¿QUÉ ES EL LIBERALISMO? Doctrina que propugna el desarrollo de las libertades individuales para lograr el bienestar colectivo. Filosofía asociada a los principios de la Ilustración.
¿Qué pensaban los liberales chilenos? El debilitamiento del poder del Presidente. Proponían El fortalecimiento de las libertades. Gobierno representativo.
¿Qué pensaban los liberales chilenos? La menor injerencia del Estado en materia económica. Proponían La laicización de las instituciones. El Estado Docente. El constitucionalismo.
¿Qué factores permitieron difundir el liberalismo? La llegada de intelectuales que trabajaron para el gobierno.
¿Qué factores permitieron difundir el liberalismo? La llegada a Valparaíso de comerciantes europeos que importaron nuevas ideas y valores.
¿Qué factores permitieron difundir el liberalismo? La llegada de intelectuales argentinos, latinoamericanos y europeos.
¿Qué factores permitieron difundir el liberalismo? Los viajes de los jóvenes aristócratas a Europa. La apertura y tolerancia del gobierno de Bulnes.
Se produce una eclosión cultural Surge la generación de 1842 Primera generación de intelectuales chilenos
El avance de las ideas liberales La expansión de la cultura y la educación. Favoreció Desarrollo de la Historiografía.
El avance de las ideas liberales Favoreció Desarrollo del Derecho.
El avance de las ideas liberales Favoreció Desarrollo de la novela romántica.
Las ideas liberales también repercutieron En la notable expansión de la educación La Constitución de 1833 señalaba “ La educación pública es una atención preferente del Estado”
¿Qué factores propiciaron la expansión de la educación? A. El rol del Estado B. El rol de la Iglesia Católica C. El rol de los privados
Tras la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria en 1860, el Estado se convirtió en el principal sostenedor de la educación. El Rol de Estado Gratuidad de la enseñanza primaria. El Estado controlaba la actividad pedagógica. El Estado Docente
El Rol del Estado 1842 Nace la Universidad de Chile. Andrés Bello, Manuel Bulnes y Manuel Montt, impulsores de una Universidad.
El Rol del Estado 1842 Escuela de Preceptores Formar Maestros
Impulsar una educación privada y clerical El rol de la Iglesia Católica Defender la Libertad de enseñanza
El rol de los sectores privados En 1856 nace la Sociedad de Instrucción Primaria Impulsa la creación de una serie de escuelas y colegios
“ Se me ha llamado interventor. Lo soy. Pertenezco a la vieja escuela y si participo de la intervención es porque quiero un parlamento eficiente, disciplinado, que colabore en los afanes de bien público del gobierno. Tengo experiencia y sé a donde voy. No puedo dejar a los teorizantes deshacer lo que hicieron Portales, Bulnes, Montt y Errázuriz”. “ El haber laicizado las instituciones de mi país, algún día lo agradecerá mi patria. En esto no he procedido ni con el odio del fanático ni con el estrecho criterio de un anticlerical; he visto más alto y con mayor amplitud de miras”. Palabras de Domingo Santa María, extraído de la obra de Mario Góngora “Noción de Estado en Chile”
Llegada al poder del Presidente Pérez. Avanza la liberalización y secularización de las instituciones. Liberalización y secularización de las instituciones
la liberalización y secularización de las instituciones Para llevar a cabo Se inspiró en movimientos políticos europeos El liberalismo chileno
Favoreció El control del Estado por sectores liberales Una serie de reformas constitucionales que apuntaban a liberalizar el país.
Entre 1871 y 1883 se realizan una serie de reformas constitucionales ¿Qué buscaban estas reformas? Disminuir las facultades del Presidente. Reforzar el predominio del Congreso. Evitar el intervencionismo. Liberalización de las instituciones políticas Fortalecer los derechos Individuales.
Cuestiones teológicas o doctrinarias Originó un conflicto Iglesia/Estado llamado 2. La lucha por laicizar las instituciones Influencia de la Iglesia V/S Secularización de la sociedad
Disminuir la influencia de la Iglesia en la sociedad. Mantener la influencia de la Iglesia en la sociedad. V/S El Estado La Iglesia Católica El conflicto Iglesia Estado
Impulsor de las “Leyes Laicas”. La lucha por laicizar las instituciones
Educación Libertad de enseñanza V/S Estado Docente También se manifestó El conflicto Iglesia - Estado
1849, Partido Liberal. Nacen los primeros partidos políticos
Balance del siglo XIX Desde una lógica institucional, el siglo XIX pasó por tres etapas: a. 1831–1861, predominio de una república autoritaria. b. 1861–1891, reformas que disminuyen el autoritarismo presidencial y la influencia de la Iglesia. c. 1891–1920, consolidación del liberalismo. La hegemonía liberal se instala en la segunda mitad del siglo XIX.
permite llamado La expansión de la economía Plutocracia el surgimiento un nuevo grupo social
Notas del editor
La motivación pretende representar en imágenes algunos aspectos relevantes del siglo XIX, como el surgimiento de nuevos grupos sociales y los cambios experimentados por las principales ciudades.
Si bien el concepto ya se ha tratado, esta diapositiva pretende reforzarlo y profundizarlo.
Si bien el concepto ya se ha tratado, esta diapositiva pretende reforzarlo y profundizarlo.
Si bien el concepto ya se ha tratado, esta diapositiva pretende reforzarlo y profundizarlo.
Las imágenes solo aluden a algunos de los personajes considerados como más representativos. Usted puede mencionar otros.
Las imágenes solo aluden a algunos de los personajes considerados como más representativos. Usted puede mencionar otros.
Las imágenes solo aluden a algunos de los personajes de la Sociedad Literaria. Usted puede mencionar otros.
Las imágenes solo aluden a algunos de los personajes considerados como más representativos. Usted puede mencionar otros.
La motivación presenta un extracto de un escrito de Santa María. A través del texto se pretenden sintetizar dos de los principales temas de estudios de esta clase, la disminución de los poderes presidenciales y la laicización de las instituciones.
Esta diapositiva no busca resaltar la figura de Pérez. Pretende otorgarle un marco cronológico a la paulatina imposición del liberalismo en Chile.
Aquí, solo se alude a los Presidentes de la República, pero si lo considera necesario puede mencionar otros aspectos que constaten lo afirmado (por ejemplo el control del Congreso).
Colocar las imágenes de Amunátegui y Valdivieso buscan representar el conflicto Estado (liberalismo) Iglesia en dos referentes ideológicos de cada sector, dicho de otra forma se usan para ilustrar el fenómeno.
Esta diapositiva resalta la obra de Santa María, pero es necesario recordar que ya antes, en 1865 con la interpretación del artículo 5º de la Constitución se había iniciado este proceso.
Usted debe profundizar en estos conceptos.
Usted debe profundizar en estos conceptos.
Usted debe profundizar en estos conceptos.
Usted debe profundizar en estos conceptos.
Usted debe profundizar en estos conceptos.
Usted debe profundizar en estos conceptos.
Si lo considera pertinente puede mencionar otros aspectos relevantes del siglo XIX.