones complejas entre pensamiento y lenguaje. • Pensamiento  palabras. • Palabra sin pensamiento es una cosa muerta • Pensamiento sin palabras permanece en la sombra. • Para Vygotsky  lenguaje egocéntrico no acompaña la acción  tiene fin comunicativo. • Experimento con extranjeros y sordomudos  reducen las conversaciones Superación del lenguaje egocéntrico  desdoblamiento 1. Lenguaje para la comunicación 2. Lenguaje para dirigir y planificar la propia acción. 3. El lenguaje egocéntrico se transforma en pensamiento. 3.2. La escuela soviética Herramientas Objetos Símbolos PsicológicasMateriales Interacción Interiorización LenguajePensamiento Pensamiento Verbal Vygotsky: Génesis de lenguaje y Pensamiento Intra-Inter
  • 11. Vygotsky, "El nudo gordiano entre pensamiento y lenguaje mediación de los signos en la transformación de los procesos mentales”. Dos postulados básicos, al que posteriormente añade un tercero: Primer postulado  interacción entre dos procesos mentales produce una función psicológica superior. Práctica  fuente del conocimiento humano  igual que Piaget Interacción con los objetos  actividad  conocimiento de sus propiedades  génesis del pensamiento. Además de herramientas materiales herramientas para controlar y planificar las acciones Vygotsky introduce las herramientas psicológicas Éste es el punto de vista de Vygotsky: "El vínculo intermedio (nudo en el pañuelo)  puede transferir la operación psicológica a formas superiores y cualitativamente nuevas y permitir mediante la ayuda de estímulos extrínsecos, el control de su conducta desde fuera. Vygotsky, 1929. Para Vygotsky las herramientas materiales y las psicológicas  mediadoras de aprendizaje Las materiales  dirigidas hacia el exterior  acciones del cuerpo sobre ellas las Psicológicas dirigidas hacia el interior  pensamiento, no modificando el objeto de la operación psicológica.
  • 12. Segundo postulado, la conciencia humana consiste en las relaciones interpersonales interiorizadas, como ya postuló Pierre Janet. 1. Herramientas y signos son artificiales  carácter social (cultura socio-histórica humana) • Incorporación a la cultura dominio conducta individual y el uso símbolos y signos el más importante es el lenguaje. 2. Los adultos emplean continuamente herramientas psicológicas pero interiorizadas. • El signo externo requiere transformación en signo interno. • El proceso de interiorización de símbolos y signos  enorme importancia. • Nivel interpsicológico  relaciones sociales  se adquieren los signos  aprendemos a usarlos • Nivel intrapsicológico  interiorización  podemos usarlos a nivel individual  sin necesidad del grupo • Doble formación de los procesos mentales  el contenido de la conciencia humana  relaciones interpersonales interiorizadas  Janet
  • 13. Tercer postulado Pensamiento + Lenguaje  pensamiento verbal Vygotsky  pensamiento y lenguaje  raíces ontogenéticamente distintas. Ambos se originan de la interacción:  El pensamiento  interacción material con los objetos.  El lenguaje  producto de la interacción social, de la interacción con el otro. El pensamiento verbal  intersección entre pensamiento y lenguaje. Vygotsky  el pensamiento no se expresa simplemente con palabras, sino que "existe a través de ellas".
  • 14. 4.1 Evolución de la comprensión. Comprender es necesario  desarrollo de la percepción auditiva y visual + la capacidad simbólica Evolución de la comprensión  la comprensión y la acción previa a la expresión: • 1 m. Se inicia la fase de contemplación del sonido. • 4 m. Escucha con atención los ruidos, especialmente la voz humana. • 9 m. Responde a su nombre. • 10 m. Entiende su nombre y las negaciones. • 11 m. Comprende algunas palabras familiares: mama, papa, nene.- • 1 año. Aumenta rápidamente la comprensión al lenguaje hablado a su alrededor. • 2,5 años. Entiende a los demás. • 3 años. Entiende las preguntas y realiza órdenes sucesivas. • 3,5 años. Contesta dos preguntas seguidas y puede realizar tres órdenes consecutivas.
  • 15. 4.2 Evolución de la expresión Oral 4.2.1 Etapa prelingüística. • Desde el nacimiento hasta la 7ª semana, (0-7 sem.) • Gritos y sonidos vegetativos o reflejos, sin intencionalidad comunicativa. • Al final de este periodo la conducta del bebé comienza a ser dirigida. • Desde la séptima semana a los tres meses (7 sem-3 m) • Se independiza de la necesidad. • Juegos bucales y gestuales. • El bebé forma sonidos y los combina  arrullos vocálicos. • 3-6 meses. • Sonidos consonánticos  “laleo”. • Ecolalia las vocalizaciones empiezan a adquirir algunas de las caracterizaciones de la lengua: entonación, ritmo, tono,... • 6-12 meses. • Diálogo vocal. • Imita sonidos emitidos por otros. • Aparecen símbolos motores con valor indicativo, (abrir la boca para pedir alimento). • Empieza a utilizar emisiones, "comodín", con valor indicativo /a/, /ba/, /papa/,... • Al final del primer año se emite la primera palabra  palabras funcionales, (nombres, verbos, adjetivos). • Sobre extensión semántica, (llama "perro" a todos los animales).
  • 16. A los 5 años • Abundan las frases comparativas • Se distingue entre lo real y lo imaginario. • Comete numerosos errores. • El educador tiene que manejar los errores con prudencia. • En general basta con repetir una versión correcta, sin poner demasiado de relieve que se está corrigiendo. 4.2.2. Etapa lingüística. 12-18 meses (1-1,5 años) • Aumenta la comprensión verbal  la expresión va mucho más lenta. • La frase típica es la verbal-motriz. • Utiliza fundamentalmente nombre, verbos, adjetivos, (20 palabras). • Morfo-sintácticas: no se distingue singular-plural, comienza la oposición masculino-femenino. 18-24 meses (1,5-2 años) • Gran aumento de vocabulario, (300 palabras). • A nivel morfo-sintáctico: oposición masculino-femenino, singular- plural • Aparición de la función verbal, (1ª, 2ª, 3ª persona del singular) • Oraciones negativas por medio del "no" aislado. • Palabra-frase unida a los gesto  comunicación 2-3 años • Dos palabras o habla telegráfica. • Período de transición en el dominio del lenguaje. • El vocabulario varía entre 300 y 1000 palabras dependiendo del entorno lingüístico. • Los niños se hacen entender, yuxtapone más de tres palabras • Supresión frecuente de los verbos ser y estar • Emplean verbos en infinitivo e imperativo. 3 años • El vocabulario oscila entre 900 y 1200 palabras. • El lenguaje experimenta un crecimiento vertiginoso • Oraciones subordinadas • Edad de las preguntas, ¿Por qué?, ¿Para qué? 4 años • Perfecciona estructuras gramaticales • Se emplean adverbios y adjetivos, y comparativos • El vocabulario varía entre 1600 y 2000 palabras.
  • 17. La organización fonética • A dos y los cuatro adquiere el sistema fonológico español. • El orden habitualmente: • Grupo inicial: p,b,m,t • Primer grupo de diferenciación: l,n,ñ,d,j,k,g. Se añaden sílabas inversas y mixtas, con n y m. • Segundo grupo de diferenciación: s,f,ch,ll • Tercer grupo: z y se añaden sílabas inversas y mixtas con s y sinfones con l. • Cuarto grupo: r,rr • Quinto grupo: se añaden sinfones con rr.
  • 18. La organización semántica Un mes • Presta atención y reacciona a los sonidos • gritos indiferenciados semánticamente. Dos meses • Presta especial atención a la voz y a los sonidos familiares • Los ruidos y llantos  diferencias según la causa Tres meses • Comienza el balbuceo  acompañando reacción circular. Cuatro meses • Imitación de movimientos en presencia del estímulo. Siete meses • Comprensión global de ciertos tonos e inflexiones de la voz del adulto • Sonidos muy diversos, inicia el balbuceo reduplicado. • Reconoce a los adultos familiares y tiene miedo a los extraños. Diez meses • Responde a su nombre y a algunas consignas sencillas muy expresivas. • Vocaliza de una forma más articulada • Imita la melodía de las emisiones adultas.
  • 19. Doce meses • Entiende algunas órdenes en situación. • Imita o intenta imitar algunas palabras y ya dice dos o tres palabras diferenciadas: mamá, agua, etc. • Las vocalizaciones son muy abundantes. 18 meses • Comprensión mucho más extensa • Puede enseñar partes de su cuerpo, varios objetos familiares • Obedece órdenes complejas: “pon la pelota en la mesa”. • Empieza a pedir señalando y/o nombrando los objetos. • Manifiesta mucho interés por el lenguaje. • Vocabulario expresivo de hasta diez palabras inteligibles. 24 meses • Comprensión muy estable. • Desaparece la jerga • Vocabulario: 30 palabras • Empieza a juntar dos o tres. • Predominan los nombres de personas y cosas. • Empieza a utilizar ciertos pronombres (mío, tuyo, tú, yo, etc.)  interpretación egocéntrica.
  • 20. 36 meses Crecimiento muy importante del vocabulario: aprende palabras nuevas cada día. Utiliza abundantemente el lenguaje, tanto cuando está solo, como para comunicarse con los adultos. 48 meses • Crecimiento del vocabulario. • Es la edad caracterizada por las preguntas. • Le gusta jugar con el lenguaje. 3 años • Vocabulario incremento espectacular a los 5 años puede ser de 200-2500 palabras. • El vocabulario cada vez más preciso • Estructuras sintácticas más adultas • Mucho camino por recorrer  aspectos pragmáticos.
  • 21. Organización morfosintáctica El monosílabo intencional • Poco antes del primer año. • Consiste en la emisión de un fonema, acompañado de un gesto normalmente designativo, para señalar en la dirección del objeto que desea. La palabra frase • A partir de los 12-14 meses el niño incorpora nuevos fonemas y los va articulando en sílabas directas... • Se entiende por palabras frase  palabra  valor comunicativo de una frase. • A esta etapa también se la llama holofrástica. La palabra yuxtapuesta • Combina dos o tres palabras con las que forma pequeños enunciados que prefiguran la próxima etapa. • Lenguaje telegráfico o de palabra yuxtapuesta  compuesto por nombres, verbos y adjetivos, con ausencia de nexos. La frase simple • Pasados los dos años, incorpora  preposiciones, conjunciones, artículos, el uso del género y del número y de las personas verbales. • Todas estas adquisiciones permiten que la palabra yuxtapuesta empiece a articularse en pequeños enunciados que forman la frase simple.
  • 22. El desarrollo de las funciones pragmáticas  usar el lenguaje para diferentes propósitos, en diferentes contextos sociales y con distintos interlocutores. En las dos últimas décadas, los investigadores del lenguaje infantil han propuesto diversas jerarquías de clasificación de funciones, con las cuales poder definir, de un modo objetivo, qué función desempeña cada emisión lingüística en contextos comunicativos específicos. Destacamos la clasificación de Holliday (1975), por ser una de las más aceptadas. Este autor establece que el lenguaje puede cumplir las siguientes funciones: • Instrumental: cuando se utiliza para satisfacer necesidades propias. • Reguladora: cuando intentamos con el lenguaje modificar la conducta de los demás. • Interactiva: cuando se utiliza para establecer una relación social. • Personal: cuando se utiliza para hablar de sí mismo, para opinar o manifestarse. • Heurística: cuando se utiliza para obtener información sobre algo. • Creativa: cuando se utiliza para fantasear o imaginar. • Informativa: cuando se emplea para transmitir información. Según Holliday (1975), los niños desarrollan las cinco primeras funciones antes de los dos años.
  • 23. 4.3 Evolución de la expresión Escrita. • La escritura  manifestación del lenguaje  capacidad simbólica  representar la realidad a través de distintos medios gráficos. • Interacción con el mundo físico y social  atributos de los objetos  acceso a la cultura  símbolos y signos  el lenguaje. • Acción sobre los objetos  pensamiento  organizar y ordenar el mundo  categorías de conceptos  asignar un nombre a cada concepto  lenguaje oral. • Las primeras palabras  objetos de la vida cotidiana y referidas a necesidades primarias como pedir agua, o pan. • A partir de aquí  camino hacia la escritura y la lectura. • Algunos autores  génesis de la escritura  el gesto
  • 24. 4.3.1. Primeras manifestaciones. • Primeras manifestaciones escritoras • Los gestos • Garabateo libre o distintos dibujos no convencionales ni arbitrarios  intenta representar la realidad  sin significado o valor comunicativo, salvo para él. Primera etapa • Ejercita y desarrolla las habilidades motrices y cognitivas • Busca criterios para distinguir entre los dibujos y la escritura, comenzando la etapa presilábica. Figura 1. Escritura de Roberto (tres años y seis meses). 4.3.2. Fase presilábica. • Intuye que existen diferencias entre los dibujos y producciones escritas  convencionalidad del lenguaje  arbitrariedad (letras)  orden, cantidad y forma lineal.
  • 25. Figura 2. Escritura de Maite (cuatro años y tres meses). La escritura de Maite pertenece al mismo nivel, aunque se observan trazos discontinuos. En este nivel se produce el avance en dos procesos:  Exigencia en cantidad: cuantos signos como mínimo tengo que poner para representar una palabra.  Exigencia en calidad: que variaciones debe haber entre los distintos signos. • No se centran en la percepción fonética de la palabra  operan con el signo lingüístico en su totalidad (Significado y significante juntos, como una única entidad). • Consideran la palabra escrita como una representación no arbitraria de la realidad.
  • 26. • Exigencia cualitativa  Diferenciación entre las distintas grafías • Exigencia Cuantitativa  Cuantas grafías escribe • Los niños no admiten que dos escrituras en las que se utilizan los mismo signos, o con un número igual de signos, puedan servir para decir cosas diferentes. • Por ejemplo Alba, puede no entender como los signos que sirven para representar su nombre, sirven también para otras palabras como “Alta” • Procesos cuantitativos y cualitativos  evolucionan de forma independiente • Un niño puede escribir sin control sobre la cantidad de grafías (aspecto cuantitativo) y con diferenciación de estas (aspecto cualitativo) • Aunque también puede que lo haga con control sobre la cantidad de grafías y sin diferenciación entre grafías. • Aunque avance de forma paralela y se retroalimenten, el avance es independiente.
  • 27. Figura 3. Escritura de Alberto (cuatro años y 11 meses). Figura 4. Escritura de Laura (cuatro años y cinco meses). El texto escrito por Laura evidencia una clara diferenciación entre las grafías que utiliza (aspecto cualitativo), que además ya son símil-letras o letras, aunque no establece control sobre la cantidad de grafías utilizadas (aspecto cuantitativo). Alberto establece cierto control sobre la cantidad de grafías que utiliza; de acuerdo con la extensión de lo que escribe, pone mayor o menor cantidad de grafías. En cuanto al aspecto cualitativo, no establece diferenciación: todas sus grafías son similares.
  • 28. • Relación fonética y gráfica en la escritura • Fase silábica • Silábico-alfabética • Alfabética. • Hipótesis silábica  cada sílaba se representar una letra). • Al principio la letra no siempre es la convencional de dicha sílaba • Puede haber grafías que no guarden similitud con ninguna letra. • El control está centrado en los aspectos cuantitativos • Progresivamente, la letra que se usa para representar cada sílaba está vinculada con aspectos fonéticos y suele aparecer en la escritura convencional. Figura 5. Escritura de Daniel (cinco años y un mes). La producción de Daniel es claramente de la fase silábica (una grafía para cada sílaba) pero, aunque la mayoría de las grafías utilizadas son símil-letras, éstas no guardan relación con el valor sonoro convencional de cada una de las letras empleadas. 4.3.3. Fase silábica.
  • 29. Figura 6. Escritura de Almudena (cinco años). Almudena escribe silábicamente y además la letra que utiliza para representar cada sílaba concuerda con el valor sonoro convencional. A partir de este momento, si conocemos el contexto de la situación de escritura, podemos leer a veces las producciones de los niños sin necesidad de que ellos, como autores, nos digan lo que allí han escrito.
  • 30. • Se encuentran a medio camino entre una letra para cada sílaba y una letra para cada sonido. • Periodo de transición en el que las escrituras incluyen sílabas representadas con una única letra y otras con más de una letra. Figura 7. Escritura de Álvaro (cinco años y ocho meses). La escritura de Álvaro es un claro ejemplo de la fase silábico- alfabética en la que se observa que mientras que algunas silabas son representadas por una sola letra, otras silabas las representa por varias letras. 4.3.4. Fase silábico-alfabética
  • 31. • De forma progresiva percibe la estructura fonética de las palabras que escucha y las va representando con una letra para representar cada sonido. • Implica que las escrituras presentan casi todas las características del sistema convencional, pero sin uso aún de las normas ortográficas. Figura 8. Escritura de Noelia (cinco años). Noelia en cambio está en la fase alfabética, ya que representa todas las silabas de las palabras, aunque no utiliza las normas ortográficas y no segmenta adecuadamente las palabras. 4.3.5. Fase alfabética
  • 32. • Se desarrolla durante el resto de su escolaridad • En algunos casos no llega a adquirirse nunca, ya que siguen teniendo faltas de ortografía. • La ortografía aspecto importante  mucho más importante la competencia para expresar de forma ordenada las ideas, necesidades, sentimientos… desarrollando el gusto por la producción de textos escritos, ya sea con finalidad práctica como artística. • La ortografía se adquiere de forma natural con el uso reflexivo del lenguaje, como dice el refrán: “a andar se aprende andando”. La fase ortográfica Sin control Aspectos cuantitativos Aspectos cualitativos Sin diferenciación Trazo continuo Trazo discontinuo Sin diferenciación Grafías Símil-letras letras Sin control Sin valor sonoro convencional Con valor sonoro convencional Fase silábica Fase silábico-alfabética Fase alfabética Escritura ortográfica Figura 9. Esquema del sistema de escritura. del proceso de aprendizaje
  • 33. • Es necesario proponer situaciones didácticas adecuadas • La escuela debe propiciar el aprendizaje del sistema de escritura mediante la producción e interpretación de textos. • Los niveles reseñados no guardan relación con la edad cronológica • Los niños tienen de interactuar con la escritura y con usuarios de la escritura convencional en situaciones en que analicen, reflexionen, contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios puntos de vista. • La escuela asuma la responsabilidad de generar dichas situaciones. Comentarios: • “Es que todavía no sabe escribir”; o cuando, para comentar una producción escrita por un niño o por una niña que está en el nivel alfabético, señalan: “Ya escribe bien”. • “Diríamos que estos comentarios evidencian que el maestro está avanzado en la didáctica de la alfabetización porque, al menos, da ocasión a que los niños escriban a su manera, pero que aún no ha hecho suya la idea de que quien produce textos, por más que lo haga con escritura no convencional, ya sabe escribir y lo hace bien (de acuerdo con las hipótesis que sustenta en ese momento). • De modo que no habría textos producidos por sujetos que no saben escribir, ni textos mal escritos porque no se ajustan a las normas convencionales de la escritura; se trata, más bien, de producciones escritas que corresponden a diferentes momentos del proceso de aprendizaje del sistema de escritura”. (Nemirovsky, 2004) Ahora bien, el solo hecho de aceptar que existen niveles previos al uso del sistema convencional de escritura, no determinados por la forma ni por el método de enseñanza, es un cambio de gran envergadura respecto de las conceptualizaciones precedentes y hace necesarioun esfuerzo consistente, por parte de los maestros, para lograr, de manera congruente, una auténtica reconceptualización.
  • 34. • Comunicación no verbal  todo sistema de comunicación que no utilice signos lingüísticos. • En la comunicación humana  conjunto de signos no verbales que interactúan, complementan y en muchos casos sustituyen al lenguaje verbal. • El niño pequeño utiliza diversos sistemas de comunicación no verbal • Primero como forma inicial de comunicación, (cuando no sabe hablar) • Como apoyo y complemento de su incipiente expresión oral. • En un principio el niño emite una serie de gestos sin intencionalidad comunicativa • Después nacen los diálogos gestuales entre la madre y el hijo, que por supuesto tienen su gran logro en la sonrisa. • A medida que sus progresos sensoriomotores, se producen los gestos, y movimientos van aumentando en cantidad y en significado. • De modo que en el segundo semestre de vida, el niño posee un lenguaje gestual adecuado a sus necesidades. • A partir del año el niño irá sustituyendo progresivamente la comunicación gestual por la verbal. • En un principio la palabra se apoya en el gesto. • El gesto no se eliminará totalmente, quedará como algo residual ocupando un lugar secundario y de apoyo.
  • 35. • Comunicación más primaria a través del lenguaje del cuerpo. • Los ritmos biológicos y las reacciones a los contactos físicos se convierten en códigos de expresión. • Sistema de comunicación recíproca, compartido por niños y adultos. • Todos los lenguajes (oral, plástico, musical...) se desarrollan a partir del corporal. • Uso del repertorio de gestos y movimientos aprendidos de forma simbólica en el juego • Los niños se disfrazarán, interpretarán personajes o roles. • El juego simbólico  explorando y asimilando críticamente los roles sociales y las pautas de relación habitual. La expresión corporal.
  • 36. • La expresión plástica representación  experiencias del entorno y mundo interior. • Las primeras producciones  explorar los materiales y curiosidad por el resultado. • Progresivamente intencionalidad en sus representaciones. • Actitudes de cuidado y normas socialmente establecidas  utilización y conservación. • Interpretan el lenguaje de la sociedad. Expresión plástica.
  • 37. • Primeras vivencias  sensibilización audioperceptiva y el baile • El dominio de la capacidad motriz permite práctica instrumental  instrumentos corporales. • Posteriormente  instrumentos de percusión. • La capacidad auditiva debe desarrollarse junto a la atención. • El canto  actividad apropiada ritmo y melodía. • Las dimensiones musicales en la Educación Infantil serían: • Dimensión rítmica • Dimensión auditiva • Dimensión vocal • La rítmica está dentro de la auditiva y vocal. Expresión musical.
  • 38. Podemos clasificarlas en: 1. Alteraciones de la voz 2. Alteraciones de la articulación 3. Alteraciones de la fluidez verbal 4. Alteraciones del lenguaje
  • 39. • Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. • De los cuatro elementos constitutivos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración), los tres primeros tienen su origen en la laringe. Podemos dividir las alteraciones de la voz en: • Disfonía: alteración de cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz. • Afonía: ausencia total de voz de forma temporal. Alteraciones de la voz
  • 40. Alteraciones de la articulación. Dislalias: sustitución de uno o varios fonemas por, omisión, inserción o distorsión de los mismos. Dislalia evolutiva: insuficiente maduración neuromotriz para pronunciar correctamente los distintos fonemas. • Hasta los cuatro años aproximadamente • Suele desaparecer con el tiempo sin presentar mayores problemas que los estrictamente evolutivos. • Intervención preventiva tendría en cuenta la realización de actividades respiratorias, actividades labiolinguales y de soplo. Dislalia audiógena. Derivada de mala audición  no articula correctamente. • La intervención logopedia • Actividades de discriminación auditiva • Registro de voz adecuado • Corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes. Dislalias orgánicas: malformaciones de los órganos del habla (labios, lengua, paladar...) • Se conocen con el nombre de disglosias o disglosias orgánicas. Dislalias funcionales: mal funcionamiento de los órganos articulatorios sin que exista etiología orgánica alguna
  • 41. Disartrias: • Lesiones en el SNC que afectan a la articulación de todos los fonemas en que interviene la zona lesionada. • El caso más extenso sería la anartria o incapacidad para articular los fonemas de las palabras. • Trastornos de articulación fonemática (sustitución, omisión, distorsión, inserción) • Lesiones físicas o malformaciones de los órganos periféricos del habla. • Las causas que pueden generar disglosias son diversas (Perelló y Tresserra, 1990). • En función del órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos: Disglosias labiales: labio leporino, frenillo labial superior, fisuras del labio inferior, parálisis facial, macrostomia, heridas labiales,... Disglosias mandibulares: resección de maxilares, atresia mandibular, disostosis maxilofacial,... Disglosias dentales: prótesis, ortodoncias... Disglosias linguales: glosectomía, macroglosia, parálisis lingual... Disglosias palatales: fisura palatina, paladar ojival, perforaciones palatinas, paladar corto... Disglosias
  • 42. Disfemia: • Alteración en el ritmo del habla y de la comunicación • Caracterizada por repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso. Tartamudez fisiológica, primaría o de desarrollo. • Los síntomas son los propios de la tartamudez • Suele aparecer hacia los tres años. • Esta sintomatología no debe inquietarnos pues suele desaparecer y hasta se considera normal. Tartamudez. Trastorno del habla que se caracteriza por repeticiones o bloqueos, rompiendo el ritmo y la melodía del discurso. Podemos distinguir dos tipos de tartamudez.  Clónica. Consiste en la repetición de fonemas, frecuentemente el primero.  Tónica. Consiste en detenerse en la emisión. Alteraciones de la fluidez verbal
  • 43. Mutismo: • Consiste en la separación total del lenguaje de forma repentina o progresiva. • Puede ser tras un fuerte choque afectivo, de tipo histérico, por enfermedad laríngea o de “unos días”. Retraso en el desarrollo del lenguaje: • Retardos en la aparición y/o desarrollo del lenguaje sin síntomas de déficits intelectuales, sensoriales o motrices. • Adquisición y desarrollo del lenguaje no se realiza conforme a las etapas normativas Afasias. Trastornos de origen cerebral  dificultad o incapacidad para el lenguaje hablado o escrito sin que haya lesión en las vías auditivas ni motoras de la fonación • La expresión y comprensión lingüística están en mayor o menor grado afectadas. • Nieto, 1990  trastorno de lenguaje producido por una alteración del hemisferio cerebral cuya principal función es el procesamiento del código lingüístico. Alteraciones del lenguaje.