3. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
DEFINICIÓN DE GEOLOCALIZACIÓN
3
Geolocalización: Lugar
que ocupa un elemento en
el espacio, determinado
por las coordenadas
x (latitud), y (longitud) y
z (altura).
4. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZACIÓN SOCIAL
4
Los dispositivos móviles actuales incorporan la
tecnología GPS, lo que nos permite utilizarlos para
geolocalizarnos o geolocalizar el punto en el que nos
encontramos en un lugar y momento concreto.
Las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de
compartir esta geolocalización.
5. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOPOSICIONAMIENTO
5
El geoposicionamiento es un elemento estratégico utilizado
por las empresas para geolocalizarse en internet.
Puede ser a través de mapas virtuales (Google Earth, Maps,
Bing, Open Street Map, …), a través de perfiles de negocios en
redes sociales (Google My Business), con integración de
contenidos (mashups) o por posicionamiento web (el SEO de
los mapas), sin dejar de lado la movilidad (móviles y Realidad
Aumentada) y la importancia las redes sociales
geoposicionadas (Foursquare, Yelp, …).
6. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOMARKETING
6
El geomarketing efectúa un análisis geoespacial de la
situación de un negocio poniendo de manifiesto la
localización de sus clientes, sus puntos de venta, la
competencia, …, localizándolos en un mapa.
Esto permite representar la información que guiará la
toma de decisiones en el negocio sobre una variable
espacial.
7. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
SOLOMO
7
Si unimos la posibilidad de geolocalizarnos en un punto y un
momento concreto (local) a la capacidad que nos proporcionan
los dispositivos móviles (móvil) de compartirlo a través de las
redes sociales (social), obtenemos la tendencia del mercado
actual en geomarketing: SOLOMO.
9. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS HOTELES EN 2014
9
Los dispositivos móviles generan el 7 % de las reservas.
Las OTAs (Online Travel Agencys) generan el 13 %.
El 60 % de los viajeros usa buscadores para decidir su destino
turístico.
El uso de las redes sociales para buscar información turística
alcanza un 21 %.
El 81 % de los viajeros basa su decisión en función de la reputación
online del destino turístico (efecto Tripadvisor).
El 33 % de las reservas se hace directamente en la web del destino.
10. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
NUEVO PERFIL DE TURISTA: EL PROSUMIDOR
10
Turista PRODUCTOR
Genera contenidos a partir de sus propias experiencias.
Turista CONSUMIDOR
Consume servicios en base a las experiencias compartidas
por otros turistas.
Turista PROSUMIDOR
Es la unión de ambos perfiles.
11. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
CÓMO ACTÚA EL TURISTA 2.0
11
El 50 % de los viajes ha comentado sus planes y deseos
de viajar en internet.
El 85 % ve la red como herramienta principal en la
planificación de su viaje.
El 53 % utiliza herramientas comparativas de precios.
El 50 % busca información en el propio destino acerca
del mismo.
El 32 % publica y comparte las fotografías de su viaje.
12. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
MAYOR VISIBILIDAD Y CONEXIÓN CON LOS CLIENTES
12
15. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MAPS
15
El gran buscador Google nos ofrece la posibilidad de
geolocalizar nuestro negocio, utilizando Google Maps.
Podemos hacerlo yendo directamente a su web:
https://maps.google.es/.
Este mapa se puede compartir en las redes sociales y
contabilizar las visitas.
Permite también que Google encuentre nuestro negocio con
mayor facilidad, mejorando su posicionamiento natural (SEO).
17. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MAPS
17
En la zona superior
izquierda encontramos el
recuadro en el que teclear
nuestra dirección, para
geolocalizar nuestro
negocio.
19. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MAPS
19
Podemos insertar
ese mapa en
nuestra web o
compartirlo, con el
enlace que nos
facilita Google
Maps, en nuestras
redes sociales.
21. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MY BUSINESS
21
Google My Business es la última herramienta de Google enfocada a
los negocios geolocalizados.
Al darse de alta en esta plataforma, se dispone automáticamente
de perfil de negocio en Google+, pudiéndonos, además,
geolocalizarnos en Google Maps.
Dos de las principales ventajas de usar esta herramienta son que
los recursos multimedia que incorporemos (imágenes, vídeos, …)
serán visibles tanto desde Google Maps como desde nuestra página
de empresa en Google + y que podremos utilizar Google Insights
(analíticas de Google) para medir resultados.
22. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MY BUSINESS
22
Entramos en Google My
Business:
www.google.com/business/.
Hacemos clic en “Aparece
en Google”.
En la parte superior
izquierda de la pantalla,
podemos teclear el nombre
de la empresa o negocio.
23. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MY BUSINESS
23
Si la empresa no está
dada de alta, nos sugerirá
algunas y nos dará la
opción de añadirla.
24. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MY BUSINESS
24
Una vez rellenados los
datos, se nos comunicará la
necesidad de crear una
página de empresa en
Google+ para poder
administrar nuestra cuenta.
25. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MY BUSINESS
25
El código de verificación
llega por correo ordinario y
tarda una o dos semanas.
Podemos continuar y
verificar más tarde, llegando
al momento de configurar
nuestro perfil de empresa
geolocalizada en Google+.
31. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
31
Hace algo más de dos años, Facebook lanzó Facebook
Places, que desapareció por falta de rendimiento óptimo.
Recientemente, se ha relanzado esta herramienta, con
el objetivo de ofrecer información basada en una
calificación social que otorgan los propios usuarios de la
red: ordena los resultados en función de su relevancia.
32. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
32
Para geolocalizar nuestro negocio en Facebook Places,
vamos al apartado Configuración de nuestra Fan Page.
33. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
33
Debemos asegurarnos de
tres cosas:
Tener una dirección física.
Activar la casilla “Mostrar
mapa, visitas y estrellas de
calificaciones”.
Y que la categoría de
nuestra página sea
“Negocio local”.
34. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE NEGOCIO GEOLOCALIZADO EN FACEBOOK
34
La calificación por
estrellas aparecerá debajo
de la foto de perfil de
nuestra Fan Page.
35. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE NEGOCIO GEOLOCALIZADO EN FACEBOOK
35
Los usuarios pueden
calificar nuestro negocio,
opinando sobre él y dándole
una puntuación de hasta
cinco estrellas.
Con estas opiniones,
Facebook nos otorga nuestra
relevancia como negocio en
su red social.
36. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
36
A través de https://es-es.facebook.com/places/, puede
hacerse una búsqueda de negocios relevantes en
Facebook.
Aunque otra de las principales ventajas de tener
nuestro negocio geolocalizado en esta red social es la
aplicación que tiene en dispositivos móviles.
37. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
37
Al acceder a Facebook a
través de nuestro móvil,
tenemos, en la parte superior
derecha, un icono en forma
de tres barras, que nos lleva a
un menú con diferentes
opciones.
Vemos que una de ellas es
“Lugares cercanos”.
38. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
38
Si tenemos activada la
localización por GPS en
nuestro móvil, nos indicará
lugares de interés cercanos
al punto en que nos
encontramos.
39. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
39
Si tocamos sobre “Lugares
cercanos”, se nos abre un nuevo
menú, que nos permite hacer una
búsqueda.
Es decir, que si estamos
visitando un lugar y no sabemos
dónde, por ejemplo, ir a comer,
utilizado esta aplicación podemos
encontrar un restaurante (que
previamente se haya
geolocalizado).
40. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FACEBOOK PLACES
40
Otra opción que ofrecemos a nuestros clientes es que
geolocalicen los comentarios o post de Facebook que
publiquen, indicando que se encuentran en nuestro negocio.
41. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
TWITTER
41
También en Twitter podemos geolocalizar nuestros
tuits, aunque la opción viene desactivada por defecto.
42. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
TWITTER
42
Haciendo clic sobre
“Ubicación desactivada”
podemos activarla
rápidamente.
En cualquier momento
podemos desactivarla.
43. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
TWITTER
43
Éste es el aspecto que tiene un tuit geolocalizado.
En la esquina derecha aparece una señal que indica su
ubicación.
45. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
45
Foursquare es un servicio basado en localización web
aplicada a las redes sociales.
En su inicio, se basaba en el marcado del lugar en el que se
encontraba un usuario, a través de un check-in.
A medida que aumentaban sus ckeck-ins, el usuario podía
conseguir recompensas (badges) o conseguir Alcaldías si era
aquel que más ckeck-ins había realizado en un lugar en los
últimos sesenta días.
46. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
46
La nueva versión de Foursquare reduce el protagonismo de estos
check-ins e incorpora una nueva aplicación: Swarm.
Sus funcionalidades principales son:
Al abrir la aplicación, aparecen los contactos que tenemos en
Foursquare, divididos según la distancia en que se encuentran: “aquí
mismo: 150 metros”, “a poca distancia: 1,5 km”, “cercanos: 10 km”,
“en la zona: 40 km” o “muy, muy lejos”.
Al activar las notificaciones, nos avisará cuando uno de ellos esté
cerca de nosotros.
Podemos crear “Planes de Zona”, que son los planes que vamos a
hacer y a los que pueden apuntarse nuestros contactos.
47. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
47
Para crear una página de
empresa en Foursquare,
utilizamos el siguiente
enlace:
https://es.foursquare.com/
create_page.
48. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
48
Entramos a http://es.business.foursquare.com/.
49. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
49
Tecleamos el nombre de
nuestro negocio para
iniciar la búsqueda.
50. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
50
Si no es nuestro negocio, hacemos clic para agregarlo.
51. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
51
Rellenamos los datos y
colocamos el indicador
para determinar la
situación geográfica en el
mapa.
52. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
52
El siguiente paso será
reclamar nuestro negocio.
53. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
FOURSQUARE
53
El último paso es abonar
la verificación
introduciendo una tarjeta
de crédito.
El coste es de 20 dólares.
54. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE NEGOCIO GEOLOCALIZADO EN FOURSQUARE
54
55. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE NEGOCIO GEOLOCALIZADO EN FOURSQUARE
55
56. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE NEGOCIO GEOLOCALIZADO EN FOURSQUARE
56
Foursquare permite a los
usuarios valorar nuestro
negocio y segmentar su
búsqueda en base a los
“tips”, que son etiquetas o
palabras clave.
57. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
YELP
57
Yelp es una red social que muestra la valoración y opiniones de los
usuarios sobre comercios y profesionales.
Tiene más de 138 millones de usuarios únicos y más de 63 millones de
reseñas de 26 categorías de negocios.
58. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
YELP
58
Registrarse es fácil y
rápido.
59. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
YELP PARA EMPRESAS
59
Vamos a https://biz.yelp.es/.
60. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
YELP PARA EMPRESAS
60
Si no lo encontramos, podemos añadir nuestro negocio.
61. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
YELP PARA EMPRESAS
61
Rellenamos los datos.
62. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
62
Recibimos un mail con un enlace que deberemos confirmar.
La verificación de la cuenta por parte de Yelp puede tardar
hasta 24 horas.
63. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
VENTAJAS DE GEOLOCALIZAR NUESTRO NEGOCIO EN YELP
63
Las empresas con perfil de negocio en Yelp pueden:
Añadir información, fotos, completar la ficha de negocio y realizar
promociones a clientes.
Atender y responder a los comentarios realizados por estos
clientes, analizar las estadísticas de uso desde su herramienta
interna y conocer más a su público objetivo.
Los bares y restaurantes pueden beneficiarse de la mejora
implementada que ayuda a gestionar las reservas de manera
gratuita y sin comisiones por uso o por comensal.
64. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
RESERVAS GRATUITAS EN YELP
64
65. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE NEGOCIO DE ALCAÑIZ GEOLOCALIZADO EN YELP
65
67. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EL PODER DE LA IMAGEN
67
Una imagen vale más que mil palabras.
Es esencial que nuestros negocios tengan una buena imagen,
más aún en el sector turístico.
El turismo se vende por imagen y las fotografías son un
elemento básico para vender un destino turístico.
Y también podemos geolocalizar esas imágenes, uniendo en
nuestro negocio fotografía y recuerdo.
68. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
QUÉ ES FLICKR
68
Flicker es la plataforma gratuita de Yahoo que permite almacenar,
ordenar, buscar vender y compartir fotografías y vídeos en línea.
Cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada Pro.
En la cuenta gratuita se pueden subir videos en calidad normal y
100 MB en fotos al mes, con un máximo de 200 imágenes.
Las cuentas Pro tienen espacio de almacenamiento y ancho de
banda ilimitado; pueden de subir videos en HD y cargar y visualizar
imágenes en su resolución original.
69. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZAR UNA IMAGEN EN FLICKR
69
Para geolocalizar una
imagen de nuestra galería
de Flicker, la seleccionamos
y nos dirigimos a la parte
inferior de la pantalla.
Vemos un recuadro en el
que aparece “Añadir esta
foto a tu mapa”.
70. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
ORGANIZR
70
Flickr nos redirigirá a su herramienta de geolocalización,
Organizr.
71. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZANDO UNA IMAGEN EN FLICKR
71
La foto aparece colocada
en el Findr (en la parte
inferior), lista para ser
arrastrada sobre el mapa.
Previamente, debemos
determinar quién podrá ver
esa geolocalización.
Arrastramos la imagen al
mapa y listo.
72. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZANDO UNA IMAGEN EN GOOGLE+
72
En nuestra página de negocio de Google+, o a través de
Google My Business, vamos a “Fotos”.
73. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZANDO UNA IMAGEN EN GOOGLE+
73
Al seleccionar la foto, se
nos abre un menú en la
parte derecha de la
pantalla.
La primera de las
opciones es añadir la
ubicación de la foto.
74. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZANDO UNA IMAGEN EN GOOGLE+
74
Sólo tenemos que
introducir la dirección y
guardar.
75. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GEOLOCALIZANDO UNA FOTO CON INSTAGRAM
75
Cuando publicamos una foto
en nuestro perfil de Instagram,
tenemos la opción de añadirla a
nuestro “Mapa de fotos”.
Podemos dejar la ubicación de
nuestro perfil o añadir una
nueva.
También podemos
compartirla en nuestras otras
redes sociales.
77. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
REALIDAD AUMENTADA
77
Uno de los pilares estratégicos básicos en turismo es la
innovación.
El uso de la llamada “realidad aumentada” ha generado
un nuevo tipo de viajero: el flashpacker o cibermochilero,
que se mueve siempre conectado a un dispositivo móvil.
Un ejemplo de utilización de realidad aumentada
aplicada al sector turístico son los códigos QR.
78. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
EJEMPLO DE USO DE REALIDAD AUMENTADA EN TURISMO
78
Un ejemplo claro de cómo
se ha utilizado la posibilidad
de la realidad aumentada en
nuestro territorio es la
disponibilidad de la
información turística de la
provincia de Teruel a través
de códigos QR.
80. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
HERRAMIENTAS DE GEOLOCALIZACIÓN DE DATOS
80
Localizar, analizar, filtrar y extraer la información que
necesitamos para tomar decisiones es lo que se denomina, hoy
en día, Big Data.
El turista puede seleccionar la información que considera
interesante utilizando diversas herramientas de
geolocalización, creando rutas, por ejemplo, con Wikiloc,
efectuando búsquedas geolocalizadas con hashtags en Twitter,
buscando establecimientos y promociones en Foursquare, …
81. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
WIKILOC
81
http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do
82. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
GOOGLE MAPS: CÓMO LLEGAR
82
83. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
BUSCANDO HASHTAGS EN TWITTER
83
85. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN MI NUBE
85
86. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
COMPARTIENDO OPINIONES EN TRIPADVISOR
86
87. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
COMPARTIENDO NUESTRAS FOTOS Y VIVENCIAS
87
88. LOS DIEZ MANDAMIENTOS
De Gersón Beltrán
Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet 88
89. Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA GEOLOCALIZACIÓN
89
1. Utilizarás el móvil para geolocalizarte y compartir en redes sociales.
2. Usarás todas las herramientas de Google para conocer el mundo en internet.
3. Activarás la geolocalización cuando lo consideres oportuno.
4. Usarás Foursquare o Yelp para opinar sobre los sitios donde estés.
5. Mostrarás tu lado emocional en función de lo que sientas en cada sitio.
6. Usarás la realidad aumentada para unir el mundo físico y el digital.
7. Usarás la información geográfica para mejorar tu posicionamiento en Google.
8. Todas tus acciones de geolocalización se darán en tiempo real.
9. Usarás OpenStreetMap para tener un mapa actualizado de tu territorio.
10. Darás de alta tu negocio en Google My Business.
Geolocalización y Redes Sociales. Gersón Beltrán
90. GRACIAS !!
Alcañiz, 16 de Diciembre de 2014
Jornada Turismo 2.0: Crece con tu empresa en internet 90