El agua en el planeta

Repaso 6
   1. ¿Qué tipo de movimiento se atribuye a las placas causantes de la Falla de San Andrés?
      a) De choque.
      b) De separación.
      c) De deslizamiento.
      d) De ruptura.

   2.    ¿Cuál es el río que es de América?
        a) Sena.
        b) Nilo.
        c) Amazonas.
        d) Tigris.

   3. ¿Qué porcentaje está cubierto de agua en nuestro planeta?
        A) 50 %               B) 74%               C) 25 %                   D) 99 %

   4. ¿Porqué las personas, animales y la mayoría de las plantas terrestres no podemos consumir el agua del
      mar?
      A) Porque llevan mucha corriente
      B) Porque se encuentran muy alejados
      C) Por su alto contenido de sal
      D) Porque es agua sucia

   5. La Sra. Luisa le dice a su hijo:
       -- No olvides llevarte el paraguas porque hay nubosidad que indica la presencia de lluvias.
La Sra. Luisa se refiere a:
       a) Los sismos.
       b) La presión atmosférica.
       c) La temperatura.
       d) El estado del tiempo.


Observa el siguiente mapa:

                         2
         1                        4

                       3



   6. ¿Qué número le corresponde al continente africano?
      a) 1
      b) 2
      c) 3
      d) 4
7. Relaciona las flechas con el tipo de movimiento tectónico que le corresponde:

     1

     2

     3

     a) De separación
     b) De deslizamiento
     c) De choque

     a) 1b, 2c, 3a
     b) 1c, 2a, 3b
     c) 1b, 2c, 3a
     d) 1c, 2b, 3a


8.   Porción de tierra rodeada por agua:
     a) Golfo

     b) Península

     c) Isla

     d) Bahía


9. Antes de separarse los continentes había uno solo Llamado:
   a) Pangea

     b) Continente principal
     c) Asia

     d) Euro-áfrica


10. Al desplazamiento continuo de los continentes se llama:
    a) Traslación continental
     b) Deriva continental
     c) Desplazamiento

     d) Hundimiento continental


11. Capital de Egipto:
     a) El Cairo

     b) Túnez

     c) Argel

     d) Bamako


12. ¿A qué se debe la gran variedad de flora y fauna de nuestro país?
     a)   A la gran extensión territorial.
     b)   A los diversos climas y formas de relieve.
     c)   A los zoológicos que existen en varios estados de México.
     d)   A que las diversas regiones del país tienen características semejantes.
13. ¿Cuáles son los dos ríos más caudalosos del mundo?
     A. AMAZONAS Y NILO
     B. PACÍFICO Y ATLÁNTICO
     C. MAR CASPIO Y SUPERIOR
     D. MAGALLANES Y GIBRALTAR

La Sra. Luisa le dice a su hijo:
       -- No olvides llevarte el paraguas porque hay nubosidad que indica la presencia de lluvias.
La Sra. Luisa se refiere a:
   e) El clima.
   f) La presión atmosférica.
   g) La temperatura.
   h) El estado del tiempo.

   14. Observa el siguiente mapa.




        1
                      3      4


            2


¿Con qué número está marcado el estrecho?
   a) 1
   b) 2
   c) 3
   d) 4

15. Es uno los agentes internos que modifican el relieve:
    a) Lluvia.
    b) Sol.
    c) Aire.
    d) Sismicidad.

16. El Lic. Martínez tiene que ir a un congreso al extranjero. En su maleta lleva ropa elegante pero muy ligera y
lo primero que guardo fue un bonito impermeable.
Tomando en cuenta lo anterior, seguramente él irá a un lugar donde el clima es:
    a) Templado.
    b) Seco.
    c) Tropical.
    d) Frío.

17. Región natural que se caracteriza por tener la mayor parte del año suelos congelados en donde solo
crecen algunas hierbas, musgos y líquenes. Los renos son parte de su fauna.
    a) Polar.
    b) Tundra.
    c) De hielos perpetuos.
    d) Tropical.
18. Relaciona correctamente cada afirmación con la región natural que le corresponde y selecciona la opción
que la representa.

   1. Sabana          .

   2. Selva

   3. Desierto

e) En esta región los árboles son densos y altos. Su fauna se compone de monos, ardillas, papayos, quetzales

f) Se caracteriza por su extrema aridez. Dentro de su fauna se encuentran serpientes y escorpiones.

g) La más conocida es la africana. Su fauna se compone de jirafas, cebras, elefantes, rinocerontes, etc.


   a)   1f, 2g, 3e.
   b)   1g, 2e, 3f.
   c)   1g, 2f, 3e.
   d)   1e, 2f, 3g.


19. Las condiciones atmosféricas momentáneas y cambiantes se refieren a:
    a) La presión atmosférica.
    b) El tiempo climático.
    c) El tiempo atmosférico.
    d) El estado del tiempo.

20. A los bloques enormes y rígidos de la corteza terrestre de la que los continentes y océanos forman parte
son llamadas:
A) Volcanes
B) Placas tectónicas
C) Sismos o temblores
D) Fondo oceánico

Recomendados

Guia del Examen BIII por
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIkaoli11
70 vistas5 diapositivas
Los Manglares de Tumbes por
Los Manglares de TumbesLos Manglares de Tumbes
Los Manglares de Tumbesiezarumilla
1.4K vistas25 diapositivas
LOS MANGLARES por
LOS MANGLARESLOS MANGLARES
LOS MANGLARESMIXTOZARUMILLA
1.8K vistas25 diapositivas
Estudios sociales de bachillerato tema oceanos y desiertos del mundo por
Estudios sociales de bachillerato tema oceanos y desiertos del mundoEstudios sociales de bachillerato tema oceanos y desiertos del mundo
Estudios sociales de bachillerato tema oceanos y desiertos del mundoMCMurray
3.5K vistas4 diapositivas
Biomas por
BiomasBiomas
Biomasfffeeerrrn
409 vistas29 diapositivas
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb por
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºbvictorserranov
904 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pedroches por
Los pedrochesLos pedroches
Los pedrochesmarilunn
454 vistas355 diapositivas
Manglares 802 por
Manglares 802Manglares 802
Manglares 802Johanospina13
6.4K vistas20 diapositivas
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo por
Estudio de un ecosistema costero mediterraneoEstudio de un ecosistema costero mediterraneo
Estudio de un ecosistema costero mediterraneovictorserranov
2.5K vistas17 diapositivas
Los manglares y sus caracteristicas por
Los manglares y sus caracteristicasLos manglares y sus caracteristicas
Los manglares y sus caracteristicasIvonne Gallegos
79.8K vistas18 diapositivas
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra por
Tema 5  mn- Los paisajes de la tierraTema 5  mn- Los paisajes de la tierra
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierraIES Lucas Mallada (Huesca)
3.6K vistas35 diapositivas
Biomas por
BiomasBiomas
BiomasPAUL ALEGRE AZNARAN
678 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(7)

Los pedroches por marilunn
Los pedrochesLos pedroches
Los pedroches
marilunn454 vistas
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo por victorserranov
Estudio de un ecosistema costero mediterraneoEstudio de un ecosistema costero mediterraneo
Estudio de un ecosistema costero mediterraneo
victorserranov2.5K vistas
Los manglares y sus caracteristicas por Ivonne Gallegos
Los manglares y sus caracteristicasLos manglares y sus caracteristicas
Los manglares y sus caracteristicas
Ivonne Gallegos79.8K vistas
Conservación, distribución y denseidad poblacional de Platalina genovensium por PCMP TACNA
Conservación, distribución y denseidad poblacional de Platalina genovensiumConservación, distribución y denseidad poblacional de Platalina genovensium
Conservación, distribución y denseidad poblacional de Platalina genovensium
PCMP TACNA1.3K vistas

Similar a El agua en el planeta

Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01 por
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01Nivia Parraguez Farias
472 vistas7 diapositivas
Geo b2sol por
Geo b2solGeo b2sol
Geo b2solJulio Galvan
499 vistas9 diapositivas
Prueba semestral 2° c.nat. 6° por
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Verónica Pinto Mosqueira
3.9K vistas4 diapositivas
Exámenes pau 6 12 por
Exámenes pau 6 12Exámenes pau 6 12
Exámenes pau 6 12mihayedo
2.8K vistas22 diapositivas
Bloque 2 geografia cuestionario por
Bloque 2 geografia     cuestionarioBloque 2 geografia     cuestionario
Bloque 2 geografia cuestionarioElo León Duran
378 vistas5 diapositivas
Prueba ciencias junio 4º básico por
Prueba ciencias junio 4º básicoPrueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básicoOlaya Erices Gavilán
397 vistas5 diapositivas

Similar a El agua en el planeta(20)

Exámenes pau 6 12 por mihayedo
Exámenes pau 6 12Exámenes pau 6 12
Exámenes pau 6 12
mihayedo2.8K vistas
Bloque 2 geografia cuestionario por Elo León Duran
Bloque 2 geografia     cuestionarioBloque 2 geografia     cuestionario
Bloque 2 geografia cuestionario
Elo León Duran378 vistas
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales por MCMurray
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray21.2K vistas
Deberes tema 4 clima por Kata Nuñez
Deberes tema 4 climaDeberes tema 4 clima
Deberes tema 4 clima
Kata Nuñez1.9K vistas
Exámenes pau 6 12-correcciÓn por mihayedo
Exámenes pau 6 12-correcciÓnExámenes pau 6 12-correcciÓn
Exámenes pau 6 12-correcciÓn
mihayedo2.2K vistas
Ensayo simce 4° historia 2014 por archyvik5
Ensayo simce 4° historia 2014Ensayo simce 4° historia 2014
Ensayo simce 4° historia 2014
archyvik520.8K vistas
PRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOC por margaritasoto23
PRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOCPRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOC
PRUEBA_2_LA_HIDROSFERA_95869_20220324_20180629_105942.DOC
margaritasoto2371 vistas
Examen de regularización de geografía por Conce Martz
Examen de regularización de geografíaExamen de regularización de geografía
Examen de regularización de geografía
Conce Martz1.6K vistas
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia por José Miguel Castanys
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
José Miguel Castanys8.5K vistas
Cuestionario del 08 al 26 de abril.prof. novoa por nicoledivari
Cuestionario  del 08 al 26 de abril.prof. novoaCuestionario  del 08 al 26 de abril.prof. novoa
Cuestionario del 08 al 26 de abril.prof. novoa
nicoledivari463 vistas

Más de Santos Rivera

Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria por
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de SecundariaExamen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de SecundariaSantos Rivera
86.8K vistas5 diapositivas
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo por
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoSantos Rivera
38.4K vistas176 diapositivas
Mi libro Historia de Nuevo León por
Mi libro Historia de Nuevo LeónMi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo LeónSantos Rivera
78.2K vistas222 diapositivas
Movimiento de rotación por
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotaciónSantos Rivera
12.9K vistas12 diapositivas
Zonas térmicas por
Zonas térmicasZonas térmicas
Zonas térmicasSantos Rivera
42.6K vistas13 diapositivas
Material recortable tema1 por
Material recortable tema1Material recortable tema1
Material recortable tema1Santos Rivera
13.5K vistas2 diapositivas

Más de Santos Rivera(20)

Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria por Santos Rivera
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de SecundariaExamen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Santos Rivera86.8K vistas
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo por Santos Rivera
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Santos Rivera38.4K vistas
Mi libro Historia de Nuevo León por Santos Rivera
Mi libro Historia de Nuevo LeónMi libro Historia de Nuevo León
Mi libro Historia de Nuevo León
Santos Rivera78.2K vistas
Movimiento de rotación por Santos Rivera
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotación
Santos Rivera12.9K vistas
Material recortable tema1 por Santos Rivera
Material recortable tema1Material recortable tema1
Material recortable tema1
Santos Rivera13.5K vistas
Clase la alimentación por Santos Rivera
Clase la alimentaciónClase la alimentación
Clase la alimentación
Santos Rivera3.8K vistas
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo por Santos Rivera
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Santos Rivera3.4K vistas
Secuencias didácticas sobre giros primer ciclo por Santos Rivera
Secuencias didácticas sobre giros primer cicloSecuencias didácticas sobre giros primer ciclo
Secuencias didácticas sobre giros primer ciclo
Santos Rivera3.1K vistas
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo por Santos Rivera
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera15.2K vistas
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo por Santos Rivera
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera30K vistas
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo por Santos Rivera
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Santos Rivera3.7K vistas
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo por Santos Rivera
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Santos Rivera11K vistas
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo por Santos Rivera
Desplazamientos unidad didactica de primer cicloDesplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de primer ciclo
Santos Rivera18K vistas
Movimientos de la tierra contestado por Santos Rivera
Movimientos de la tierra contestadoMovimientos de la tierra contestado
Movimientos de la tierra contestado
Santos Rivera747 vistas
Zonas térmicas contestado por Santos Rivera
Zonas térmicas contestadoZonas térmicas contestado
Zonas térmicas contestado
Santos Rivera5.1K vistas
Movimientos de la tierra contestado por Santos Rivera
Movimientos de la tierra contestadoMovimientos de la tierra contestado
Movimientos de la tierra contestado
Santos Rivera2.8K vistas

El agua en el planeta

  • 1. Repaso 6 1. ¿Qué tipo de movimiento se atribuye a las placas causantes de la Falla de San Andrés? a) De choque. b) De separación. c) De deslizamiento. d) De ruptura. 2. ¿Cuál es el río que es de América? a) Sena. b) Nilo. c) Amazonas. d) Tigris. 3. ¿Qué porcentaje está cubierto de agua en nuestro planeta? A) 50 % B) 74% C) 25 % D) 99 % 4. ¿Porqué las personas, animales y la mayoría de las plantas terrestres no podemos consumir el agua del mar? A) Porque llevan mucha corriente B) Porque se encuentran muy alejados C) Por su alto contenido de sal D) Porque es agua sucia 5. La Sra. Luisa le dice a su hijo: -- No olvides llevarte el paraguas porque hay nubosidad que indica la presencia de lluvias. La Sra. Luisa se refiere a: a) Los sismos. b) La presión atmosférica. c) La temperatura. d) El estado del tiempo. Observa el siguiente mapa: 2 1 4 3 6. ¿Qué número le corresponde al continente africano? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
  • 2. 7. Relaciona las flechas con el tipo de movimiento tectónico que le corresponde: 1 2 3 a) De separación b) De deslizamiento c) De choque a) 1b, 2c, 3a b) 1c, 2a, 3b c) 1b, 2c, 3a d) 1c, 2b, 3a 8. Porción de tierra rodeada por agua: a) Golfo b) Península c) Isla d) Bahía 9. Antes de separarse los continentes había uno solo Llamado: a) Pangea b) Continente principal c) Asia d) Euro-áfrica 10. Al desplazamiento continuo de los continentes se llama: a) Traslación continental b) Deriva continental c) Desplazamiento d) Hundimiento continental 11. Capital de Egipto: a) El Cairo b) Túnez c) Argel d) Bamako 12. ¿A qué se debe la gran variedad de flora y fauna de nuestro país? a) A la gran extensión territorial. b) A los diversos climas y formas de relieve. c) A los zoológicos que existen en varios estados de México. d) A que las diversas regiones del país tienen características semejantes.
  • 3. 13. ¿Cuáles son los dos ríos más caudalosos del mundo? A. AMAZONAS Y NILO B. PACÍFICO Y ATLÁNTICO C. MAR CASPIO Y SUPERIOR D. MAGALLANES Y GIBRALTAR La Sra. Luisa le dice a su hijo: -- No olvides llevarte el paraguas porque hay nubosidad que indica la presencia de lluvias. La Sra. Luisa se refiere a: e) El clima. f) La presión atmosférica. g) La temperatura. h) El estado del tiempo. 14. Observa el siguiente mapa. 1 3 4 2 ¿Con qué número está marcado el estrecho? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 15. Es uno los agentes internos que modifican el relieve: a) Lluvia. b) Sol. c) Aire. d) Sismicidad. 16. El Lic. Martínez tiene que ir a un congreso al extranjero. En su maleta lleva ropa elegante pero muy ligera y lo primero que guardo fue un bonito impermeable. Tomando en cuenta lo anterior, seguramente él irá a un lugar donde el clima es: a) Templado. b) Seco. c) Tropical. d) Frío. 17. Región natural que se caracteriza por tener la mayor parte del año suelos congelados en donde solo crecen algunas hierbas, musgos y líquenes. Los renos son parte de su fauna. a) Polar. b) Tundra. c) De hielos perpetuos. d) Tropical.
  • 4. 18. Relaciona correctamente cada afirmación con la región natural que le corresponde y selecciona la opción que la representa. 1. Sabana . 2. Selva 3. Desierto e) En esta región los árboles son densos y altos. Su fauna se compone de monos, ardillas, papayos, quetzales f) Se caracteriza por su extrema aridez. Dentro de su fauna se encuentran serpientes y escorpiones. g) La más conocida es la africana. Su fauna se compone de jirafas, cebras, elefantes, rinocerontes, etc. a) 1f, 2g, 3e. b) 1g, 2e, 3f. c) 1g, 2f, 3e. d) 1e, 2f, 3g. 19. Las condiciones atmosféricas momentáneas y cambiantes se refieren a: a) La presión atmosférica. b) El tiempo climático. c) El tiempo atmosférico. d) El estado del tiempo. 20. A los bloques enormes y rígidos de la corteza terrestre de la que los continentes y océanos forman parte son llamadas: A) Volcanes B) Placas tectónicas C) Sismos o temblores D) Fondo oceánico