Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Farma_Insuficiencia Cardiaca.pptx

  1. Farmacología de Insuficiencia Cardiaca Congestiva UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina Farmacología
  2. Insuficiencia Cardiaca Congestiva Incapacidad del corazón para bombear sangre adecuadamente hacia todos los tejidos periféricos. Causas: • HTA • Valvulopatías • IAM • Miocardiopatía dilatada • Cardiopatía Isquémica Síntomas primarios: • Taquicardia • Menor tolerancia al ejercicio • Disnea • Cardiomegalia
  3. Precarga Carga o volumen que distiende al VI antes de la contracción 03 Rendimiento Cardiaco Contractilidad 02 Poscarga Resistencia contra la cual el corazón debe bombear sangre 04 Frecuencia Cardiaca Primer mecanismo conservador 01 Capacidad del músculo de acortarse y generar fuerzas independientemente de la pre y poscarga
  4. Contracción Cardiaca
  5. • Incrementan precarga de VI • Estimulan contractilidad del miocito cardiaco • Intensifican tono vascular SNS Altera esquemas energéticos del miocardio Hipertrofia patológica EFECTOS DE IC Eje renina- angiotensina- aldosterona
  6. Objetivos de los fármacos Aumentar contractibilidad cardiaca Disminuir precarga e impedancia aórtica Normalizar FC y ritmo
  7. Fármacos con efectos inotrópicos positivos
  8. Mecanismo de acción • Inhibe bomba NA-K ATPasa • Acumula Ca en RS • Intensifica contractilidad del miocardio Interacciones farmacológicas Con diuréticos de asa y tiazídicos causan hipocalemia, lo que aumenta el efecto de Glucósidos Glucósidos Cardiacos
  9. • Principal depósito hístico: Músculo estriado • Vía oral e IV DIGOXINA • Eliminación • Semivida de eliminación: 36-48h • Efectos adversos
  10. Indicación Terapia corto plazo en insuficiencia cardiaca descompensada aguda Arritmias e hipotensión Mecanismo acción Inhibidor de enzima fosfodiesterasa-3 MILRINONA Inhibe la enzima, activa canales Ca+ Efectos adversos • Dosis inicial: 50 microgramos/Kg • Semivida de eliminación: 0.5-1h
  11. Mecanismo de acción Efectos adversos • Aumenta contractilidad • Sobre receptores adrenérgicos miocárdico B1 • Infusión continua comienza a razón de 2-3 microgramos/Kg/min. Taquicardia e hipertensión Agonista adrenérgico DOBUTAMINA • Tolerancia farmacológica puede frenar eficacia
  12. Fármacos sin efectos inotrópicos positivos
  13. DIURÉTICOS Furosemida • Disminuye presión venosa y precarga ventricular Inhibidores de ECA Captoplilo, losartán • Disminuyen resistencia periférica y retención de Na y agua Vasodilatadores Nitratos orgánicos • Disminuyen precarga o poscarga Antagonistas de receptores adrenérgicos B Bisoprolol, metoprolol • Pueden causar descompensación aguda de función cardiaca.
  14. Diuréticos • Disminuye retención a nivel renal • Diuréticos tiazídicos: escasa utilidad en ICC • Su uso se enfoca más en controlar síntomas FUROSEMIDA: • Biodisponibilidad: 40-70% • Medicamento de acción breve • Dosis: 40 mg una o dos veces al día • Efectos secundarios: Anomalías electrolíticas
  15. Inhibidores de la ECA • Suprimen producción de Angiotensina II • Aminoran actividad del SNS y potencian efectos diuréticos
  16. Captopril • Dosis: 6.25 mg • Efectos adversos: Angiodema o hiperpotasemia. • 25-30% se une al plasma • 95% se elimina en orina. Enalapril • Dosis: 20mg por día. • Es secretado en leche materna • Biodisponibilidad: 60% • Reacciones adversas: Mareo, cefalea, HTA, se fue a lacar la cara
  17. 1. Hidralazina (10-25 mg 3-4 veces al día) + Dinitrato de Isosorbida (10-40 mg 3-4 veces al día) 2. Uso en quienes no toleran inhibidores de ECA Vasodilatadores
  18. • Impiden evolución de disfunción contráctil del miocardio • Disminuye toxicidad en miocardiocito • Disminuye apoptosis de miocitos METOPROLOL o Semivida: 6 horas o Dosis: 100 mg cada mañana, 2 vez al día Antagonistas de receptor adrenérgico beta
  19. Gracias
Publicidad