-
Sé el primero en recomendar esto
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
#ASILOYTRATA
Conectando DERECHOS, Garantizando PROTECCIÓN
Desde 2009, fecha de entrada en vigor de la Ley de Asilo,
sólo se ha reconocido a 6 víctimas de Trata el estatuto de asilo
• En 2014 , 625.000 personas demandaron asilo en la Unión Europea. En España 5.947 (Ocupa el 14º lugar, el 0,95% de entre los 28 países de la UE).
• Es necesario garantizar que aquellas personas, en su mayoría mujeres, que han sido víctimas de la trata y que están además en necesidad de protección internacional puedan ejercer sus derechos de forma efectiva en España.
• Los sistemas de protección que prevén la Ley de Asilo y “Ley de Extranjería” art. 59 bis, deben ser compatibles y complementarios entre sí para ofrecer un plus de protección en estos casos.
• La Ley de Asilo, reconoce expresamente la persecución por motivos de género y se refiere a la situación de especial vulnerabilidad de las víctimas de trata.
• Según la ONU, las personas refugiadas y desplazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables, afectados de manera desproporcionada por la trata de personas.
• Entre los avances destaca la activación del Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata por parte de la Oficina de Asilo y Refugio de forma sistemática y la creación del Protocolo para la detección y Actuación ante posibles casos de Trata de la Subdirección General de Integración de los Inmigrantes.
• Entre los retos destacamos el retraso en la aprobación del Reglamento de Asilo que sigue pendiente después de más de 5 años.
• Otro de los retos es el diferente tratamiento de las solicitudes de asilo, según se produzcan en territorio o en frontera donde se reducen enormemente los plazos.
• Proyecto ESPERANZA advierte de la importancia de identificar posibles casos de personas víctimas de trata que puedan solicitar asilo bajo el contexto actual de la crisis de los refugiados con flujos migratorios provenientes de Siria, República Centroafricana, Irak y Eritrea, entre otros países.
Sé el primero en recomendar esto
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
Inicia sesión para ver los comentarios