La anorexiia

P
Psicopedagogas TolosaLicenciatura en Psicopedagogía
La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la
persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. La mayoría de los casos se da en
mujeres adolescentes, pero también podría darse en hombres. Básicamente
consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen
corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata
una preocupación excesiva por la comida que no la ingiere. Tienen una percepción
distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso,
aún cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir
que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e
incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga
engordar es superior a este deseo. Si bien es cierto es una enfermedad que se
manifiesta en el rechazo a la comida, pero el objetivo último del enfermo es tener
en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan
ejerciendo este tipo de conductas




                                     Causas

Las causas de la anorexia se ignoran, se afirma que es por una presión del mundo
actual, por conseguir belleza e imitar estereotipos como modelos o grandes figuras
famosas que poseen un cuerpo esbelto. Sin embargo puede ocurrir que una
anorexia se desate por problemas internos y muy personales de la persona, ya
sean familiares o entre sus pares que buscan una vía de escapatoria en esta
enfermedad. También podría considerarse como causas las influencias familiares,
la genética, factores neuroquímicos, entre otros.
¿Cómo detectar la anorexia?

Para detectar si una persona está comenzando a desarrollar una anorexia es
necesario detenerse en los síntomas. Si bien es cierto son relativos a cada
enfermo, pero los más comunes son. Brusco bajo de peso. Miedo a la gordura. En
el caso de mujeres, el ciclo menstrual se interrumpe. Aumento de la actividad
física. Extrañas costumbres alimenticias, creación de dietas, consumo excesivo de
agua, etc. Fatigas seguidas. La piel se torna de un color amarillo. El frío comienza
a ser intolerable.
                               El que mi hija deje de comer significa algún problema




A partir de estos síntomas anteriormente mencionados, las autoridades de un
adolescente tienen un rol fundamental, ya sean padres, profesores, entrenadores
etc. pues son los responsables en detectar el inicio de esta enfermedad y así
cortarla antes de que se vuelva irremediable. El tratamiento de la anorexia resulta
muy largo y arduo. Varía según el enfermo, pero principalmente trata de una
terapia individual y familiar en las cuales se intenta modificar el comportamiento
del paciente. Sumado a ésta, por el lado nutricional se debe recuperar el peso
perdido hasta que se llegue a un peso razonable, no obstante esta recuperación
debe ser paulatina, pues si se hace de manera brusca, el físico del paciente
cambiará notablemente siendo esto un riesgo para que el enfermo caiga en crisis.
Si bien es cierto la anorexia es una enfermedad que puede ser tratada y
controlada, una vez desatada en una persona es difícil y se requiere de mucho
trabajo una total recuperación, y siempre habrá un gran buena probabilidad de
volver a reincidir, por lo que se requiere de un tratamiento interdisciplinario y un
seguimiento constante para lograr el éxito.

Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que
existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las
proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A
estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la
utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de
ejercicio físico.




Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los
casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con
alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la
conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Todo esto tiene
consecuencias        graves   en     la      relación    del   enfermo   con      su   entorno.


Es importante distinguir la anorexia de otros trastornos alimentarios muy
frecuentes aunque más leves. El 80 por ciento de los jóvenes pasan por etapas en
las que empeora su relación con los alimentos y los evitan, lo que no indica en
ningún       momento          que         estén         desarrollando    la       enfermedad.


La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los
12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más
frecuente       en      las         clases        sociales      media         y    media-alta.
En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en
los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y
en niños. Los hombres tienen más posibilidades de ocultar el trastorno ya que no
están sometidos a un juicio social tan fuerte. Esto favorece que el tratamiento sea
más difícil, pues la enfermedad se diagnostica cuando ya se encuentra en un
estado                               muy                                avanzado.


Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las
gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden
distinguir                             dos                                subtipos:


Subtipo restrictivo: La reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio
físico intenso y el enfermo no recurre a sobre ingestas, atracones o purgas.


Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una
pequeña cantidad de alimento
La anorexiia

Recomendados

Qué es la anorexia por
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexiafrancisco ibarguen castillo
121 vistas10 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Diana-Camacho
142 vistas11 diapositivas
ANOREXIA NERVIOSA por
ANOREXIA NERVIOSA ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA Jose Felix Restrepo
13K vistas17 diapositivas
ANOREXIA Y BULIMIA por
ANOREXIA Y BULIMIAANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIAJezabelGamezCamacho
3K vistas6 diapositivas
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013 por
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013Martha Aceituno
7K vistas49 diapositivas
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios por
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosYazmin_FI
821 vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia (transtorno alimenticio) por
Anorexia (transtorno alimenticio)Anorexia (transtorno alimenticio)
Anorexia (transtorno alimenticio)Karla Pamela Trejo Adame
42 vistas17 diapositivas
Anorexia (transtorno alimenticio). por
Anorexia (transtorno alimenticio).Anorexia (transtorno alimenticio).
Anorexia (transtorno alimenticio).Karla Pamela Trejo Adame
87 vistas17 diapositivas
Trastornos de conducta alimenticia por
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiamafe higuera
123 vistas9 diapositivas
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa. por
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.Angelito Kikis Gutiérrez
882 vistas55 diapositivas
Trastornos alimenticios por
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosOdette Magdaleno
1.7K vistas39 diapositivas
Trastornos Alimenticios por
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Maajo's Soto Martinez
3.7K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Trastornos de conducta alimenticia por mafe higuera
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
mafe higuera123 vistas
enfermedades respiratorias por Ana Cardenas
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
Ana Cardenas1.1K vistas
Trastornos de la conducta alimentaria por Daniel Fuentes
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Daniel Fuentes6K vistas
Trastornos alimenticios anorexia por pablo
Trastornos alimenticios anorexiaTrastornos alimenticios anorexia
Trastornos alimenticios anorexia
pablo440 vistas
Anorexia Nati por natyday
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
natyday520 vistas
La anorexia por PaulaD98
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
PaulaD9873 vistas
La anorexia por PaulaD98
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
PaulaD9895 vistas

Destacado

Mooc por
MoocMooc
MoocLaura Barrios Abello
147 vistas4 diapositivas
¿Qué tienes que hacer después de la pau 2014 por
¿Qué tienes que hacer después de la pau 2014¿Qué tienes que hacer después de la pau 2014
¿Qué tienes que hacer después de la pau 2014Cristina Orientacion
314 vistas1 diapositiva
MATERIAL NEEDED por
MATERIAL NEEDEDMATERIAL NEEDED
MATERIAL NEEDEDMar Caston Palacio
457 vistas6 diapositivas
Patología (1) por
Patología (1)Patología (1)
Patología (1)MILAN Puma
546 vistas13 diapositivas
Fomenta la convivencia familiar... siempre va a estar con nosotros por
Fomenta la convivencia familiar... siempre va a estar con nosotrosFomenta la convivencia familiar... siempre va a estar con nosotros
Fomenta la convivencia familiar... siempre va a estar con nosotrosJosé Marbella Salmeron Valle
360 vistas3 diapositivas
Tipos de familia por
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familialeidyvasquezjuarez
852 vistas22 diapositivas

Destacado(20)

Patología (1) por MILAN Puma
Patología (1)Patología (1)
Patología (1)
MILAN Puma546 vistas
Setor elétrico-brasileiro-mimetização-e-fragmentação por Gusthavo Santana
Setor elétrico-brasileiro-mimetização-e-fragmentaçãoSetor elétrico-brasileiro-mimetização-e-fragmentação
Setor elétrico-brasileiro-mimetização-e-fragmentação
Gusthavo Santana354 vistas
Material de Apresto. por Sole_20
Material de Apresto.Material de Apresto.
Material de Apresto.
Sole_20636 vistas
Comunicación familiar por lety fh
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
lety fh270 vistas
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad dr. a teran por vitriolum
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad dr. a teranTrastorno por deficit de atención e hiperactividad dr. a teran
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad dr. a teran
vitriolum1.9K vistas

Similar a La anorexiia

Qué es la anorexia por
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexiafrancisco ibarguen castillo
93 vistas10 diapositivas
Problemas Alimenticios por
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticiosthalia
9.5K vistas13 diapositivas
Anorexia por
AnorexiaAnorexia
AnorexiaMilagros Varona Alama
122 vistas14 diapositivas
La anorexia por
La anorexiaLa anorexia
La anorexiaalonso0725
89 vistas11 diapositivas
Bulimia en las redes sociales por
Bulimia en las redes socialesBulimia en las redes sociales
Bulimia en las redes socialesTania
1.2K vistas28 diapositivas
Problemas alimenticios por
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticiosmariamartinee
264 vistas5 diapositivas

Similar a La anorexiia(20)

Problemas Alimenticios por thalia
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
thalia9.5K vistas
Bulimia en las redes sociales por Tania
Bulimia en las redes socialesBulimia en las redes sociales
Bulimia en las redes sociales
Tania1.2K vistas
ENSAYO por Jaisond89
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
Jaisond89100 vistas
Anorexia por Jaisond89
Anorexia Anorexia
Anorexia
Jaisond8998 vistas
La anorexia 2 por hdquintero
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
hdquintero337 vistas
Proyecto psicologia diapositivas por crisnm
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
crisnm1.1K vistas
Karina alejandra hernández espinoza por Karina43545
Karina alejandra hernández espinozaKarina alejandra hernández espinoza
Karina alejandra hernández espinoza
Karina43545217 vistas

Más de Psicopedagogas Tolosa

La sexualidad por
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadPsicopedagogas Tolosa
734 vistas3 diapositivas
La bulimiia por
La bulimiiaLa bulimiia
La bulimiiaPsicopedagogas Tolosa
249 vistas3 diapositivas
Area socioafectiva por
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectivaPsicopedagogas Tolosa
54.2K vistas5 diapositivas
Cogitivo por
CogitivoCogitivo
CogitivoPsicopedagogas Tolosa
442 vistas7 diapositivas
Des. lenguaje del niño nancy por
Des. lenguaje del niño nancyDes. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancyPsicopedagogas Tolosa
1K vistas9 diapositivas
Vinculos afectivos por
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Psicopedagogas Tolosa
93.2K vistas6 diapositivas

Más de Psicopedagogas Tolosa(18)

Último

Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vistas17 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf

La anorexiia

  • 1. La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. La mayoría de los casos se da en mujeres adolescentes, pero también podría darse en hombres. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingiere. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aún cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo. Si bien es cierto es una enfermedad que se manifiesta en el rechazo a la comida, pero el objetivo último del enfermo es tener en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan ejerciendo este tipo de conductas Causas Las causas de la anorexia se ignoran, se afirma que es por una presión del mundo actual, por conseguir belleza e imitar estereotipos como modelos o grandes figuras famosas que poseen un cuerpo esbelto. Sin embargo puede ocurrir que una anorexia se desate por problemas internos y muy personales de la persona, ya sean familiares o entre sus pares que buscan una vía de escapatoria en esta enfermedad. También podría considerarse como causas las influencias familiares, la genética, factores neuroquímicos, entre otros.
  • 2. ¿Cómo detectar la anorexia? Para detectar si una persona está comenzando a desarrollar una anorexia es necesario detenerse en los síntomas. Si bien es cierto son relativos a cada enfermo, pero los más comunes son. Brusco bajo de peso. Miedo a la gordura. En el caso de mujeres, el ciclo menstrual se interrumpe. Aumento de la actividad física. Extrañas costumbres alimenticias, creación de dietas, consumo excesivo de agua, etc. Fatigas seguidas. La piel se torna de un color amarillo. El frío comienza a ser intolerable. El que mi hija deje de comer significa algún problema A partir de estos síntomas anteriormente mencionados, las autoridades de un adolescente tienen un rol fundamental, ya sean padres, profesores, entrenadores etc. pues son los responsables en detectar el inicio de esta enfermedad y así cortarla antes de que se vuelva irremediable. El tratamiento de la anorexia resulta muy largo y arduo. Varía según el enfermo, pero principalmente trata de una terapia individual y familiar en las cuales se intenta modificar el comportamiento del paciente. Sumado a ésta, por el lado nutricional se debe recuperar el peso perdido hasta que se llegue a un peso razonable, no obstante esta recuperación debe ser paulatina, pues si se hace de manera brusca, el físico del paciente cambiará notablemente siendo esto un riesgo para que el enfermo caiga en crisis.
  • 3. Si bien es cierto la anorexia es una enfermedad que puede ser tratada y controlada, una vez desatada en una persona es difícil y se requiere de mucho trabajo una total recuperación, y siempre habrá un gran buena probabilidad de volver a reincidir, por lo que se requiere de un tratamiento interdisciplinario y un seguimiento constante para lograr el éxito. Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Todo esto tiene consecuencias graves en la relación del enfermo con su entorno. Es importante distinguir la anorexia de otros trastornos alimentarios muy frecuentes aunque más leves. El 80 por ciento de los jóvenes pasan por etapas en las que empeora su relación con los alimentos y los evitan, lo que no indica en ningún momento que estén desarrollando la enfermedad. La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta.
  • 4. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Los hombres tienen más posibilidades de ocultar el trastorno ya que no están sometidos a un juicio social tan fuerte. Esto favorece que el tratamiento sea más difícil, pues la enfermedad se diagnostica cuando ya se encuentra en un estado muy avanzado. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos: Subtipo restrictivo: La reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobre ingestas, atracones o purgas. Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento