Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

INTRODUCCION DERECHO.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Silabo intro
Silabo intro
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a INTRODUCCION DERECHO.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

INTRODUCCION DERECHO.pdf

  1. 1. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social PROGRAMA: Ciencias Sociales SUB-PROGRAMA: Formación General y Básica CARRERA: Derecho ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación General PROYECTO: Humanístico SUB-PROYECTO: Introducción al Derecho PRELACIONES: Ninguna CÓDIGO: D540111501 HORAS SEMANALES: 03 Horas Totales: HT 03 UNIDADES DE CRÉDITOS: 03 UC AÑO: 1ro CONDICIÓN: Obligatorio MODALIDAD DE APRENDIZAJE Presencial PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES): ANA VICTORIA OLIVERA, HILDA BRAVO, YOLANDA SÁNCHEZ. Barinas, febrero de 2006. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo –UNELLEZ-
  2. 2. JUSTIFICACIÓN Dentro del diseño curricular de la carrera de derecho la enseñanza de Introducción al Derecho será indispensable en razón de que el estudiante obtendrá los elementos necesarios para la formación como jurista, los fundamentos de los principios básicos del derecho que en el futuro utilizara para la continuación y estudio de la carrera. Podrá manejar conceptos jurídicos básicos como la norma jurídica que es necesario para el desarrollo de la vida de los hombres; los fines del derecho, las fuentes del derecho, su interpretación, aplicación, entre otros. Solo poseyendo estas nociones podrá el alumno cursar con éxito la carrera de derecho. OBJETIVO GENERAL A través del proceso de instrucción utilizando programas estructurados y estrategias metodológicas el estudiante, al finalizar el subproyecto estará en capacidad de tener una visión sistemática del derecho, familiarizarse con los problemas de la norma jurídica, lograr identificar los conceptos básicos del derecho, las fuentes del derecho, los sujetos del derecho, el objeto del derecho, y la relación jurídica, conceptos que le son aplicables a todas las ramas del derecho. Se tendrá para el estudiante el propósito de alcanzar el éxito en el contexto educativo y obtener un aprendizaje significativo.
  3. 3. MÓDULO I Objetivo General Proporcionar al estudiante una orientación básica de lo que es el derecho y lo que representa como norma en la vida social. Objetivos Específicos 1. Alcanzar un claro concepto y sus diversas acepciones. 2. Destacar los aspectos sociológicos y filosóficos del derecho. 3. Entender el derecho como norma reguladora de la vida social. 4. Establecer las relaciones del derecho con otras ciencias Contenido: NOCIONES FUNDAMENTALES: • Noción de Derecho. Concepto. Ubicación del Derecho. El Derecho como norma social. Diversas acepciones: Derecho positivo y Derecho Natural. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo. Derecho Vigente. Derecho eficaz y Derecho Válido. Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Consuetudinario y Derecho Legislativo. La plenitud del orden jurídico y el problema de las lagunas del derecho. Validez del Derecho. EL DERECHO COMO OBJETO DELA ACTIVIDAD HUMANA:
  4. 4. • El Derecho como objeto de estudio. Las Disciplinas Jurídicas. Historia del Derecho. Sociología Jurídica. Filosofía y ciencia. Ciencia del Derecho. Sus características. Posibilidades de la ciencia del Derecho. El Méto MÓDULO II Objetivo General Lograr que el estudiante identifique los ordenamientos normativos que rigen la actividad humana y sus relaciones con el derecho para obtener un concepto claro del lugar que ocupa el derecho en la sociedad. Objetivos Específicos: 1. Conceptualizar los órdenes de Moral y Religión 2. Establecer diferencias de la moral y la religión con el derecho. 3. Estudiar los fines del derecho. 4. Establecer las relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica. TIEMPO: 06 Semanas (03 Horas teóricas por semana) VALOR: 25%
  5. 5. Contenidos: RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y OTROS SISTEMAS NORMATIVOS: • Los ordenamientos normativos. Conceptos Generales. Moral y Derecho. Religión y Derecho. • • Las reglas del trato Social (convencionalismos sociales) y el Derecho. Consideraciones Generales. Posiciones Doctrinales. Deslindes y relaciones LOS FINES DEL DERECHO: • Los Valores jurídicos. Consideraciones Generales. La Justicia. El Bien Común. La Seguridad Jurídica. Relaciones entre Justicia, Bien Común y Seguridad Jurídica. La Equidad. La Arbitrariedad. TIEMPO: 07 Semanas (03 Horas teóricas por semana) VALOR: 25%
  6. 6. MÓDULO III Objetivo General Que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios acerca de la norma jurídica, como elemento esencial del derecho, cómo nace el derecho, es decir, cuáles son sus fuentes de existencia y conocimiento. Objetivos Específicos 1. Conceptualizar la norma jurídica. 2. Analizar la estructura lógica de la norma jurídica. 3. Entender el carácter jurídico de la norma. 4. Estudiar cada una de las fuentes del derecho. 5. Clasificar las fuentes del derecho (formales y materiales. Contenidos: LA NORMA JURIDICA. • La norma Jurídica. Noción. Clases. Estructura Lógica de la norma: Hipótesis o Supuesto de Hecho y Tesis o consecuencia de Derecho. Caracteres. Normas Individualizadas y normas concretas. La Legitimidad. La Permanencia. Diferencias y relaciones entre normas jurídicas y convencionalismos LAS FUENTES DEL DERECHO: • Fuentes del Derecho. Conceptos. Clasificación de las Fuentes: fuentes formales. Fuentes Materiales.
  7. 7. • La ley. Caracteres. Constitución y Ley. Ley en sentido formal y ley en sentido material. Clasificación y Jerarquía de la Leyes. • La Costumbre. Concepto y Caracteres. Clases. Usos Convencionales. La Costumbre en la Legislación Venezolana. • La Jurisprudencia. Diversas Acepciones. Su carácter de fuente del Derecho. • La Doctrina. Concepto. Su carácter de fuente del Derecho. Los principios Generales del Derecho MÓDULO IV Objetivo General Que el estudiante pueda comprender los elementos fundamentales del derecho (relación jurídica, sujetos de derecho, objeto de derecho, hecho jurídico) que constituyen el aspecto subjetivo del derecho y la interpretación y aplicación de la norma jurídica. Objetivos Específicos 1.- Conceptualizar la relación jurídica. 2.- Analizar el concepto de personas y clasificarlas. 3.- Establecer el objeto de derecho como elemento del derecho. 4.- Alcanzar una clara distinción entre acto y negocio jurídico como elementos de la relación jurídica. TIEMPO: 09 Semanas (03 Horas teóricas por semana) VALOR: 25%
  8. 8. 5.- Permitir al alumno un claro conocimiento de la técnica de interpretación de la norma jurídica. 6.- Lograr establecer los límites de aplicación de la norma jurídica. Contenidos: LA RELACION JURIDICA • Concepto de Relación Jurídica. Teoría de los dos sujetos. Teoría del derecho sobre el objeto. Consideraciones Críticas. La situación Jurídica. • El Sujeto de Derecho, Concepto jurídico de Persona: generalidades de personas naturales y personas jurídicas. Personas Naturales: Capacidad Jurídica (de goce) y Capacidad de obrar (de ejercicio). Existencia, muerte. Persona Jurídica: Noción. Teorías. Atribuciones de la Personalidad. • El objeto de derecho. Categorías de derecho. Cosas naturales y cosas jurídicas. Los bienes. Categoría de bienes. • Los hechos jurídicos. Conceptos y clases • Actos y Negocios Jurídicos. Concepto de acto jurídico: Clasificación. El negocio jurídico. Concepto. Elementos. Clasificación INTERPRETACION Y APLICACIÓN DEL DERECHO • La interpretación de las normas jurídicas. Concepto. Su determinación en cuanto a legitimidad, vigencia y validez. Objeto. Elementos, teorías y clases de interpretación de las normas jurídicas Concepto. La retroactividad. • Aplicación de las normas jurídicas. Concepto. Limites de aplicación de las normas jurídicas en relación a las personas, al tiempo y al espacio. Derecho transitorio y derecho internacional privado. TIEMPO: 08 Semanas (03 Horas teórico-prácticas por semana) VALOR: 25%
  9. 9. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES • HOJA DE TRABAJO • INFORMES • LECTURA DE TEXTOS: ANALISIS CONCLUSIONES PRESENTACION • DEBATES O DISCUSIONES DIRIGIDAS POR EL DOCENTE • DINAMICA DE GRUPOS • EXPOSICIONES POR PARTE DE LOS ALUMNOS • PROYECTOS SOCIALES EN LAS COMUNIDADES.
  10. 10. BIBLIOGRAFIA Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho. García Maynes, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho Hernández Gordils, José Rafael. Introducción al Derecho. Olaso, Luis María. Introducción al Derecho. Torre, Abelardo. Introducción al Derecho. Zambrano Velasco, Luís. Introducción al Derecho.

×