1. Mesopotamia: cuna
de la civilización
Estrategia: Comprender el surgimiento de las
primeras civilizaciones, mediante
presentación y guía, trabajando con
responsabilidad.
YOUR LOGO
Your Date Here Your Footer Here
5. El asentamiento
de Tell es-Sultan
Sobre estas líneas, vista del
montículo en el que Kathleen
Kenyon descubrió, en la década de
1950, los restos del poblado neolítico
de Jericó, que se remontan al VIII
milenio a.C
Your Footer Here Your Date Here 5
6. UR
Rodeadas de murallas, las calles
eran de tierra, estrechadas y no
estaban ordenadas.
Núcleo central, donde se situaba el
templo o el palacio, y de un espacio
público en el que se instalaba el
mercado.
A su alrededor, proliferaban las
casas de la gente y sus talleres de
artesanía.
En las ciudades más desarrolladas,
las calles tenían pavimento y
canalización de agua. Las murallas
exteriores, con sus cementerios,
rodeaban la ciudad y garantizaban la
defensa.Your Footer Here Your Date Here 6
7. Uruk
Uruk o Warka representa el
nacimiento de la civilización urbana.
Las nuevas comunidades adoptaron
unas formas de poder político que
serían el germen de los primeros
estados. En la imagen, vista aérea
de Uruk.
Your Footer Here Your Date Here 7
13. Entrada al palacio
real
• Nabónido, tras acceder al trono,
quiso vincularse con los monarcas
que le precedieron, como
Nabucodonosor, de cuyo palacio en
Babilonia vemos la fachada
restaurada.do, tras acceder al trono,
quiso vincularse con los monarcas
que le precedieron, como
Nabucodonosor, de cuyo palacio en
Babilonia vemos la fachada
restaurada.
Your Footer Here Your Date Here 13
14. Your Date Here Your Footer Here 14
Puerta de Ishtar
Era la principal puerta
de entrada a Babilonia,
erigida por
Nabucodonosor II.
Museo de Pérgamo,
Berlín.
La Crónica de Nabónido
Esta tablilla forma parte de
una serie, realizada en
época del rey babilonio
Nabónido, donde se narran
acontecimientos históricos.
En ella se cuenta que Ciro
de Persia conquistó Lidia y
mató al rey Creso. Museo
Británico, Londres.