2. Sarita Colonia
(Nació en Huaraz el 1 de marzo de 1914 y
murió el 20 de diciembre de 1940) fue una
joven peruana a la que se le atribuye la
capacidad de hacer milagros y que, tras su
muerte, tiene una gran veneración popular
por su fama de santidad, aunque su culto
no está reconocido por la Iglesia católica.
4. Sara Colonia nació en el seno de una familia pobre
en el caserío de Belén, Huaraz. Su padre, Amadeo
Colonia, era carpintero. En 1924 cuando Rosalía
Zambrano, la madre de Sara Colonia, se enfermó
de bronquitis, la familia se mudó a Lima. Durante
cuatro años vivieron en el Callao, después de un
tiempo retornaron a Huaraz por recomendación
del médico de Rosalía, a la que se le recomendó
vivir en climas más secos que el limeño. Tras cuatro
meses en Huaraz Rosalía fallece y deja a la familia
en manos de Sara. Para sus hermanos, Sara se
convirtió en su "pequeña madrecita".
6. El padre de Sara volvió a quedarse viudo en 1933, y
decidió que Sara debía ayudar en el cuidado de sus
hermanos menores. Primero mandó a Lima a
cuatro de sus hijas, y luego él viajó con sus dos
hijos hacia la capital peruana. Sara se vio obligada a
dejar el trabajo como niñera y pasó a ayudar a una
tía suya en un puesto de pescados en el Mercado
Central, poco tiempo después intentó emprender
un negocio propio pero por falta de recursos tuvo
que dejarlo y se dedicó a vender fruta, verduras y
ropa. Su padre se quedó un año en Lima visitando
el Hospital Dos de Mayo debido a unos problemas
de salud.
8. A los 26 años, el 20 de diciembre de 1940, Sara
Colonia Zambrano falleció en el hospital de
Bellavista. En su partida de defunción, que aún
conserva la municipalidad de Bellavista, consta
que murió de paludismo. Sin embargo, la familia
asegura que ella murió "por sobredosis de aceite
de ricino" y no entienden por qué consta el
paludismo como causal del fallecimiento. Sarita
fue enterrada en una fosa común en el
cementerio Baquíjano del Callao. No tuvo
funeral.