ProGobernabilidad ( proyecto del Gobierno de Canadá) en ProGobernabilidad
24 de Feb de 2015•0 recomendaciones•10,198 vistas
1 de 11
Aspectos generales de las politicas publicas
24 de Feb de 2015•0 recomendaciones•10,198 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Material utilizado en el Programa de Entrenamiento para Consejeras y Consejeros Regionales (Período 2015-2018).
Módulo 3, Sesión 1.
Lima 23 al 26 de febrero 2015
1. Programa de Entrenamiento para
Consejeras y Consejeros Regionales
(Período 2015-2018)
“Fortaleciendolascapacidadesderepresentación,producciónnormativayfiscalizaciónparaunamejor
prestacióndelosserviciospúblicosalaciudadanía”
Sesión 1:
Aspectos generales de las políticas
públicas
2. Las políticas públicas
Son cursos de acción, guiados por principios e
información para orientar las decisiones sobre una
necesidad o situación de interés público.
Definen un orden de prioridad y el ámbito de acción del
gobierno en el tratamiento de los problemas o
necesidades según su naturaleza y urgencia.
Toda política pública se origina en el diagnóstico de un problema que
afecta a la población y que requiere ser encarada con cierta urgencia.
3. Definición
En la manera tradicional de concebir las políticas
públicas se asigna al Estado un rol dominante, si no
exclusivo, en el tratamiento de los problemas públicos.
Esta definición ha sido superada por una concepción
más amplia en la que la participación de la sociedad
civil y del sector privado, junto con el Estado, resulta
clave en su diseño e implementación.
La política pública depende del momento y
los sujetos involucrados en la
interpretación, abordaje y priorización del
problema, así como también de la
información disponible.
4. Políticas públicas: Estructura
Marco de
referencia
Contexto socioeconómico del problema y
el marco conceptual empleado para su
diagnóstico
Justificación
Se parte de la situación descrita y se
compara con la situación deseada.
Se argumenta sobre la pertinencia de la
política como un conjunto de
intervenciones que permitirán la
transformación de la situación observada
hacia una situación deseada.
Se argumenta en avance en términos de
desarrollo y la calidad de vida de la
población.
5. Políticas públicas: Estructura
Resultados
Describen los cambios que se
van a lograr en la vida de la
gente con enfoque de desarrollo
humano y derechos.
Metas
Dar cuenta de cómo se van
cerrando los brechas entre la
situación anterior y la situación
deseada.
Medidas de
política
Acciones e intervenciones que
se van a desarrollar en la
implementación de la política.
7. Institucionalización de las políticas
públicas
Supone incorporar en una norma todos los aspectos que deben
tenerse en cuenta cuando se realizan acciones orientadas a
superar situaciones negativas en un determinado ámbito
territorial o sectorial.
La norma tiene carácter obligatorio, tanto para las que la dictan
como para los que la aplican, ejecutan y evalúan.
8. Institucionalización de las políticas
públicas
Se requiere:
Mandato legal de su creación: Ordenanza
Una instancia ejecutora que forme parte de la estructura orgánica del
Estado en el nivel correspondiente
Capacidad de decisión e influencia
Recursos económicos propios
Recursos humanos capacitados y competentes
9. Políticas públicas orientadas a
resultados
Una política pública está orientada a resultados cuando
prioriza la realización de cambios que responden a un
problema central de la gente.
Financia y mide el logro de
resultados que valora la
ciudadanía, así como el
desempeño de las entidades
públicas responsables de su
implementación
Fijar metas
Premios a quienes las
alcanzan y superan
10. Políticas públicas orientadas a
resultados
ü Se concentra en el logro de metas en el sector
público, y no solo en controlar los recursos para
su operación.
ü Las metas responden a lo que desea la
ciudadanía, no a lo que la burocracia quiere.
ü Las políticas públicas deben promover espacios
de interacción entre el Estado y la ciudadanía, con
canales de comunicación fluidos.
11. El presupuesto participativo: Un
ejemplo de política pública
• Experiencias locales promovidas y lideradas por municipalidades: Anta
(Cusco), Villa El Salvador (Lima), Ilo (Moquegua), Santo Domingo (Piura).
• La experiencias son institucionalizadas por las municipalidades a través de
ordenanzas. Estas definen:
o Qué es el presupuesto participativo.
o Quienes participan, cómo participan, qué deciden.
o La asignación de recursos
o El Órgano de la municipalidad que debe organizar.
o Su relación con el Plan de Desarrollo Concertado.
• Proceso de generación del presupuesto participativo como política pública
nacional.
• Contexto político: Transición a la democracia. Firma del Acuerdo Nacional.
• Piloto en 09 regiones.
• Ley Marco del Presupuesto Participativo.