Representación Colectiva

Representación Colectiva
DIFERENCIA ENTRE LOS
DELEGADOS DE PERSONAL Y LOS
COMITÉS DE EMPRESA.
Artículo 62 Delegados de personal
1. La representación de los trabajadores en la
empresa o centro de trabajo que tengan menos
de 50 y más de 10 trabajadores corresponde a
los delegados de personal. Igualmente podrá
haber un delegado de personal en aquellas
empresas o centros que cuenten entre seis y diez
trabajadores, si así lo decidieran estos por
mayoría.
Los trabajadores elegirán, mediante sufragio
libre, personal, secreto y directo a los delegados
de personal en la cuantía siguiente: hasta 30
trabajadores, uno; de 31 a 49, tres.
2. Los delegados de personal ejercerán
mancomunadamente ante el empresario la
representación para la que fueron elegidos, y
tendrán las mismas competencias establecidas
para los comités de empresa.
Los delegados de personal observarán las
normas que sobre sigilo profesional están
establecidas para los miembros de comités de
empresa en el artículo 65 de esta Ley.
Artículo 63 Comités de empresa
1. El comité de empresa es el órgano representativo y
colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa
o centro de trabajo para la defensa de sus intereses,
constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo
sea de 50 o más trabajadores.
2. En la empresa que tenga en la misma provincia, o en
municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos
censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su
conjunto lo sumen, se constituirá un comité de empresa
conjunto. Cuando unos centros tengan 50 trabajadores y
otros de la misma provincia no, en los primeros se
constituirán comités de empresa propios y con todos los
segundos se constituirá otro.
3. Sólo por convenio colectivo podrá pactarse la
constitución y funcionamiento de un comité intercentros
con un máximo de 13 miembros, que serán designados
de entre los componentes de los distintos comités de
centro. En la constitución del comité intercentros se
guardará la proporcionalidad de los sindicatos según los
resultados electorales considerados globalmente.
Artículo 62 Delegados de personal
1. La representación de los trabajadores en la empresa
o centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de
10 trabajadores corresponde a los delegados de
personal. Igualmente podrá haber un delegado de
personal en aquellas empresas o centros que cuenten
entre seis y diez trabajadores, si así lo decidieran estos
por mayoría.
Los trabajadores elegirán, mediante sufragio libre,
personal, secreto y directo a los delegados de personal
en la cuantía siguiente: hasta 30 trabajadores, uno; de
31 a 49, tres.
Artículo 63 Comités de empresa
1. El comité de empresa es el órgano representativo y
colegiado del conjunto de los trabajadores en la
empresa o centro de trabajo para la defensa de sus
intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo
cuyo censo sea de 50 o más trabajadores.
2. En la empresa que tenga en la misma provincia, o en
municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo
cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que
en su conjunto lo sumen, se constituirá un comité de
empresa conjunto. Cuando unos centros tengan 50
trabajadores y otros de la misma provincia no, en los
primeros se constituirán comités de empresa propios y
con todos los segundos se constituirá otro.
3. Sólo por convenio colectivo podrá pactarse la
constitución y funcionamiento de un comité
intercentros con un máximo de 13 miembros, que
serán designados de entre los componentes de los
distintos comités de centro.
NÚMERO DE MIEMBROS DEL
COMITÉ DE EMPRESA Y DELEGADOS
DEL PERSONAL.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO
A LA INFORMACIÓN Y DERECHO
A CONSULTAS.
Se entiende por información la transmisión de
datos por el empresario al comité de empresa, a
fin de que éste tenga conocimiento de una
cuestión determinada y pueda proceder a su
examen.
Por consulta se entiende el intercambio de
opiniones y la apertura de un diálogo entre el
empresario y el comité de empresa sobre una
cuestión determinada, incluyendo, en su caso, la
emisión de informe previo por parte del mismo.
1. El comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre
aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la situación de la empresa y
la evolución del empleo en la misma, en los términos previstos en este artículo.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA
INFORMACIÓN Y DERECHO A
CONSULTAS.
EJEMPLOS DE
INFORMACIÓN
El comité de empresa tendrá derecho a ser informado trimestralmente entre otros:
a) Sobre la evolución general del sector económico a que pertenece la empresa.
b) Sobre la situación económica de la empresa y la evolución reciente y probable de sus
actividades
c) Sobre las previsiones del empresario de celebración de nuevos contratos, con
indicación del número de éstos y de las modalidades y tipos que serán utilizados.
d) De las estadísticas sobre el índice de absentismo y las causas, los accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales y sus consecuencias, los índices de siniestralidad, los
estudios periódicos o especiales del medio ambiente laboral y los mecanismos de
prevención que se utilicen.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA
INFORMACIÓN Y DERECHO A
CONSULTAS.
EJEMPLOS DE
CONSULTA
El comité de empresa tendrá derecho a emitir informe, con carácter previo a la
ejecución por parte del empresario de las decisiones adoptadas por éste, sobre las
siguientes cuestiones entre otras:
a) Las reestructuraciones de plantilla y ceses totales o parciales, definitivos o
temporales, de aquélla.
b) Las reducciones de jornada.
c) El traslado total o parcial de las instalaciones.
d) Los procesos de fusión, absorción o modificación del estatus jurídico de la empresa.
e) Los planes de formación profesional en la empresa.
f) La implantación y revisión de sistemas de organización y control del trabajo,
estudios de tiempos, establecimiento de sistemas de primas e incentivos y valoración
de puestos de trabajo.
a) Ejercer una labor:
1.º De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de
seguridad social y de empleo.
2. º De vigilancia y control de las condiciones de seguridad y salud en el desarrollo
del trabajo en la empresa.
3. º De vigilancia del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y de
oportunidades entre mujeres y hombres.
b) Participar en la gestión de obras sociales establecidas en la empresa en
beneficio de los trabajadores o de sus familiares.
c) Colaborar con la dirección de la empresa para conseguir el establecimiento
de cuantas medidas procuren el mantenimiento y el incremento de la
productividad si así está pactado en los convenios colectivos.
d) Colaborar con la dirección de la empresa en el establecimiento y puesta en
marcha de medidas de conciliación.
e) Informar a sus representados en todos los temas y cuestiones señalados en
este artículo en cuanto tengan repercusión en las relaciones laborales.
COMPETENCIAS DEL COMITÉ
DE EMPRESAS.
¿CÓMO SE APLICA LA CAPACIDAD Y EL
SIGILO PROFESIONAL AL COMITÉ DE
EMPRESA?
1. Se reconoce al comité de empresa capacidad para ejercer acciones administrativas o
judiciales en todo lo relativo al ámbito de sus competencias, por decisión mayoritaria de
sus miembros.
2. Los miembros del comité de empresa deberán observar el deber de sigilo con respecto
a aquella información que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de
trabajo, les haya sido expresamente comunicada con carácter reservado.
3. En todo caso, ningún tipo de documento entregado por la empresa al comité podrá ser
utilizado fuera del estricto ámbito de aquélla ni para fines distintos de los que
motivaron su entrega.
4. La empresa no estará obligada a comunicar aquellas informaciones específicas
relacionadas con secretos industriales… según criterios objetivos de obstaculizar el
funcionamiento de la empresa u ocasionar graves perjuicios en su estabilidad
económica.
o Apertura de expediente contradictorio en el supuesto de sanciones por faltas graves en el que
serán oídos, el comité de empresa o restantes delegados de personal.
o Prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo respecto de los demás trabajadores,
en los supuestos de suspensión o extinción por causas tecnológicas o económicas.
o No ser despedido ni sancionado durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del año siguiente a
la expiración de su mandato
o Expresar con libertad sus opiniones en las materias concernientes a la esfera de su representación,
pudiendo publicar y distribuir, sin perturbar el normal desenvolvimiento del trabajo, las
publicaciones de interés laboral o social, comunicándolo a la empresa.
o Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas cada uno de los miembros del comité o
delegado de personal en cada centro de trabajo de acuerdo con la siguiente escala:
o Podrá pactarse en convenio colectivo la acumulación de horas de los distintos miembros del comité
de empresa y, en su caso, de los delegados de personal, en uno o varios de sus componentes, sin
rebasar el máximo total, pudiendo quedar relevado o relevados del trabajo, sin perjuicio de su
remuneración.
¿QUÉ GARANTÍAS TIENEN LOS
DELEGADOS DE PERSONAL Y LOS
COMITÉS DE EMPRESA?
≥100 trabajadores, quince horas.
100-250 trabajadores, veinte horas.
250-500 trabajadores, treinta horas.
500-750 trabajadores, treinta y cinco horas.
≤751 trabajadores, cuarenta horas.
1 de 9

Recomendados

Oficinas y despachos por
Oficinas y despachos Oficinas y despachos
Oficinas y despachos Roda Proyectoceronueve
229 vistas12 diapositivas
Resolucion Numero 652 De 2012 por
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012jeessale
5.3K vistas7 diapositivas
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral por
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralResolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralAsepcut
879 vistas4 diapositivas
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral por
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboralConformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboralDiego Pedreros
1.2K vistas4 diapositivas
comité de convivencia laboral por
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralAdriana Bohorquez C
1.1K vistas23 diapositivas
Reglamento interno de trabajo por
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoTurismoporBoyac
106 vistas55 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones colectivas de trabajo por
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoClaudia Gabriela Rivera
4.9K vistas14 diapositivas
derecho del trabajo y practicas "los sindicatos" por
derecho del trabajo y practicas "los sindicatos"derecho del trabajo y practicas "los sindicatos"
derecho del trabajo y practicas "los sindicatos"saireth diaz
197 vistas11 diapositivas
Reglamento De Trabajo99 por
Reglamento De Trabajo99Reglamento De Trabajo99
Reglamento De Trabajo99guest8ec640
5.8K vistas23 diapositivas
Diapositiva de la revista por
Diapositiva de la revistaDiapositiva de la revista
Diapositiva de la revistaLeidysAranda
1K vistas11 diapositivas
Comite de convivencia_laboral por
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralyohananarvaez09
927 vistas23 diapositivas
Causas o faltas para disciplina por
Causas o faltas para disciplinaCausas o faltas para disciplina
Causas o faltas para disciplinaConstanza Pinto
269 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

derecho del trabajo y practicas "los sindicatos" por saireth diaz
derecho del trabajo y practicas "los sindicatos"derecho del trabajo y practicas "los sindicatos"
derecho del trabajo y practicas "los sindicatos"
saireth diaz197 vistas
Reglamento De Trabajo99 por guest8ec640
Reglamento De Trabajo99Reglamento De Trabajo99
Reglamento De Trabajo99
guest8ec6405.8K vistas
Diapositiva de la revista por LeidysAranda
Diapositiva de la revistaDiapositiva de la revista
Diapositiva de la revista
LeidysAranda1K vistas
Causas o faltas para disciplina por Constanza Pinto
Causas o faltas para disciplinaCausas o faltas para disciplina
Causas o faltas para disciplina
Constanza Pinto269 vistas
Sindicatos en panamá 2014 por santosrivero
Sindicatos en panamá 2014Sindicatos en panamá 2014
Sindicatos en panamá 2014
santosrivero1.9K vistas
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro por Francisco Delgado
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorroResolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Francisco Delgado19.4K vistas
Sistema obrero patronal por Josue Garduño
Sistema obrero patronalSistema obrero patronal
Sistema obrero patronal
Josue Garduño39.8K vistas
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1 por ale_juli
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
ale_juli3.9K vistas
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades por Augusto Javes Sanchez
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidadesSemana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Augusto Javes Sanchez6.5K vistas
Sindicatos en Panamá 2014 - Tipos y Ejemplos por santosrivero
Sindicatos en Panamá 2014 - Tipos y EjemplosSindicatos en Panamá 2014 - Tipos y Ejemplos
Sindicatos en Panamá 2014 - Tipos y Ejemplos
santosrivero10.1K vistas
Instructivo reglamento interno - Ministerio de Trabajo por ElContadorPublico.com
Instructivo reglamento interno - Ministerio de TrabajoInstructivo reglamento interno - Ministerio de Trabajo
Instructivo reglamento interno - Ministerio de Trabajo
ElContadorPublico.com5.1K vistas
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O por 250k
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J OR E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
250k2.9K vistas

Similar a Representación Colectiva

Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l... por
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...okaki2
602 vistas14 diapositivas
Competencias y garantias de los delegados por
Competencias y garantias de los delegados Competencias y garantias de los delegados
Competencias y garantias de los delegados Mian Morfe
1.1K vistas22 diapositivas
2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.ppt por
2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.ppt2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.ppt
2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.pptElianaMartinez351649
50 vistas19 diapositivas
[RET] Representacion Trabajadores por
[RET] Representacion Trabajadores[RET] Representacion Trabajadores
[RET] Representacion Trabajadoresdani_fuensa
1.4K vistas31 diapositivas
Resolucion652de2012 por
Resolucion652de2012Resolucion652de2012
Resolucion652de2012Alexander Morales
2.1K vistas6 diapositivas
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptMarthaPorras6
69 vistas23 diapositivas

Similar a Representación Colectiva(20)

Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l... por okaki2
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
okaki2602 vistas
Competencias y garantias de los delegados por Mian Morfe
Competencias y garantias de los delegados Competencias y garantias de los delegados
Competencias y garantias de los delegados
Mian Morfe1.1K vistas
[RET] Representacion Trabajadores por dani_fuensa
[RET] Representacion Trabajadores[RET] Representacion Trabajadores
[RET] Representacion Trabajadores
dani_fuensa1.4K vistas
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por MarthaPorras6
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
MarthaPorras669 vistas
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia por dad ruz
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
dad ruz654 vistas
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt por HidalgoStoIsa
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
HidalgoStoIsa609 vistas
es-sig-pr-22__procedimiento_para_la_creacion_y_conformacion__del_comit_de_con... por Diana83447
es-sig-pr-22__procedimiento_para_la_creacion_y_conformacion__del_comit_de_con...es-sig-pr-22__procedimiento_para_la_creacion_y_conformacion__del_comit_de_con...
es-sig-pr-22__procedimiento_para_la_creacion_y_conformacion__del_comit_de_con...
Diana834472 vistas
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx por HEINERJULIANGomez
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxPRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
HEINERJULIANGomez70 vistas
Copasst salud ocupacional por Erica Garcia
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
Erica Garcia992 vistas
comite_de_convivencia_laboral.pdf por viviana335463
comite_de_convivencia_laboral.pdfcomite_de_convivencia_laboral.pdf
comite_de_convivencia_laboral.pdf
viviana33546374 vistas
Representación de los trabajadores en la empresa. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD. por ivanosski
Representación de los trabajadores en la empresa. COMITÉ  DE SEGURIDAD Y SALUD.Representación de los trabajadores en la empresa. COMITÉ  DE SEGURIDAD Y SALUD.
Representación de los trabajadores en la empresa. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD.
ivanosski836 vistas
Representación de los trabajadores en la empresa. Comité de Seguridad y Salud. por ivanosski
Representación de los trabajadores en la empresa. Comité de Seguridad y Salud.Representación de los trabajadores en la empresa. Comité de Seguridad y Salud.
Representación de los trabajadores en la empresa. Comité de Seguridad y Salud.
ivanosski230 vistas

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 vistas39 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vistas9 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Representación Colectiva

  • 2. DIFERENCIA ENTRE LOS DELEGADOS DE PERSONAL Y LOS COMITÉS DE EMPRESA. Artículo 62 Delegados de personal 1. La representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores corresponde a los delegados de personal. Igualmente podrá haber un delegado de personal en aquellas empresas o centros que cuenten entre seis y diez trabajadores, si así lo decidieran estos por mayoría. Los trabajadores elegirán, mediante sufragio libre, personal, secreto y directo a los delegados de personal en la cuantía siguiente: hasta 30 trabajadores, uno; de 31 a 49, tres. 2. Los delegados de personal ejercerán mancomunadamente ante el empresario la representación para la que fueron elegidos, y tendrán las mismas competencias establecidas para los comités de empresa. Los delegados de personal observarán las normas que sobre sigilo profesional están establecidas para los miembros de comités de empresa en el artículo 65 de esta Ley. Artículo 63 Comités de empresa 1. El comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo sea de 50 o más trabajadores. 2. En la empresa que tenga en la misma provincia, o en municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen, se constituirá un comité de empresa conjunto. Cuando unos centros tengan 50 trabajadores y otros de la misma provincia no, en los primeros se constituirán comités de empresa propios y con todos los segundos se constituirá otro. 3. Sólo por convenio colectivo podrá pactarse la constitución y funcionamiento de un comité intercentros con un máximo de 13 miembros, que serán designados de entre los componentes de los distintos comités de centro. En la constitución del comité intercentros se guardará la proporcionalidad de los sindicatos según los resultados electorales considerados globalmente.
  • 3. Artículo 62 Delegados de personal 1. La representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores corresponde a los delegados de personal. Igualmente podrá haber un delegado de personal en aquellas empresas o centros que cuenten entre seis y diez trabajadores, si así lo decidieran estos por mayoría. Los trabajadores elegirán, mediante sufragio libre, personal, secreto y directo a los delegados de personal en la cuantía siguiente: hasta 30 trabajadores, uno; de 31 a 49, tres. Artículo 63 Comités de empresa 1. El comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo sea de 50 o más trabajadores. 2. En la empresa que tenga en la misma provincia, o en municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen, se constituirá un comité de empresa conjunto. Cuando unos centros tengan 50 trabajadores y otros de la misma provincia no, en los primeros se constituirán comités de empresa propios y con todos los segundos se constituirá otro. 3. Sólo por convenio colectivo podrá pactarse la constitución y funcionamiento de un comité intercentros con un máximo de 13 miembros, que serán designados de entre los componentes de los distintos comités de centro. NÚMERO DE MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA Y DELEGADOS DEL PERSONAL.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHO A CONSULTAS. Se entiende por información la transmisión de datos por el empresario al comité de empresa, a fin de que éste tenga conocimiento de una cuestión determinada y pueda proceder a su examen. Por consulta se entiende el intercambio de opiniones y la apertura de un diálogo entre el empresario y el comité de empresa sobre una cuestión determinada, incluyendo, en su caso, la emisión de informe previo por parte del mismo. 1. El comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la situación de la empresa y la evolución del empleo en la misma, en los términos previstos en este artículo.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHO A CONSULTAS. EJEMPLOS DE INFORMACIÓN El comité de empresa tendrá derecho a ser informado trimestralmente entre otros: a) Sobre la evolución general del sector económico a que pertenece la empresa. b) Sobre la situación económica de la empresa y la evolución reciente y probable de sus actividades c) Sobre las previsiones del empresario de celebración de nuevos contratos, con indicación del número de éstos y de las modalidades y tipos que serán utilizados. d) De las estadísticas sobre el índice de absentismo y las causas, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y sus consecuencias, los índices de siniestralidad, los estudios periódicos o especiales del medio ambiente laboral y los mecanismos de prevención que se utilicen.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHO A CONSULTAS. EJEMPLOS DE CONSULTA El comité de empresa tendrá derecho a emitir informe, con carácter previo a la ejecución por parte del empresario de las decisiones adoptadas por éste, sobre las siguientes cuestiones entre otras: a) Las reestructuraciones de plantilla y ceses totales o parciales, definitivos o temporales, de aquélla. b) Las reducciones de jornada. c) El traslado total o parcial de las instalaciones. d) Los procesos de fusión, absorción o modificación del estatus jurídico de la empresa. e) Los planes de formación profesional en la empresa. f) La implantación y revisión de sistemas de organización y control del trabajo, estudios de tiempos, establecimiento de sistemas de primas e incentivos y valoración de puestos de trabajo.
  • 7. a) Ejercer una labor: 1.º De vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social y de empleo. 2. º De vigilancia y control de las condiciones de seguridad y salud en el desarrollo del trabajo en la empresa. 3. º De vigilancia del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. b) Participar en la gestión de obras sociales establecidas en la empresa en beneficio de los trabajadores o de sus familiares. c) Colaborar con la dirección de la empresa para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento y el incremento de la productividad si así está pactado en los convenios colectivos. d) Colaborar con la dirección de la empresa en el establecimiento y puesta en marcha de medidas de conciliación. e) Informar a sus representados en todos los temas y cuestiones señalados en este artículo en cuanto tengan repercusión en las relaciones laborales. COMPETENCIAS DEL COMITÉ DE EMPRESAS.
  • 8. ¿CÓMO SE APLICA LA CAPACIDAD Y EL SIGILO PROFESIONAL AL COMITÉ DE EMPRESA? 1. Se reconoce al comité de empresa capacidad para ejercer acciones administrativas o judiciales en todo lo relativo al ámbito de sus competencias, por decisión mayoritaria de sus miembros. 2. Los miembros del comité de empresa deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella información que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les haya sido expresamente comunicada con carácter reservado. 3. En todo caso, ningún tipo de documento entregado por la empresa al comité podrá ser utilizado fuera del estricto ámbito de aquélla ni para fines distintos de los que motivaron su entrega. 4. La empresa no estará obligada a comunicar aquellas informaciones específicas relacionadas con secretos industriales… según criterios objetivos de obstaculizar el funcionamiento de la empresa u ocasionar graves perjuicios en su estabilidad económica.
  • 9. o Apertura de expediente contradictorio en el supuesto de sanciones por faltas graves en el que serán oídos, el comité de empresa o restantes delegados de personal. o Prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo respecto de los demás trabajadores, en los supuestos de suspensión o extinción por causas tecnológicas o económicas. o No ser despedido ni sancionado durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del año siguiente a la expiración de su mandato o Expresar con libertad sus opiniones en las materias concernientes a la esfera de su representación, pudiendo publicar y distribuir, sin perturbar el normal desenvolvimiento del trabajo, las publicaciones de interés laboral o social, comunicándolo a la empresa. o Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas cada uno de los miembros del comité o delegado de personal en cada centro de trabajo de acuerdo con la siguiente escala: o Podrá pactarse en convenio colectivo la acumulación de horas de los distintos miembros del comité de empresa y, en su caso, de los delegados de personal, en uno o varios de sus componentes, sin rebasar el máximo total, pudiendo quedar relevado o relevados del trabajo, sin perjuicio de su remuneración. ¿QUÉ GARANTÍAS TIENEN LOS DELEGADOS DE PERSONAL Y LOS COMITÉS DE EMPRESA? ≥100 trabajadores, quince horas. 100-250 trabajadores, veinte horas. 250-500 trabajadores, treinta horas. 500-750 trabajadores, treinta y cinco horas. ≤751 trabajadores, cuarenta horas.