Presentación de Belén Benedé. XXXIX Congreso de la semFYC "Con la familia y su comunidad" Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para la desmedicalización. Viernes 10 de mayo Málaga. #sobredxtto
Programa PACAP semFYCcoordinación en PACAP Programa Actividades Comunitarias en Atención Primaria semFYC
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para la desmedicalización.
1. Recomendación de activos para la salud en
Atención Primaria.
Evidencias para la desmedicalización
Carmen Belén Benedé Azagra
Medicina familiar y Comunitaria CS Canal Imperial-Venecia. SALUD
Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
Coordinación Estrategia Atención Comunitaria Atención Primaria
Aragón
2. Conflicto de interés
-Declaro que he sido invitada a ser ponente de este congreso por la semFYC y
han asumido mis gastos.
-No tengo relación directa con la industria, trato de mantener independencia en
la medida de lo que puedo. En el pasado si que hice formación con ellos.
-Coordino el PACAP, la Estrategia de Atención Comunitaria en Aragón, pertenezco
al grupo PACAP Aragonés e investigo en actividades comunitarias y salud
comunitaria en grupo del Gobierno de Aragón, por lo que tengo mucho interés
en estas cuestiones en que se visualicen, se pongan encima de la mesa y he
podido cometer bastantes errores por la subjetividad, mi vehemencia, y el
conflicto personal que esto me supone. Tengo ingresos por la formación que doy
en este tema. He tenido una beca Isabel Fernandez de investigación y un FIS.
Estoy liberada una vez a la semana de mi trabajo en un centro de salud para
desarrollar la Estrategia de Atención Comunitaria por el Departamento de
Sanidad.
-Tengo dudas en el concepto de conflicto de interés. Lo que no tengo dudas es
sobre que estoy muy interesada en la transformación social de la sociedad en la
que vivo, trabajo y en la que me comprometo activamente por que sea más
amable y alegre y se vea a la que no se le ve. Esta cuestión siempre me ha
causado conflicto personal gracias al que camino, y me ha podido generar
conflictos en distintos ámbitos. Entonces me veo la Vida de Brian….
3. Medicalizar la vida nos expropia la salud
Orientación comunitaria AP
Atención Comunitaria
Atención Comunitaria Basada en Activos
Recomendación de Activos para la Salud
5. PROCESO
VIAJE
CAMBIO
REORIENTACION
«Orientar comunitariamente la práctica profesional significa
intervenir organizadamente en la realidad social con otros
actores —técnicos profesionales e instituciones afincados en
el mismo territorio y que atienden a una misma población—
para que, conociendo las realidades locales, con un
diagnóstico participativo, pudieran establecer estrategias
comunes, coordinadas y cooperativas para la resolución de
los problemas, demandas y necesidades de esa comunidad
humana, contando con su participación y protagonismo.»
E. Aguiló
7. Alianzas Diagnóstico Priorización
Planificación.
Implementación
Evaluación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PARTICIPACION COMUNITARIA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los tres agentes de la Intervención
Comunitaria
Recomendaciones PACAP
Marco conceptual Salud Comunitaria
Modificado de Angelina Gonzalez
Prescripción Social. Algunos marcos y herramientas para su implementación.
Congreso La Cabecera Barcelona Abril 2019
8. “De eso se trata, de coincidir con gente
que te haga ver cosas que tú no ves.
Que te enseñen a mirar con otro ojos”
Benedetti
Atención Comunitaria
“Se entiende como tal al conjunto de actuaciones con participación de la
comunidad, orientadas a la detección y priorización de sus necesidades y
problemas de salud, identificando los recursos comunitarios disponibles,
priorizando las intervenciones y elaborando programas orientados a mejorar la
salud de la comunidad, en coordinación con otros dispositivos sociales y
educativos”
Cartera de Servicios de Atención Primaria
9. APUNTES,ESQUEMAS Y EJEMPLOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA SALUD
JOSÉLUIS TURABIAN. ED. DIAZ DE SANTOS
Tiempo TECNOLOGÍA PUNTERA
Respeto, Escucha activa (individual y
comunitaria)
Entrevista contextualizada
(individual y comunitaria)
Historia clínica contextualizada
(listado d pb, recursos, activos, creencias,
narrativas, actores….)
La continuidad asistencial, la experiencia, las
emociones, la estrategia compartida, la
participación, el genograma, las redes, la
entrevista desmedicalizadora….
La recomendación de activos para la salud…
Cuidados sanitarios individuales y colectivos
basados en la comunidad, basados en
CAPAZOS,REDES Y ABRAZOS
10. La integración de la
participación/atención
comunitaria en los
servicios no se
improvisa…
…Hay que formar a lxs
trabajadorxs ( a
todxsssssssss)
Multiniveles
participación…
…Si se da tiempo y
espacio y formación
quizá se cambie el
estilo profesional…
…o se realicen
transformaciones
organizativas (agenda
comunitaria ;) )…
O se mejoren y
perfeccionen los
instrumentos, las
herramientas y los
recursos
La PC no se puede tomar a
la ligera, ni es una solución
FASTFOOD, ni fácil….y quizá
ni barata ( o menos)…ni
puede ser una excusa….
MODIFICADO DE APUNTES,ESQUEMAS Y EJEMPLOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA SALUD
JOSÉLUIS TURABIAN. ED. DIAZ DE SANTOS
12. Potenciar en la
prestación de los
servicios sanitarios:
-La orientación
comunitaria y
salutogénica basada
en activos,
-la intersectorialidad
y
-la participación en
salud.
Reducir el proceso
de medicalización
frente a
situaciones de la
vida cotidiana que
no sean
patológicas,
fomentando la
autonomía de los
usuarios y
facilitando la
recomendación de
activos
comunitarios para
la salud
Generar capacidad
organizativa en los
servicios sanitarios
para responder de
forma coherente y
sostenida a las
necesidades y
demandas de los
diferentes
contextos y grupos
de población
atendida.
Facilitar la
formación
continuada a los
profesionales
sanitarios y no
sanitarios del
Servicio Aragonés
de la Salud que
proporcione las
habilidades y
competencias para
una atención
comunitaria de
calidad
Impulsar la
colaboración del
Departamento de
Sanidad y los
centros sanitarios
del Servicio
Aragonés de la
Salud para
desarrollar
políticas
saludables,
promover la
coordinación
intersectorial y el
trabajo en red
entre los servicios
sanitarios y los
demás servicios
públicos presentes
en el territorio y
apoyar la
participación
comunitaria en la
promoción de la
salud.
OBJETIVOS
GENERALES
atencioncomunitaria.aragon.es
@ComunitariaAra
ATENCION COMUNITARIA BASADA EN ACTIVOS
1- Dinamización Activos para la Salud. Participación. Coordinación.
Coproducción. Promoción de Salud
2-Recomendación de Activos para la Salud en AP. Facilitación
13. ¿CÓMO IMPLEMENTAR LA RECOMENDACIÓN DE ACTIVOS
EN UN CENTRO DE SALUD ARAGONÉS?
ETAPAS Y PROTOCOLO RECOMENDACIÓN DE ACTIVOS PARA LA SALUD
14. Enredos etimológicos…
Modificado de Angelina Gonzalez
Prescripción Social. Algunos marcos y herramientas para su implementación.
Congreso La Cabecera Barcelona Abril 2019
15. � Es complementaria
� Funciona. Hay evidencia. Necesitamos más evidencia.
� Se investiga, se búsqueda mejorar. Evaluar. Priorizar.
� Dotar. Precisa recursos. También €€€
¿Evidencia?
¿Cómo podriamos mejorar?
16. Adapta GPS
Adaptación NICE NG 44
GUIASALUD
Evalúa GPS
Implementación NICE NG
44a
Evalúa e implementa Guías
de Práctica de Promoción
de Salud
18. � Ya se hace: no es nada nuevo
� Necesitamos modelos/guías
� Adaptación a cada contexto
� Recomendación general: más informal. Entre iguales
� En el contexto de la relación terapéutica, consulta sagrada,
entrevista motivacional: búsqueda compartida de soluciones
basadas en capacidades, autonomía, respeto, coproducción
¿Qué necesitamos saber?
19. � Trabajo previo reflexión, acuerdo. Respeto. Acogida
� Esencial: en grupo intersectorial, multidisciplinar
� Profesional fundamental: trabajo social
� No es algo aislado: procesos de dinamización de activos,
coproducción, trabajo en red, colaboración…atención
comunitaria/salud comunitaria
� La herramienta agenda comunitaria puede ayudar: hoja
de ruta comunitaria EAP, orientación comunitaria EAP
� Ojo con destrozar procesos, saturar, sanitarizar,
medicalizar lo social, socializar lo medico en aras del
bien del experto
� ¿Riesgo de medicalizar ámbitos?
20. � Ojo con crear consumidores de activos/recursos
� Herramientas de visibilización de activos que pueden
ser el fin de la acción: riesgo de los buscadores ligados a
Hª clínica: Ruido
� ¿Es inocuo?
� Imponer un modelo no consolida el cambio
� Reto: ¿Cómo articular? ¿Cómo implementar? ¿Cómo
evaluar?
� ¿Cómo hacerlo fácil?
21. Modificado de M.Hernán
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar
Jornadas RAPPS 2013
…la importancia de crear
comunidades con
capacidad de
resiliencia y de fortalecer
los sistemas de salud
centrados
en las personas…
OMS Health 2020
22. Etapa 1
Preparación y
contextualización
Etapa 2: Identificación y
caracterización de las
actividades comunitarias
utilizables
Fase 1.
Listado de actividades
que se realizan en la
comunidad
Fase 2.
Caracterización de las
posibles actividades
Fase 3.
Selección actividades
comunitarias y
visibilización
Etapa 3: Formalización
de la conexión actividad
comunitaria-centro de
salud
Etapa 4: Recomendación
de activos
Etapa 5:
Evaluación y
dinamización
23. 1- Dinamización Activos para la Salud. Participación.
Coordinación.
2-Recomendación de Activos para la Salud en AP. Facilitación
26. Redes Locales de Salud
Gobernanza local
Bienestar
Participación Comunitaria
Promoción de Salud
Salud Comunitaria
Transformación Conjunta
Equidad. Vulnerabilidad
Co-producción