En la visita oficial de la Coordinadora Europea ésta se reunió en febrero, durante casi dos horas, con las entidades especializadas de la sociedad civil. Desde la RECTP se le hizo entrega de un documento en el que se expusieron los siguientes aspectos y preocupaciones:
1. Enfoque de derechos humanos en la lucha contra la trata
2. Abordaje integral en la lucha contra la trata
3. Reformas legislativas
• Reforma del código penal
• Proyecto de ley del estatuto jurídico de la víctima del delito
• Proyecto de ley orgánica de la protección de la seguridad ciudadana
4. Ponente nacional
5. Sistema de protección de victimas
5.1 Identificación de víctimas, especialmente en CIES, fronteras, Ceuta y Melilla
5.2 Mecanismo de derivación de victimas
5.3 Documentación acreditativa de identidad de las víctimas de trata
5.4. Permisos de residencia y trabajo del art.59bis por colaboración y/o por situación personal para VT.
5.5. Ámbito judicial
• Protección de testigos
• Compensación a víctimas de trata
• Falta de formación y sensibilización de jueces/as y magistrado/as
5.6. Asilo
• Reconocimiento de las necesidades de protección internacional de algunas víctimas de trata de seres humanos
• Solicitudes de protección internacional formuladas en frontera y centro de internamiento.
• Lagunas en la identificación y derivación de víctimas de trata que solicitan protección internacional
• Lagunas en el protocolo de identificación y derivación sobre temas de protección internacional
• Falta de formación especializada en materia de protección internacional
6. Menores situación de los/las menores víctimas de trata en España
7. Rol de las entidades de la sociedad civil y participación en espacios de coordinación
La Coordinadora Europea resaltó la importancia del papel que desarrollan las entidades especializadas en la atención a las víctimas de este delito e insistió en la necesidad de que los Estados miembros cooperen de forma estrecha con las entidades de la sociedad civil.