2. IMPUESTOS
Que son los impuestos? Son el principal recurso público del
estado.
Características de los Impuestos:
Son un prestación pecuniaria, esto es, se pagan en dinero
Son obligatorios: se imponen autoritariamente por el estado,
que utiliza todo su poder coercitivo o coactivo y, además se
establecen por ley.
Son gratuitos: quien los paga no puede exigir nada a cambio
de ellos
3. Características de los impuestos
Son definitivos, pues a quien los paga no se es restituyen
después
Se utilizan para financiar las cargas publicas, es decir
quienes pagan los impuestos cubren el costo de los servicios
públicos de toda la sociedad (la justicia, la defensa, la
educación, la salud, etc.)
Son intervencionistas: están dirigidos a cumplir con el
desarrollo del país, y, además, mediante ellos se debería
hacer una adecuada distribución de la riqueza.
4. Características de los impuestos
Están obligados a pagarlos las personas naturales o
jurídicas de derecho privado y algunas de derecho público
que la ley. Lo anterior significa que en cabeza de estas
personas recae la obligación tributaria.
Con ellos se determina la capacidad contributiva, concepto
con el que se define la igualdad y la justicia en el pago de los
impuestos.
5. EL ESTATUTO TRIBUTARIO
En él, se encuentran las normas correspondientes
al contenido de los impuestos de: Renta y
complementario, ventas, timbre y retención en la
fuente, como también los procedimientos
respectivos. También encontramos las sanciones y
la estructura de la Dirección de Impuestos
Nacionales y Aduanas Nacionales.
6. DECRETOS REGLAMENTARIOS
Estos hacen parte de las Fuentes Generales del
Derecho Tributario, la Constitución Política no
puede funcionar sin estos, pues se requieren
disposiciones mediante las cuales el poder
ejecutivo reglamenta y aclara la aplicación de las
normas básicas.
7. Características de las normas
tributarias
Son normas de orden publico
Son obligatorias
Son coercitivas
Son leyes comunes y corrientes, que, por el
campo de aplicación están revestidas de ciertas
cualidades especiales.
8. ELEMENTOS REGULADOS POR
LAS NORMAS SOBRE
IMPUESTOS
Los sujetos gravables
Los hechos gravables
Las bases gravables
Las tarifas
9. INGRESOS DEL
ESTADO
Los ingresos fiscales pueden ser ordinarios o
extraordinarios:
Ordinarios: se caracterizan porque su recaudo es
permanente.
Extraordinarios: están integrados por las herencias o
donaciones que hagan las personas al estado, o los
acervos hereditarios que por ley le correspondan al
ICBF. También ingresan extraordinariamente al estado
los bienes expropiados al narcotráfico.
11. LOS IMPUESTOS SEGÚN QUIÉN
DEBA PAGARLOS
Una clasificación que atiende a los declarantes,
considera dos tipos de impuestos:
Impuestos Directos: Deben de ser pagados por la
persona gravada con ellos; aunque también pueden
ser pagados por personas distintas al directamente
obligado.
El estado los impone según ciertos hechos: La renta, la
propiedad (raíz, de vehículos, etc.), la persona.
12. Impuestos Directos
Estos impuestos los podemos clasificar así:
Impuesto de Renta y Complementario
Impuesto Predial Unificado
Impuesto de Retención en la Fuente, del Predial
Unificado
Impuestos de Industria y Comercio (avisos y tableros)
Impuesto de Turismo
Impuesto Unificado de Vehículos
13. LOS IMPUESTOS SEGÚN QUIÉN
DEBA PAGARLOS
Impuestos Indirectos: Son los que pagamos
indirectamente al momento de comprar algún articulo
que este gravado o algún servicio:
Artículos que se gravan al momento de su venta o
facturación, en el instante de su producción o a partir de
materias primas, productos gravados durante el proceso
de elaboración, productos y mercancías que ingresan al
país, mercancías de lujo.
14. Impuestos Indirectos
Impuestos a las Ventas
Impuesto de Timbre y Registro
Impuestos a los Cigarrillos y Tabacos Nacionales
Impuestos a los Cigarrillos y Tabacos Extranjeros
Impuestos a las Cervezas, Sifones y Refajos Nacionales
Impuestos a las Cervezas, Sifones y Refajos Extranjeras
Sobretasa al Consumo de la Gasolina para Motores
Impuestos a Algunos Sistemas de Comunicación o de
Transporte.
15. Impuesto de Renta y Complementarios
Es un solo tributo, es un impuesto de orden
nacional puesto que su cobro lo realiza la DIAN. Es
un impuesto de orden nacional.
Qué es el ingreso o renta? es lo que recibe una
persona en dinero o bienes y es susceptible de
aumentar su patrimonio. Se recibe o percibe por
razón de un pago.
16. Impuesto de Renta y Complementarios
Sujetos pasivos del impuesto de renta:
Las personas naturales
Las sucesiones ilíquidas
Los cónyuges
Los extranjeros residentes
Las sociedades de responsabilidad limitada
17. Impuesto de Renta y Complementarios
Sujetos pasivos del impuesto de renta:
Las sociedades anónimas
Las empresas unipersonales
Los fondos públicos
Las cajas de compensación familiar
Los fondos de empleados
Las asociaciones gremiales
18. Impuesto de Renta y Complementarios
Las entidades que no son contribuyentes:
Los sindicatos
Las asociaciones de padres de familia
Las sociedades de mejoras publicas
Las instituciones de educación superior,
aprobadas por el ICFES, que sean entidades sin
animo de lucro
Los hospitales que sean personas jurídicas sin
ánimo de lucro
19. Impuesto de Renta y Complementarios
Las entidades que no son contribuyentes:
Las organizaciones de alcohólicos anónimos
Las juntas de acción comunal
Las juntas de defensa civil
Las juntas de copropietarios, administradoras de
propiedad horizontal
Las asociaciones de ex alumnos
Los partidos o movimientos políticos aprobados
por el Consejo Nacional electoral
20. Impuesto de Renta y Complementarios
Las entidades que no son contribuyentes:
Las ligas de consumidores
Los fondos de pensiones
Los movimientos, asociaciones o congregaciones
religiosas, que no tengan ánimo de lucro
Las personas jurídicas que realicen actividades de
salud, sin ánimo de lucro y que están autorizadas
por el Min Salud.
21. La Declaración de Renta
Es un documento privado, sometido a la más
absoluta reserva. El publico no puede conocer
ninguna de las informaciones que el declarante
suministra de ella.
22. La Declaración de Renta
Están obligados a presentar la declaración del
impuesto sobre la renta y complementarios, todas
las personas naturales y sucesiones ilíquidas
sometidas a dicho impuesto y que en el presente
año hayan obtenido ingresos superiores a tres mil
trescientas (3.300) UVT ($81.032.000).s
23. Impuesto Predial Unificado
Es una contribución al costo de la administración
publica de un municipio.
Se grava el predio, independientemente de la
persona que lo posea o que tenga el domino. El
bien se grava sin tener en cuenta la capacidad
económica del propietario.
Afecta igual a las personas naturales o jurídicas.
Art. 317 y 287 C.N.
24. Impuesto Predial Unificado
¿Por qué es un tributo? Porque para cumplimiento
de fines del estado, utilizando su poder coercitivo,
se exige un pago en dinero por el derecho a la
propiedad del suelo y de las edificaciones, con el
objeto de cumplirle a la ciudadanía.
25. Impuesto de Industria y
comercio, avisos y
tableros
Es un gravamen general, aplicables a las
actividades industriales, comerciales y de servicios,
ejercidas con o sin animo de lucro, habitual u
ocasional, por personas naturales o jurídicas o
sociedades de hecho. Es un gravamen local
atribuido por la ley a cada uno de los municipio
donde se realicen las actividades gravadas.
26. Impuesto de Industria y comercio,
avisos y tableros
¿Quiénes están obligados? Son las personas
naturales, jurídicas o sociedades de hecho, que
desarrollan actividades de carácter industrial,
comercial y de servicios.
La característica de esta actividad es que debe de
ser habituales, permanentes y nunca ocasionales.
27. Retención en la Fuente
La retención en la fuente no es propiamente un
impuesto, sino un mecanismo de recaudo de otros
impuestos. Consiste en obligar a quienes efectúan
pagos o abonos por cuentas de cobro u operaciones
comerciales, o por recibir ingresos rentísticos, etc., a
que descuenten de los valores que paguen o de los
que perciban un porcentaje determinado, a cuenta de
los impuestos que deberán pagar por los beneficios
obtenidos. Es un anticipo al impuesto de renta o
predial unificado.
28. Retención en la Fuente
La finalidad de la retención en la fuente es
conseguir en forma gradual que el impuesto se
recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio
gravable en que se cause.
Son agentes retenedores:
Las entidades de derecho público
Los fondos de inversión
Los fondos de valores
29. Retención en la Fuente
Los fondos de pensiones
Los consorcios
Las comunidades organizadas
Las demás personas naturales o jurídicas,
sucesiones ilíquidas y sociedades de hecho que
por expresa disposición legal deban efectuar la
retención.
30. Impuesto de Turismo
Es un gravamen que deben de pagar los
hoteles, hospedajes, residencias u hostales
sobre los ingresos que reciban por
alojamiento y demás servicios. El gobierno
reglamenta la periodicidad de las
declaraciones y los pagos.
31. Impuesto Unificado de Vehículos
Es impuesto se impone a todos los propietarios de
los vehículos automotores matriculados. Éstos
deberán presentar una declaración y pagar el
impuesto correspondiente al período gravable
respectivo. Este impuesto incluye varios factores,
como el pago de los derechos de semaforización.
32. Impuestos Indirectos
Impuesto Sobre las Ventas (IVA): Es el impuesto al
Consumo. Se le domina también impuesto sobre el
valor agregado, IVA.
Cada vez que se hace una venta, una importación o
se presta un servicio que no sea de carácter
laboral, al valor de la mercancía o del servicio se le
agrega el valor del IVA, a las personas
responsables de cobrar este valor agregado se les
llama agentes de recaudo.
33. Impuesto Sobre las Ventas (IVA):
Los Agentes de Recaudo cobran el IVA, lo
contabilizan, presentan una declaración y pagan el
impuesto a las ventas, por ello los comerciantes
deben de llevar una cuenta especial que se
denomina IVA POR PAGAR.
34. Impuesto de Timbre
Se considera un tributo de carácter documental. Es el
impuesto de las transacciones, grava las circulación de
las riquezas, lo que equivale a decir que grava los
cambios, las mutaciones de la propiedad entre
personas.
Dado que en el tramite de documentos y transacciones
participan varias personas, tales como otorgantes de
documentos, giradores, aceptantes, beneficiarios, etc.; la
Nación puede exigirle a cualquiera de ellos el pago de
este impuesto.
35. Impuesto de Timbre
Clases de Documentos que Pagan Timbre: Aquellos
que contiene obligaciones dinerarias perfectamente
determinadas o que se pueden determinar, así
como los documentos sin cuantía gravados con una
suma especifica. Articulo 523 E.T.
36. Obligaciones tributarias y legales
de los comerciantes
Impuesto de Renta y complementarios
Impuesto al patrimonio
Retención en la fuente
Impuestos a las ventas
Impuesto de industria y comercio y su complementario de
avisos y tableros
Impuesto predial
Impuestos de vehículos
37. Otros pagos legales
Sayco y acinpro
Bomberos
Uso de suelo
Cámara de Comercio
Ingreso parafiscal (SENA- ICBF-CAJA DE
COMPENSACIÓN).
38. Anexos:
Paginas consultadas y de referencia:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/
estatuto_tributario.html
Imágenes:
http://actaproyecciones.files.wordpress.com/2011/08/impuestos1.jpg
http://clubdelasdiosas.com/wp-content/uploads/2012/01/impuestos3.jpg
http://tame-arauca.gov.co/apc-aa-files/37383234303032353761316333333063/estatuto_tributario.jpg
http://s3.subirimagenes.com/otros/previo/thump_2230977imagen5.jpg
http://deracamandaca.com/wp-content/uploads/2011/11/mapa-colombia-costal-3.jpg
http://acontable.com/images/stories/Imagenes_1/impuesto.jpg
http://www.publimetro.co/_internal/gxml!0/r0dc21o2f3vste5s7ezej9x3a10rp3w%24tenhjd952jup56v0o2de4f8fkzb7mnc/IMG_2227.jpeg
http://ceta.xpansys.com.co/0072/pagosonline-bancos.gif
http://www.actualicese.com/_ig/img/fotos/signodinero.jpg
http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2012/08/09/web_m5316054_big_tp.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-Dt1l6rwBUIg/Tc1os9kTbvI/AAAAAAAAAIE/UPmOIXrKiyw/s1600/iva16.jpg
http://www.daccnj.org/wp-content/uploads/2010/09/socorro-impuestos.png
• Asesoría Del profesor Wilmer Delgado