ProGobernabilidad PerúProGobernabilidad ( proyecto del Gobierno de Canadá) en ProGobernabilidad
Seguir
•3 recomendaciones•6,355 vistas
1 de 18
La modernización de la gestión pública
•3 recomendaciones•6,355 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Material utilizado en el Programa de Entrenamiento para Consejeras y Consejeros Regionales (Período 2015-2018).
Expositor: Sara Arobes, Secretaria de Gestión Pública de la SGP-PCM
Módulo 1
Lima 23 al 26 de febrero 2015
ProGobernabilidad PerúProGobernabilidad ( proyecto del Gobierno de Canadá) en ProGobernabilidad
1. Secretaría de Gestión Pública
Presidencia del Consejo de Ministros
Líneas Generales de la Política Nacional
de Modernización de la Gestión Pública
2. Contenido de la Presentación
1. ¿Qué es la Secretaría de Gestión Pública?
2.¿Cuáles son las líneas de acción de la SGP frente a los
gobiernos regionales?
2.1. La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública
2.2. Simplificación Administrativa
2.3. Estructura y Funcionamiento
2.4. Ética y Transparencia y Acceso a la Información
3. SGP
SECRETARIA
GENERAL
SGRD
DESPACHO
MINISTERIAL PCM
SC
SD
1. Secretaría de Gestión Pública (SGP)
Órgano de línea de la PCM, encargado de coordinar y
dirigir el proceso de modernización de la gestión pública.
Asimismo, es el ente rector del Sistema Administrativo
de Modernización de la Gestión Pública; siendo
competente en materia de funcionamiento y organización
del Estado, simplificación administrativa, ética y
transparencia, participación ciudadana.
4. Política
Nacional de
Modernización
de la Gestión
Pública
Simplificación
Administrativa
Estructura y
funcionamiento
Ética y
Transparencia
Se orienta a adecuar la estructura y funcionamiento de las entidades
públicas sobre la base de su visión , su misión, sus competencias y
sus procesos para el logro de resultados al servicio de la ciudadanía.
2. ¿Cuáles son las líneas de acción de la SGP frente a
los gobiernos regionales?
Busca mejorar la calidad, la eficiencia y la oportunidad de los
procedimientos y servicios administrativos que la ciudadanía realiza
ante la Administración Pública.
I n i c i a t i v a s y p i l o t o s d e m o d e r n i z a c i ó n
A s i s t e n c i a t é c n i c a
Busca fortalecer capacidades de los servidores públicos en los principios de
Gobierno Abierto, tales como: transparencia y acceso a la información;
integridad y ética pública; participación ciudadana y mejora de los servicios
públicos a través de las TIC.
Busca orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas el
proceso de modernización hacia una gestión pública para resultados
que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el
desarrollo del país
6. Dificultades para realizar
buenos planes que se articulen
con su presupuesto.
¿Por qué es necesaria la Modernización de
la Gestión Pública?
PROBLEMÁTICA
Bajo desempeño
del Estado,
lo que genera
desconfianza e
insatisfacción ciudadana.
A partir de ello, la SGP-
PCM se ha propuesto
emprender un PROCESO
DE REFORMA
INTEGRAL DE
GESTIÓN A NIVEL
GERENCIAL U
OPERACIONAL:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE SE MIRA A
SÍ MISMA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA GUIADA
POR LA
OBTENCIÓN DE
RESULTADOS
PARA EL
CIUDADANO
Inadecuado diseño de la estructura
de organización de funciones
Ineficiencias en los
procesos de
producción
Ajeno a la obtención
de resultados para el
ciudadano.
Débil articulación
intergubernamental e intersectorial
Inadecuada política y
gestión de recursos
humanos .
Falta de seguimiento y
evaluación de los resultados
e impactos esperados.
Carencia de sistemas y métodos
de gestión de la información y el
conocimiento..
Carencias en infraestructura,
equipamiento y logística de las
entidades.
7. 1.11.2012 9.01.2013 2021
Instrumentos para la Modernización de la
Gestión Pública
DS N° 109-2012-PCM
APRUEBAN LA
ESTRATEGIA PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA
DS N° 004-2013-PCM
APRUEBA LA POLÍTICA
NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA
18.05.2013
RM N° 125-2013-PCM
APRUEBAN EL PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA 2013-2016
8. ¿Qué comprende la Política Nacional de Modernización de
la Gestión Pública?
La Modernización de la Gestión Pública es un proceso político-técnico de transformación de
actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de
procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas,
con el fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno.
PNMGP-Gestióndelcambio
Sistema de
información,
seguimiento,
monitoreo,
evaluación y
gestión del
conocimiento
5to Pilar
Servicio Civil
Meritocrático.
4to Pilar
Gestión por
procesos,
simplificación
administrativa y
organización
institucional.
3er Pilar
Presupuesto
para
resultados.
2do Pilar
Alineamiento
de Políticas
Públicas,
Planes
Estratégicos
y Operativos.
1er Pilar
Gobierno
Abierto
Gobierno
Electrónico
Articulación
Interinstitucional
9. Implementación de la Política: Plan de
Implementación de la PNMGP
• Instrumentos del proceso
• Gestión de iniciativas de modernización.
• Incentivos para impulsar la modernización.
• Estrategia de Intervención Subnacional a nivel descentralizado.
2013 2014-2015 2014-2015
Posicionamiento
Desarrollo
Consolidación
Sistemas Administrativos
Sistemas Funcionales
Gobiernos
Descentralizados y
entidades públicas
Ciudadanos
Regulan la utilización de los recursos
en las entidades de la administración
pública
Responsables de analizar, diseñar,
debatir, aprobar, difundir, implementar,
monitorear, supervisar, controlar y evaluar
las políticas nacionales y sectoriales.
Toman en cuenta y alinean su
actuación con las políticas, normas
y lineamientos dictados por los
Sistemas Funcionales y los
Sistemas Administrativos.
11. Metodologías (de cumplimiento
obligatorio):
Tienen por objetivo ejecutar una
adecuada simplificación administrativa
y determinación de costos en los
procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad.
Simplificación Administrativa
Plan Nacional de Simplificación
Administrativa (R.M Nº 048-2013-PCM)
Objetivo General: Mejorar la calidad, la
eficiencia y la oportunidad de los procedimientos
y servicios administrativos que la ciudadanía
realiza ante la administración pública.
• Promover la implementación de los
procesos de simplificación administrativa
orientada a generar resultados e impactos
positivos para todos los ciudadanos.
Objetivos Estratégicos:
• Promover la incorporación progresiva de
las tecnologías de la información y de la
comunicación como una estrategia para
brindar servicios y trámites de calidad a
los ciudadanos y empresas.
• Desarrollar un Modelo de Atención al
Ciudadano y promover su implementación.
Metodología de
Simplificación
Administrativa
D.S. 007-2011-PCM
Metodología de
Determinación
de Costos
D.S. 064-2010 - PCM
Aplicativo Web MiCosto
13. ¿Qué es un Reglamento de Organización y Funciones (ROF)?
Documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de
la Entidad, orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos.
Se aprueba mediante Ordenanza Regional.
Estructura y Funcionamiento
La Secretaría de Gestión Pública, en su calidad de rector del Sistema Administrativo de
Modernización de la Gestión Pública, tiene a su cargo la evaluación de los instrumentos
de gestión: el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Texto Único de
Procedimiento Administrativo (TUPA).
¿Qué es un Texto Único de Procedimiento Administrativo (TUPA)
Documento de gestión institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en
general la información sobre todos los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad que se tramitan ante las entidades.
Se aprueba mediante Ordenanza Regional y debe contar con la opinión de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto, o quien haga sus veces.
15. Deberes de la Función
Pública
Principios de la Función
Pública
Ética Pública
Código de Ética
de la Función
Pública
LEY Nº 27815
D.S. 033-2005-PCM
Respeto
Probidad
Eficiencia
Idoneidad
Veracidad
Lealtad y Obediencia
Justicia y Equidad
Lealtad al Estado de
Derecho
Neutralidad
Transparencia
Discreción
Ejercicio adecuado del
cargo
Uso adecuado de los
bienes del Estado
Responsabilidad
Corresponde a la Secretaría General o quien haga sus veces la promoción y
difusión del Código de Ética de la función pública.
16. Transparencia y Acceso a la Información Pública
MARCO NORMATIVO: TRANSPARENCIA y ACCESO A LA INFORMACION
Constitución, art. 2, inciso 5
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, modificada por la Ley
N° 27927.
TUO de la Ley N° 27806 - D.S. Nº 043-2003-
PCM
D. S. Nº 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley
Nº 27806. modificado por D.S. Nº 070-2013-
PCM
D. S. Nº 063-2010-PCM, Aprueba la
implementación del PTE
R. M. N° 200-2010-PCM, que aprueba la
DIRECTIVA Nº 01-2010-PCM/SGP,
Lineamientos para la implementación del PTE,
modificada por la R.M. Nº 252-2013-PCM/SGP
Normas Internacionales:
DUDDHH (art. 19º)
PIDCP (art. 19º)
CADDHH (art. 13º)
17. Transparencia y Acceso a la Información Pública
Portal de
Transparencia
Estándar
D.S. Nº 063-2010-PCM
Herramienta informática estándar de registro y actualización de
la información de la gestión de las entidades, en cumplimiento
de la Ley Nº 27806 y los plazos señalados en ella (1 y 3
meses).
Garantiza mayor transparencia y facilita el derecho de Acceso
a la Información Pública.
La Secretaría de Gestión Pública hace evaluaciones
trimestrales al Poder Ejecutivo y Gobiernos Regionales.
Defensoría del Pueblo evalúa hasta nivel de Municipalidades
Provinciales
El incumplimiento de la Ley acarrea sanciones por falta grave
según su régimen contractual así como denuncia por delito de
abuso de autoridad para los responsables.