Publicidad

Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación

QKOBARRY
4 de Nov de 2010
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación

  1. Unidad Didáctica: “LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN” Sánchez Rodríguez, Susana Magisterio Primaria
  2. JUSTIFICACION * La utilización de signos de puntuación es necesaria para ayudar al lector a la comprensión y expresión de los mensajes escritos. Además, con éstos se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, hecho muy importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes. Sin su correcta utilización, las oraciones pueden tener un sentido diferente al que intentamos otorgarle.   *Actualmente, y sobre todo en la sociedad mercantilista en la que nos encontramos inmersos, se está dando cada vez menos importancia a la forma de escribir, debido a la influencia de los medios de comunicación de masas (Internet, televisión, telefonía…), los cuales atienden a la demanda de quienes buscan la rapidez y no la corrección para las relaciones coloquiales(sin olvidar, que para ser entendidos en nuestros escritos, debemos ser más precisos.)
  3. IMPORTANCIA DEL TEMA 1. Presentan una clara segmentación del mensaje, contribuyendo a la comprensión del mismo. 2. Señalan en muchos casos, la intención del autor del texto. 3. Pueden traducir estados de ánimo, aunque no con la exactitud del lenguaje corporal. 4. Los signos bien colocados ayudan a la fluidez, si no lo están, producen confusión 5. La puntuación permite al lector resaltar las ideas principales y remarcar lo que se desee destacar: constituye la manera exterior y visible del pensamiento ordenado.
  4. OBJETIVOS: • Mejorar la ortografía mediante el conocimiento y aplicación de las normas de puntuación. • Saber utilizar los signos de puntuación para determinar la comprensión y expresividad de un trabajo escrito. • Adquirir capacidad para leer con fluidez y entonación, interpretando correctamente los signos de puntuación. • Ser capaz de distinguir el sentido de un texto con la presencia y ausencia de los signos de puntuación. • Elaborar breves composiciones escritas en las que el empleo de los signos de puntuación adecuados contribuya a la coherencia y cohesión textual. • Identificar y afianzar el uso de los diferentes signos de puntuación en un texto.
  5. CONTENIDOS CONCEPTUALES • Conocimiento de los diferentes signos de puntuación: el punto, la coma, etc. • Uso de normas de la lengua escrita (signos de puntuación, ortografía, resúmenes y diálogos…). • Uso adecuado de los signos de puntuación para dar sentido correcto al enunciado. • Adquisición de palabras nuevas desconocidas por ellos. • Comprensión de textos observando los signos de puntuación.
  6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES •Conocimiento y aplicación de las normas básicas de la lengua escrita. •Lectura de textos siguiendo las pausas presentes. •Identificación de la puntuación como mecanismo para organizar las ideas en el texto. •Diferenciación de oraciones según la posición de los signos de puntuación. •Realización de actividades de puntuación. •Consulta de fuentes informativas para solventar dudas ortográficas.
  7. CONTENIDOS ACTITUDINALES • Valoración de la importancia de la puntuación en la presentación y construcción de textos. • Interés por una lectura expresiva en voz alta y personal. • Respeto por las normas ortográficas. • Interés por la utilización de materiales de consulta. • Hábito de uso de diccionarios.
  8. TEMPORALIZACIÓN -Etapa: Primaria -Curso: Cuarto -Trimestre: 2º -Duración: ocho sesiones de 45 min., en las cuales se tratará, mediante explicaciones y actividades, los siguientes conceptos:  Sesión 1: El punto  Sesión 2: Los dos puntos  Sesión 3: La coma  Sesión 4: El punto y coma  Sesión 5: Los signos de interrogación  Sesión 6: Los signos de exclamación  Sesión 7: Puntos suspensivos  Sesión 8: Actividades de repaso
  9. EL PUNTO
  10. NOCIONES GENERALES ¿Qué nos indica el punto? -El punto indica una pausa en la lectura. -El final de una abreviatura. -La separación entre minutos y horas.   ¿Qué tipos de puntos hay? -El punto y seguido: se coloca al final de una oración, cuando el texto continúa en la misma línea, o para separar oraciones en las que se trata un mismo tema. -El punto y aparte: se coloca al final de un párrafo, cuando el texto continúa en otra línea. Su función esencial es separar párrafos, ya que indica el fin de la exposición de una idea o de un aspecto de esa idea, y el principio de otra. -El punto final: se coloca al final de un texto, indicando que dicho texto ha finalizado en su totalidad.  
  11. EJEMPLO: Leer este dictado y fíjate en los signos de puntuación marcados: Ayer fuimos a casa de la señorita Julia. Como sabéis, lleva muchos días sin ir a la escuela porque está enferma, debido al accidente que sufrió mientras aprendía a esquiar en las montañas de Sierra Nevada. Todos sus alumnos deseamos que se recupere muy pronto para que vuelva a jugar con nosotros en el recreo y a contarnos cuentos, por eso le hemos escrito una carta y le hemos comparado una planta muy grande, de las que a ella le gustan, para que vuelva pronto porque la echamos mucho de menos. Punto y aparte Punto y seguido Punto final
  12. EJEMPLO 2: Final de Abreviaturas: •Señora Sra. •DonD. •IlustrísimoIlmo. • ExcelentísimaExcma. Separación entre minutos y horas • 16.55h. 12.30h. 3.15h. 21.00h. Separación de las unidades de mil y de millón en una cantidad determinada • 1.623 animales; 51.317 euros; 16.524.961 habitantes
  13. ACTIVIDADES 1. Coloca los puntos donde sea necesario tras la lectura de este texto: Pedro tiene nueve años y su hermana tres meses Viven en Bilbao cerca de un centro comercial y de un parque muy bonito Cada tarde, a partir de las 17 00 h, Pedro se va con sus amigos a jugar al baloncesto, porque que es su deporte favorito Cuando sea mayor, Pedro quiere ser un deportista muy importante, por eso cada día se esfuerza para conseguir ser el mejor de todos 2. Escribe correctamente este texto en tu cuaderno, divídelo en tres párrafos y escribe los tres tipos de punto necesarios: Mis recuerdos de aquel día son algo borrosos lo primero que aparece en mi memoria es un amanecer lluvioso después, el cielo se abre y salimos a caminar por último, recuerdo la entrada de la gruta y a partir de ahí, no recuerdo nada más gracias por habernos rescatado
  14. 3. Escribe dos oraciones sobre cada una de estas fotografías (no olvides escribir los puntos en su lugar).
  15. ÉXITO DE LA NUEVA TIENDA STOP TODOS QUIEREN ALFOMBRAS MÁGICAS STOP CLIENTES HACEN COLA EN LA PUERTA STOP MANDAD LANA COLOR ARCO IRIS STOP NECESITAMOS CIEN PARES DE AGUJAS MUY GRUESAS STOP 4. Escribe en forma de carta este telegrama (recuerda el uso correcto de los puntos).
  16. DOS PUNTOS
  17. Cuando utilizar dos puntos ¿Qué indican los dos puntos?  Una pausa equivalente al punto ¿Cuándo se utilizan los dos puntos?  Detrás del encabezamiento o saludo de cartas, instancias… * Querida Sandra: * Estimado Señor:  Cuando se anuncia o se cierra una enumeración * Todos vinieron a la fiesta: mis amigos, mi familia y mis vecinos. * Guapo, feo, alto, bajo: son los adjetivos más utilizados por las personas.
  18. Cuando utilizar dos puntos  Delante de una conclusión * Últimamente vemos mucho la tele y estudiamos poco: suspenderemos el curso.  Para introducir las palabras de otras personas, después de verbos como dijo, preguntó, etc. *Lucía me preguntó: ¿Irás esta tarde a la biblioteca?  Para ejemplificar algo dicho anteriormente * Descubrieron al ladrón tras varias pistas: huellas, atracos, coches robados…
  19. ACTIVIDADES 1. En estas oraciones faltan los dos puntos. Cópialas colocándolos correctamente: - Los continentes en los que he estado son Europa, Asia y América. - El profesor se enfadó y dijo “Os pido que no corráis por los pasillos”. - Querido abuelo mañana iré a visitarte. - Mis mejores amigos son Eusebio, Patricia y Vicente.
  20. 2. Sustituye cada símbolo “&” por uno de estos grupos de palabras, de forma que cada enumeración vaya precedida de dos puntos. Estas mascotas Tres países europeos Las frutas ácidas -Inés ha estado en & Francia, Italia y Alemania. -Carlos tiene & un perro, un gato y un canario. -Me gustan mucho & los limones y los pomelos. 3. Escribe una breve carta a algún familiar tuyo (no olvides escribir dos puntos tras el encabezamiento).
  21. LA COMA
  22. ¿Qué indica la coma? Una pausa breve ¿Cuándo se utiliza la coma? Para separar los componentes de una enumeración. *Ayer visité Alicante, Benidorm y San Juan. Para separar del resto de la oración, el sujeto del cual se habla. *Juan, no olvides el almuerzo.
  23. Para separar expresiones como “es decir”, “por ejemplo”, “por último”, “además”… *No puedo ir a tu casa, además está lloviendo. Para introducir aclaraciones. *El próximo lunes, día de Navidad, no abrirán las tiendas. Para separar los decimales de los números enteros. *0,95 céntimos 0,765 gramos
  24. ACTIVIDADES 1. Lee este dictado fijándote en los signos de puntuación marcados y responde a las preguntas planteadas: Mis abuelos viven en una granja y todos los veranos pasamos con ellos las vacaciones. Tienen muchos animales. En el corral hay gallinas, gallos, polluelos y pavos reales. En el establo duermen los caballos, las yeguas, los burros y los potros. A mí me gusta mucho ordeñar las vacas, ir a ver cuántos huevos han puesto las gallinas y montar a caballo. ¿Quién vive en el corral? ¿Qué animales duermen en el establo? ¿Qué le gusta hacer cuando va a la granja?
  25. 2. Copia estas oraciones y coloca las comas necesarias: - La reforma de la casa la están haciendo un albañil un electricista un fontanero y un pintor. - Julia la mujer del farmacéutico llevaba un vestido bonito. - El 25 de diciembre es decir el día de Navidad nos reuniremos para comer - Tengo que decirte una cosa no obstante esperaré a tu padre. - Hoy para comer hay ensalada de arroz lechuga maíz y pollo. 3. Explica el significado de estas dos oraciones y di a que se debe la diferencia entre ambas: Juan bebe un refresco Juan, bebe un refresco
  26. 4. Justifica el uso de las comas en los siguientes ejemplos: - María Teresa, gracias por llamar. - Esteban, el actor protagonista, hace un gran un papel. - Acuérdate del cepillo, del peine y la colonia. - Es el mejor, sin embargo, no presume.
  27. EL PUNTO Y COMA
  28. ¿Qué indica el punto y coma? Una pausa mayor que la de la coma, pero menor que la del punto. Aunque la diferencia entre el punto y coma y el punto, no siempre es evidente, depende en parte del escritor. ¿Cuándo se utiliza el punto y coma? -Para separar componentes que se oponen dentro de un texto en el que hay varias comas: *Mi prima estudia Danza; Lola Biología; Marcos Medicina. -Delante de locuciones del tipo “aunque”, “sin embargo”, “no obstante”: *Ahora ya puedo escucharte; aunque he tenido que esforzarme mucho. -Para separar elementos de una enumeración cuando alguno lleva coma: *A mi tía le dicen Paquita; a mi vecino, Francisco y a mí, Josefa.
  29. ACTIVIDADES 1. Lee y explica por qué se utiliza punto y coma en esta enumeración: A mi cumpleaños vinieron Carlos, mi vecino; Sandra y José, mis amigos del colegio; y Raúl, Rocío y Daniel, mis primos. 2. Escribe punto y coma donde sea preciso: El sábado pasado acudimos a una reunión en la que había gente de diferentes países y culturas. Me pareció interesante y enriquecedor allí había ingleses, sudaneses, marroquíes, pakistaníes, colombianos, noruegos…Fue divertidísimo, nos contaron curiosas costumbres de sus países lo pasamos en grande.
  30. 3. ¿Por qué se ha utilizado el punto y coma en las siguientes oraciones? - No podemos seguir así; vamos a la ruina. - Los precios son: azúcar, 1 euro; lentejas, 2 euros; macarrones, 0,80 euros. 4. Une las ideas de las dos columnas con punto y coma y escribe las oraciones resultantes: -Fui solo al cine -Vinieron Pedro, Luz y Juana -La carne y el pescado contienes proteínas -Llegué a casa, merendé y descansé un rato -No me importan las opiniones ajenas -solamente faltó Enrique. -las frutas, vitaminas. -pero sí valoro la tuya. -nadie quería ver esa película. -después hice los deberes.
  31. SIGNOS DE INTERROGACIÓN
  32. ¿Qué indican los signos de interrogación?  Dónde empieza (¿) y dónde acaba (?) una pregunta: Disculpe, ¿Qué hora es? ¿Cuándo se utilizan los signos de interrogación?  Cuando se hace una pregunta con una oración ¿Hemos terminado el trabajo?  Cuando la pregunta está formada por un pronombre/adverbio interrogativo ¿Qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cuándo?  Cuando la pregunta está formada por un grupo nominal ¿Qué zapatos? ¿Cuántos años?
  33. ACTIVIDADES 1. Escribe preguntas que correspondan a estas respuestas:  Hemos pasado el fin de semana en casa de los abuelos.  Sí, ya he terminado el puzzle que estaba haciendo.  En la fiesta estaban Jesús y todos sus compañeros de clase.  No, todavía no ha comenzado.  La obra de teatro la estrenamos el próximo viernes.  Aprendió el año pasado, mientras tomaba el sol.  En algún barrio de Alicante, pero no se llevó el teléfono.
  34. 2. Lee este texto y fíjate en los signos de puntuación marcados: Anoche ocurrió algo sorprendente. Cuando estaba durmiendo, oí una voz que estaba entonando una canción. ¿Quién sería? Escuché con atención y la voz procedía de la cama. Entonces le pregunté a mi muñeco Charlie: -¿Eres tú quien está cantando? -Sí es que estoy muy contento, ¿Quieres cantar conmigo? -Y estuvimos entonando canciones toda la noche. 3. Escribe las preguntas que te sugieren estas palabras: CLAP (aplaudir) RIN (sonido de teléfono) CRACK (romper)
  35. SIGNOS DE EXCLAMACIÓN
  36. ¿Qué indican los signos de exclamación?  Dónde empieza (¡) y donde acaba (!) una exclamación. ¿Cuándo se utilizan los signos de exclamación?  Cuando se reproduce una exclamación para expresar emoción, admiración, temor, alegría, dolor, etc. ¡Por fin has vuelto! ¡Qué dolor tengo en la pierna! ¡Ha llegado Miguel!
  37. ACTIVIDADES 1. Transforma las siguientes frases en oraciones exclamativas:  El pastel está muy bueno  Es muy tarde  Hemos llegado muy lejos  Eres muy rápida 2. Inventa oraciones exclamativas para estas situaciones:  Estás en el desierto, llevas caminando cuatro horas y no tienes agua.  Has ganado el primer premio de fotografía de tu ciudad.  Sales a la calle por la mañana y está todo inundado.  Vas de excursión por un bosque y te caes en un hoyo.
  38. 3. Observa estos bocadillos: Fíjate bien, ¿Entre qué signos se escriben los sonidos que aparecen en un cómic? ¡Ring, Ring! ¡Achís! ¡Boom! ¡Ja,Ja,Ja! ¡Grrr! ¡Toc,Toc!
  39. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
  40. ¿Qué indican los puntos suspensivos? o Una pausa con entonación suspendida. ¿Para qué se utilizan?  Para expresar suspense. De repente se apagaron las luces…, se escucharon unas voces…,y apareció el fantasma.  Para indicar que una enumeración no está completa. Al acto asistieron todos: diputados, jueces, senadores, presidentes…
  41.  Para indicar que un enunciado no está completo o para cambiar bruscamente de tema. Dime con quién andas… Quisiera explicarte el problema, pero…no merece la pena  Para indicar inseguridad o nerviosismo en el hablante. Y entonces…¿Cómo explicarte?...es decir…me sentí muy mal…  Con el valor de etcétera en las enumeraciones. La semana tiene muchos días: lunes, martes, miércoles…
  42. ACTIVIDADES 1. Escribe enumeraciones incompletas utilizando los puntos suspensivos. o Lleva en su mochila: o Tengo muchos amigos: o Mauricio tiene en su campo muchos tipos de aves: o Aquí puedes comprar todo tipo de flores: o A Claudia le gustan todas las chucherías: 2. Contesta con una enumeración incompleta en cada caso: • ¿Qué lugares del mundo te gustaría conocer? • ¿Cuáles son tus comidas favoritas? • ¿Qué profesiones te parecen más interesantes?
  43. 3. Completa las siguientes oraciones con finales sorprendentes:  Un día mi abuelo vio en el cielo…  Hace millones de años, mis antepasados encontraron en el desierto…  El planeta será atacado en el futuro por…  He sido elegido por el profesor para…  Con la energía solar podremos… 4. Imagina que vives en el espacio, inventa un relato sobre como sería tu estancia allí (incluyendo expresiones de sorpresa y puntos suspensivos)
  44. ACTIVIDADES DE REPASO 1. Luis ha escrito una carta a su amiga Sonia, pero ha olvidado poner los signos de puntuación. Ayúdale tú, poniendo dos puntos, coma y punto donde sea necesario. Querida Sonia Ayer fui a ver el espectáculo del mago Sonrisas con mis compañeros Su sombrero estaba lleno de sorpresas un conejo palomas pañuelos de colores y una baraja de cartas Antes de cada truco decía ¡Abracadabra! Y después siempre aparecía algo que salía de su sombrero me encantó Besos y abrazos Luis
  45. 2. ¿Recuerdas para que se utilizaban el punto y la coma? Completa las siguientes frases:  Se escribe cuando el escrito ha concluido totalmente.  Cuando, dentro del mismo párrafo, se termina una frase y se sigue escribiendo del mismo asunto, se escribe  Escribimos en las enumeraciones.  Para terminar un párrafo y pasar a otro asunto del mismo escrito, utilizamos 3. Copia el siguiente texto y elige los signos de puntuación que correspondan. “ La luna viene con nosotros (./,) grande (,/…) redonda (./,) pura (,/.) En los prados soñolientos se ven (…/,) vagamente (,/.) no se qué cabras negras (…/,) entre las zarzamoras (…/,) Alguien se esconde a nuestro pasar (,/…) Un olor penetrante a naranjas (…/,) Humedad y silencio (…/,) La cañada de las Brujas(,/.)” Juan Ramón Jiménez. Platero y yo
  46. 4. Las siguientes oraciones son interrogativas y exclamativas pero han perdido los signos correspondientes. Escríbelos correctamente.  Dónde está el coche  Cuánto me alegro  Vienes a merendar  Con quién irás  Qué bonito ha quedado tu dibujo  Tengo mucho miedo  Cuánto quieres  Menudo Vago
  47. 5. Coloca los signos de puntuación en los enunciados siguientes:  He trabajado mucho por tanto merezco un descanso  Los complementos del verbo son los siguientes el directo el indirecto el circunstancia etc.  Tú eres muy listo crees que no me iba a enterar  Cuando voy al colegio sabes me pongo nervioso y me entiendes me entra como angustia y bueno es mejor cambiar de tema no crees  Oye tú porqué me has dicho no tienes vergüenza
  48. METODOLOGÍA Nos apoyaremos en dos premisas básicas: - Partir de los conocimientos previos e ideas preconcebidas de los alumnos. - Participación activa del alumnado en la elaboración de los contenidos teóricos mínimos. Se deberá: • Propiciar un clima de comunicación lúdico y adecuado. • Organizar el espacio adaptándolo a las diferentes tareas que se sugieren en la Unidad, teniendo en cuenta que podemos realizar actividades tanto individuales, como en pequeño grupo y en gran grupo. • Aplicación de la Unidad en sesiones semanales para el establecimiento de rutinas horarias.
  49. RECURSOS MATERIALES  Diccionario  Papel  Lápices  Pizarra  Ordenador  Libros de lectura
  50. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de esta U.D. se llevará a cabo a lo largo del curso escolar, utilizando como instrumentos y procedimientos: hojas de control, registros anecdotarios, observación directa y sistemática… Se hará de forma continua y como resultado de varios momentos: inicial, de proceso o formativa y final o sumativa. *Los criterios de evaluación serán: •Aplicar correctamente las normas de puntuación •Redactar textos breves respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación •Emplear con propiedad y sentido razonado de su uso, los signos de puntuación •Leer con dominio y entonación, respetando las reglas de puntuación
  51. BIBLIOGRAFÍA • http://www.ucoerm.net/public/lec.pdf   • http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm   • http://www.scribd.com/doc/21529933/UNIDAD-DIDACTICA- LENGUA • http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=signos %20ortogr%E1ficos  • http://www.elcastellano.org/consultas.php?Tag=puntuación  • Revista “Maestra de Primaria”
  52. ¡¡Fin!!
Publicidad