Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Actividades cohesión eso

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Actividades cohesión eso

Descargar para leer sin conexión

Conjunto de actividades para trabajar la cohesión en ESO de forma práctica o sintética (no analítica); es decir, no con intención de reconocer elementos a partir de textos dados sino de poner en práctica los distintos mecanismos para incorporarlos como estrategias a la hora de expresarse mejor. Las actividades están tomadas a partir de los libros de textos de Felipe Zayas: "Para narrar" (1.º ESO), "Para informarse" (2.º ESO) y "Para imaginarnos" (3.º y 4.º ESO).

Conjunto de actividades para trabajar la cohesión en ESO de forma práctica o sintética (no analítica); es decir, no con intención de reconocer elementos a partir de textos dados sino de poner en práctica los distintos mecanismos para incorporarlos como estrategias a la hora de expresarse mejor. Las actividades están tomadas a partir de los libros de textos de Felipe Zayas: "Para narrar" (1.º ESO), "Para informarse" (2.º ESO) y "Para imaginarnos" (3.º y 4.º ESO).

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Actividades cohesión eso (20)

Anuncio

Más de Quique Castillo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Actividades cohesión eso

  1. 1. COHESIÓN Recursos semántico y sintáctico-textuales RECURRENCIA Y ELIPSIS Ejercicio: Omite en algunos casos el grupo “el Caballo” o sustitúyelo por un pronombre personal o por una expresión sinónima.
  2. 2. COHESIÓN Recursos semántico y sintáctico-textuales RECURRENCIA (sinonimia) Ejercicio: Señala las palabras que aparecen el texto con el mismo significado que “batalla campal” e “hinchas”.
  3. 3. COHESIÓN Recursos semántico y sintáctico-textuales Ejercicio: Mejora la redacción del texto suprimiendo repeticiones innecesarias para entenderlo adecuadamente. RECURRENCIA
  4. 4. Los niños entraron en una sala de cristal. La sala tenía adosadas dos alcobas semicirculares. En una de las alcobas había una cocina grandísima. En la cocina borboteaban diversas ollas y cacerolas. Sobre las ollas y cacerolas había colgadas unas cosas que parecían chorizos y jamones. G. Durrel, El paquete parlante (texto adaptado) COHESIÓN Recursos semántico y sintáctico-textuales RECURRENCIA Y SUSTITUCIÓN Ejercicio 1: 1. Identifica las repeticiones. 2. Sustituye las palabras repetidas y explica qué procedimiento has seguido. Ejercicio 2: 1. Suprime algunos de los puntos y comprueba qué palabras se han de usar para sustituir las palabras repetidas. ¡Este tuit es demasiado largo!, tengo que acortarlo.
  5. 5. COHESIÓN Recursos semántico y sintáctico-textuales RECURRENCIA, SUSTITUCIÓN Y ELIPSIS Ejercicio: Mejora este texto usando algunos de estos procedimientos: 1. Omisión de la palabra que se repite. 2. Sustitución por un pronombre. 3. Sustitución por un grupo de palabras que se refieran al mismo individuo.
  6. 6. COHESIÓN Recursos semántico-textuales RECURRENCIA (sinonimia) Completa los textos escribiendo en los huecos la palabra necesaria (un sinónimo):
  7. 7. COHESIÓN Recursos semántico y sintáctico-textuales RECURRENCIA, SUSTITUCIÓN Y ELIPSIS Ejercicio: Redacta de otro modo las partes de las siguientes oraciones que aparecen recuadradas, de modo que no se repitan las palabras de la oración anterior. Ten en cuenta que cada oración ha de seguir siendo independiente, es decir, ha de estar separada de las demás por un punto.
  8. 8. COHESIÓN Recursos sintáctico-textuales SUSTITUCIÓN Ejercicio: Realiza la misma operación, pero ahora uniendo oraciones. Por ejemplo:
  9. 9. COHESIÓN Recursos sintáctico-textuales SUSTITUCIÓN Ejercicio: Compara estos dos textos y explica, primero, qué diferencias hay entre ellos. 1. En A, ¿a qué dos grupos de palabras puede referirse el pronombre demos- trativo? 2. ¿De qué modo se ha resuelto en B esta posible confusión? 3. Otro modo de evitar la confusión es cambiar de lugar el grupo “en las re- presentaciones teatrales”. Compruébalo.
  10. 10. COHESIÓN Recursos sintáctico-textuales SUSTITUCIÓN Ejercicio: Completa el texto con pronombres demostrativos, para evitar la repeti-ción de grupos de palabras que ya se han usado:
  11. 11. El pronombre demostrativo neutro ESTO (y también el pronombre personal neutro ELLO) no sustituyen a un grupo de palabras, sino que se refieren al significado de un enunciado completo: Ejercicio: Transforma del mismo modo los textos siguientes usando la expresión “El hecho de que”: COHESIÓN Recursos sintáctico-textuales SUSTITUCIÓN
  12. 12. COHESIÓN Recursos sintáctico-textuales SUSTITUCIÓN
  13. 13. COHESIÓN Recursos sintáctico-textuales SUSTITUCIÓN
  14. 14. COHESIÓN Recursos semántico-textuales HIPERONIMIA
  15. 15. COHESIÓN Recursos semántico-textuales HIPERONIMIA Ejercicio: Completa los textos siguientes con gru- pos de palabras for- mados por un deter- minante demostra- tivo y un sustanti-vo. Este ha de ser un hiperónimo del sustantivo al que sustituye. Selecció- nalos de los pro- puestos en los cua- drilátero rojo.

×