Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
• El Proyecto ESPERANZA ha elaborado un documento en el que se analiza el impacto que tiene sobre la salud de las víctimas del delito esta experiencia traumática.
• El Estado está obligado a garantizar el acceso integral al sistema nacional de salud a las víctimas de trata, con independencia de su situación administrativa, para garantizar su recuperación.
• El Proyecto ESPERANZA se ha reunido los/las responsables de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, ante la preocupación generada por la próxima entrada en vigor del Real Decreto-ley de Reforma de la Sanidad Pública.
Madrid, 17 de julio de 2012. Proyecto ESPERANZA Adoratrices ha sido recientemente testigo de la denegación de la tarjeta sanitaria a una de las mujeres acogidas en el recurso. Este hecho se produce como consecuencia de la reforma de la Sanidad Pública aprobada por el Consejo de Ministros a través del Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Las víctimas de trata que no dispongan de un permiso de residencia y trabajo quedarán, con la entrada en vigor del Real Decreto, el próximo 1 de septiembre, en una grave situación de vulnerabilidad, a no ser que en las próximas semanas se introduzcan modificaciones que reconozcan su situación excepcional.
• El Proyecto ESPERANZA ha elaborado un documento en el que se analiza el impacto que tiene sobre la salud de las víctimas del delito esta experiencia traumática.
• El Estado está obligado a garantizar el acceso integral al sistema nacional de salud a las víctimas de trata, con independencia de su situación administrativa, para garantizar su recuperación.
• El Proyecto ESPERANZA se ha reunido los/las responsables de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, ante la preocupación generada por la próxima entrada en vigor del Real Decreto-ley de Reforma de la Sanidad Pública.
Madrid, 17 de julio de 2012. Proyecto ESPERANZA Adoratrices ha sido recientemente testigo de la denegación de la tarjeta sanitaria a una de las mujeres acogidas en el recurso. Este hecho se produce como consecuencia de la reforma de la Sanidad Pública aprobada por el Consejo de Ministros a través del Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Las víctimas de trata que no dispongan de un permiso de residencia y trabajo quedarán, con la entrada en vigor del Real Decreto, el próximo 1 de septiembre, en una grave situación de vulnerabilidad, a no ser que en las próximas semanas se introduzcan modificaciones que reconozcan su situación excepcional.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!