2. En este boletín podrás encontrar toda la actualidad
sobre el sector inmobiliario recopilado a diario en
un único clipping de prensa.
Actualidad sector inmobiliario
4. N O T I C I A S S E C T O R I N M O B I L I A R I O
LA VENTA DE VIVIENDAS CRECE UN 15,1% DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE
El número de viviendas vendidas en el segundo trimestre de 2016 se situó en 123.159 inmuebles, un 15,1% más que durante el mismo periodo de 2015 y
el mayor porcentaje desde 2010 (cuando se registraron 153.164), según la estadística de transacciones inmobiliarias elaborada por el Ministerio de
Fomento. La mayoría de las operaciones se realizaron, como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, con inmuebles de segunda mano, que
representaron el 90,3% de las operaciones (111.211 viviendas), un 22,84% más que durante el segundo trimestre del año pasado.
ABC
LA COMPRAVENTA DE CASAS CRECE UN 18,7% EN CANARIAS DE ABRIL A JUNIO
La compraventa de viviendas creció un 18,7% en Canarias en el segundo trimestre, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 5.958
inmuebles, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento. En España, el número de viviendas vendidas durante el segundo
trimestre de 2016 alcanzó las 123.159 unidades, lo que supone un incremento del 15,1% respecto al mismo periodo de 2015, y el mejor registro en este
trimestre desde el año 2010.
@EL DIA
LA COMPRA DE VIVIENDAS CRECE CASI EL 20% EN ARAGÓN
La compraventa de viviendas creció en Aragón un 19,79% en el segundo trimestre del 2016 hasta contabilizar 3.365 transacciones frente a las 2.809 del
mismo periodo del 2015, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Fomento. De esta forma, Aragón es la cuarta comunidad que más creció en
este periodo tras Cataluña (27,86%), Asturias (23,36%) y Baleares (23,26%), mientras que por municipios Zaragoza con 1.922 transacciones es una de las
que mayor crecimiento experimentó.
@EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
MUSCARI EJERCERÁ LA OPCIÓN DE COMPRA DE TORRE CEPSA CON UN CRÉDITO DE BANKINTER
A pesar de la investigación internacional por blanqueo, fraude, corrupción y malversación sobre Khadem Al Qubaisi, ex director general del fondo
petrolero IPIC de Abu Dabi -dueño de Cepsa-, la operación de venta de Torre Cepsa de Madrid se acerca a su final. El próximo viernes, previsiblemente la
sociedad instrumental holandesa Muscari Property, tras la que se halla este emiratí también expresidente de Cepsa, ejercerá su opción de compra por 400
millones de euros. Para ello, cuenta con un crédito de Bankinter, como confirman dos fuentes conocedoras de la operación, lo que evita una posible
pesquisa sobre de dónde proceden los fondos de esta empresa.
CINCO DÍAS
ADQUISICIÓN DE CUATRO EDIFICIOS RESIDENCIALES POR 25 MILLONES
El fondo de inversión Patron Capital Partners ha adquirido una cartera de cuatro edificios residenciales por 25 millones de euros. Los inmuebles están
situados en Madrid, Pamplona y Valladolid, y suman un total de 160 viviendas. Los activos, con una superficie conjunta aproximada de 19.400 metros
cuadrados sobre rasante, y las 160 viviendas están, en su mayoría, alquiladas. La operación ha sido asesorada por Garrigues, Cuatrecasas, Gonçalves
Pereira y Deers. Con esta operación, Patron Capital eleva el peso del segmento residencial en su cartera inmobiliaria hasta el 30%.
EXPANSIÓN
5. N O T I C I A S S E C T O R I N M O B I L I A R I O
EL MEDALLERO ESPAÑOL DE LA CONSTRUCCIÓN
Las constructoras españolas imponen respeto en el mercado internacional de la obra pública. Dejando al margen China, un mercado cerrado para las
multinacionales del sector, los grupos españoles forman parte del medallero constructor desde hace décadas y marcan los ritmos de la contratación
internacional con el permiso de las francesas Vinci, Bouygues y Eiffage. Gracias a estas tres firmas emblemáticas, Francia sigue dominando el ránking
europeo de la construcción por ventas y capitalización. Le sigue en segundo lugar España, que mantiene a seis compañías entre las 50 mayores empresas
del sector, según el informe European Powers of Construction (Epoc) que elabora todos los años la consultora Deloitte.
EXPANSIÓN-SUPLEMENTO
RECONCILIACIÓN CON UN NEGOCIO OLVIDADO
Las restricciones presupuestarias -derivadas de la falta de Gobierno y la necesidad de contención del déficit- están marcando el rumbo del sector
constructor. Esta cortapisa, que mantiene el grifo cerrado para poner en marcha nuevos proyectos de obra pública, está, sin embargo, sirviendo al sector
constructor como llave para retomar antiguas vías de negocio. Además del auge de actividad en el sector exterior para compensar la congelación de la
obra pública, las grandes constructoras están provocando un repunte de la privada.
EXPANSIÓN-SUPLEMENTO
6. N O T I C I A S A N I D A - B B V A
UNA NUEVA HERRAMIENTA DIGITAL PARA.AYUDAR EN LA COMPRA DE UNA VIVIENDA
La compra de una vivienda es posiblemente la inversión más importante en la vida de cualquier ciudadano de a pie y siempre surgen dudas e
indecisiones de todo tipo. ¿Cuánto puedo negociar el precio de un inmueble? ¿Cómo es el barrio donde se ubica? ¿Cuánto dinero suponen los gastos
de compraventa de una vivienda? ¿Estoy tomando una buena decisión? Para ayudarte a tomar la decisión más acertada nace BBVA VALORA, una
nueva herramienta de BBVA, basada en tecnología Big Data, que permite al futuro comprador contar con la información necesaria para afrontar la
operación: información sobre la zona en la que está ubicado el inmueble, el precio estimado o la superficie de la casa, entre otros datos.
EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO
EL DIARIO VASCO
HOY EXTREMADURA
LA RIOJA
LA VERDAD DE ALICANTE
LA VERDAD
SUR
HSBC FICHA A PEDRO URRESTI, EXJEFE DEL 'BANCO MALO' DE BBVA
La filial española de HSBC acaba de incorporar a su equipo a Pedro Urresti, un ejecutivo que lideraba hasta junio de este año el banco malo creado
por BBVA para acelerar la venta de activos problemáticos. Su labor en el banco británico va a ser muy diferente. Urresti es el responsable FIG dentro
del área de banca de inversión, que incluye asesoramiento para instituciones financieras, aseguradoras y sector público.
EXPANSIÓN
LA BANCA REDUCE UN 18% EL CRÉDITO NUEVO A LAS EMPRESAS PERO INCREMENTA UN 19 % LAS HIPOTECAS
La banca vuelve a los viejos hábitos. Sea porque el hipotecario es un gran negocio o, como dice el sector, por la ausencia de demanda solvente desde
el mundo mercantil, lo cierto es que las entidades financieras han reducido en un 17,9% -acumulado de enero a julio de 2016 respecto al mismo
período del año anterior- las nuevas operaciones de crédito a las empresas, mientras que las de las familias han subido un 13,3%, gracias, sobre
todo, a las destinadas para la compra de vivienda, que lo han hecho en un 19,3%. Los datos están contenidos en un informe elaborado por BBVA
Research sobre la situación de la banca, en el que, con datos del Banco de España, pone de manifiesto la diferencia entre mercantiles, debido a que las
mayores pueden acceder a fuentes no bancarias.
LEVANTE
7. LA ASOCIACIÓN DE CONSTRUCCIÓN (APEC) MANTIENE UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON SOLVIA, INMOBILIARIA DEL BANCO SABADELL
Representantes de más de veinte empresas promotoras y constructoras pertenecientes a la Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de
Ciudad Real (APEC) mantuvieron una reunión de trabajo con el director y delegado territorial de Solvia, inmobiliaria del Banco Sabadell, con el fin de
conocer, de primera mano, las líneas de trabajo de la compañía y, sobre todo, aquellas que pasan por la colaboración con promotores privados en la
venta, desarrollo y comercialización de activos inmobiliarios. Esta reunión se enmarca en las actividades de información y formación programadas por
APEC para sus empresas asociadas.
@MI CIUDAD REAL
LA RENTABILIDAD MEDIA EN ESPAÑA SE SITÚA EN EL 6,11%
La rentabilidad de los alquileres en España se sitúa en el 6,11%, según Solvia. Por su parte, el precio medio de las compraventas se encontraba en
1.377 euros el metros cuadrado. Tres de cada diez inmuebles ofrecen una rentabilidad superior al 7%. La mitad genera una rentabilidad de entre el 5 y
el 7% y el 22% restante, de menos del 5%.
@PISOS
N O T I C I A S O T R O S