Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tarea practica competencial multicompetencial-1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Formato proyecto aula
Formato proyecto aula
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Tarea practica competencial multicompetencial-1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Tarea practica competencial multicompetencial-1

  1. 1. DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O MULTICOMPETENCIALES Programación Competencial Unidad didáctica número : 2 Trimestre: Nivel UN CASTILLO EN LA MONTAÑA PRIMER TRIMESTRE 5 AÑOS Título 2 Área PROYECTO DE LOS CASTILLOS Área de conocimiento del entrono Breve descripción de la tarea: 3 Objetivos de Etapa 4 Con este proyecto pretendemos que los niños/as D conozcan los castillos, su estructura y las personas Objetivos de Área 4 que vivían en él y así puedan compararlo con sus viviendas, estructuras y familiares que viven en 4 y 5 ella. Contenidos 5 Curiosidad e investigación sobre diferentes aspectos de los castillos y la Edad Media. Origen y construcción de los castillos. Los castillos y sus diferentes elementos: muralla, mazmorras, torre del homenaje, puente elevadizo, barbacana, almenas, ventanas saeteras, torre flanqueantes, patio de armas, foso, rastrillo. La sociedad de la Edad Media: cómo vivían en los castillos. Algunos castillos importantes de Andalucía y del resto de la geografía. Distintos tipos de castillos. Vestimenta típica de la Edad Media. Los caballos y los elementos de su armadura. Los medios de defensa de los castillos. Los caballeros y sus armas: armadura, escudo y espada. Poesías, canciones, cuentos, romances, cuentos,.. de la Edad Media. La música, bailes e instrumentos musicales de la Edad Media. Textos de la Edad Media. Contextos 6 Los castillos. Secuenciación de Actividades 7 Metodología 8 Recursos 9 Asamblea. En ella se recogerán y sacarán a flote los conocimientos previos que tienen los niños/as sobre los castillos, a través de preguntas como: ¿Qué es un castillo?, ¿Quién vive en un castillo?, ¿Qué partes tiene un castillo?, ¿Quiénes eran los caballeros y las damas?, ¿Cómo era la vida dentro de un castillo?, ¿Cuáles eran los sistemas de defensa de un castillo?, ¿Qué diferencias hay entre nuestra casa y un castillo? Se lleva a cabo una metodología activa, donde los niños/as pueden sacar a flote sus conocimientos previos y partir de ellos para enseñarles nuevos conocimientos. Por tanto, nos basamos en un enfoque globalizador y en unos aprendizajes significativos. Se iniciará a los niños/as en la competencia en la comunicación lingüística y en la competencia de aprender a aprender. - Recursos materiales: la asamblea, papel continuo y rotuladores para ir contestando a estas preguntas. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. 1
  2. 2. Realizar un dibujo de un castillo Se trabaja de forma individual a - Recursos materiales: un antes de estudiarlo. través de enseñanza tradicional. folio, un lápiz y ceras de colores. Comentar de una lámina motivadora Se utilizara una metodología basada - Recursos materiales: de los castillos. también en la dinámica de grupo. lámina motivadora de los castillos. - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. Contar el cuento de: “El príncipe En esta tarea se iniciará al niños/a en - Recursos materiales: el la competencia en comunicación cuento. feliz”. Una vez leído el cuento, lingüística y competencia social, y se realizaremos actividades parar: realizará a través de la dinámica de - Recursos humanos: los Trabajar el Vocabulario. grupo (en la asamblea) alumnos/as y la maestra. Identificar: personajes y lugares; la historia; valores Se hará una Dramatización del cuento. Jugar al juego de roles de reyes, El juego es un instrumento - Recursos materiales: príncipes, princesas, clero, privilegiado de intervención rincón del juego campesinos, etc. educativa. Nos ayuda a observar simbólico (disfraces). cómo actúan los niños/as en estas - Recursos humanos: los situaciones y potenciar estas alumnos/as. acciones. Realizar por equipos tarjetas de vocabulario relacionadas con el castillo (partes, personas que vivían allí, etc.) Se va a utilizar una metodología - Recursos materiales: basada en el trabajo cooperativo: en rincón de la biblioteca: pequeño equipo. Y con ello, tarjetas de vocabulario iniciaremos al niño/a en la relacionadas con el competencia social y cultural. castillo y caja donde se guardan, lápices, folios y ceras de colores. - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. Aprender poesías, refranes, adivinanzas y trabalenguas relacionados con los castillos. Y ordenar las frases de cada texto literario en sus paneles correspondientes. En la realización de esta tarea se - Recursos materiales: llevará a cabo una metodología rincón de la biblioteca: activa basada en el juego y en el libros de poesías, trabajo, ya que los niños/as refranes, adivinanzas y primeramente deberán aprender o trabalenguas sobre los memorizar estos textos, y a castillos; panel de poesías, continuación a través del juego refranes, adivinanzas y deberán reproducir esos aprendizajes trabalenguas; velcro y de manera individual. Por tanto, con carteles con las frases de esta tarea iniciaremos a los niños/as estos textos. en la competencia de la comunicación lingüística. - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 2
  3. 3. Elaborar por equipos cuentos Se iniciará al niño/a en la - Recursos materiales: relacionados con los castillos. competencia social y cultural, de rincón de la biblioteca: aprender a aprender y de autonomía folios, lápices, gomas y e iniciativa personal. Y se hará a sacapuntas; rincón de través del modelado metacognitivo plástica: ceras de colores, mediante personas expertas, es decir, lápices y folios. yo les enseñaré primeramente como se realiza la tarea. - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. Realizar fichas donde se trabaja la La metodología utilizada en esta - Recursos materiales: lectura y escritura y aspectos lógico- tarea será tradicional y se realizará fichas, lápices, gomas y matemáticos. de forma individual, ya que cada sacapuntas. niño posee su ficha. - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. Crear por equipos un dominó Esta tarea se basa en una - Recursos materiales: relacionado con los castillos y metodología de juego-trabajo, en la cartulinas, ceras de personas que viven en él. que los niños/as van a aprender colores, lápices y gomas. conceptos relacionados con los - Recursos humanos: los castillos y las personas que viven en alumnos/as y la maestra. ellos. Taller para confeccionar un castillo del tamaño de los niños/as con cartones de leche vacíos, papel continuo, temperas y los escudos de sus apellidos. Aprender castillos. canciones sobre Con este taller iniciaremos a los - Recursos materiales: niños/as en la competencia de cartones de leche vacios y aprender a aprender, competencia de limpios, papel continuo, autonomía e iniciativa personal, temperas de colores, entre otras. Con este taller escudos de los apellidos llevaremos a cabo una metodología de los niños y celo. activa donde se trabajará diferentes - Recursos humanos: los contenidos transversales como por alumnos/as, las familias y ejemplo, el desarrollo sostenido; y la maestra. todo ello se hará a través de la cooperación tanto de los niños/as como de las familias. los Se utilizará una metodología basada - Recursos materiales: en la imitación y memorización. Por canciones sobre los tanto, se iniciará al niño/a en la castillos, casete, CD de competencia de la comunicación canciones relacionadas lingüística. con castillos y la voz. - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. Comentar la lámina de arte: “Castillo de Liechtenstein” (Alemania) y realizar actividades relacionada con ella (pinteado con rotulador de un castillo) En esta tarea se iniciará al niños/a en - Recursos materiales: la competencia en comunicación lámina de arte y lingüística y competencia social y rotuladores. cultural, y se realizará a través de la - Recursos humanos: los dinámica de grupo (en la asamblea) alumnos/as y la maestra. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 3
  4. 4. Aprender bailes de la Edad Media. Utilizaremos en esta tarea una - Recursos materiales: Para ello, visualizar documentales de metodología basada en la dinámica canciones sobre bailes de bailes de la Edad Media. de grupo y en el modelado los castillos, casete, CD metacognitivo mediante personas de con canciones expertas. relacionadas con castillos, DVD, televisión. - Recursos humanos: los alumnos/as, la maestra y familiares que vendrán a ayudarnos con los bailes. Buscar en internet con ayuda de su En esta actividad la metodología - Recursos materiales: el familia el escudo de sus apellidos y empleada se basará en el modelo ordenador, internet, su significado. digital y en la colaboración de la impresora, torre, ratón, familia, ya que uno de los principios escáner. metodológicos de la Educación - Recursos humanos: los Infantil en Andalucía es: la alumnos/as, la maestra y Educación Infantil una tarea familiares. compartida. De esta manera iniciaremos al niño/a en la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Buscar información en internet sobre: clases de armaduras, castillos, tipos de armas de defensa de los castillos, etc. En esta actividad la metodología - Recursos materiales: el empleada se basará en el modelo ordenador, internet, digital y en la colaboración de la impresora, torre, ratón, familia, ya que uno de los principios escáner. metodológicos de la Educación - Recursos humanos: los Infantil en Andalucía es: la alumnos/as, la maestra y Educación Infantil una tarea familiares. compartida. De esta manera iniciaremos al niño/a en la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Elaborar un álbum para pegar las La metodología utilizada en esta - Recursos materiales: fotografías de los niños/as realizando actividad se basará en el modelo cámara de fotografías y el taller del castillo (siempre con el digital. álbum de fotografías. permiso de la familia). - Recursos humanos: los alumnos/as y la maestra. Criterios/indicadores de evaluación: 10 Fomenta la capacidad de mostrar curiosidad e investigar sobre diferentes aspectos de los castillos y la Edad Media. Reconoce las partes más importantes de los castillos (muralla, mazmorras, torre del homenaje, puente elevadizo, etc.) Conoce quiénes eran los habitantes de los castillos, y cómo era la vida dentro de ellos. Conoce algunos castillos importantes, tanto de Andalucía como del resto de la geografía. Identifica diferencias entre nuestras casas y los castillos. Conoce los medios de defensa con que contaban los castillos. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 4
  5. 5. Identifica la vestimenta típica de la Edad Media. Identifica y reconoce diferentes partes de la armadura del caballo y del caballero. Aprende poesías, canciones, romances, cuentos... de la Edad Media Discrimina la música, bailes e instrumentos típicos de la Edad Media. Escribe textos de la Edad Media. GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado 2 Medio 3 Avanzado 4 Experto 1 2 DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__ X DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__ X DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__ X DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__ X DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__ X DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__ X DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__ X DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__ DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__ DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__ X DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_ X DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__ DIM 3-3 Práctica de valores__ DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __ X DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__ DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __ X DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__ DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__ DIM 5-1 Relaciones personales__ X DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__ X DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__ DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__ X DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__ X DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_ X DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__ DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __ X X DIM 6-4 Construcción cultural compartida__ MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 5 3 4
  6. 6. DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__ X DIM 7-2 Automotivación y autoestima__ X DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__ DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__ DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__ X DIM 8-2 Práctica de valores__ DIM 8-3 Innovación y creatividad__ DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__ DIM 8-5 Espíritu emprendedor__ MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS X 6

×