En la madurez psicológica se logra en los seres humanos cuando la personalidad está consolidada y el individuo son capaces de un funcionamiento independiente y afectivo los cuales se dan principales hechos ocurren en los cinco periodos que son: Etapa prenatal es cuando se es vulnerable a las influencias ambientales en los periodos, etapa de los primeros pasos cuando se da el crecimiento físico y desarrollo de las habilidades motoras rápidas, niñez temprana que es la etapa la de la familia como centro de la vida, niñez intermedia se da cuando los compañeros cobran gran importancia en esta etapa disminuye el egocentrismo y sus logros son la competencia y la adolescencia cuando los cambios físicos son rápidas y profundos y comienza la madurez reproductora la relaciones con los padres son buenas, en general. La problemáticas áreas de desarrollo psicosocial que examinaremos se relacionan con la adquisición y el equilibrio del apego, dependencia adecuado – independencia, autonomía y cuando se da la conexión emocional con otro y la necesidad dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. Los niños que solo recibían atención irregular de parte del personal de una institución se volvían apáticos en extremo porque presentaban altas tasas de depresión analítica es una de las perturbaciones graves. Los infantes responde a la necesidad de saber en quien confiar y las personas importantes que tiene a su alrededor ya que este sentimiento le proporciona seguridad ante el mundo por la existencia de diferentes patrones de apego se caracteriza por la búsqueda de ayuda, conductas para atraer la atención, búsqueda de proximidad física, la pasividad de la aprobación y reconocimiento donde sus causas se dan protección materna excesiva y el rechazo maternal donde hay varios tipos de separación como es la simbiótica con la madre, es decir, la diferenciación entre el yo del niño y de la madre y la individuación es el reconocimiento e internalización por parte del niño de sus propias características individuales. Los patrones de relación que se establecen en la infancia temprana son las que le definen la forma en que habrá que relacionarse con los demás y con el resto de la vida. El análisis del apego y sus efectos de la dependencia y autonomía ha sido llevado a cabo en campos de acción los cuales se extiende con ingenio a la esfera de lenguaje y de la comunicación hacen ver la mejor forma de hacer que los niños desarrollen su lenguaje en las primera etapa inicial se dan ciertos tipos de interacción padres – hijos