¿QUE ES LA¿QUE ES LA
OBESIDAD?OBESIDAD?
La palabra “obeso” proviene del latín obēsus,
que significa ‘corpulento, gordo o regordete.
La obesidad es una enfermedad crónica,
producida por el consumo excesivo de grasas,
azúcares y carbohidratos, lo que provoca la
acumulación de grasa en nuestro cuerpo.
EPIDEMIOLOGIA DE LAEPIDEMIOLOGIA DE LA
OBESIDAD A NIVELOBESIDAD A NIVEL
INTERNACIONALINTERNACIONAL
México ocupa el primer lugar de los países con mayor
índice de obesidad en su población.
Los países con menor índice de obesidad son Japón y
Corea.
La obesidad infantil es actualmente un problema de
salud en México. Hay más de 4 millones de niños que
sufren de sobrepeso y obesidad.
Se sabe que 1 de cada 5 niños tiene problemas de
sobrepeso.
Según la omsSegún la oms
IMC > o = 30
kg/m²
OBESIDADOBESIDAD
Peso en kilogramos (kg)
(estatura en metros) 2
TIPOS DE OBESIDADTIPOS DE OBESIDAD
La obesidad se clasifica en dos tipos:
central o androide y periférica o
ginoide.
La obesidad centralLa obesidad central localiza la grasa
en el tronco y predispone a sufrir
complicaciones metabólicas
(especialmente la diabetes tipo 2)
La obesidad periféricaLa obesidad periférica acumula el
depósito de grasa de cintura para
abajo y produce problemas de
sobrecarga en las articulaciones.
También se considera signo
de obesidad un perímetro
abdominal aumentado.
MUJERES HOMBRES
1.-Obesidad
abdominal /central
> 80 cm > 90 cm
El mejor conocimiento de la biología del
tejido adiposo ha mostrado que la
obesidad central (obesidad tipo masculina
o tipo manzana) tiene una vinculación con
la enfermedad cardiovascular.
La obesidad forma parte del síndrome
metabólico siendo un factor de
riesgo conocido, es decir predispone, para
varias enfermedades, particularmente
Enfermedades Cardiovasculares
Diabetes Mellitus tipo 2
Apnea del sueño
Osteoartritis
Cáncer
ClasificaciónClasificación
OBESIDAD ENDOGENA
OBESIDAD EXOGENA
La que tiene por causa
alteraciones metabólica.
Cuando está
provocada por
disfunción de
alguna glándula
endocrina.
La que tiene por causa
alteraciones metabólica.
Cuando está
provocada por
disfunción de
alguna glándula
endocrina.
Debida a una
alimentación
excesiva.
Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los
siguientes tipos:
Causas y mecanismosCausas y mecanismos
Las causas de la obesidad son múltiples,
e incluyen factores tales como:.
Comportamiento
del S.N,
endocrino y
metabólico
Herencia
genética
El tipo o estilo
de vida que se
lleve
Los mecanismos para que estos
factores causen exceso de grasa
corporal son
Los mecanismos para que estos
factores causen exceso de grasa
corporal son
Mayor ingesta
de calorías de
las que el
cuerpo necesita.
Mayor ingesta
de calorías de
las que el
cuerpo necesita.
Menor
actividad
física de la que
el cuerpo
precisa
Menor
actividad
física de la que
el cuerpo
precisa
Si se ingiere mayor
cantidad de energía de
la necesaria ésta se
acumula en forma de
grasa.
Por lo que la obesidad
se produce por exceso
de energía, como
resultado de las
alteraciones en el
equilibrio de
entrada/salida de
energía.
Estilo de vidaEstilo de vida
La mayoría de los investigadores han
concluido que la combinación de un consumo
excesivo de nutrientes y el estilo de vida
sedentaria son la principal causa de la rápida
aceleración de la obesidad en la sociedad
occidental en el último cuarto del siglo XX.
¿Cuáles son las consecuencias comunes¿Cuáles son las consecuencias comunes
del sobrepeso y la obesidad para la salud?del sobrepeso y la obesidad para la salud?
Además del síndrome metabólico, la obesidad es
también correlacionada con una variedad de otras
complicaciones:
Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca
congestiva, corazón aumentado de tamaño y
las arritmias y mareos asociados, cor
pulmonar, várices y embolismo pulmonar.
Endocrino: síndrome de ovario
poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad.
Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro-
esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer
colorectal.
Existen alteraciones en la respuesta del organismo
la insulina (resistencia a la insulina)
Renal y génito-urinario: disfunción eréctil, incontinencia
urinaria, insuficiencia renal crónica,
hipogonadismo (hombres), cáncer mamario y
uterino (mujeres).
Tegumentos : estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis.
Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a
la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de
espalda.
Neurológico: accidente cerebrovascular, dolores de
cabeza, síndrome del túnel del carpo, demencia.
Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome
de Pickwick.
Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo
dismórfico, estigmatización social.
Datos sobre el sobrepeso y la obesidadDatos sobre el sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de
riesgo de defunción en el mundo.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha
convertido en un serio problema de salud pública que va en
aumento y la OMS considera que "La obesidad ha
alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y
cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de
personas adultas como consecuencia del sobrepeso o
la obesidad”
Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga
de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la
carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y
la obesidad.
Datos y cifrasDatos y cifras
Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el
mundo.
En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años)
tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200
millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres
eran obesos.
El 65% de la población mundial vive en países donde el
sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas
que la insuficiencia ponderal.
La niñez es una etapa de la vida en donde la mayoría de las
cosas se aprenden como costumbres y lo relacionado con los
hábitos y las conductas.
Por ello es muy impórtate que se establezcan hábitos alimenticios
por medio de todas las personas que esta relacionados con el
entorno y el mundo infantil, como los maestros, padres,
familiares y todo lo que se encuentre a su alrededor. Para ello
debemos de unirnos en relación a este problema que se ha
nombrado como la enfermedad del siglo XXl. esto ayudara a
que la población infantil sea la mejor y puedan desarrollar una
vida saludable en todos los aspectos.
EXISTEN DIRENTES TIPOS DE OBESIDAD:
Hiperplasia: esta obesidad suelen padecerla los niños. Se
produce por un incremento en el tamaño y número de las
células adiposas. La obesidad infantil suele mantenerse en la
adultez, se calcula que un 70% de los niños obesos siguen
siéndolo en edades avanzadas.
Hipertrófica: esta enfermedad se produce cuando hay un
incremento en el volumen de los adipocitos y suelen padecerla
los adultos.
Mixta: esta obesidad se produce por una asociación de la
obesidad hipertrófica con la hiperplasia, de allí su nombre.
OBESIDAD INFANTIL
Si un niño es obeso entre los seis meses y siete años de
edad, la probabilidad de que sigan siendo obesos en la edad
adulta es del 40%.
Si un niño es obeso entre los diez y trece años, las
probabilidades son 70%. Esto se explica porque las células que
almacenan grasa (adipocitos) se multiplican en esta etapa de la
vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso
cuando adulto.
Causas de la obesidad
La obesidad infantil es una
enfermedad muy desarrollada
en México
La causa de esta verdadera
epidemia, es el cambio de
hábitos.
Y sobre todo en lo referente a la
alimentación y el
sedentarismo.
Los niños, en gran parte por
influencia de los padres,
abandonan el consumo de
frutas, verduras, legumbres y
pescado, en favor de la comida
rápida.
Por lo que respecta al
sedentarismo, las actividades
físicas tradicionales se están
cambiando por la televisión y
los videojuegos.
Problemas psicológicos que pueden ocasionar laProblemas psicológicos que pueden ocasionar la
obesidadobesidad
Si bien no se ha demostrado que exista un trastorno específico en la personalidad
del obeso, estos sufren, con gran frecuencia, diversos trastornos psicológicos .
La obesidad aparece asociada con problemas específicos del peso que pueden
afectar adversamente la calidad de vida y obstaculizar el tratamiento, aun si
no son tan severos como para causar complicaciones clínicas significativas.
Lo obesos viven sentimientos de desvalorización cotidianos, todos se enfrentan a
la misma presión social, lo que no quiere decir que todos la elaboren de la misma
manera. Así, de acuerdo a su historia personal y en combinación con los conflictos
generados por un medio social hostil, la persona obesa puede o no desarrollar una
psicopatía y en algunos casos trastornos alimentarios como para causar
complicaciones clínicas significativas.
ConsecuenciasConsecuencias
La obesidad puede suponer al
niño problemas físicos
y sicológicos (baja autoestima,
estigma social,…)
A pesar de los avances médicos
en otros campos. Algunos
estudios indican que la
obesidad acorta la esperanza
de vida en 13 años.
- Problemas físicos precoces: Diabetes, pubertad precoz, apnea
del sueño, trastornos hepáticos, hipertensión, cálculos biliares,
alteraciones arteriales, etc.
- Problemas psicológicos: Imagen negativa de uno mismo, baja
autoestima y rechazo social.
Consecuencias de la obesidad pediátrica: A corto plazo (para el
niño o el adolescente)
- Problemas psicológicos
- Aumento de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
- Asma
- Diabetes (tipo 1 y 2)
- Anormalidades ortopédicas
- Enfermedad del hígado A largo plazo (para el adulto que era obeso
de niño o adolescente)
- Persistencia de la obesidad
- Aumento de los factores de riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer,
depresión, artritis
RecomendacionesRecomendaciones
- Someter al niño a una evaluación médica por parte del pediatra o el
médico de familia para determinar la causa y descartar posibles problemas
físicos.
- Comenzar un programa de control del peso supervisado por un
profesional.
- Cambiar los hábitos alimentarios: hacer una selección de los alimentos
que se pueden comer, controlar las porciones, comer despacio, etc.
- Los padres deben controlar lo que comen sus hijos fuera de casa. Limitar
las meriendas y no utilizar alimentos como premio.
- Se debe concienciar al niño de lo importante que es el desarrollo de una
actividad física para su bienestar general, ya no sólo en el desarrollo del
sobrepeso y la obesidad sino también en la aparición posterior de
enfermedades crónicas, como cardiopatías, diabetes, hipertensión,
osteoporosis, cáncer.
Hábitos alimenticios saludablesHábitos alimenticios saludables
Es importante tomar una dieta variada.Es importante tomar una dieta variada.
Se debe dar prioridad al desayuno ya que es la comida más importante del
día.
Evitar el consumo de azúcar y bollería para una mejora tanto del
rendimiento físico como intelectual. Las grasas no deben superar el 30% de
la ingesta diaria, reduciendo el consumo de las saturadas y los ácidos grasos
presentes en alimentos industrializados como bollos, dulces .
La base de la alimentación debe ser los cereales, las patatas y las
legumbres.
Ocupando la ingesta de proteínas entre el 10% y el 15% de las calorías
totales.
Por otro lado, la ingesta de frutas, verduras y hortalizas debe ser
equivalente a cinco raciones diarias de estos alimentos. Se recomienda
reducir el consumo de sal a menos de 5g/día y favorecer la toma de sal
yodada.
actividad físicaactividad física
La actividad física resulta un
elemento indispensable en un
programa contra la obesidad.
la obesidad se ve favorecida por
un estilo de vida sedentario
que genera un sin número de
atrofias estructurales y
funcionales que son muy
importantes y deben ser
revertidas.
El ejercicio dosificado
correctamente es uno de los
mejores agentes para
recuperar y mantener un
óptimo estado de salud para
toda la vida mejorando la
calidad de la misma.
CONCLUCIONESCONCLUCIONES
Para estas épocas la obesidad infantil se ha convertido en un
de los mas grandes riesgos vinculados con el aumento de
enfermedades infantiles, junto con la hipertensión, el
sedentarismo, la diabetes y muchas enfermedades mas que
causa este problema tan grande que enfrenta el mundo.
La estación de esta enfermedad ha ido creciendo en las
últimas décadas siendo así una epidemia global para el
mundo a causa de esto es la enfermedad no trasmisible
mas constante del mundo.
Para el manejo de la obesidad, el médico pediatra, cuenta
con el apoyo del especialista para descubrir causas
subyacentes y tratar las diferentes enfermedades que se
presentan como consecuencia de esta patología. Se debe
prestar atención al seguimiento del niño y de todo el
grupo familiar para lograr cambios beneficiosos tanto a
corto como a largo plazo.